viernes, 17 de julio de 2009

LA CONJURA MADRIDISTA CONTRA EL ALGECIRAS

Modificado y ampliado 18-7-09 00:15h

La temporada 1953/54 fue una temporada aciaga para el Algeciras CF. Este modesto club que jugaba en tercera división aquella época, maltrecho y desmantelado por la Guerra Civil fue objeto de la más cruel persecución por parte del gigante del fútbol español, el equipo del franquismo, el Real Madrid CF.

El equipo de Concha Espina, en su prepotencia, pretendía acabar con la posible futura rivalidad que este modesto club del Campo de Gibraltar podría haberle planteado, aún en su épico devenir liguero. Un club que de haber progresado le habría hecho sombra.

Por ello los merengues decidieron reforzar a sus rivales en Tercera División, como hemos podido comprobar:

debut campa 14-2-1952

(No se lo pierdan, además les doblan el sevicio de tranvías... ¡¡¡y en Tercera!!)

Tal y como vemos cedió a dos jugadores de gran calidad al club bético con el objeto de que el club algecireño no consiguiese el ascenso a Segunda División y así hundirlo un año más en el pozo de Tercera.

Pero no contento con ello, Santiago Bernabéu, en su inquina hacia este club que siempre sufrió a la sombra de los blancos, asistieron perplejos al acto impune de otras procelosas cesiones:

madridistas1

Estos hechos marcarían a los aficionados algecireños para siempre. Se conjuraron para que, de generación en generación, contasen a sus hijos el vil acto que Santiago Bernabéu cometió y recordar la épica de la afición algecireña que contra viento y marea consiguieron una historia llena de gloria, levantándose una y otra vez, cual ave fénix, toda vez que los madridistas conseguían tumbarlos.

-----o0o-----


Me gustaría enviarle un abrazo a todos los amigos de Algeciras y pedirles disculpas por esta historieta que es más falsa que el flequillo del Dioni, (¿o quizás no?), exceptuando las noticias de las cesiones que son totalmente ciertas, efectuándose estos traspasos del Madrid al Betis en las temporadas 52/53 y 53/54.

Si decidiesen contar esto que es pura fábula, ¿quién podría negarles el derecho a narrar una historia victimista tal y como llevan haciéndolos otros toda la vida?

Estas cesiones casi sin precedentes en equipos de Tercera División, liga en la que militaba el equipo coronado por su majestad por aquellos años, eran propiciadas casi con toda seguridad coincidiendo con la llegada a su directiva del capitán general Sáenz de Buruaga como presidente honorario, entre otros fichajes de renombre, con la clara intención de jugar en superioridad con respecto al resto de los equipos de la categoría y subir a Segunda División, cosa que ocurrió en la temporada siguiente.

presidente de honor

Pero el máximo exponente de lo que contamos es el fichaje de Sabino Barinaga terminando el año 53. Viene el ex madridista de la mano del capitán general. Cuadrándose ante su jefe en la milicia, (pues también era militar), Barinaga dice con solemnidad:

Mi general, aquí venimos a ascender al Betis”.

1954 Buruaga

El general viene dispuesto a ayudar al equipo verdiblanco. Aunque socialmente el Betis presenta un encefalograma plano, hasta el punto de doblar sus socios debido a sus pocos seguidores, el poder franquista vestido de caqui apoya económicamente, mediáticamente y políticamente al Betis que pretende hacerle subir lo antes posible inyectándole jugadores de alto nivel, especialmente provenientes del Real Madrid.

En una entrevista en ABC, del 16 de Agosto de 1952, a su presidente ejecutivo, Manuel Ruíz, hace toda una declaración de intenciones y de hechos consumados diría yo:

El Geneal

La colaboración económica del régimen no se hace esperar, como así lo reconoce el presidente de facto bético:

ayuda económica

Las ayudas provenientes del equipo madrileño impuestas por el poder franquista refuerzan al equipo bético frente al resto de equipos de Tercera División que seguramente asistirán atónitos a lo que ocurre ante sus ojos.

real madrid

Mientras el Sevilla FC en esos años sufre para poder poner en marcha un estadio que fuese capaz de acoger a sus 20.000 socios, el Betis recibe ayuda económica para remodelar el estadio municipal de Heliópolis.

remodelacion estadio

Una vez conseguido el ascenso a Segunda División, Sánchez Pizjuán, aquel que quería ver al Betis hundido y desaparecido, (según las “historietas para no dormir” de algunos), asiste a la celebración bética en representación del sevillismo. Cuando se habla de caballerosidad y señorío del Sevilla FC, se habla de esto:

SPizjuan

Otro general estuvo a punto de llegar tan solo unos años después, si no fuese porque el “Caso Antúnez” se les escapó de las manos y el general Moscardó decidió tomar cartas en el asunto.

antunez14.09.46

----o0o----

Hasta aquí los datos encima de la mesa. Visto lo visto, el verdadero titular de este post debería haber sido otro, contado, cómo no, por los seguidores verdiblancos ¿Qué dicen a día de hoy sobre lo ocurrido en aquellas fechas?

Pues no se lo creerán, pero tras narrarles lo que ocurrió verdaderamente nos cuentan lo siguiente:

EL ALGECIRAS, REFORZADO DESDE NERVIÓN

La Jornada 20ª se recordará por el partido ante el Algeciras. Los del Campo de Gibraltar llegaban con todo un equipazo, entre el que figuraban el ex-internacional sevillista Mateo, así como los recientes fichajes sevillistas Loren (Fuente "Sevilla, Diario de la Tarde", 17-02-53) y Oñoro.

image5
Extractos de prensa que muestran muy a las claras la intención del Sevilla FC por reforzar al Algeciras ante aquel partido contra el Real Betis. Los del Peñón solían ser una sucursal sevillista. Si consultan la Web de la Liga de Fútbol Profesional, o bien cualquier hemeroteca, comprobarán que el jugador Loren disputó varios encuentros de la Liga 52-53 con el Sevilla FC, concretamente 7.

“… mientras, los blancos habían vivido su época de esplendor dirigidos por Sánchez-Pizjuán, quien hizo todo lo imposible para que el Betis desapareciera…”

Tras reforzarse a todos los niveles como lo hicieron ante sus rivales, el que le pasase por la imaginación a otros era poco menos que un ultraje cometido desde las filas sevillistas hacia el Betis, que pensaba en este equipo como pensaba en el Calavera. El “ancho del embudo” que se le llama y estos no se cortan en contar la historieta victimista.

Pero claro, no hay mayor mentira que una verdad a medias y crear las evidencias necesarias que demuestren su versión, pero una versión más fiable y siempre con los datos sobre la mesa es posible. Aún conociendo la verdad de los hechos, puede explicarse perfectamente qué ocurrió con las supuestas “cesiones malvadas sevillistas” para “hundir al Betis y hacerle desaparecer”:

Loren era un jugador que estaba ya en el Algeciras CF, con gran proyección y muy joven -19 años- y militaba en el Algeciras, que era un club muy afín al Sevilla FC. Los sevillistas pusieron sus ojos en Loren y tenían previsto entrar en conversaciones para su fichaje la próxima temporada.

Sin embargo algo precipitó los acontecimientos:

14-12-1952 madrid ficha loren

El Sevilla FC sabía que competir con clubes muy potentes económicamente como el Real Madrid, Ath. de Madrid y Valencia para fichar al jugador iba a ser una tarea muy ardua, por lo que debía jugar sus bazas:

1.- La situación de privilegio y hermandad con respecto al club algecireño, ya que el Sevilla tiene a muchos de sus jóvenes valores curtiéndose en este club desde mucho tiempo atrás, situación que al Algeciras CF le venía de perlas.

2.- La inserción de alguna cláusula que diese ventajas a este club.

Por lo tanto, se llegó a un acuerdo económico suficiente para ambas partes, así como el posibilitar que Loren permaneciese en el club algecireño hasta final de temporada, cediendo el Sevilla en la misma operación a Gallardo y Oñoro. El Sevilla se aseguraba así que Loren sería sevillista a la temporada siguiente por un gran interés propio, ganando por la mano al Real Madrid.

loren ficha Sevilla

Del dicho al hecho hay un gran trecho, como se suele decir, y yo creo que el Sevilla FC pensaba más en su club que en otros que se arrastraban por la Tercera División y que no suponían más que lo que una mosca a la que espantar.

Pero los acontecimientos volvieron a precipitarse de nuevo, ya que Loren estaba sufriendo los avatares de una división tan penosa y las entradas que recibía podían terminar con el jugador en hospital y lesionado, por lo que una vez que el Algeciras estaba desahogado de puntos y bien clasificado, a un mes de terminar la liga, Loren se incorpora en Abril a la primera plantilla del Sevilla FC.

incorporacion Sevilla Loren
Fue en un partido frente al Zaragoza, llegando a jugar 4 partidos de liga y tres de copa, pero siempre tras ficharlo el Sevilla FC, nunca los jugó antes.

Ahora bien.

Estimado Rafaé, entre tú y yo y ahora que nadie nos lee y te lo digo hasta en la Medina de Tetuán, está muy feo dejar la información a medias. Cuando nos invitas a consultar las hemerotecas para comprobar estas cosas y dices lo de los 7 partidos, di que estos se jugaron tras el fichaje del jugador, porque puede parecer lo que tú sabes que no es.

El Sevilla FC no prestó jugadores para el fin que tú nos quieres hacer entender. El club sevillista no cedió jugadores a diestro y siniestro a los equipos de Tercera, sino que, por el contrario miraba sus propios intereses.

Si me preguntases mi opinión personal sobre si el Sevilla FC debió reforzar más a otros equipos, te diría que debió haberlo hecho sin duda, porque si tu club suponía una amenaza, (siempre deportiva), era lo adecuado, pero no pensaban en tu club por mucho que os otorguéis ese estatus.

Como diría tu maestro, papeles, papeles y papeles, aunque él no los presente nunca.


PD.- Antonio, muchas gracias por tu pensamiento irónico y como no, al amigo Cornelio en la actualización de este post.


.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

jueves, 16 de julio de 2009

¡¡¡Fijarse, Fijarse bien!!

Por mucho que algunos digan que aquí solo hablamos del Real Betis, no les hagan caso. Aquí solo hablamos de aquello que dicen los béticos del Sevilla FC y los sevillistas y para ello tienen, salvo raras excepciones que me he permitido el lujo de publicar, un menú a su derecha, donde podrán comprobar lo abundantemente que se hablado de nosotros a lo largo de la historia desde la orilla verdiblanca y desde el equipo coronado por su majestad.

En la historia contemporánea y moderna los ejemplos son incluso sangrantes. Y para muestra un botón que nos trae el magnífico Kiko Veneno, (por cierto gran bético), y del que soy admirador de su música siempre transgresora y diferente, que nos habla de una idiosincrasia y un status, que hoy en día sienta muy mal en la parroquia verdiblanca, pero que antes hacía las delicias de todos ellos casi sin excepción:


Me pregunto cómo se tratará este episodio dentro de medio siglo, desde que "donmanué" llegó en el año 1992 a hacerse cargo de su club y todas aquellos "sapos" que este señor vomitó durante todos estos años sobre el mejor y gran club de Andalucía con el beneplácito entre chistes de todos aquellos que ahora reniegan, así como de las injerencias de este club en la política de fichajes del Sevilla FC.

Maradona y el Betis1992

Si hiciésemos una lista de cuestiones de este tipo ocurridas desde el año 92, necesitaríamos muchos post mostrando las vergüenzas consentidas por esa afición. Valga la muestra.

...Antes que el gallo cante hoy, me negarás tres veces.” Y saliendo fuera, Pedro lloró amargamente....

.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

martes, 14 de julio de 2009

Con amigos como estos...

...¿Quién necesita enemigos?



Hace algún tiempo el iluminado historiador del centenario bético nos dedicó algunas "amables palabrillas" desde el Foro Oficial del club verdiblanco. Nos resultó curioso que una persona con el cargo que ostentó en su momento bajase a "los infiernos" a entrar en la batalla dialéctica que perdió claramente vista su desaparición ipso-facto del debate tras el ametrallamiento de datos abrumador que le enviamos.



Un forero le preguntó directamente qué opinaba sobre el presente blog y su administrador, a lo que contestó:



"...Observo que me pides una opinión sobre un sujeto al que no conozco y sólo sé sobre él lo que me han contado: que se trata de un sevillista que mantiene, así creo haberlo oído, un blog llamado “La palangana desconchada” o algo parecido. Por cierto, que, como creo, se trata de la misma persona, demuestra bastante ignorancia al presumir de “palangana”, sin saber porqué llaman de esa forma a los seguidores del club de Nervión. Así que, si tanto le gusta la historia del fútbol sevillano, le recomiendo que lo averigüe, verá como tras conocer la realidad cambia ipso facto de opinión..."



"...Por cierto, que yo era uno de sus blancos preferidos por haber descubierto y publicado, entre otras cosas, que el equipo más antiguo de la ciudad era nuestro Real Betis Balompié. También osó vilipendiar a una persona de la categoría de mi migo Antonio Bálmont, acreditadísimo historiador del fútbol onubense, por echar por tierra la estrambótica y falsa teoría de que el equipo del Sánchez Pizjuán se había fundado en 1890. Un poco más y sus “historiadores” llegan a decir que ya existía en la época de las Cruzadas y su escudo estaba grabado en el Santo Grial..."



Tras esto le demostramos ampliamente con una batería de documentación, no solo que su club no era el decano como pretendía, sino que demostramos cuándo nació su club realmente.



Todavía debe estar buscando argumentos porque desde entonces no ha dicho ni pio. Ni él ni sus "compinches" que intentaron en diversos medios divulgar el tema del supuesto decanato del equipo coronado por su majestad, seguramente para no volver a hacer el ridículo.



Pero en este episodio hubo una frase que me llamó poderosamente la atención, y es lo siguiente:



"... También osó vilipendiar a una persona de la categoría de mi migo (sic) Antonio Bálmont, acreditadísimo historiador del fútbol onubense, por echar por tierra la estrambótica y falsa teoría de que el equipo del Sánchez Pizjuán se había fundado en 1890..."



Dios los cría y ellos se juntan. Antonio Balmont, hincha recreativista, no ha dejado de manifestar desde hace algunos años su inquina contra el Sevilla FC y no pierde la ocasión para hacerlo cada vez que puede desesperadamente.



El historiador bético, en este mismo intercambio de "pareceres", donde lanzaba ignominias y recibía documentación de todo tipo, argumentandole fuertemente y con los papeles en la mano, nos comentó lo siguiente:



"...algunos de sus "historiadores" modernos (del Sevilla) han llegado a publicar que su club es más antiguo que el Recreativo de Huelva, así les luce el pelo. Y no lo dice el que estas líneas escribe, sino el acreditado historiador del fútbol onubense Antonio Bálmont, del que reproduzco al final de estas líneas un irrebatible artículo en el que se demuestra de que forma se manipula la noticia de un periódico para falsear un hecho histórico.."



Está claro que la fe que le tiene a su amigo Balmont es inquebrantable y su fidelidad parece no tener límites. Además sus tesis deben ser algo así como "palabra de Dios" porque no le discute absolutamente nada.



Pero... ¿será esta actitud recíproca? ¿mantendrá Balmont la misma actitud amistosa con su colega bético en público?



Últimamente vemos a Balmont muy activo intentando demostrar el decanato del fútbol para su club, el Recreativo de Huelva, algo que como se va demostrando es cada vez más improbable y para ello, si hace falta, no duda un segundo en arremeter contra el Sevilla FC una y otra vez, (algo totalmente innecesario), pero en esta ocasión -sorpresa- tampoco deja títere con cabeza en el Betis.



Atento Carmona. Mira lo que dice tu amigo de tu club.



En su libelo: "Recreativo de Huelva y Onuba FC: dos denominaciones distintas para una misma entidad", tras dedicarle medio libro al Sevilla FC, (tal y como leen), acusa directamente al Real Betis de ser el desencadenante de hacer desaparecer al Recreativo de Huelva a principios de los años 30, debido a un partido de la Copa de Andalucía que, según él, el Betis debía ganar a toda costa, ya que la Federación Regional Sur era "mangoneada" por los equipos sevillanos:



"...De nuevo el club Decano, como demostraremos a continuación, era vejado por la Federación Sur, beneficiando así al Club Heliopolitano, allanándole así el camino para su clasificación junto al Sevilla FC hacía el Campeonato de España de la temporada 1931-1932..."



Pero esto no se queda aquí y le deja a los béticos perlas como esta:



"...Los hechos que se detallan muestran cómo la actitud parcial del árbitro a favor del equipo sevillano, así como la actitud del entrenador del Betis y del jugador Velasco (también del Betis) provocan un altercado público grave y seguidamente la intervención del propio Gobernador Civil que viendo lo que estaba sucediendo decide encarcelar al arbitro, al entrenador del Betis y al jugador Velasco..."



Y sigue insertando la transcripción de algunos artículos de prensa en su libro, con párrafos como este:



"...Le eran necesarios al Betis los dos puntos de Huelva y para ello la federación envió a un Delegado Federativo, persona imparcial y ecuánime, recayendo esta designación en el Sr. Founseen (o Fonseca, no se lee bien), presidente del Betis, hasta la entrada de su actual suceso el Sr. Mantecón. ¿Se quiere más imparcialidad?. Envió también a un árbitro suplente, al Sr. Rentaría, muy asiduo en las tertulias béticas y a dos jueces de línea, todos de Sevilla, por supuesto.



Lo único que le hubiera faltado a la Federación era haber ordenado que se atasen los pies los jugadores Recreativistas para no estorbar la labor de sus contrarios. El árbitro del partido por supuesto era también de Sevilla, el Sr. Gutiérrez, allí tiene sus reuniones, sus amistades, tiene cierta simpatía local por el Betis etc, etc,,, Y todo ello lo anunció la Federación en un telegrama o telefonema, recibido por la Junta directiva del Recreativo en la mañana del Domingo, para no haber lugar a protestas de ninguna clase.



Después que le robaron, sí, le robaron al Recreativo el partido contra el Betis en Sevilla, ¿con qué disposición de ánimo llegó el aficionado al campo del Velódromo teniendo conocimiento de lo apuntado?..."





Pues eso. Con amigos como estos, ¿quién necesita enemigos? Al fin y al cabo lo dice, (según usted), el "acreditado historiador del fútbol onubense".



No entraremos en si tiene razón o no el tal Balmont, pero lo que está claro que el Betis debe tener a alguien que sepa de historia para argumentar si esto ocurrió verdaderamente o no y si callan otorgan ¿verdad Carmona?



Tanto tiempo hablando del mangoneo por parte del equipo sevillista en la Federación y al final resulta que los que mangoneaban eran ustedes.



Por cierto Balmont, no hay peor mentira que una verdad a medias. Cuenta por qué la Federación tuvo que constituirse permanentemente en Sevilla y los intentos de "golpe de estado", (con la connivencia bética, curiosamente), intentó tu club, que tuvo que rendirse al más grande club andaluz una y otra vez. Si no lo sabes yo te lo contaré detenidamente por aquí en breve. No pierdas comba.





.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

domingo, 12 de julio de 2009

La historia a “su estilo”

Intentaremos contestar a la cuestión que nos requerían algunos amigos lectores de nuestro blog en el post anterior, en el que –parece ser- oyeron en un medio radiofónico, a alguien afín al equipo verdiblanco, referirse a unos hechos en los que participa el Sevilla FC.

No hemos sido capaces de conseguir el audio por lo que nos reservamos el derecho a equivocarnos, máxime de un programa que desconozco totalmente, pero la cuestión parece ser la siguiente:

En la temporada 1950/51 el Atlético Tetuán asciende a Primera División y para celebrarlo concierta un partido amistoso con el Sevilla FC. Como ya saben por los seguidores verdiblancos, los sevillistas, debido “a la inquina que le tenían al Betis” y a su “afán de hundirlo aún más en Tercera División”, concierta el partido amistoso justo el día y hora en que el Betis se juega en la liguilla de ascenso a Segunda División frente al Alicante.

Parece ser que el Betis protesta a la Federación que niega el recurso y pide una indemnización por valor de 12.000 pts, de la época por esta cuestión, incluso que el Sevilla FC conserva el recibo en sus archivos, quedando demostrado que lo hizo por motivos poco justificados.

En mi opinión personal, soy de los que piensa que, deportivamente hablando, a los rivales no hay que darles ni agua y que si el Sevilla FC pensó que este pequeño club de Tercera División podría suponer algún tipo de rivalidad, hizo bien. Chapeau por mi club.

Pero seamos serios.

Imaginen por un momento que el Dos Hermanas C.F. (respetadísimo este gran y magnífico club), protestase porque el Sevilla FC jugase un partido amistoso justo el mismo día en que el club nazareno se jugase algo…

Sería algo esperpéntico y que no respondería más que al afán de notoriedad del Dos Hermanas, que por lo coherente del razonamiento. El Sevilla FC pensaba en el Betis lo que pensaba en el Macario o en el Calavera en aquellos años. El Betis no era absolutamente nada y el Sevilla FC, como hoy mismo, daba toda la gloria a su ciudad y a Andalucía en Primera División. ¿Cómo iba a detenerse a pensar en cómo fastidiar a este club que se arrastraba por la Tercera División desde hacía años ya?

Pensemos por un momento que fue así.

La prensa de la época refleja el hecho objetivamente, que se produce a finales de Mayo de 1951 . Veamos:

sev-tetuan

El Sevilla FC llega aun acuerdo con el Ath. Tetuán para ese día y el Betis protesta por ello. Probablemente el equipo sevillista no tendría ni idea de lo que se cocía en Tercera División, pero su actitud es muy distinta a la que nos quieren hacer comulgar los seguidores béticos, ya que se presta a negociar con el Betis por este asunto.

Y efectivamente, sin que tuviese que intervenir nadie externo por ello, se llega al acuerdo amistoso entre ambos clubes para que no coincidan los partidos a la misma hora:

acuerdo

El Sevilla FC, atendiendo a su hermano menor, accede a cambiar la hora del partido programado y hace un anuncio en la prensa:

aviso

Los partidos se jugaron sin más trascendencia, ganando ambos clubes sevillanos a sus respectivos rivales:

betin vence

SevillaFC vence

No hemos encontrado ninguna noticia más sobre este asunto en días sucesivos en la prensa, ni hemos visto que al club sevillista se le impusiese un multa, ni nada por el estilo por parte de la Federación. Con respecto a la indemnización de la que hablan, me he puesto en contacto con el club, a través de su historiador, Don Agustín Rodríguez, y nos dice que no existe tal documento en los archivos sevillistas y que tal hecho no sucedió, al menos no se tiene constancia de ello.

Aunque nadie está en posesión de la verdad, aún mostrando estas pruebas, no descartamos al 100% que pudiesen haber sucedido algunos hechos como dicen, pero ya podrían aportar algún documento.

Ya nos tienen bastante acostumbrados a que no aporten nada y hablen de historietas de abueletes desmemoriados. Tranvías a Heliópolis cortados por la mano negra sevillista, jugadores prestados a los equipos de tercera que jugaban contra el Betis...

Ellos son así.

Y ahora permítanme que les traslade una inquietud que tengo:

Si ustedes, señores béticos, deciden jugar un amistoso justo cuando el Dos Hermanas se juegue algo, ¿le indemnizarán por ello? Recuerden que si hacen eso, los nazarenos podrían llegar a decir un día, dentro de 50 años, que jugaron su amistoso para fastidiarles. ¿verdad?

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

miércoles, 8 de julio de 2009

No se pierdan esto

Les recomiendo fervientemente que lean el artículo El ex-concejal franquista elaborado por el gran A. Ramírez, y colgado en su Voladizo de Gol Sur.

Ya va siendo hora de desenmascarar a quienes reprochan al sevillismo, sin pruebas, haber hecho lo que ellos sí que han hecho, y hoy acreditamos.

Que se bajen del limbo de la mentira, en el que llevan toda la vida, que no nos chupamos el dedo.

Ya lo dice el refrán, cree el ****** que todos son de su misma condición.

Enhorabuena Antonio, por descubrirlo y tener los arrestos y la templanza necesarias para presentarlos y a los que no le guste:

maneras de eliminar el stress

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

domingo, 5 de julio de 2009

LAS AYUDAS POLÍTICAS I

EL CASO ANTÚNEZ


image


Imaginarium. Marzo de 1946.

Ring-ring, ring-ring.
(Suena el teléfono a primera hora de la mañana en la Delegación Nacional de Deportes.)

-Sí, dígame…(con voz soñolienta atiende un soldado)
-Buenos días y arriba España, soy el General Cuesta, póngame con Moscardó.
-A la orden de vuecencia mi General, le paso, ¡arriba España!
(...)
-¿Moscardó? Soy Cuesta Monereo. Te llamo para arreglar lo del muchacho este del Betis…sí hablo de Antúnez…¿cómo que no se puede arreglar?....Moscardó no me toques los cojones. Joder….¿cómo?...venga ya hombre…¿Benjumea? …ya se que es un cero a la izquierda….¿cómo?...que va hombre por Dios…son de los nuestros y además la gente se está echando encima y no deja de sonar mi teléfono…

¿La Federación Española y la andaluza? Pues como si dimiten todas las federaciones, pero por mis huevos que esto se tiene que arreglar que para esto ganamos una Cruzada…...aquí mandamos nosotros joder y déjate de monsergas.

Bueno, lo dejo en tus manos y espero por el bien de todos que lo soluciones pronto.
Adiós y ¡Arriba España!

----------ooOOoo----------

Francisco Antúnez Espada fue un medio centro que se formó en la cantera sevillista. Era un jugador de gran calidad, que siendo juvenil pasó a engrosar las filas del Real Betis, club que pasaba una de sus peores rachas bajando a Tercera División, inmerso en una crisis económica que podríamos calificar de “angustiosa”, estando en la en ruina total, debiendo la nómina de varios meses de sus futbolistas.

image
El presidente bético, Eduardo Benjumea, era considerado por todos un “convidado de piedra” como otros tantos presidentes, que figuraban dando un cierto caché al club verdiblanco, siendo sus verdaderos artífices sus dos vicepresidentes, Carlos Hernández y Alfonso de la Torre.

Con este panorama podríamos llegar a pensar que el equipo favorecido por el régimen era el Sevilla FC, pero nada más lejos de la realidad. De hecho el equipo sevillista estaba mal visto por el régimen y su presidente elegido democráticamente en asamblea en 1932, Ramón Sánchez-Pizjuán, debe dejar su cargo a favor de otro que impuso la autoridad franquista que elegía a dedo a los presidentes de los clubes. Sánchez-Pizjuán es “exiliado” en Madrid trabajando para la Federación Española de Fútbol.

Ese mismo año “El Correo de Andalucía” inicia una campaña a favor del Real Betis que es llamada por este periódico “Campaña pro-Betis”. Artículos, reportajes, cartas de significados socios solicitando a su afición que acudan al estadio….En definitiva los medios sevillanos se movilizan en favor de un casi defenestrado equipo verdiblanco.

Pero no solo fue ayuda mediática la que recibieron, también recibieron algún que otro “regalo” por parte de las instituciones franquistas. Esa misma temporada, el equipo verdiblanco tiene que desplazarse a Zaragoza para disputar el partido de liga que le debe enfrentar al equipo aragonés. El rumor corre como la pólvora por la ciudad, no hay dinero para ir a Zaragoza. Finalmente y tras algunas gestiones de los directivos béticos se consigue reunir el dinero y se puede realizar el desplazamiento liguero. Días después el tesorero bético Carlos Hernández reconoce al “Correo de Andalucía” en una carta publicada el 25 de Enero, que las 3.500 pesetas de los gastos del viaje son sufragados por un “determinado organismo”, sin especificar cuál.

El 1 de Febrero de 1946, la directiva bética emite una nota que publican los periódicos sevillanos en la que reconoce que un organismo del régimen, a instancias de su presidente, Eduardo Benjumea, les hace un donativo para salir de la situación económica por la que atraviesan. El organismo es la Diputación Provincial de Sevilla.

image

No se conocen ayudas de ningún tipo constatables al equipo sevillista desde los estamentos políticos, más que las que se basan en las leyendas urbanas de esta ciudad, club que se vio obligado por el fascismo a cambiar de nombre debido a la sustitución de los anglicismos en las nomenclaturas por orden del régimen franquista en los años 40.

El Sevilla CF conocedor de la situación de su vecino, estableció contacto con el equipo bético, en aras de contratar a Antúnez para que éste sustituyera al medio centro sevillista Félix, pues su retirada estaba próxima. Los directivos béticos pusieron como precio de su futbolista la cantidad de 80.000 pesetas, cifra nada desdeñable en la época que les sacaba de la ruina momentáneamente. El Sevilla FC accedió y sus vicepresidentes, que con el consentimiento de su ausente presidente, firmaron el contrato. No en vano eran los gestores reales del equipo coronado por su majestad.

image
Pero una vez conocido por la opinión pública, supuso un escándalo en la afición bética que tachó de “traidor” al pobre jugador Antúnez que temió realmente incluso por su integridad física.

image

Antúnez se las tuvo que ingeniar para no ser linchado por algunos fanáticos, cuando cogía el tren de la expedición del Sevilla, normalmente lo hacía en la estación siguiente y se apeaba en la anterior.

Toda la gestión, contó con el beneplácito de la Federación Andaluza, que a través de Antonio Calderón que la presidía, admitió la correcta documentación sevillista del traspaso del jugador y se la envió a la Española, que también dio el visto bueno.

Pero el escándalo en Sevilla era tan impresionante entre los seguidores verdiblancos que el presidente bético, Benjumea, desautoriza a sus dos vicepresidentes, hablando de conjura de las federaciones contra el Betis. Ante este panorama se decidió a intervenir la máxima autoridad franquista del deporte en España: el general Moscardó, máximo responsable de la D.N.D. (Delegación Nacional de Deportes).

image
El general Moscardó, tomando una decisión propia del régimen que le alimentaba, dictó que el jugador Antúnez debía volver al Real Betis, invalidando todos los mecanismos de funcionamiento de las Federaciones andaluza y española, que observaron total transparencia y legalidad en el fichaje del jugador al Sevilla FC. Por ello dimitieron en bloque los directivos de ambas federaciones, así como el resto de federaciones territoriales, el Comité Técnico de árbitros y -curiosamente- la junta directiva del Nastic de Tarragona en solidaridad por la injerencia.

image


El Sevilla FC ganó su única liga con el jugador Antúnez entre sus filas.

Habría que analizar profundamente toda esta trama, pero el verdadero objetivo de la cúpula bética, en connivencia con las autoridades franquistas, fuese posiblemente desposeer al equipo sevillista de la liga, argumentando alineación indebida, vistos los datos que presentamos a continuación.

image

El Betis insiste con el asunto presentando un nuevo recurso tras la consecución de la liga por parte del Sevilla CF y por ello estaríamos hablando de la mayor insidia pretendida desde un club hacia otro en toda la historia del fútbol, utilizando sus influencias en el estamento militar, debido a que sus fundadores y directivos ocupan puestos de alta responsabilidad en el régimen franquista con el objeto de quitarle los puntos al club sevillista y todos los datos hacen presuponer que la pérdida de los mismos era una petición expresa de los recurrentes verdiblancos.

Estaríamos hablando del General Cuesta Monereo, fundador del Betis; del Capitán General Sáenz de Buruaga, a la postre directivo bético; Adolfo Cuéllar que fue presidente del Betis, entre otros, junto al general Moscardó, brazo ejecutor de la insidia hoy demostrada.

Jamás el Sevilla FC a lo largo de su historia pretendió canallada semejante frente a otro club, mucho menos retorciendo la letra y el espíritu de leyes y contratos, para causar tremendo daño en el rival, ni conozco caso alguno semejante en la historia del fútbol en que un equipo pretendiera privar en los despachos a otro nada menos que de un campeonato liguero.

Pero no contaron con las consecuencias de la vuelta de Antúnez al Betis, ya que una vez en sus filas el equipo coronado por su majestad debería devolver las 80.000 pesetas cobradas al Sevilla CF y estas ya no se hallaban en su poder, ante lo cual se les presentaba una situación que agravaría aún más su catástrofe económica que terminaría muy probablemente con su desaparición.

Pero en esa ley no escrita que se llama “la del perro de hortelano” el esperpento se materializa. Un mes después, Antúnez vuelve al Sevilla CF por no poder pagar los rectores béticos.

Eduardo Benjumea dimitió y tomó posesión el nuevo presidente Alonso Cueli. El Betis recibió del Sevilla FC otra pequeña cantidad de dinero que sirvió para tapar otro agujero que le dejó en herencia el característico señor Benjumea. Antúnez recibe del Betis un reloj de oro como regalo y se convierte en el único jugador que ha sido traspasado dos veces por el Betis al Sevilla.

Moscardó no se atrevió finalmente a desposeer al Sevilla FC de los puntos, temiendo quizás disturbios en Sevilla y que la situación se le fuese de las manos.

Hay quien dice que Radio Moscú, la radio de los republicanos que tras la guerra pusieron en marcha, trató el hecho como "...una injusticia del sistema español imperante y apoyando a los béticos en su "proletaria lucha" contra los "capitalistas" del Sevilla..." Pero es algo que no se puede demostrar y aún siendo así ¿qué habría dicho tras la intervención del general Moscardó?

El 16 de agosto de 1994 murió Antúnez. Ese día se jugaba un Betis-Sevilla en un trofeo veraniego. Manuel Ruíz de Lopera, el actual dueño del Betis, le negó el minuto de silencio.

----------ooOOoo----------

PD.- Gracias como siempre a mis compañeros por su magnífico trabajo de investigación, en este caso a Antonio Ramírez y a José Enrique Vidal.

Última edición 6-7-09 - 18:52h

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

MARAVILLOSO ENCUENTRO

 DSCF2940
El “I Encuentro de blogueros” que ha tenido lugar en la peña sevillista ”La zurda de diamantes de Camas”, ha resultado sencillamente ma-ra-vi-llo-so. Todo un éxito del sevillismo en la red de redes organizado por esta peña.

Ha sido un éxito por la asistencia de muchos blogueros, por el contenido de la reunión llevado fantásticamente por la mesa que presidían Giulio Guerrera, Sebas Cárdenas, Joan Moran y Agustín Rodríguez, (este último que no ha dejado de darme caña durante toda la jornada, ¿qué le habré hecho yo al historiador sevillista?) :D

encuentro_blogueros_1

Hoy he puesto cara a muchos de los ya amigos con los que hemos debatido sobre la importancia del sevillismo en Internet y hemos dado un primer paso para una posible “Asociación de blogs sevillistas”, algo sobre lo que será necesario volver a hablar en el futuro.

Terminamos, como no, con los sones del arrebato y otros gloriosos cánticos del Sánchez-Pizjuán  y con una comida de las que hacen época en un afamado restaurante de Bormujos que ha hecho las delicias de los asistentes.

Sin duda, a la próxima YO VOY. Otros se la perdieron.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

viernes, 3 de julio de 2009

EL TAPIZ

POR CORNELIO.

image

Seguro que al ver mi foto ya me hayáis conocido.

Soy, siempre lo seré, Tapiz de la Fábrica de Sueños, Alfombra Mágica.

Llegué a Sevilla casi recién nacido, y tuve la suerte de caer en Nervión. Allí me he criado y he vivido los días más espléndidos de mi juventud.

Dejo paso orgulloso a otras briznas más jóvenes, que hagan su trabajo con mayor eficiencia, ya que la edad pasa para todos, para el césped también, es ley de vida.
Ahora les toca a otros.

Me abonaron con sueños... y florecieron, aunque también he sido regado con lágrimas.

Os contaría muchas cosas, tantas como briznas hermanas formamos esa gran familia de la alfombra sevillista, pero seguro que las tenéis en vuestra memoria, así que poned sobre mí las que queráis... y sigamos soñando.

Ahora cientos de pedazos como yo nos hemos repartido, pueblo a pueblo, por todo el orbe sevillista.

Os contaré un par de mis andanzas.

Este fin de semana, Alicia y Antonio, polos opuestos de las edades sevillistas, me han resembrado cerca de mi antigua casa, en un lugar privilegiado, donde no sufra en exceso ni calores ni heladas.

Mi pequeña amiga, a sus casi seis años, es una forofa absoluta de la jardinería y ha prestado su material de trabajo para la ocasión. Antonio, criado en el campo, es un experto cultivador de plantas y de sevillismo. Es una combinación que funciona, garantía de éxito.

Otro trocito de mí -si me hubieran dejado escoger un sitio para mi retiro, a lo mejor no se me hubiera ocurrido otro mejor-, se ha ido a Cantabria, a una casa habitada por sevillistas, bueno algún racinguista también hay, que me miman y me ofrecen el ambiente ideal para un césped retirado del deporte profesional.

Ya soy un Sevillista por el mundo más.

A partir de ahora me pisotearán mis dos pequeños nuevos amigos. David nació poco tiempo antes de que Antonio levantara su zurda de mis briznas para dejar la pelota en la portería de los alemanes, recuerdo que aquello os dio una enorme alegría. Manuel todavía no sabe andar, pero seguro que me dará más de un pisotón.

Un amigo mío, que he conocido este año y se sienta en la baranda del foso, ha quedado encantado con mi nueva vivienda, tanto es así que insiste en que este verano tiene que ir a Cantabria; ante la persistencia de sus demandas y titubeos paternos, sentenció:

Es que yo quiero jugar con los primos en el césped del campo del Sevilla.”

Son las cosas de Miguel.

En la puerta de mi nuevo hogar cántabro, hay una loseta de cerámica, por lo visto es el nombre de mi nueva casa, se llama Triana.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

miércoles, 1 de julio de 2009

4-J YO VOY

La Peña sevillista “La zurda de diamantes” de Camas celebrará el próximo día 4 de Julio los actos de su Primer Aniversario, cuya Área Socio-cultural, organiza varios actos enmarcados dentro de esta efeméride.

Uno de ellos es el “ I ENCUENTRO DE BLOGUEROS SEVILLISTAS”, peña que será pionera en organizar un evento de estas características.

Parece ser que ya hay muchos Blogs confirmados y que participarán en el Acto que tendrá como principales puntos, una tertulia con el titulo de "El Impacto de Internet en el Sevillismo", moderada por Giulio Guerrera y como ponentes estarán Sebas Cárdenas, que representará a la “Federacion de Peñas Sevillistas San Fernando" y que además es Presidente de la Peña Sevillista HastalaMuerte.net, administrador de “Columnas Blancas” y de su Blog, SebasCardenas.com, entre otros muchos y buenos blogs.

También asistirá Agustín Rodríguez, historiador del Sevilla FC, administrador del Blog, “Mundo Sevillista” y por ultimo, Joan Moran, administrador de su blog, “Un Sevillista en Barcelona” y de la Peña Sevillista “@1000kmdenervion.com” que representará a los “Sevillistas por el Mundo” en este día. Seguidamente tendremos una mesa redonda para que todos los blogueros, pregunten e informen de sus peripecias como Blogueros.

Más tarde habrá talleres, donde los asistentes podrán informarse y aprender de como se hace un Blog y que técnicas nos pueden recomendar para nuestros Blogs.

cartel


PD.- Ah! se me olvidaba, Cornelio también viene.


.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

martes, 30 de junio de 2009

LOS "MANGAZOS" DE LA HISTORIA

Se ve, se huele, se toca el intento de asistencia desde lo público. Y no sería la primera vez, esto viene de largo. Algo se está moviendo y no sabemos bien qué en las altas esferas de la política y la economía pública.

Esa tergiversación ”vox populi” a la que nos tienen acostumbrados, nos habla de un Sevilla FC alineado junto a los poderes públicos endémicamente, pero nada más lejos de la realidad. Los datos contrastados y las evidencias demostradas nos hablan de otras cosas bien distintas y va siendo hora de que se vayan conociendo.

cabecera
El club verdiblanco que cumplió 100 primaveras el día 10 de septiembre de 2008, recibió numerosas ayudas políticas y económicas a lo largo de su historia. Hoy hablaremos de las ayudas económicas y en otra ocasión de las políticas.

Corría el año de 1918 cuando los clubes sevillanos más importantes contaban con su campo en el Prado de San Sebastián. El Sevilla FC situaba su terreno de juego junto a la caseta del Círculo Mercantil que usaba como vestuario y el “Balompié”, (así se conocía al club bético), en la Enramadilla.

El Ayuntamiento decidió ese año que era el momento de hacer las reformas y ensanche pertinentes del Prado, debido a que necesitaba ubicar en un espacio mayor la Feria que se celebraba allí en aquella época, por lo que los equipos debían marcharse y buscar un nuevo emplazamiento.

El Sevilla FC, a pesar de pasar una grave crisis económica, trabajó para encontrar unos terrenos adecuados y estuvo barajando, ya en aquella época, la posibilidad de mudarse ya a Nervión, en los terrenos que hoy ocupa el antiguo Matadero, hoy Delegación de Educación. Sin embargo el Marqués de Esquivel, gran sevillista que ocuparía un lugar en la directiva más tarde, les ofreció un terreno perteneciente a su madre situado en el Paseo de la Palmera a un buen precio, cuestión esta determinante a la hora de elegirlo. Para ello lanzó una emisión de obligaciones:

17-9-1918

Con gran esfuerzo por parte de sus socios, el 21de Octubre de 1918, con fondos de los propios socios, el Sevilla FC inauguraba su flamante estadio, el estadio de la Reina Victoria, construyéndolo desde su inicio. Fue inaugurado frente al Unión Sporting Club de Madrid.

3-9-1918

Sin embargo, se creyó, tras este episodio del desahucio del Prado de San Sebastián,que el equipo bético había desaparecido:

RVictoria13-10-1918

Y casi así fue si no fuese porque un directivo del club, Carlos Alarcón de la Lastra, ejerció su influencia dentro del Ayuntamiento, para la consecución de la cesión del estadio del Real Patronato Obrero, instalaciones municipales estas, dedicadas al disfrute del sport del pueblo sevillano. Por lo tanto el equipo bético no necesitó de un fuerte desembolso para ejercer su actividad “footballística”.

16-10-1917

Por tanto no invirtió en la construcción del mismo puesto que ya existían anteriormente con su vallado, gradas y en un sitio estratégico. El Betis podría invertir, por el contrario, en jugadores y en una situación de total ventaja ante su eterno rival, pero ni aún así. El Sevilla FC ganó innumerables campeonatos de Andalucía durante esos años, máxima competición a la que aspirar a ganar.

Ya a mediados de los años 30, el Ayuntamiento obliga al Real Betis a abandonar los terrenos del Real Patronato debido a que necesitaba dar un uso continuado al Estadio de la Exposición inaugurado en 1929.

Pero debido a la aparición de la Guerra Civil el equipo bético no pudo usar el estadio municipal ya que fue utilizado por tropas del bando nacional por motivos de intendencia y prácticas militares. Mientras tanto el equipo bético jugó en el estadio de Nervión que el Sevilla FC le cedió durante 3 años.

Sin embargo, tras ese periodo de tiempo, la autoridad fascista hace cumplir el contrato de cesión del estadio municipal, que previamente acondiciona invirtiendo en él arreglando las gradas, terreno de juego, pintura, vestuarios y accesos.

Inauguracion Stadium

Dicen Martialay y Bernardo Salazar en su libro “Las grandes mentiras del fútbol español”:

“…Ahora bien, ¿cómo estaba Heliópolis? Por los reportajes gráficos citados, hecho una ruina. Hay, quizá, que reiterarlo para que no pase inadvertido: La cancha llena de hoyos e irregularidades de un palmo de profundidad o altura -según zonas- aquí calva, allá llena de cicutas y zurrón de pastor -"capsela bursa pastoris", es su nombre técnico, no vaya alguno a creer que había bolsas de trashumantes de merinas. Los muros de mampostería con derribos parciales, las alambradas caídas en grandes extensiones ... Y, nadie le había metido mano todavía. …”

“...Y el campo fue arreglado. Seguramente el Ayuntamiento corrió con todos los gastos. Cómo quedó de coqueto pueden verlo. Quienes tengan curiosidad en el semanario "Marca" número 4, de fecha 11 de enero de 1939…”

Mientras tanto, algunos años atrás, el equipo sevillista alquilaría los terrenos de Nervión en primera instancia, para comprarlos más tarde sin ayuda institucional de ningún tipo.

Vayamos ahora a los años del franquismo, en el que según el documental que hace algún tiempo se emitió en “Canal Sur Televisión”, con motivo del supuesto centenario del equipo bético :

”…las autoridades dieron permanentemente la espalda al Real Betis Balompié…

En los años cuarenta el Sevilla FC seguía jugando en el viejo Nervión desde que se inaugurará en 1928, ya que, a pesar del empeño de D. Ramón Sánchez Pizjuan, no había dinero para construir el nuevo estadio y tampoco las autoridades, como paso en 1928, ayudaban lo mínimo para que el equipo dejara el viejo y vetusto Nervión.

Mientras tanto, el Real Betis pasaba por una mala situación económica que arrastraba desde la temporada posterior a la que gano el título de liga, antes de que comenzara la guerra civil.

Con el equipo en segunda división, con solo 800 socios, con unas deudas cada vez más apremiantes y con la polémica creada por el explotado hasta la saciedad “caso Antúnez”, el Real Betis lanza un “S.O.S” a las autoridades y a la prensa que no tarda en tener respuesta.

El 11 de Enero de 1946 “El Correo de Andalucía” inicia una campaña a favor del Real Betis que es llamada por este periódico como “Campaña pro-Betis”. Artículos, reportajes, cartas de significados socios solicitando a su afición que acudan al estadio….En definitiva los medios sevillanos se movilizan en favor de un casi defenestrado equipo verdiblanco.

Pero no solo fue ayuda mediática la que recibieron, también recibieron algún que otro “regalo” por parte de las instituciones franquistas.

En esta temporada 45/46 el equipo verdiblanco tiene que desplazarse a Zaragoza para disputar el partido de liga que le debe enfrentar al equipo aragonés. El rumor corre como la pólvora por la ciudad, no hay dinero para ir a Zaragoza. Finalmente y tras algunas gestiones de los directivos béticos se consigue reunir el dinero y se puede realizar el desplazamiento liguero. Días después el tesorero bético Carlos Hernández reconoce al “Correo de Andalucía” en una carta publicada el 25 de Enero, que las 3.500 pesetas de los gastos del viaje son sufragados por un “determinado organismo”, sin especificar cuál.

El 1 de Febrero de 1946, la directiva bética emite una nota que publican los periódicos sevillanos en la que reconoce que un organismo del régimen, a instancias de su presidente, Eduardo Benjumea, les hace un donativo para salir de la situación económica por la que atraviesan.

El organismo es la Diputación Provincial de Sevilla.

NotaRealBetisdonativo

Ya a principios de los años 60, Alfonso Jaramillo, directivo bético, usando su cargo dentro del Ayuntamiento de Sevilla, inicia los contactos para hacer posible la venta del estadio municipal al equipo verdiblanco. Todavía no existe prueba alguna de los pagos realizados por la institución bética al pueblo de Sevilla. Ni la habrá.

¿Para qué hablar en la actualidad del señor Carrillo y la cesión de los terrenos colindantes al estadio actual? ¿Y los terrenos de la ciudad deportiva?

Algo se barrunta y algo se cuece en torno a un “plan de salvación del Betis” de las manos de su actual dueño y no sabemos qué. Pero no se extrañen absolutamente de nada. Tan solo sería una vez más.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

Buscar en este blog

SOBRE ESTE BLOG

La Palangana Mecánica es un blog particular y las opiniones reflejadas tan solo representan a sus autores de forma particular también.

SUSCRÍBETE A LPM