Muchos de mis lectores sabrán ya que el historiador del centenario bético mantiene que el Real Betis Balompié, o bien su predecesor, el “Sevilla Balompié” es más antiguo que el club sevillista, basado en una historia verdaderamente sui generis en la que un quiosquero le dice a un niño que su club es más antiguo y él va y se lo cree.
Venimos acorralando al supuesto historiador dialécticamente desde hace algún tiempo, lleva varios “jaques” dados emulando el maravilloso juego del ajedrez, solo responde con insultos, pero hace unos días le invitamos a que respondiese a algunas preguntas que, definitivamente, despejarían dudas sobre cuestiones fundacionales de ambos clubes, y no nos sorprendió en absoluto que se negase a hacerlo.
...Les aseguro, que a mí no me costaría ningún trabajo contestar a todas las preguntas –y a más que se me formularan– insertas en la lista que se publica en la infernal web de “La Palangana Desconchada”. Y lo haría sumamente gustoso si estuviese tratando con historiadores respetables y de reconocido prestigio que, como se observa, no es el caso que nos ocupa. Pero jamás aceptaré, de aquí en adelante, a debatir con un sujeto de las características del tristemente célebre Carlos Romero “El Palanganero”...
No se rían por favor. Claro que no lo hará, el repaso que le llevamos dando es de órdago y no quiere recibir más. Se ha rajado a la vista de propios y de extraños y tan solo le queda buscar un agujero donde meter la cabeza. Debería besar los pies de aquellos béticos de los que dice no le permitieron debatir con los historiadores sevillistas en Dos Hermanas, la derrota habría sido para él verdaderamente cruel.
La razón fundamental en la que el ínclito basa su teoría, es la que argumentó Gil Gómez Bajuelo en un artículo con motivo del cincuentenario bético, celebrado 51 años después del supuesto nacimiento del “Sevilla Balompié” en 1907. Ya planteamos algunas dudas razonables aquí.
Sin embargo descubrimos hace más de un año que un equipo, llamado “España Balompié” a finales del verano de 1908 daba al traste con esa teoría, pues si este club fue el precursor del “Sevilla Balompié”, 1907 se presentaba como una quimera.
Pero aún así, Carmona sigue insistiendo en que lo que dice Discóbolo es certero sin presentar documento alguno en tiempo real datado en 1907, teorizando alegremente tal y como podemos comprobar:
“…En todas sus semblanzas históricas sobre el Real Betis Balompié, Gil Gómez Bajuelo se refirió al carné de socio de Juan Cascales y Cascales, expedido en enero de 1908, que aseguraba tener en su poder. De ahí que resultara lógico aceptar que la fundación del club tuvo que tener lugar en los últimos meses de 1907. Lástima que el histórico personaje no dejara descendencia y se ignore quién, a la muerte de su viuda, se hizo cargo de su valiosa documentación. Pero ¿qué intención iba a tener “Discóbolo” para mentir, adelantando la fundación del Sevilla Balompié…?”
Estamos convencidos de que Discóbolo no mintió y respetamos esta fuente aún siendo de 51 años después, pero este presidente bético de principios de los 20 quizá confundió alguna fecha en su escrito.
Mientras tanto, el club que Carmona defiende fue más moderno, es decir el Sevilla Football Club, en detrimento del precursor del Betis, se prepara a finales de enero de 1909 para jugar el famoso partido a favor de los damnificados por el terremoto de Mesina, noticia que encontramos en varios periódicos, pero que hoy expondremos la correspondiente al diario “Sevilla” de 30 de enero de 1909:

Es decir, nos encontramos un equipo del que ya tenemos noticias mucho antes que jugase un partido trascendental contra un club de fuera de Sevilla. La noticia en “tiempo real” habla de un partido que jugará el equipo de Sevilla, contra el de Huelva, lo que significa que no había otro club hasta ese momento en la ciudad.
Pero atención. Mientras se da la noticia de que el Sevilla FC juega ese partido, en el mismo periódico podemos ver lo siguiente:
¿Alguien me puede explicar cómo un club que se funda justo cuando el rival está jugando un partido puede ser más antiguo?
No estamos hablando de “definitivamente constituido”, ni de “Novel sociedad”, ni de estas minucias sin sentido que Carmona esgrime, estamos hablando de que “Ha quedado constituida” una Sociedad llamada “Sevilla Balompié”, según aparece en el diario “Sevilla” de 31 de enero de 1909, cuando su rival se prepara para jugar un partido. Aquí no cabe interpretación alguna.
Estamos proporcionando al beticismo la noticia más antigua en tiempo real de la que se tiene conocimiento sobre su club, algo que su historiador no ha sido capaz de hacer.
Llegados a este punto se abren nuevos interrogantes que paso a trasladarle de nuevo al historiador del centenario bético, que solo es conocido por dudar del nacimiento sevillista, porque aportar cosas sobre su club nada de nada. Una nueva oportunidad que debería aprovechar para no quedar nuevamente a la altura de un pepino, (nunca mejor dicho). Esta vez tan solo le plantearé 6 cuestiones:
1.- ¿Era el mismo club el “España Balompié” constituido en 1908 y el “Sevilla Balompié” constituido en 1909?
2.- ¿Cómo puede conectar la relación, en noticias en tiempo real, entre ambos clubes? ¿Significa lo mismo “España Balompié” que “Sevilla Balompié”? ¿Tuvieron los mismos directivos/jugadores?
3.- ¿Dotó Mariano de Cavia del apellido “Balompié” a otro club que no fue el suyo, por lo que ya no sería el primero en llevar dicho vocablo españolizado en la historia del fútbol español?
4.- ¿Cómo su club ante esto puede ser más antiguo? ¿Puede explicarlo gráficamente?
5.- ¿Cómo es posible que un club se pueda fundar dos veces en menos de 5 meses?
6.- ¿Sigue manteniendo la teoría de que Discóbolo tiene razón sobre el nacimiento de su club en 1907?
7.- ¿Cómo es posible que un sevillista sepa más sobre su club que usted mismo?
Como sabemos que un historiador de su “categoría” no tendrá problemas para responder a estas sencillas preguntas, aquí le seguiremos esperando a ver qué dice ¿O se rajará de nuevo? Más bien me inclino por lo segundo y tan solo recibiremos insultos por su parte. Mi complejo de “exorcista” que interroga a la niña poseída por el diablo y esta responde con improperios y esputos va en aumento claramente.
A día de hoy Carmona solo puede demostrar que su club nació en 1909, nada de lo que ha dicho hasta ahora tiene valor y los documentos presentados son pura quimera.
Jaque Mate, Carmona, las teorías que hace 5 años llevas esgrimiendo han caído como un castillo de naipes. Rectificar es de sabios y rendirse ante lo evidente más, pero eso sí, solo admitiremos documentos de reconocida valía y contrastados, nada de explicaciones banales como sueles hacer.
Ni el mejor guión escrito por un sevillista te llevaría, como así ha sido, a tener que responder ante todas las cuestiones que has planteado desde 2005 y de las que has dudado sobre el mejor y más grande club andaluz, que no es otro que el Sevilla FC.
La pelota está en tu tejado, te hemos dado un buen tiempo para que rectificaras pero tu empeño en quedar por encima de nosotros mintiendo ha hecho que pierdas toda la credibilidad. Dale si puedes una buena explicación al beticismo sobre esto o aprende a investigar. Eso sí, reconoce y acuérdate quién hizo estos descubrimientos de tu club, es decir, los investigadores sevillistas, para ello te recuerdo que tenemos licencia “Creative Commons” que te obligara a citar al autor siempre que te refieras a este asunto.
Hoy por hoy, Carmona es a la Historia del Fútbol Sevillano lo que Chiquito de la Calzada a la Historia Universal del flamenco, es decir, “un fistro duodenarl”.
Gracias, cómo no, a ese gran investigador del fútbol sevillano, sevillista de bandera que no ceja en descubrir permanentemente los entresijos de su Sevilla FC. Gracias a Antonio Ramírez por tu empeño y por tu sevillismo ejemplarizante para todos nosotros, desde esa gran atalaya del fútbol sevillano llamada “Voladizo de Gol Sur”.