miércoles, 31 de marzo de 2010

SON TAN CHIQUITINES…

Hoy les voy a contar una historieta de estas divertidas, de esas que no te quitan la sonrisa de la boca durante un tiempo y que, comentándolas con los amigos, te da hasta gustirrinín por lo esperpéntico del asunto.

Hace unos días, por apuntalar más si cabe todas las evidencias de la época, (1905, 1909, 1915, 1916, 1922, 1929, 1934, 1941, …),  que confirman la oficialización sevillista, expuse una foto de un cromo de 1929 de “Chocolates Amatller” donde aparecía la fecha de 1905. Esto no hacía más confirmar, a pesar de ser una prueba nimia, que los sevillistas de la época sabían perfectamente a esas alturas del siglo pasado su fecha fundacional oficial en contraposición a esas cosas que llama teorías Carmona.

Al cabo de unos días, una web bética, loperistas como ellos solos,  de la que ya hemos hablado en alguna ocasión por su fea costumbre de apropiarse de documentos e imágenes que no le corresponden y concretamente publicados en este mismo blog, a instancias del correveydile de Carmona, hizo público un cromo de la misma colección donde se decía que el Betis se fundó en 1903.

Tras la somanta de palos que les llevamos dando desde aquí hace ya semanas con respecto a estos temas, las pobres criaturas se sentían felices y parecía, por la forma de hablar, que habían ganado una guerra.

Como comprenderán esto es de esas cosas que te sorprenden porque te dan una idea de lo apurados que andan con respecto a la paliza documental que les llevamos dando, donde hasta el principal “argumentador” por parte de ellos incluso se viene arriba, algo que llega incluso a darte penilla por cómo se arengan entre ellos, sobre todo teniendo en cuenta que Carmona está más tenso que un Gremlin en Guadalpark.

El cromo en cuestión es este:

image

Maliciosamente lo “caparon” borrando  la parte central esperando que por nuestra parte dijésemos que estaba falsificado en la fecha de 1903 o manipulado, (esto último es evidente), intentando que por ello le dijésemos que la fecha de 1903 estaba manipulada también. Pero claro, no caímos en la trampa porque viendo al personaje al que rinden culto casi y que les cuenta la histeria, (que no Historia), de su club en forma de cuentos de Callejas y Discóbolos, les dijimos que efectivamente, aunque observamos que la parte central estaba borrada nos creíamos que el documento era certero:

Nosotros, al contrario que otros, somos caballerosos y tenemos por costumbre creernos de antemano que los documentos que nuestros rivales nos presentan son certeros y lo último que haremos es dudarlo. Sin embargo, a modo de indicación, nos llaman la atención los borrones del centro del cromo, que tiene pinta de haber sido borrado algo, pero aún así seguimos creyendo en la veracidad de lo que nos exponen. Cuando veamos el cromo original, no duden que lo veremos porque no es un documento único, podremos saber si ahí pone algo verdaderamente o no.

Incluso les llegué a subrayar lo que ven. Esto llegó a descolocarles bastante, porque visto lo burdo de la trampa se quedaban sin argumentos y mohínos. Ellos pensaban que nos íbamos a poner igual que Carmona a decir que si lo de 1903 era una  falsificación y tal, pero no.

Otra cuestión es que, como investigadores serios que somos, nos guste comprobar todos los documentos, los búsquenos y ante estas cosas el sevillismo está perfectamente organizado. Ya lo demostramos con la publicación conjunta de todos los blogs, páginas web y foros  sevillistas con el tema de la efemérides del día 8 de marzo, debido al primer partido jugado en España por parte del Sevilla FC, como pueden ver aquí. En esto también les llevamos años luz.

Y esta ocasión no desmereció tampoco el que algunos sevillistas en internet se movilizasen para buscar y conseguir el cromo en cuestión para su estudio. Ha sido nuestro gran amigo Joan Moran de la “Peña sevillista a 1000km de Nervión” al que le pedimos que se acercase a una tienda en Barcelona para conseguir el cromo en cuestión. Muchas gracias Joan, eres un mostro.

image

Y así fue, Joan se acercó y aquí está el cromo:

2

No sé si se avergüenzan un tanto por que el cromo dijese que andaban en aquella época por segunda división… ¡anda!… igual que ahora. Vaya por dios. Ahora comprendo por qué quitaron esa parte.

Al dejarles entrever la posibilidad de que íbamos a conseguir el cromo, (eso era seguro)  y para evitar un ridículo mayor, ya que no consiguieron que YO  les acusase de falsificadores para saltarnos al pescuezo, se apresuraron a publicar la parte borrada para evitar males mayores y dejarles más en ridículo todavía.

No se han dado cuenta de que no somos como ellos y siempre vamos un pasito por delante en estas cuestiones. Para ello, y para intentar salir airosos del asunto, se agarraron a un comentario de un lector de lapalanganamecanica.com, que aunque ni de lejos comentaba algo de falsificación, pero que podía parecerse algo, agarrándose con las uñas de los pies a algo, como los murciélagos a un espejo porque no podían hacer otra cosa ya, soltaron su parafernalia, algo que nos produjo una de las mayores carcajadas desde que llevamos adelante este blog y nos hemos encontrado con situaciones de los pobres chiquillos. Algo para contar a todos:

image

Hombre, miembro… lo que se dice miembro… En realidad, en el tono ese irónico tan genial como en él suele habitual, el comentario al que se refieren es este de nuestro amigo Tántalo que se mofa, ( y no es para menos), del intento tan burdo para caer en la trampa:

Ese cromo der beti es falso.Esta claro.
Han borrado el tercer parrafo que decía: "Er beti lo crearon los pobres y parias sevillanos de izquierdas que eran brutalmente reprimidos por los fascistas sevillistas, aunque curiosamente er beti es mas antiguo que el sevilla."
Además la fecha de 1903 es incorrecta. Realmente ponía 1503. ¿Acaso no conocen el cuento de los pastores der beti en la edad nedia oprimidos pos los malisimos palanganas?
Esta claro que su máquina de falsificar documentos no es tan buena como la nuestra.
.

En fin, que cada cual saque sus propias conclusiones. Que por cierto, Tántalo no pertenece a la palanganamecanica.com, ojalá perteneciese, pero no se dan cuenta que cualquiera, exponiendo con educación lo que quiera puede escribir un comentario en este blog, pero no necesariamente es la opinión de laplanganamecanica.com. La opinión de este blog va firmada por un tal Carlos Romero exclusivamente y en ocasiones por Cornelio, pero nadie más. Para que se hagan una idea, si ellos mismos hubiesen hecho un comentario sobre ello en esta web con un nick cualquiera hablando sobre una falsificación de 1903 habrían quedado mejor. Son torpecillos hasta para eso.

No obstante se lo vamos a conceder como una pequeña victoria. Hay pequeños triunfos que ellos consideran victorias, hasta en la victoria hay que ser generosos, pero no hacen más que darte una idea de por donde andan con estas cuestiones: verdes, verdes, verdes, nunca mejor dicho.

Ya que tenemos el cromo vamos a comentarlo y nos parece que sin decirlo, habla de muchas cosas, la primera cosa que nos llama la atención es esto:

image No sé si a ustedes les parecerá si este club era suficientemente conocido como para que no supiesen ni su verdadero nombre.

Ando siempre, desde hace mucho tiempo ya, intentando no molestar a mis amigos béticos, que los tengo y muchos, verdaderos béticos de corazón a los que admiro por su afición y por su forma de entender el Betis, (no como estos de los que hablamos), por lo que me voy a ahorrar el comentario jocoso y a ellos, a mis amigos,  el disgusto.

Y en segundo lugar, esto no quiere decir otra, en contraposición con lo que expone el cromo del Sevilla FC, que el club bético no tenía ni puñetera idea en aquellos años de cual era su año de fundación, porque alguien del club daría este dato, imaginamos.

Lo que ellos desearían es que el cromo hablase de 1907 ¿o no?

Ainsss,  son tan felices y tan chiquitines.  Si será por erratas:

image

PD.- Ahora bien, si tienen sus contenciosos con otras personas fuera de este blog esa será otra cuestión, pero no mezclen las churras con las merinas. Insisto, en este blog solo firma Carlos Romero.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

martes, 30 de marzo de 2010

LOS ESTATUTOS DE 1914

Continuamos con esta especie de “debate virtual” que hasta el momento solo se ha desarrollado en una dirección, es decir, solo se discute la fundación del equipo sevillista, por lo que los seguidores del equipo bético no aportan nada de 1907, y ello se debe a una razón: no tienen nada. Todavía no hemos visto ningún documento datado en 1907, mientras los seguidores sevillistas han presentado todo tipo de documentos ya: en tiempo real y a posteriori de 1905. Otra cuestión es que esos documentos se puedan discutir o no, como todo en la vida, pero ahí están.

“…Carmona, historiador del centenario bético,  aún no ha proporcionado la fecha de fundación de su club a los seguidores béticos, con documentos en tiempo real, datado en 1907. El único documento que Carmona puede presentar es uno datado en febrero de 1909 y solo se centra en la fundación sevillista como cortina de humo para ocultar sus carencias documentales…”

No sabemos bien si Carmona espera que le contestemos con respecto a lo que él llama “El informe Balmont”, pero como lee poco no se ha dado cuenta que ya contestamos a esa cuestión van ya para dos años aquí. Además de que lee poco está muy desactualizado con este tipo de informes, porque su autor, Balmont, incluso hizo desaparecer el mismo hace tiempo ya de su página web. Ignoramos si lo actualizará con nuevos datos, pero a día de hoy y en este minuto que publico este post, ese informe no existe en la web correspondiente posiblemente por obsoleto, aunque esto es una opinión mía. Debo decir que Antonio Balmont me escribió una misiva en la que se desmarcaba absolutamente de lo que dijese Carmona eximiendo su responsabilidad totalmente, que como comprenderán, por respeto no pondré en este blog, algo que desde aquí le agradezco por no participar en esa pantomima como corresponde a todo un miembro del CIHEFE y así lo valoramos. Y eso que Carmona presentaba esos “informene” como algo conjunto entre ambos.

De todas las pseudoteorías de Carmona hemos dejado la del Libro de Registro y de los Estatutos sevillistas de 1914 para el final. Desmontadas todas sus teorías y desmontada esta también a continuación no nos quedará absolutamente nada que decirle a este personaje, más que muestre sus papeles y pasemos a discutir el nacimiento de su club en 1907, del que esperamos sea capaz de desmontar como igualmente hemos hecho con sus teorías. Menos que eso sería toda una decepción. Una más.

Veamos qué dice Carmona con respecto a este asunto:

“…Hasta ahora, cuando los “historiadores” sevillistas has querido demostrar que su equipo fue fundado en 1905, siempre echaban mano de los Estatutos o Reglamentos de su club de 1914. De ellos suelen mostrar la portada y una supuesta primera página, no autentificada por el sello de ningún estamento oficial, en la que en el artículo primero puede leerse que el club presentó sus anteriores Estatutos el 14 de octubre de 1905. Sin embargo, algo así no les valdrá de nada de aquí en adelante, pues, como vamos a demostrar, tales Estatutos no son más que una auténtica falsificación. Bajo estas líneas, el lector puede observar dos ilustraciones de los mismos que el "historiador" sevillista Carlos Romero ("El Palanganero") utilizó para ilustrar parte del artículo publicado en la revista digital "CUADERNOS DE FÚTBOL", del CIHEFE (Centro de Investigaciones de Historia y Estadística del Fútbol Español)…”

estatutos-portada-1914

No hombre, echamos mano de eso y de la Guía Gómez Zarzuela de 1905, así como de documentos que lo confirman en 1915, 1916, 1922, 1929, 1934 y 1941. Aisss que olvidadizo es este hombre. ¿Te parece poco? Ya te gustaría a ti esto para tu club, ya.

Digo yo que el Carpanta este debe tener todos los sellos de 1907 en regla, aunque fuese en una cartilla de racionamiento,  de lo contrario no diría eso, teniendo en cuenta que el primer  sello de un organismo oficial que tiene en algún sitio puesto consta de 1915. La ley del ancho del embudo que se llama, lo que vale para mi, no vale para ti.

Ahora demostraremos cómo Carmona juega con las palabras para que a los neófitos les parezca que lo que dice es verdad, pero a nosotros no nos la da con queso y ese es un grave problema que Carmona tiene y es que hasta ahora ha dicho lo que le ha dado en gana, pero eso se acabó. No deja de ser curioso cómo se le “olvidan” pequeños detalles sin importancia, que realmente son “la madre del cordero” como diría aquel.

“…Indudablemente si tales estatutos fueran auténticos y se contara con una copia sellada por el Gobierno Civil, ya que por entonces aún no existía la Federación Regional de Foot Ball, habría que admitir como cierta la fundación del Sevilla FC en 1905 y no habría nada que oponer. (que vá, dirías que es falso, si te conoceré yo, por eso no te lo enseño) Lo que ocurre es que tras una rigurosa comprobación de la legalidad de tales documentos se ha podido comprobar que son totalmente falsos, como vamos a demostrar a continuación con datos de carácter oficial. Para ello, debajo de estas líneas, el lector puede observar una foto del Libro Registro de Asociaciones del Gobierno Civil de Sevilla (que se conserva en la Delegación del Gobierno en Andalucía) abierto por las páginas en cuyos últimos asientos se recogen, respectivamente, la inscripción oficial del Sevilla FC y la renovación de sus Estatutos…”

libro de registro

Este es el famoso Libro de Registro, en verde podemos ver el correspondiente al “Sevilla Balompié” tachado en “Sevilla” y puesto posteriormente “Real Betis”, con la leyenda debajo “Sevilla tachado no vale”. Esta cuestión siempre me llamó la atención, pero lo damos por bueno.

image

Justo al final de la página podemos ver la inscripción del Sevilla FC y es aquí donde empieza la parafernalia palabrera de Carmona, que nos dice que el asiento situado a la derecha del asiento sevillista, demuestra que los Estatutos del Sevilla FC reformados el 27 de junio de 1914 correspondían a unos de 1909 y no a los de 1905.

 Insc Sevilla

Nota al margen donde podemos leer “Reforma su Reglamento el 27 de Junio de 1914”.

reforma

Y digo yo, ¿de dónde se saca este tipo que el reglamento corresponde a 1909 y no a 1905? Imagino que presentará esos estatutos de 1909 y no tendremos que creerle porque sí. Pero sigamos.

“ Dicho lo cual, y dejando bien sentado que se trata de datos oficiales que pueden ser verificados en el organismo competente, ante lo irrefutable de las pruebas aportadas, la cuestión está absolutamente clara: (sí, vaya, clarísimo) los Estatutos del Sevilla FC de 1914 son una renovación de los de 1909 y en ningún caso de los de 1905, como se ha hecho creer hasta ahora desde la parcela sevillista. De forma tan clara y terminante como la descrita, sin sombra de duda que empañe lo descubierto, queda demostrado con meridiana claridad la evidente falsificación realizada. Es más, tampoco los de 1909 podían hacer referencia a la fundación del club en 1905, porque, en tal caso, el Sevilla FC habría sido inscrito en el Libro Registro de Asociaciones como de 1905 y no con fecha 4 de marzo de 1909, como está demostrado que ocurrió.”

Y ya está, como diría aquel… “porque yo lo valgo”. Dicho así hasta parece que tiene razón, pero no se dejen llevar por las apariencias. 

Habla Carmona de “falsificación de los Estatutos” a nivel general,  porque en ese mismo Libro de Registro dice que reformaron su Reglamento sin especificar la fecha de los anteriores y él entiende, por arte de Birli Birloque, y sin más demostraciones que el estatuto reformado fue de 1909. Todo un juego de palabras que no buscan más que confundir a las personas que no saben de esto. Intenta lanzar la idea de la falsificación.

La realidad nos dice que los Estatutos sevillistas de 1914 son verdaderos porque el mismo Libro de Registro certifica la constancia fundacional y la reforma de los mismos. Tan solo un organismo oficial y un notario dan fe de los documentos.

Con esta aseveración Carmona podría estar acusando a esos pobres funcionarios de la época ni más ni menos que de prevaricación, ya que estos trabajadores debían contrastar de alguna forma que lo que aparece en el contenido debía ser cierto y lo que aparece es esto:

estatutos1905

Por lo tanto este capítulo debió ser confirmado por los funcionarios correspondientes en 1914 comprobando los estatutos anteriores a reformar, esto es meridianamente claro y sin esta premisa jamás pudo aparecer la fecha fundacional en los nuevos reformados. Por otro lado, Carmona nos quiere convencer de que al aparecer registrado el Sevilla FC en 1909 ya nació en ese año, (un simplismo formidable), pero aquí tiene uno de esos “olvidos” tan habituales en él. ¿Por qué razón el Sevilla FC se registra en 1909?

La razón de este pequeño “olvido” la tenemos en el incendio del Gobierno Civil que se produjo en 1906 acabando con los libros de registro anteriores.

Incendio 1906_11_07 El Imparcial

Por este motivo claro  se abrió un nuevo Libro de Registro en 1907 con la siguiente leyenda:

apertura libro

 “Con esta fecha da comienzo la inscripción de Asociaciones en este Registro: haciéndose constar que no se sigue orden cronológico por la imposibilidad de efectuarlo con las que se refiere a fecha anterior dada la desaparición de documentos, que produjo el incendio de la oficina del Gobierno en 10 de Julio de 1906. También se hace presente que se ha procurado aquilatar en todo lo posible, la exactitud en los asientos; apelando a datos suministrados por certificaciones de las autoridades locales a cuya responsabilidad quedan las inexactitudes que hayan podido cometerse.

Entendiendo que no es dado considerar disueltas Asociaciones en la que este dato no consta, por modo fehaciente, y que la inscripción de los Registro antiguos les dio existencia legal, pasan a éste las registradas que careciendo en el expediente de actas de constitución, se hallen inscritas, toda vez que prohibiendo la ley la inscripción sin tal requisito, es de creer o cumplieran, y no puede perjudicar al particular el hecho de su extravío en esta oficina, bien por abandono o por haber desaparecido en el incendio citado.”

Analicemos:

1.- Si no consta el dato de la disolución de las Sociedades, estas existen si se inscriben.

2.- No siguen orden cronológico, sino que se inscriben cuando les parecen por lo que si uno aparece antes no significa que se fundara antes.

3.- ¿Tenían la obligación de exponer su año de fundación?: No. Tan solo los fundados tras 1906 como en el caso del Balompié que lo hizo en 1909.

El asiento original de la inscripción sevillista desapareció en el Libro de Registro  quemado en el incendio y se inscribió en el nuevo sin la obligación de tener que aportar documentación de fecha de constitución, como indica la leyenda de apertura del nuevo  Libro de Registro. Si el Sevilla se hubiese fundado recientemente, es decir, posteriormente al incendio, habría tenido la obligación de presentar la documentación pertinente, pues el Gobierno Civil tendría constancia de dicha constitución posterior a 1906, pero eso no pudo suceder nunca porque el equipo sevillista se fundó antes del incendio y el Gobierno Civil no tenía constancia del nacimiento de la Sociedad sevillista posteriormente a 1906. Con alguna prueba, probablemente, les bastó para inscribirse por segunda vez, seguramente  las actas de asambleas oficiales del Club y la Guía Gómez Zarzuela.

Esto no hace más que demostrar que el Balompié se fundó en 1909, ya que de este club sí tenía constancia el Gobierno Civil en cuanto a su fecha constitutiva posterior a 1906 y esta fecha es febrero de 1909. ¿Por qué el Balompié no indicó una fecha anterior en el Registro si nació en 1907?

No existen noticias del club blanquiverde anteriores a la inscripción en 1909. Del Sevilla FC existen múltiples noticias. Dicha fecha de fundación del Balompié queda meridianamente confirmada en el Libro anexo de 1938 donde seguimos viendo la fecha de 4 de febrero de 1909, mientras que en el asiento sevillista aparece “se desconoce” y ello era debido a lo explicado.

Y esto significa exactamente eso, “se desconoce”, porque no existían documentos oficiales dentro del Gobierno Civil, (aunque sí fuera afortunadamente), y ello da pie a Carmona a poner la fecha que le da en gana a él. Si no hay datos: nació cuando a mí me da la gana ¿verdad?

Muchos se preguntarán por qué razón el equipo sevillista tardó tanto en inscribirse, pero los que se lo preguntan deberán responderse igualmente a sí mismos, ¿Por qué si el Balompié se fundó en 1907 tardó 2 años en inscribirse?

Pero de la parte sevillista se lo voy a fundamentar, basado en que era el único club existente en la ciudad, jugaban entre ellos y sus obligaciones profesionales, tal y como pudimos descubrir en la carta que escribieron a la incipiente Federación española de clubes de fútbol en 1909, en la que podemos comprobar que se dedican al club los ratos que pueden, llegando en determinados momentos al hastío por tener que jugar entre ellos. Hasta que  aparecen rivales a la vista. Es entonces cuando el Club se reactiva y pone en marcha todos los mecanismos necesarios para poder competir. Pero no llegó a desaparecer.

¿Qué otros documentos posee el Sevilla FC para demostrar esto?

El Sevilla FC necesitó en 1914 de un acta de una asamblea general de sus socios aprobada por unanimidad para poder reformar su estatutos. El club sevillista cuenta con todas las actas oficiales desde el año 1913, en sus correspondientes libros con sus hojas numeradas. Estamos hablando de decenas de personas en las Juntas Generales ya en aquella época.

El acta que el Sevilla FC presentó para esa reforma dice así:

Acta de la Junta General celebrada el 27 de Junio de 1914, en segunda convocatoria en los altos del Círculo Mercantil.

Preside el Sr. Alba, que declara abierta la sesión a las 22,15.

El Secretario lee el acta de la Junta General anterior siendo aprobada por unanimidad.

La Presidencia dice que en vista de lo deficiente que resulta el Reglamento actual, la Directiva se ha preocupado de este asunto, confeccionando unos Estatutos y Reglamento, que van a ser leídos a los presentes, para que se sirvan aprobarlos si los hallan conformes. Se procede a su lectura quedando aprobados por unanimidad.”

No poseo imágenes de estas actas,  aunque sí he visto el contenido de esta en concreto y así  copié el texto.

Aquí no hay lecturas posibles, se trata de una reforma de los estatutos anteriores y mientras no se demuestre lo contrario son los de 1905. Si hubo unos estatutos en 1909, los que quieran demostrarlo deberán aportar más pruebas, pues con las que nos quieren mostrar haciendo juegos de palabras no valen y si el Sevilla FC desapareció deberán mostrar el acta de disolución de la Sociedad, tal y como obligaba la ley de la época.

Hace tres años, que sepamos,  que Carmona conoce el tema del incendio  de los libros de registro y no hace mención a ello en los “informene” que van a destrozar supuestamente la fundación sevillista en 1905, ya ven, engañando de nuevo a todo aquél que le lee y es desconocedor de estos temas, ocultando datos como él solo sabe hacerlo.

Lamentable.

Ya ven ustedes a los niveles que tenemos que explicar el nacimiento sevillista y de lo que no tenemos obligación alguna, si lo hacemos es porque nos gusta y siempre tiene un valor pedagógico. Si pidiera el mismo tipo de pruebas para el club blanquiverde ¿que harían estos tipos?

¿Cuándo nos presentarán algo del Betis en 1907?

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

lunes, 29 de marzo de 2010

DESDE GIRONA CON AMOR

Estimados amigos, hoy os voy a confesar que lamentablemente estoy perdiendo el debate virtual con Carmona y sus palmeros. Lo siento, es duro decirlo pero es que me están matando…

¡PERO DE LA RISA!

Llevamos alrededor de un mes y medio insertos en un rifi-rafe virtual en el que literalmente los estamos machacando a documentazos, esto ha sido hasta ahora un “pin-pan-púm” en toda regla. Todas las teorías leoninas que Carmona ha estado arguyendo durante años han ido cayendo una a una por su propio peso. Ha metido la pata hasta el corvejón precipitándose con algún que otro documento manuscrito de gran valor y cuando sus palmeros con web publicaron el invento y se dieron cuenta de la metedura de pata colosal, retiraron de la primera plana rápidamente el adefesio dejando a su suerte al LIDL. Han estado aguantando carros y carretas ahí todos callados, dejando al compositor de pasodobles donmanuelinos más solo que la una y en un desamparo propio de leyenda.

Desde hace algún tiempo y ante la teoría del compositor argumentando que el Sevilla FC no sabía el año de su fundación les mostramos varios documentos indiscutibles. Algunos de los propios protagonistas, algunos son documentos oficiales del propio club en los años 20 y otros, incluso, de los propios fundadores del Balompié,… algo realmente impresionante. Ante ello tenían dos opciones, admitir lo que le estábamos poniendo ante sus incrédulos ojos, o la segunda que ya esperábamos, que dijesen que los documentos están falsificados, ante lo cual les invitamos a que demostrasen que efectivamente eran falsos y que podían verlos, incluso contratando para ello a especialistas y profesionales expertos en estas cuestiones que pagarán ellos, por supuesto, pero no hubo respuesta, como también esperábamos, con lo que el que calla otorga.

Carmona tiene la posibilidad de comprobar que los documentos que presentamos son verdaderos o no, pero da la callada por respuesta. Quien calla otorga, y lo peor, es que miente.

Hace unos días, ya por rizar el rizo, expusimos un cromo de 1929 que decía que el Sevilla FC se oficializó en 1905, post que pueden ver aquí.

Pues bien, hoy un compañero sevillista me envió un correo a media tarde comentándome que una web bética había publicado algo en respuesta a ese post.

Esa es una web que ya nos es conocida, cuya parte del contenido compartimos, y que en un apartado que habla del palmarés del Real Betis Balompié y de las copas conseguidas nos muestran esto:

copaandaluciasevillafc

Además de exponernos su “grandísimo” palmarés con torneos que nosotros los tenemos ya fuera incluso de la sala de trofeos, muestran la Copa Spencer, que fue un trofeo benéfico a favor de la madre de ese jugador y no hablemos ya de la Copa “Artística”, algo realmente “inalcanzable” hasta para el Real Madrid, permítanme la gracieta. Pero el detalle que ya nos “descoloca” es la copa de Andalucía que exhiben, la que está dentro del círculo rojo, que la ganó el Sevilla FC y se la apropian de una forma que uno no sabe ya si reír o llorar. No saben que el modelo de copa cambiaba de determinadas temporadas a otras.

reydecop000-wetfloorSevilla FC, 4 Campeonatos de España, 1 liga, 1 supercopa de Europa,
1 supercopa de España. 2 copas de la UEFA, 2 Trofeos
al Mejor equipo del mundo IFFHS.



Tremendo. Este es el nivel.

Y esto denota tan solo una cosa: no tienen ni puñetera idea de qué copa es la que ganaron. Si queréis una foto de vuestra copa del 28 yo mismo os la mando, no tenéis más que pedírmela.

Pues bien, el tema es que respondieron al post del cromo, con otro cromo de la misma colección y que habla del “Real Betis Bolampié”, parece que no es una errata, (siempre decimos que según nos muestran ellos mismos), pone al anverso del cromo “Bolampié”, por lo que si es así realmente se pueden hacer una idea de lo conocido que era el club este en 1929. Pero bueno, en el reverso la leyenda parece que la escriben bien y dice el cromo que el “Bolampié” se fundó en 1903. Veamos:

falso

Nosotros, al contrario que otros, somos caballerosos y tenemos por costumbre creernos de antemano que los documentos que nuestros rivales nos presentan son certeros y lo último que haremos es dudarlo. Sin embargo, a modo de indicación, nos llaman la atención los borrones del centro del cromo, que tiene pinta de haber sido borrado algo, pero aún así seguimos creyendo en la veracidad de lo que nos exponen. Cuando veamos el cromo original, no duden que lo veremos porque no es un documento único, podremos saber si ahí pone algo verdaderamente o no.

Como en nuestro post nosotros invitamos a chocolate en alusión a la empresa que regalaba los cromos, ellos nos dicen que nos invitan a “porras” y aún, después de más de cien años, no saben que somos nosotros los que les hemos invitado a porras siempre. Por decirlo más claro, es que durante la historia no hemos ganado para poner las “porras” en la convidada verdiblanca, y de las gordas, de las veces que les hemos invitado, señores, y solo tienen que echar una miradita hacia atrás y en este debate virtual llevo pagadas unas cuantas invitaciones ya. No se os olvide.

Pero almas de cántaro ¿no os dais cuenta que esto, lejos de ser una prueba de nada, es una prueba de que nunca, (ni tan siquiera en este minuto), supisteis cuando fue vuestro nacimiento a excepción de los primeros años? ¿Es que no veis que os echáis tierra encima? ¿1903, 1906, 1907, 1908, 1909?

Ya demostramos que la “Sociedad de Football” era el nombre por el que se conocía al “Sevilla Football Club” hasta 1910 con documentos de la época y la Guía Gómez Zarzuela habla de la oficialización de la “Sociedad de Football” en 1905 y es por tanto un documento real de ese año, con exactamente los mismos directivos y jugadores. Esto lo podéis poner al derecho, al revés, mirarlo desde la izquierda, o desde la derecha que por mucho que queráis es así. Aún de esta forma podéis discutir un documento sevillista existente cosa que no podemos hacer con vosotros que no tenéis un puñetero papel hasta 1909 y esto también lo podéis poner al derecho, al revés, mirarlo desde la izquierda, o desde la derecha, que por mucho que queráis también es así.

Podéis usar las historietas que por arte de Birli Birloque y con buena ”parla” usa Carmona de registros, interpretaciones retorciendo la letra y de la madre que los parió, ( a los registros), que ya no convencen a nadie y que no se sostiene por nada del mundo por sí mismo. Aún así hablaremos en algún post sucesivo sobre los registros.

Que por cierto, Carmona, no se equivoque, ya ha metido la pata con esto, pero le voy a dar una pista para lo que vaya a escribir a partir de ahora: los Estatutos de 1914 no son nuevos de ese año, son los Estatutos de 1905 reformados en 1914 y ahora usted demuestre lo contrario. Se lo digo ahora para no tener que dejarle en ridículo una vez más y van…

Que eres tú el que tiene que demostrar con documentos que lo que decimos no es cierto y no con interpretaciones y retorciendo la letra para que se adecue a lo que quieres.

Los documentos de 1905 en tiempo real están ahí, demostrad algo previo a 1909, aunque sea discutible como hacéis con nosotros. No de 25 años después ni de 50 con las bodas de plata y de oro, ni de cuentos de Callejas y Discóbolos. Papeles, papeles y papeles ¿recuerdas Carmona? ¿o es que te pensaste que esto iba a ser un paseo militar para ti? No sé si terminarás al final por demostrar algo, (de momento nada), pero seguro que no te va a salir tan barato como pensabas.

Me voy a quedar con este comentario de arenga que me ha llegado al alma:

“…bravooooooooooooooo manuel bravoooooooooooooooo
me se saltan la lagrimas leyendote de como fundes a los palanganas de verdad, que alegria que haya gente como tu y tus colaboradores que ese luchando dia tras dia para que se sepa la verdad de que equipo es el mas antiguo de la ciudad…”

Y a mí, chico, y a mí también se me saltan las lágrimas, no hace falta que te lo jure ¿verdad? Saludos desde Girona de parte de un humilde bloguero.

Última actualización: 15:00h – 29-3-2010

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

domingo, 28 de marzo de 2010

DESDE EL “AMERICAN BAR”

Hace unos días tuvimos la ocasión única de ver unos documentos realmente excepcionales. Mis compañeros acudieron, (lamentablemente no pude ir),  a la llamada de nuestro amigo Nacho Mateos para ver estos documentos que los familiares de Ismael Rubio, jugador sevillista de los años 20, guardan con primor, siendo conscientes de la herencia de sevillismo que poseen.

ismael Ismael Rubio en el año 1922.

De toda esta documentación compuesta por fotos y documentos oficiales hasta ahora inéditos, entre los que se encuentran varias hojas  de papel membrete  oficial del Sevilla FC en 1922, comprobamos la existencia de varias cartas que Manuel Zapata, (uno de los promotores de la oficialización sevillista en 1905),  escribió a Ismael cuando este se encontraba llamado a filas ese año y que le tocó en la contienda que España libraba en la Guerra de Marruecos.

Algunas de esas misivas fueron escritas en papel del “American Bar” , un café situado en la calle General Polavieja, donde habitualmente solían reunirse muchos de los directivos y jugadores sevillistas de la época.

American Bar

Publicaremos en varios episodios el contenido de algunas de estas cartas que nos desvelan los entresijos del funcionamiento del Sevilla FC en aquellos años, intentando complementarlas con recortes de prensa de la época.

 

________ooo0OOO0ooo________

Estimado y apreciado Ismael:

…/…

La temporada este año ha sido soberbia. El público ha respondido a los enormes gastos hechos por el Club y la afición ha ido en aumento día a día. La caseta y el campo (Reina Victoria) presenta ahora un aspecto soberbio y puedo asegurarte sin exagerar que es uno de los mejores de España. Tenemos dos cuartos con dos magníficas duchas y el entrenador  Don Eugenio de Eizaguirre (ilegible) le da a los compañeros cada tute de gimnasia carreras que los tiene en admirable forma de entrenamiento.

La inauguración del campo se hizo con el "Casa Pía" de Portugal a quien vencimos en los dos partidos por 3 a 0 y 4 a 0.

casapia 
El Campeonato de Andalucía ha sido como todos los años muy accidentado, (tú ya sabes que el "Balompié" tiene que recurrir a chanchullos y porquerías para de este modo salir campeón), habiendo ganado nosotros todos los partidos menos uno que perdimos por 3 a 1 con el "Balompié".

campeonato

Ellos por su parte perdieron el segundo con nosotros en nuestro campo por 3 a 0 y empataron con el "Nacional", pero de acuerdo con los señores que componen la Federación Nacional hicieron una pantomima en Huelva, (a la cual nosotros no asistimos), con jugadores de Huelva y del Recreativo "de Madrid" y como quiera que nosotros no nos presentamos se dieron como campeones; pero luego llamado por nosotros el Presidente de la Federación Nacional el cual puso todas las cosas en claro y proclamó en justicia Campeón de Andalucía, por quinta vez, al Sevilla FC.

No quiero contarte la de cosas que han pasado, pues necesitaría mucho papel, pero resumiendo te diré que Carlos Alarcón me agredió cobardemente por la espalda en nuestro campo, que yo le di 48 bofetadas y que me lo hubiera comido sino (sic) nos separan (ilegible) y se tuvo que ir a su casa con la cara estropeada cerca de quince días ¡una preciosidad de niño!

Luego hemos jugado con los "Wanderers" dos partidos los días 8 y 11 de Diciembre que empataron el primero y ganamos el siguiente por 4 a 0. Este quipo es magnífico, son profesionales ingleses y como ha gustado muchísimo lo traeremos los días 25 y 26 del corriente.

…/…

Imagen16

Continuaremos en sucesivos episodios desvelando otros trozos de nuestra historia.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

sábado, 27 de marzo de 2010

UNA FOTO DE FAMILIA

Esta foto es una foto muy especial. Es una foto de familia, dos generaciones de sevillistas posan juntos para hacer realidad aquello por lo que luchaban.

Todos juntos
Dos generaciones de sevillistas, la de 1890 y 1905, juntas en 1913 para fundar el Club Náutico de Sevilla, en ella podemos ver a:

José Luis Gallegos (1905), F. Caballero Infante (1905), Luis Ybarra Osborne (1905), A. Amorós, Paco Alba (1905), Laffita (1905), Serra y Pickman, J. Garcia Barraca, J. Otero Sánchez , (escritor de la historia del Sevilla FC junto a su hermano Arturo), R. Illanes (Rowing Club 1898 y SFC 1890), C. Folache, A. Rodriguez Garcia, Monesterio, J.M. Piñar y Pickman, Beltran, Isaías White (1890, primer secretario), Enrique y Carlos Welton (1890) y algunos otros. … pero eso sí, todos, absolutamente todos son sevillistas.

Es una foto que llama la atención por varios motivos , entre ellos, podría haber elementos de otras sociedades, sin embargo coinciden en que jugaron y fueron componentes todos de un club con el mismo nombre.

Hoy sabemos que todos estos componentes inter-generacionales se conocían perfectamente ya que mantenían negocios entre sí, por lo que no es descabellado pensar en la relación entre ambos clubes separados en el tiempo, aunque pensemos que tan solo fueron 13 años.

Todo se andará y se investigará. Mientras tanto, la oficialización en 1905 es la única realidad completamente investigada hasta ahora e indiscutible.

Por aquella época, en 1913, el Balompié era una novel Sociedad con tan solo cuatro años de vida que bastante tenía ya con intentar mantener unidos a sus componentes y estos, los sevillistas de ambas generaciones, ya andaban fomentando otros “sport” en la ciudad.

20-2-1913Mundo Deportivo, 20.2.1913

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

viernes, 26 de marzo de 2010

TE INVITO A UN CHOCOLATE

A LOS DE LAS “PORRAS” LEER AQUÍ.

Hoy, Viernes de Dolores, es un buen día para que la Palangana Mecánica invite a un chocalatito a sus seguidores. La Cuaresma toca a su fin y mejor dejar un sabor dulce a todos nuestros  lectores, (a los de verde también, va),  pero a uno muy especial, agrio como él solo.

 Datado en 1929 podemos encontrar esto:

Cocolate 1929 
Con la cantidad de documentación que hay, que ya necesitamos espuertas para poder trasladarla de un sitio a otro, la vamos sacando poco a poco y nunca está de más que nos recuerden que a lo largo de los años, el Sevilla FC, siempre tuvo clara su fecha de oficialización, dando al traste con las teorías peregrinas de algunos y dejándoles en ridículo una vez más.

Se trata de los cromos de “Chocolates Amatller” que regalaba con la compra de su producto, unos cromos de coleccionista.

chocolate 2 1929

En fin, toda una delicia fuera ya de lo que entendemos como círculo periodístico, donde podemos comprobar que además del mismo 1905, hemos presentado datos de 1914, 1915, 1916, 1922, 1929 y 1934 donde aparecen referencias claras al año de oficialización sevillista, confirmado en 1941. Caramba, si va a resultar que Arturo Otero tenía razón y no mintió en su  libro, la primera historia sevillista que conocemos escrita.

Pero hay más, Carmona. No te relajes, muchacho, mientras tanto ve masticando la teoría de la falsificación y todo ¿para qué? si hay mucho más, da igual, ya te avisé que no vamos de farol y lo estás comprobando. ¿Manipulación histórica? la tuya, solo la tuya. Una a una van cayendo todas tus teorías suicidas. No pares de inventar porque el revolcón documental está siendo de campeonato y el divertimento infinito.

Hala, un nuevo retortijón.

¿Tienes ya los papeles de 1907? Avísame, haz el favor.

Esperamos en el Betis a investigadores que estén a la altura de las circunstancias, porque lo que estamos viendo es lamentable.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

jueves, 25 de marzo de 2010

DIÁLOGOS CON UN BESUGO (II)

Comienza el segundo Round del debate virtual. Si acabase el debate en este punto, tras el primero, Camorras, (un personaje ficticio como todo el mundo comprenderá),  perdería por puntos, (demasiados puntos), pero la mejor huída es una huída hacia adelante, son muchas las miradas que se clavan como puñales en su nuca como para tirar la toalla e hincar la rodilla lastimosamente.

besugo_thumb[5]

Camorras: La fecha de nacimiento del Sevilla FC se inventó a partir de 1941 cuando Arturo Otero lo escribe en su libro. Antes los sevillistas no sabían el año de su fundación.

Romerales: ¿Estás seguro, Camorras?

Camorras: Y tanto. Apuesto lo que quieras. El vicepresidente de la Federación en aquella época era Sánchez-Pizjuán y por lo tanto ordenó a Otero que pusiese esa fecha para que la reconocieran en la Federación.

Romerales: ¿Y eso cómo lo pruebas? ¿Tienes documentación o algo?

Camorras: No, pero lo digo yo que soy el “masca” de la historia y además eso lo sabe todo el mundo y ya está.

Romerales: Muy bien. Pues mira, por casualidad tengo aquí una crónica de Olmedo, (por cierto, gran bético),  de 1934 que dice que el club se fundó en 1905, también un dibujo que hizo Lafita, socio fundador del Sevilla FC diseñado para el menú de celebración del ascenso a primera división en 1934 que exhibe la fecha de fundación y por si te pareciera poco tengo, casualmente también, una carta con membrete oficial del Sevilla FC de 1922 que pone "Fundado en 1905" ¿Seguro que el Sevilla FC no sabía su fecha de fundación?

image

Camorras: (¡Otia!, ¿ahora qué digo? decía para sí) Estoooo, mmm, ejem... pero seguro que ese documento de 1922 es falso. Además eso lo tengo yo que examinar para dictaminar su autenticidad.

Romerales: Sí, a ti te lo voy a enseñar, eso es como invitar a un elefante a que entre en una cristalería.

Camorras: No sé porqué dices eso.

Romerales: Pero óyeme, Camorras.

Camorras: Que.

Romerales: ¿A ti te falta un hervor o algo?

Camorras: ¿por qué dices eso?

Romerales: ¿Y tu quién co... eres para dictaminar la autenticidad de un documento centenario? ¿Eres perito, experto en obras antiguas, eres licenciado en Historia del arte, eres paleontólogo, otorrino, espeleólogo o algo?

Camorras: No, yo soy cartero, pero...

Romerales: Ya sabíamos que ibas a decir que era falso, por lo que el legítimo dueño del documento de 1922 dice que acepta la apuesta que lanzaste sobre la autenticidad del documento para que lo analicen verdaderos expertos y dictaminen sobre él.

Camorras: ¿apuesta? Yo dije que "aporto" lo que quieras.

Romerales: Ah! yo entendí que decías "apuesto lo que quieras"

Camorras: No, has oído mal. Pero bueno, los estatutos sevillistas de 1914 también son falsos.

Romerales: ¿Has tenido esos estatutos en tus manos para asegurarlo? (Sería un sacrilegio que un energúmeno así tocase lo más sagrado del sevillismo, entiéndanme los lectores).

Camorras: No.

Romerales: ¿Y en qué fundamento técnico te basas para decir que los estatutos sevillistas son falsos?

Camorras: Hombre... técnico.. lo que se dice técnico, no, pero seguro que no llevan el sello del gobernador puesto.

Romerales: ¿Seguro? ¿Y tú los has visto?

Camorras: No.

Romerales: ¿Y entonces cómo puedes afirmar eso? ¿Eres vidente o tienes rayos X o algo parecido?

Camorras: No.

Romerales: ¿Y si te enseño mañana mismo la hoja de los Estatutos sellada y firmada por el gobernador Ramón Sanjurjo?

Camorras: (¡Glub!) Ah! entonces seguro que ese sello y esa firma son falsos.

Romerales: Sí señor, buen "historiador" estás tu hecho.

Camorras: ¿Lo dudas?

Romerales: ¡Dios me libre! Pero dime una cosa.

Camorras: Qué.

Romerales: ¿Eres hermano de alguna cofradía?

Camorras: Sí.

Romerales: ¿Te han dado en la hermandad el librito con las reglas de la misma?

Camorras: Sí.

Romerales: ¿Está ese librito sellado y firmado por el hermano mayor?

Camorras: No.

Romerales: Entonces... ¿Son esas reglas falsas?

Camorras: ¿Cómo vas a a dudarlo?

Romerales: No lo dudo, alma de cántaro, ni es falso ni deja de serlo, es una copia de las reglas de tu hermandad. Las originales reglas las tiene tu Hermandad a buen recaudo con todos los sellos y firmas correspondientes, si algún incendio o desastre no hubiesen acabado con ellas antes, o bien la dejadez de los administradores a lo largo de la historia ¿comprendes? ¿Cómo iba el Gobernador a firmar las 200 copias? Los estatutos que se conservan por parte de personas cuyos antepasados estuvieron vinculados con el Sevilla FC, son copias que se les entregaron hace casi 100 años y de las que se conservan tres. Era la normativa que tenían que cumplir los socios y solo por eso son ya auténticos. El hecho de que tres personas que en la actualidad no tienen nada que ver entre ellas y que tengan esa copia de los estatutos que se les entregaron en 1914, es ya en sí mismo también una prueba de su autenticidad y además atentas contra su honorabilidad y su sentimiento en cuanto a sus antepasados de forma flagrante, es como si yo dijese que tu abuelo era un chorizo o un delincuente cualquiera. Eres un irresponsable en toda regla, Camorras, pero… ¿tú sabes distinguir entre los vocablos "original" y "copia"?

Camorras: ¿Me crees tonto?

Romerales: (...)

Romerales: Desconozco si el club tiene los Estatutos originales reformados en 1914, pero... ¿Que pasaría si te enseño el acta que se presentó para reformar los estatutos de 1905?

Camorras: Que será falsa.

Romerales: Vale Camorras.

Camorras: ¿Cómo que vale? No me estarás insultando.

Romerales: ¿...?

Camorras: Que mira que se lo digo a mis abogados. Además, yo nunca insulto y si tengo que hacer una crítica, esta será siempre respetuosa.

___________________________________________

Pueden leer en su “feaweb”:

“…el Romerito y la palangana desconchá, y teniendo en cuenta que la falsificación de documentos es algo consustancial con todos los que defienden equivocadamente la fundación del Sevilla FC.

Un ignorante de tomo y lomo

El listorro, que no ha sido capaz de encontrar al personaje en cuestión en mi libro, se atreve a decir que ha comprobado que faltan algunos presidentes. Claro está que sin citar los nombres de los que según dicho doctor en Historia, tontorrón donde los haya, no aparecen en el libro porque qué va a saber un indocumentado de lo que se ha inventado o le ha dicho uno de los “copiones indocumentados” que andan sueltos por ahí. Y anda que el sabihondo está bien informado al facilitar el nombre de un tal Juan Domínguez Osborne. No tiene poca idea el miembro de esa Academia de la Historia que es “La Palangana Desconchada”. El buen hombre no se conoce la historia de su club y se ufana de que en mi libro faltan algunos presidentes. Pues, si es así, anda dilos o dinos quién es el soplagaitas que te lo ha contado, aunque ya sé por donde van los tiros…”

Y después vemos esto:

acoso y derribo

¿Crítica respetuosa? ¿qué entiendes por crítica respetuosa? Una preciosidad de chico es lo que eres...

Tú nunca insultas Camorras. Por cierto ¿Tienes ya los papeles de 1907? Ya sabes, en tiempo real, si no,  no valen.

Para saber más, y mucho,  aquí.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

miércoles, 24 de marzo de 2010

COPIÓN, INDOCUMENTADO Y MENTIROSO

Pues sí, Carmona, a tus acusaciones de falsificación documental, prefiero que te conteste un gran sevillista, familiar de Ismael Rubio, jugador del Sevilla FC de los años 20 y receptor de la carta que envió Manuel Zapata a Marruecos, cuando este jugador se hallaba implicado en la guerra y que demuestra que tu teoría del año 41 quedó a la altura de un pimiento y en los anales de la historia de las pifias. Este sevillista te envía un mensaje muy especial.

Puedes verlo aquí.

falsificación

No tienes más argumentos que decir lo que dices y acusar de lo que acusas. Lamentable.

 carta  Otra carta de Manuel Zapata de similares
características en papel membrete del Sevilla FC

1905

¿Recogerá el guante? aunque rectificar siempre es de sabios.

Gracias Nacho.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

UN ACTO MEMORABLE

El presidente del Sevilla FC, José María del Nido, ha descubierto una placa conmemorativa para recordar el primer partido de fútbol que se disputó en Sevilla entre el Decano del fútbol español, el Recreativo de Huelva, fundado en 1889, y un equipo de Sevilla, que es el germen del actual Sevilla FC, cuya fundación data de 1905.

placa

En el descubrimiento de la placa estuvieron, entre otros, el presidente del Decano, Francisco Mendoza, el alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, y el presidente de la Federación Andaluza de Fútbol, además del consejo de administración sevillista. 

José María del Nido, una vez descubierta la placa tuvo unas palabras para cerrar el acto. En las mismas, el máximo dirigente sevillista destacó él mérito de los primeros apasionados de este deporte: "Queremos reconocer a aquellos visionarios que corrían tras un balón de cuero y que incluso estaban mal vistos pero que tuvieron la fortuna de hacer que el pueblo español sea el más aficionado de Europa a este deporte. Queremos hacer a nuestro club hermano, el Recreativo de Huelva, el reconocimiento que se merece. También al que es el germen de lo que fue el Sevilla Fútbol Club. La anécdota fue el resultado, ya que el partido terminó 2-0 pero ganó el fútbol y el deporte de masas"

Además, estuvieron presentes Felix Pérez Romón, Delegado Provincial en Huelva de la Federación Andaluza de Fútbol, el Presidente del Xerez, Federico Souza y los descendientes de de jugadores de la época en la persona de Christian Langdon, Concepción Moliní y Antonio Lao.

Noticia sacada de la web oficial del Sevilla FC aquí.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

martes, 23 de marzo de 2010

1890, LA REALIDAD LLAMADA SEVILLA FC

El 28 de Febrero de 1890, un cronista escribió un comentario en el diario “La Provincia” de Huelva, sobre una carta en el que se reflejaba que el señor secretario del Sevilla FC, Isaías White, invitaba al “Huelva Recreation Club” a jugar un partido en la ciudad de Sevilla.

El equipo onubense, el hoy  Decano del fútbol español y del que todos los andaluces nos sentimos orgullosos por ello,  aceptó gustosamente la invitación y Don Isaías White lo remitió a varios periódicos sevillanos, que rápidamente se hicieron eco del evento. Así se reflejó en los periódicos El Porvenir y El baluarte de esta ciudad.

1890anunciodelpartido 
El encuentro se celebró el día 8 de Marzo de 1890 en el hipódromo de Tablada, siendo el primer encuentro de fútbol del que se tenga constancia escrita en España, algo de lo que TODOS los sevillanos y onubenses deberíamos sentirnos orgullosos.

Por parte del equipo sevillano acudieron a jugar algunos componentes ingleses, (algo lógico de quienes fundaron este juego y vivían en Sevilla), pero también lo hicieron sevillanos, que por sus raíces viajaban frecuentemente al Reino Unido y tenían conocimientos por ello del nuevo “sport” que se pondría de moda años después. Por parte de los onubenses también había bastantes ingleses, como era natural y como su propio nombre cabe indicar, (Huelva Recreation Club).

Algunos de estos nombres del club sevillano eran los de los hermanos Welton, de nombre Carlos y Enrique, nacidos en Sevilla, que eran hijos de un inglés llamado Jorge Willian y de Josefa Niño, sevillana de pura cepa. Por otro lado tenemos a Isaías White, sevillano, hijo de un empresario que tenía una modesta fundición por estos lares. También nos encontramos a Merry, descendiente de antiguos inmigrantes irlandeses y a un joven Doctor apellidado Langdon cuyo hijo aparece en la composición del Sevilla FC en 1905. Se repitieron encuentros entre los clubs hasta 1892, de los que se tenga constancia.

Es por ello que el presidente del Sevilla FC, Sociedad oficializada en 1905, José María del Nido, descubrirá en la noche de hoy, una hora antes del comienzo del encuentro frente al Xerez CD, 21.00 horas, una placa conmemorativa para recordar este partido.

En el descubrimiento de la placa estarán, entre otros, el presidente del Decano, Francisco Mendoza, el alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, y el presidente de la Federación Andaluza de Fútbol, además del consejo de administración sevillista.

Viva el Decano y viva el Sevila FC.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

CREE EL LADRÓN…

Afortunadamente este absurdo debate de las fechas fundacionales de los clubes sevillanos va tocando a su fin poco a poco. La chaladura del compositor de pasodobles donmanuelinos se impone de una forma ya vergonzosa.

A las teorías suicidas que lleva esgrimiendo con odio y saña durante algún tiempo encontraron la horma de su zapato en esta humilde web, que supone una fuente donde muchos béticos beben con respecto a la historia de su club, por encima de las cutres explicaciones que da sobre su historia, historietas urbanas sin más fundamento que la que le contó un abuelete hace algunos años. Son muchos ya los béticos que se han dado cuenta de esta situación insostenible, en el que este investigador loperista, (por mucho que se disfrace de corderito e intente desmarcarse), quiere hacerles comulgar con ruedas de molino.

Pretende hacerles creer que su club nació en 1907 sin tener ni un solo papel que lo demuestre. Nada. Cero patatero. Carmona no ha sido capaz de darle a los béticos una fecha del nacimiento exacto de su club, cosa que hicimos nosotros desde aquí.

Haciendo un repaso de este desaguisado histórico que durante estas semanas  el interfecto ha intentado causar y donde le hemos desenmascarado multitud de veces , hemos visto cómo no ha sido capaz de argumentar ni una sola de las decenas de pruebas y documentos que hemos presentado dando la callada por respuesta. Documentos muy difícilmente discutibles, veraces y de un fuerte calado sobre el nacimiento sevillista a pesar de que el Registro del Gobierno Civil, lugar donde se archivaban los documentos fundacionales, se quemó en 1906 dando al traste con los archivos que contenían.

Que por cierto, ya que este señor es experto en distinguir falsificaciones, a ver si me dice de una vez si este documento es verdadero o falso. “Há er favó” Carmona que te lo he puesto ya 5 veces.

Castillo Juan del Castillo, fundador y presidente del Balompié.

Conforme pasaba el tiempo y con intentos desesperados por intentar mantener una credibilidad que tan solo podía mantener debatiendo sensata y serenamente, no decimos ya que asumiendo la verdad, sino que al menos verificando y comentando lo que ante sus ojos se le ha puesto, Carmona y su cutre-ego no ha sabido encajar el golpe que ha supuesto este derroche de investigación con el que se ha visto abrumado, sorprendido y superado, hasta el punto de que en determinados momentos ha llegado incluso a perder los papeles de manera lastimosa.

A Carmona solo le queda una salida, huir hacia adelante y decir que toda la documentación presentada es falsa. Pide sellos, pólizas, notarios  y casi que demos los números de zapato de los fundadores sevillistas, cuando él para su club tiene menos papeles que una liebre y aún así la única salida es decir eso. No tiene más. Arguye que escribimos encima de los documentos para que parezcan otra cosa, cuando en realidad ha perdido y ha quedado a la altura de un pimiento.

Carmona pretende que presentemos papeles imposibles, papeles que casi ningún club de la época tiene y menos aún el suyo, del que tan solo puede presentar el registro en febrero de 1909 como primer documento conocido del nacimiento de su club. Nosotros desde aquí proporcionamos al club bético la posibilidad de que se pudiese investigar sus primeros pasos antes de 1909, cosa que Carmona no les pudo ofrecer más que con cuentos chinos.

Cuando un bichejo como este  está encerrado y se encuentra rodeado  tienes dos opciones, o acabas con él intelectualmente o le ofreces una salida como así hacemos. Carmona debería aprovechar su oportunidad porque realmente no sabe, ni es consciente de  la cantidad de documentación, ni la calidad de la misma, que somos capaces de mostrarle, como así ha ido viendo estos días atrás, en la que no se levantaba de una cuando volvía a caer en otra. Ni en sus peores sueños imaginó este chorro de bofetadas sin mano, una y otra vez a la vista de todos que ha sido un auténtico espectáculo para muchos.

Su crédito se ha acabado, está muy tocado  y poca gente ya puede tener en consideración sus cuentos de maricastaña. De hecho alguna web bética llegó a publicar  lo que Carmona creyó que era un gran descubrimiento, que al poco tiempo, al leer la metedura de pata en este blog, lapalanganamecanica.com, lo hicieron desaparecer inmediatamente para no hacer el ridículo. Carmona representa un lastre ya para los béticos.

Incluso los cuatro palmeros que lo arengaban al principio de este pseudodebate virtual, llevan más de 10 días que no levantan el ánimo al observar el torrente de información aquí expuesta y la goleada documental que lleva ya sobre sus espaldas y que no es capaz de digerir.

Un 22 a 0 en toda regla. Un abuso que ya nos hace sentirnos culpables.

Llegados a este punto solo podemos hacer lo que él mismo hace y esto es decir:

Carmona, todo los documentos que has presentado son falsos.

Y así acabamos el debate ¿verdad?

Es lo que está haciendo ahora mismo. No tiene otra salida que decir que los documentos ya casi centenarios son falsos.

No tiene otros argumentos y es él único cartucho que le queda. Sin documentación propia, sin poder rebatir la ajena y con el crédito a ras de suelo ¿qué otra cosa puede hacer que decir que los documentos que presentamos son falsos? No le queda ya otra salida. A enemigo que huye le mostramos su puente de plata.

Pero solo te digo una cosa, Carmona, la carga de la prueba la lleva quien acusa. Demuestra que esos documentos que exponemos son falsos. No quiero que me cuentes cuentos chinos ni teorías, quiero una prueba real y veraz de que esos documentos son falsos, te corresponde a ti demostrarlo.

La pelota está en tu tejado y si no puedes cállate y no insultes más la memoria de grandes prohombres que hicieron llevar a la gloria futbolística a esta ciudad, sevillistas y a los grandísimos béticos que si hoy te escucharan y te leyeran se volverían a la tumba de nuevo por vergüenza ajena y por manchar el nombre de tu club.

Son los béticos, por encima de los palmeros de Carmona y por encima de rivalidades, los que deben defenestrar definitivamente al interfecto con su indiferencia. En el Betis afortunadamente existen otros investigadores muy buenos que no hablan desde el resentimiento y que escriben la historia con gran objetividad y a los que Carmona no para de atacar porque sabe del peligro que suponen  para sus historietas urbanas.

Un bético atacando a otros béticos. Algo lamentable y patético.

Una nueva historia es posible. Una historia contada por ambos clubes y con toda la credibilidad.

Te dejamos que balbucees la posibilidad de la falsificación cuando ya no te quedan argumentos, mostraremos a aquellos que lo soliciten la documentación necesaria para que la examinen y se den cuenta que aquí, a diferencia del compositor de las loas a donmanué somos honrados.

Cree el ladrón que todos son de su condición. Cuando le vean,señores béticos,  pregúntenle porqué no ha respondido a todo lo que le hemos planteado desde aquí.

PD.- En tu libro te faltan presidentes y ya te diré cuáles son.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

lunes, 22 de marzo de 2010

ACTOS OFICIALES SOBRE EL SEVILLA FC DE 1890

El presidente del Sevilla FC, José María del Nido, descubrirá en la noche del martes, una hora antes del comienzo del encuentro frente al Xerez CD, 21.00 horas, de una placa conmemorativa para recordar el primer partido de fútbol que se disputó en Sevilla entre el Decano del fútbol español, el Recreativo de Huelva, fundado en 1889, y un equipo de Sevilla, que es el germen del actual Sevilla FC, cuya fundación data de 1905.

En el descubrimiento de la placa estarán, entre otros, el presidente del Decano, Francisco Mendoza, el alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, y el presidente de la Federación Andaluza de Fútbol, además del consejo de administración sevillista.

Pueden comprobar la noticia aquí.

Marzo 
Por fin el Sevilla FC comienza tomarse en serio este asunto con estos actos oficiales, una noticia que no se podía tapar durante más tiempo y un hecho real que define los orígenes del Sevilla FC de forma clara y concisa.

El miércoles se realizará un programa de TV en “SevillaFC TV” a las 21.30h  con los expertos investigadores sevillistas sobre este asunto, que aclarará muchas de estas cuestiones de nuestra historia y de nuestros protosevillistas y pioneros del fútbol sevillano y nacional.

La conmemoración de este primer partido celebrado el 8 de marzo de 1890 entre  el Huelva Recreation Club y el Sevilla Football Club, ya tuvo su celebración particular en Internet el pasado día 8 con la publicación por parte de más 50 blogs, foros y páginas web de un escrito recordando la efemérides y que fue todo un éxito en la blogosfera, tal y como podéis comprobar aquí.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

QUE HABLEN LOS DOCUMENTOS

Manuel Carmona en su “feaweb” sin ni un solo documento que respalde su teoría:

Cuando en realidad cobra forma la idea de que el Sevilla FC fue fundado en 1905, es a partir de 1941 con la aparición del libro publicado por el sevillista Arturo Otero. Para escribir dicho libro, el señor Otero se valió principalmente de los relatos contados por veteranos aficionados sevillistas, sin aportar, como siempre ha sucedido en la parcela de ese club, ni un simple documento auténtico que apoyara la veracidad de lo relatado. Lo extraño del caso es que, en una segunda inscripción del Sevilla FC, correspondiente al bienio 1937-38, inserta en otro Libro Registro de Asociaciones conservado en el Gobierno Civil de Sevilla, se indica que se ignora su fecha de fundación.

Pocos años después de ese asiento fue cuando Arturo Otero comenzó a escribir la historia del Sevilla FC publicada en 1941. A raíz de ello, la Real Federación Española de Fútbol aceptó oficialmente 1905 como el año de la fundación del equipo sevillista. Tras lo dicho, es muy lógico y comprensible preguntarse cómo una gestión de esa clase se realizó con tanta facilidad si no existía documento alguno que lo probara. Pues bien, esa interrogante se responde de la forma siguiente: ¿Sabe el lector quién era el presidente del Sevilla FC cuando, en 1941, se publicó el libro de Arturo Otero? ¿No?, pues yo se lo digo: Ramón Sánchez Pizjuán. ¿Y el vicepresidente de la Real Federación Española de Fútbol desde noviembre de ese año de 1941? ¿Tampoco? Pues, oído al parche: el mismo Ramón Sánchez Pizjuán. ¿Entienden ahora lo ocurrido? Sólo hacía falta ser directivo importante (en este caso el segundo por orden jerárquico del organismo en cuestión) para conseguir con toda facilidad lo que se deseaba y pretendía. Más claro, agua.

Respuesta:

membrete1 

123

Papel membrete oficial correspondiente a 1922 con escudo y fecha de fundación oficial. El Sevilla FC sabía perfectamente su fecha de oficialización antes de 1941. Vuelves a quedar a la altura de un:

pimiento

Ya te hablaré de los Estatutos detenidamente y de 1909 como fecha de los primeros documentos del Balompié. Tú si que eres un manipulador.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

Buscar en este blog

SOBRE ESTE BLOG

La Palangana Mecánica es un blog particular y las opiniones reflejadas tan solo representan a sus autores de forma particular también.

SUSCRÍBETE A LPM