sábado, 20 de marzo de 2010

LAS BATALLITAS DEL ABUELO CEBOLLETA

Puedo incluso parecer pesado y les pido perdón por ello, pero el objeto de este blog es precisamente ese, descubrir, confirmar o desmentir a la luz de las pruebas documentales lo que se dice del Sevilla FC desde la otra orilla. Desenmascarar, en definitiva, las mentiras producto del odio y la tirria que algunos “historiadores” de verde le tienen al Sevilla FC. Igual para otras cuestiones abro otro blog, pero mientras tanto, el sevillista puede consultar aquí las falacias que le cuentan y comprobar con datos lo que realmente ocurrió.

Hemos podido leer esto en la “feaweb” de Carmona bajo el siguiente título:

LA VERGONZOSA ACTITUD DE UN PRESIDENTE INDIGNO

“…En 1929 ocurrió un deleznable hecho en el ámbito futbolístico sevillano que consistió en lo siguiente: Un presidente del Sevilla FC, que casi una década antes había sido vicepresidente bético y era socio del club verdiblanco agredió de palabra y obra a un empleado del campo del Real Patronato. Denunciado el hecho por el trabajador a la directiva verdiblanca, que por aquel tiempo presidía Ignacio Sánchez Mejías, el incidente fue estudiado en una junta ordinaria. Pero como resultó que el agresor se trataba del presidente del club rival y la pena por el acto cometido era la expulsión del cuerpo de abonados del club, con lo que el escándalo estaba asegurado de antemano, la directiva bética pidió a su empleado que retirase la denuncia con lo que se evitaría el escándalo que causaría la noticia.

Como es natural, el modesto empleado no tuvo más remedio que atender la petición de su directiva y se quedó sin recibir la satisfacción de que se hiciera justicia. La época en la que se desarrollaron los hechos, la de la Dictadura del general Primo de Rivera, fue la que evitó que se ejercitaran contra el irascible presidente sevillista las medidas contempladas en los estatutos del club bético. Nos apena y avergüenza que la vil acción del referido individuo quedara impune y el humilde empleado, para conservar su puesto, se tuviera que aguantar con la humillación que le había inferido un personaje que manchó sus apellidos con su modo fascista de actuar:

¿QUÉ PRESIDENTE SEVILLISTA FUE EL CITADO AGRESOR?
SÉPALO CONSULTANDO EL NUEVO LIBRO DE MANUEL CARMONA RODRÍGUEZ “TODOS LOS PRESIDENTES DEL REAL BETIS BALOMPIÉ”…”

El que suscribe esas verdes palabras de envidia, que no del Real Betis Balompié que es de un verde con más nobleza, nos invita a que si queremos saber la respuesta habría que comprar su libro y nos parece algo verdaderamente lamentable.

No hace falta que lo compren, ya se lo digo yo mismo: se refiere a Juan Domínguez Osborne, que había sido vicepresidente bético cuando el marqués de Contadero fue presidente en 1921. Juan Domínguez fue presidente del Sevilla FC entre 1925 y 1932.

Usar una anécdota de este tipo alimentando una rivalidad de la forma torticera en que este señor lo hace, de forma despreciable, contra el mejor club andaluz de todos los tiempos y de la forma victimista a que ya nos tienen acostumbrados.

Podemos confirmar que el libro llamado “Todos los presidentes del Real Betis Balompié”, al que le falta algún que otro presidente según hemos comprobado, no muestra alguna prueba documental de lo que el caballero afirma y hoy por hoy no puede mantenerlo, por lo que dudamos de la veracidad de lo expuesto hasta que aporte alguna documentación al respecto. Eso sí, algún libro habrá vendido gracias a este gazapo vestido de víctima.

Lo primero que habría que preguntarse es porqué el Marqués hubo de abandonar el Balompié, pero seguro que eso no nos lo cuenta en su libelo. El club balompedista era un club tan inconsistente, tan anárquico y con tanto despilfarro económico alrededor de los años 20, que a final de temporada, todos los años, casi se le daba como desaparecido. En alguna ocasión incluso nada se supo de él durante meses. Pero, Dios me libre, no digo con esto que terminase desapareciendo, eso sí, reorganizarse… unas cuantas veces.

desaparecido Madrid-Sport 13-10-1918

Carmona quiere alimentar una imagen de un Betis víctima del “ogro sevillista” y flaco favor le hace a su club contando historietas urbanas y anécdotas de corral indocumentadas.

Sin embargo, paradójicamente, los que nunca presentamos documentación, según él claro está, hasta para contar una “batallita” le ponemos los “papeles” por delante y así lo haremos también en esta ocasión con un episodio distinto.

Corría el año 1922 durante un partido entre el Sevilla FC y el que se conocía aún por esos años como el Balompié, en el campo Reina Victoria, cuando siendo Manuel Zapata, fundador y directivo sevillista, distraído en sus obligaciones del partido, fue agredido por la espalda por Carlos Alarcón de la Lastra, presidente y directivo bético en diversas etapas, tal y como hemos podido comprobar en un documento que nos cedió amablemente Nacho Mateos, de cuyo familiar antepasado y jugador del Sevilla FC Ismael Rubio han conservado felizmente, pues nos cuentan y abundan en detalles inimaginables de la historia del Sevilla FC, algo que el sevillismo le agradecerá enormemente a él y a sus familiares.

La carta está escrita por Manuel Zapata, dirigida a Ismael Rubio que se hallaba involucrado en la Guerra de Marruecos cumpliendo el servicio militar y del que les exponemos un extracto:

cartaismael

“…No quiero contarte la de cosas que han pasado, pues necesitaría mucho papel, pero resumiendo te diré que Carlos Alarcón me agredió cobardemente por la espalda en nuestro campo que yo le di 48 bofetadas y que me lo hubiera comido sino nos separan..”

Curioso ¿verdad? un agresor “a traición” del que Zapata se defiende y que aquí no le daremos otra vitola más que la de la anécdota que podría haber ocurrido en cualquier lugar, en cualquier año y en cualquier situación, y lo mejor, sin tintes victimistas.

Algo deben ir haciendo lo béticos urgentemente con respecto a quien les cuenta la historia de unos de los grandes clubes históricos del futbol español. Una historia, la del Betis, bella y libre de la contaminación que este sujeto le imprime y que otros comienzan a escribirla.

Pero no perdamos de vista a Carlos Alarcón de la Lastra, personaje bético que no dudó en sumarse al golpe militar de Queípo de Llano y apoyarlo de la forma más cruel y del que hablaremos pronto. Y habla de “actitud fascista” el ínclito. Un personaje del que pueden obtener más información aquí.

Carmona, nunca te encontraste con tanta documentación para desenmascarar tus mentiras indocumentadas, valga la redundancia. Yo tendría un poco de cuidado a partir de ahora por cómo contar las cosas.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

jueves, 18 de marzo de 2010

CONTUMAZ E IGNORANTE

Hemos dado unos días de respiro al compositor de pasodobles donmanuelinos para que nos prepare los “infórmene” que van a destrozar la fecha de oficialización  sevillista, pero no nos hemos olvidado de él, aunque ya le gustaría. Hoy será un post largo, pero les prometo que se van a divertir.

Para poner en antecedente a nuestros lectores sobre lo ocurrido hasta ahora, a modo de resumen, hemos respondido a las “teorías suicidas” del ínclito personaje y hemos demostrado con pruebas incontestables, o de muy difícil rebatimiento, que lo que dice no tiene ni pies ni cabeza.

Estas teorías teñidas de verde eran las siguientes:

1.- APARECE UN ARTÍCULO EN “MUNDO DEPORTIVO”  DE 1908 DONDE SE HABLA DE “SOCIEDAD DEFINITIVAMENTE CONSTITUÍDA” EN REFERENCIA AL SEVILLA FC, POR LO QUE EL SEVILLA FC NO NACIÓ EN 1905, SINO EN 1908.

Le respondimos a ello aquí.

2.- EL SEVILLA FC NO SABÍA QUE SU FECHA FUNDACIONAL ERA 1905, HASTA 1940, EN QUE ARTURO OTERO LO INTRODUCE EN SU LIBRO Y MIENTE POR ELLO.

Le respondimos a ello aquí.

3.- LA SOCIEDAD DE FOOTBALL DE SEVILLA DE 1905 ERA OTRO CLUB DISTINTO AL SEVILLA FOOTBALL CLUB APARECIDO EN 1908.

Y le respondimos a ello aquí.

También intentó meternos un gazapo sobre la fundación de su club en 1907 y le desenmascaramos aquí.

Una vez pudo observar que las pruebas eran de un calado importante y que sus teorías se iban quedando a la altura de un pimiento, se inventó un nuevo concepto de “prueba documental” que consistía en que dichas pruebas para que tuviesen valor debían ser de noticias que aludiesen a los hechos en “tiempo real”. Es decir, las pruebas testimoniales de los propios fundadores, artículos que hacen referencias fundacionales, así como documentos oficiales que aludiesen a 1905 no tendrían valor por ello, a sabiendas de que los documentos oficiales de 1905 se quemaron en el incendio del Gobierno Civil de 1906, eso sí, para su club las pruebas testimoniales  tienen todo el  valor y además no cuentan con una sola prueba en “tiempo real” hasta febrero de 1909 por lo que cavó la tumba de su propia teoría del nacimiento de su club en  1907.

No se rían mucho por el “harakiri documental” en toda regla del interfecto, pero esta es la propuesta de investigación que hace y este es el actual historiador del Betis. Afortunadamente una nueva generación y hornada de investigadores béticos está en puertas de darle algo de luz al galimatías en este señor está convirtiendo a su propio club. Un “siete” en toda regla que los futuros investigadores serios béticos deberán arreglar.

Aún así, decidimos en su momento  no seguir dando pábulo a esta sangría  de descrédito y optamos por dejar de debatir con él casi por caridad cristiana, a pesar de que somos, y hablo por mí, un tanto agnósticos, pero no aprovechó su oportunidad de escapar ileso intelectualmente.

Unos días más tarde volvió a la carga el caballero de la triste figura, con lo que él creía era una prueba definitiva del nacimiento del Sevilla FC en 1908, a partir de un documento expuesto en la presente web, en base a un detalle que ya observamos y que en un principio, hace unos meses ya,  también nos despistó, pero comprobamos de lo que se trataba realmente.

Carmona no es consciente de que se enfrenta al mejor equipo de investigadores independientes de un club de fútbol existente en España. Pretende él solo batallar con sus delirios a estos investigadores que forman un equipo multidisciplinar y experimentado en las distintas materias que conllevan el análisis de documentos históricos. Un equipo coordinado perfectamente que discute cada detalle encontrado y su encaje histórico en el lugar adecuado. Un equipo del que un humilde servidor forma parte como aprendiz casi y al que desde aquí les doy las gracias por acogerme como parte de ellos.

La diferencia existente entre ambos clubes en la vida real se plasma perfectamente viendo lo que escribe el vetusto personaje.

Pero en poco tiempo pudimos ver este anuncio en su “feaweb”, bajo el signo de la cruz y como “Bomba informativa”:

Bomba informativa camelo 
El documento en cuestión es sobre una carta del presidente sevillista en 1909, posiblemente Carlos García Martínez, en la que se excusa por no poder remitir una documentación a la naciente Federación Española de Fútbol.  Carta que dice así:

“…Sevilla 18 Febrero 1909 / Señor Presidente del "Madrid FC" / Avenida de la Plaza de Toros nº 10 bajo / Madrid .

Muy Sr. ntro.

Habiendo recibido del Sr Dn Adolfo Meléndez, Secretario de la Federación Española de Clubs de Foot Ball, –que se trata de establecer–, un atento comunicado; solicitando el concurso de este Club; tenemos el honor de manifestarle, que puede contar con nuestro modesto concurso incondicional para todo lo que se acuerde relacionado con esta idea, lamentando muchísimo no poder remitirle el borrador del reglamento que solicitan, por carecer en la actualidad del valioso concurso de varios de nuestros principales jugadores ausentes en estos momentos…”

Pero Carmona hace hincapié en este párrafo concretamente:

borrador

Efectivamente el presidente sevillista dice que “no pueden remitir el Borrador del Reglamento que le solicitan”, pero Carmona retuerce las palabras, distorsiona las frases para que parezcan que dicen lo que él pretende y estas son el tipo de pruebas que siempre presenta. Interpreta sui generis los textos de forma que se acomodan a sus pretensiones, en este caso pretensiones de rivalidad.

Por esto entiende que ese borrador de Reglamento que no puede remitir el Sevilla FC, es el Reglamento de constitución de la Sociedad Sevilla Football Club, por lo que hace creer a aquél que le lee y es neófito en la materia que el Sevilla FC no estaba constituido y que lo estaba haciendo en 1909.

“CARMONA ENTIENDE QUE EL REAL MADRID LE PIDE AL SEVILLA FC EL BORRADOR DE SU CONSTITUCIÓN COMO SOCIEDAD. COMO LE DICE QUE NO SE LA PUEDE ENTREGAR, ENTIENDE QUE EL SEVILLA FC AÚN NO SE HA CONSTITUÍDO EN ESA FECHA Y QUE LO ESTÁ HACIENDO EN ESOS MOMENTOS, POR LO QUE SE DEMOSTRARÍA QUE EL CLUB SEVILLISTA NO NACIÓ EN 1905”

Pero claro, nosotros no somos tontos, sabemos qué tenemos entre manos y de esto, como comprenderán sabemos un poco. Veamos qué nos cuenta en su “feaweb” de este asunto:

NOTA: Le advierto a Carlos Romero, alias “Romerito, el palanganero”, que antes de leer la presente información se tome un buen trago de tila para evitar que le dé un patatús…"

Ese soy yo,   Imagen9 qué emoción, empezamos bien. Voy a  ir poniendo el agua a hervir para hacerme la tila.

“…Amigos lectores: la historia llega a su fin. La verdad ha resplandecido y de ahora en adelante si los de la otra acera no reconocen al Real Betis Balompìé como el club más antiguo de la ciudad, será única y exclusivamente por el derecho al pataleo, dado que la evidencia de los hechos no tiene vuelta de hoja. Así que, una vez publicada la extraordinaria noticia, quiero, para disfrutar de tan maravilloso momento, relatar a nuestros lectores como han ocurrido los hechos…”

Aquí vende la piel del oso antes de cazarlo Imagen9 continuamos mejor. Y con una emoción incalculable y solo le falta ponerse de rodillas y extender los brazos. Patético, pero por fin, entra en materia:

“… Tras tener la referida carta ante mis ojos el corazón me dio un vuelco. Resulta que la epístola que el Sevilla FC envió al Madrfid FC el 18 de febrero de 1909 era hasta ahora un documentos sin precedentes para demostrar que el club se había fundado en 1908. Pero lo más paradójico del caso es que el documento procedía de la parte sevillista, donde no habían sabido interpretarla ni descifrar el mensaje que contiene. Mira por donde, el único documento oficial que publican sobre el tema y resulta que favorece a mis afirmaciones de que el club del barrio de Nervión se fundó en 1908. Pues bien, la carta en cuestión, que más abajo podéis contemplar, se refiere a las gestiones que la directiva sevillista estaba realizando para participar en el Campeonato o Copa de España de 1909. Como en la misiva se dice, con anterioridad el club se había dirigido a la Federación Española donde le informaron que el asunto lo tenía que tratar con el Madrid FC porque dicho club, como campeón de la edición del año anterior, era al que correspondía organizar el Campeonato de Copa de 1909. Este sistema se mantuvo hasta que en 1910 la Federación Español decidió que sería ella la organizadora originándose una escisión que dio paso a que se celebraran dos campeonatos.

La carta, totalmente auténtica, no es que no esté firmada, sino que se trata de la primera hoja. Lo que ocurre es que para entender su contenido hay que saber lo siguiente: para que un Club o una Sociedad de Foot Ball, llámesele como se quiera, pudiera participar en un torneo oficial como la Copa de España, también conocida como Campeonato de España, era absolutamente obligatorio que estuviera constituida legalmente, para lo que tenía que estar inscrita en el Gobierno Civil, que era donde se aprobaba su Reglamento. Por consiguiente, junto a la información y las bases del campeonato se le pediría al club aspirante que remitiera un borrador de su reglamento quien contestaba en esta misiva: “lamentamos muchísimo no poder remitirle el borrador del reglamento que solicitan” , a lo que se añade “por carecer en la actualidad del valioso concurso de varios de nuestros principales jugadores, ausentes en estos momentos”. Este párrafo se refería seguramente a que como los directivos de los clubes eran todos jugadores y entre los ausentes deberían estar los que tendrían que intervenir en el asunto, pues hasta su regreso el club no podría ser legalizado. Lo cierto fue, que dicho trámite sin el que no se podía intervenir en la Copa de España, fue formalizado por la directiva sevillista en sólo 14 días, o sea el 4 de marzo de 1909, un mes y cuatro días más tarde de que, como quedó dicho con anterioridad, se inscribió el Sevilla Balompié. Muy posiblemente, el club aspirante a participar en la Copa de España no pudo participar por agotársele el plazo de inscripción…”

Resumiendo:

1.- El Sevilla quiere participar en el Campeonato de España.

2.- El Madrid le pide los “papeles” y si no, nanai de la China.

3.- No les piden el Reglamento, sino el borrador del Reglamento de su constitución.

4.- El Sevilla les dice, poco más o menos, que no se han constituido todavía, que son de 1908 y que se aligeraron para formalizar los trámites de constitución .

¡Toma ya! Sí señor, todo un hacha interpretando lo que dice la carta.

Llegados a este punto, mis lectores pueden volver a leer la carta y a ver de dónde saca esas conclusiones Carmona, cuando en realidad  dice lo siguiente:

1.- Que don Adolfo Meléndez, en calidad de secretario de la naciente FEF, les ha escrito y que por ello le responden en esa carta.

2.- Que en esa carta anterior cuentan con el Sevilla FC como socio de la nueva FEF.

3.- Que el Sevilla se muestra colaborador y agradecido porque cuenten con ellos.

4.- Que esta FEF le pide un “borrador de un reglamento” sin especificar qué borrador es.

5.- Que el Sevilla FC no se lo puede remitir porque no se puede reunir ya que sus socios están ocupados.

Este es uno de los ejemplos más claros de tergiversación histórica que nos podamos encontrar jamás y espero que los historiadores nacionales que nos siguen tomen buena nota del asunto. Pero ahora la cuestión se centra en comprobar si ese “borrador” era el de constitución de la Sociedad sevillista que supuestamente se le pide al Sevilla FC.

Lo menos que debía hacer este caballero era ponerse a investigar un poco. Ya le dijimos en su momento que si no se copia se aprende, pero nada de nada.  Tan solo debía haber buscado el acta de la primera reunión de la incipiente “Federación de Clubes de Football”, celebrada el 4 de Enero de 1909,  para comprender que lo que iba a decir era una burrada de mayúsculas proporciones que le iban a dejar en el más espantoso de los ridículos.

Veamos:

 IMG_5851IMG_5852 IMG_5853 IMG_5855 

¡¡Vaya por dios!! ¿y ahora qué hacemos? Tras leer esto y si yo fuese el ínclito no sabría donde meter la cabeza.

vergüenza

La primera pregunta  sería dónde está el Betis en enero de 1909 cuando enviaron esa carta, o al menos no era tan conocido como el Sevilla FC, pero recapitulemos. El Sevilla FC le remite la carta al Sr. Meléndez comentándole que no puede enviar ese Borrador de Reglamento de la FECFB porque sus socios están de viaje y este señor saca la conclusión de que el Sevilla FC por ello nació en 1908, ya que no le pudo presentar el borrador de la Sociedad de Football de Sevilla. Pero…¿qué clase de historiador es este?

CARMONA EN SU INQUINA HACIA EL SEVILLA FC, CONFUNDE EL REGLAMENTO DE LA SOCIEDAD SEVILLISTA CON EL REGLAMENTO DE LA NACIENTE FEDERACIÓN QUE EL SEVILLA DEBE REVISAR PARA APORTAR ENMIENDAS.

El agua de la Tila está ya en su punto, pero mejor no me la voy a beber y se la daré al compositor de pasodobles donmanuelinos que debe estar de los nervios llegados a este punto del escrito. Por dios, Carmona, que no te dé un patatús, te necesito un tiempo más para contarte más cositas estos días.

infusion

Voy a repasar este texto que escribió porque me da regustinín :

“…la historia llega a su fin. La verdad ha resplandecido y de ahora en adelante si los de la otra acera no reconocen al Real Betis Balompìé como el club más antiguo de la ciudad, será única y exclusivamente por el derecho al pataleo, dado que la evidencia de los hechos no tiene vuelta de hoja…”

Pataleo el que te queda a ti.

Hoy por hoy el caballero de la triste figura no está en condiciones para debatir con los investigadores sevillistas visto lo visto. Señores béticos, busquen a alguien que les represente dignamente, que los hay y muy bien preparados. Para los que nos sentimos amantes de la historia del Sevilla Y DEL BETIS esto supone todo un escándalo que no podemos permitir. El Real Betis Balompié no se merece esta ridiculez y esta pantomima permanente.

No obstante, seguimos esperando esos “infórmene” pacientemente, los que nos prometió y que estamos deseando ver. A ver qué se encuentra. Ya ves, Carmona, aquí no vamos de farol y si quieres ver qué hay pídenoslo hombre.

Como bien dijiste un día a D. Iván Parrilla, biznieto de D. José Luís Gallegos, primer presidente sevillista conocido y yo te lo devuelvo:

copion3

 

Que tengas un buen día.

 

PD.- Sigue asesorándote mediante “Ejpañita Balompié” a ver cómo acabas y recuerda, Carmona, yo solo soy un bloguero, tú el historiador del Betis.

PD1.- Enrique, ya sabes que te quiero. Que no me malinterprete nadie por esto, es un gran amigo.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

FAMILIA ROJIBLANCA (VII)

Por cuestiones técnicas no podemos ofrecer el último programa de radio que hicimos ayer, sin embargo ya tenemos el programa anterior que nos habla de cuestiones tan interesantes como la campaña organizada por los internautas sevillistas, donde alrededor de 50 blogs, páginas web y foros publicaron la efemérides  del primer partido celebrado en España entre dos clubes organizados al efecto.FAMILIA ROJIBLANCA1Abundamos suficientemente en esta cuestión de 1890, así como en el artículo aparecido en la página web “Cuadernos de Fútbol”, página auspiciada por la CIHEFE, en el que se trata la cuestión del trofeo del Campeonato de España de 1939.

Tratamos temas de la actualidad, lógicamente correspondiente a la semana pasada y participaron en la tertulia radiofónica Antonio Ramírez, José Manuel Ariza, Antonio Carrasco, Enrique Vidal, José Luís Herrera, Alejandro González Serna y quien suscribe estas líneas.

Dale al Play.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

miércoles, 17 de marzo de 2010

HOY SOLO TÚ, SEVILLA FÚTBOL CLUB

Hoy no quiero acordarme de Fenerbahces, Sampdorias ni CSKAs. Tampoco de Getafes y Bibaos, ni de Garcías, ni Jiménez… Hoy quiero acordarme del único club andaluz que ha paseado el nombre de su tierra por Europa. Del único club de esta ciudad que es admirado en todo el mundo y que ha puesto en boca de todos un vocablo de siete letras: Sevilla.

europa

Porque solo tú sigues siendo el más grande, el gran equipo andaluz de todos los tiempos, el de los colores blanco y rojo, el azote de los ciegos de verde envidia, porque solo tú puedes perder en la cima, bajando la mirada solo para contemplar a los que lloran su triste destino en la sima.

Gracias un año más. Gracias por el cimbreo de las estrellas en el corazón de Nervión bajo los acordes inspirados en "Zadok the Priest", por darnos la oportunidad de que el viejo continente tararee bajo los sones de “El arrebato”, el verbo revelado. Gracias por ondear la bandera bajo vientos norteños, continentales vientos reservados para los dioses del Olimpo. Gracias por los vellos de punta, por la emoción inigualable.

Porque tus victorias dan gloria a esta ciudad, a todos los que bajo tu nombre, “Sevilla”, habitan sin distinción, y tus derrotas empequeñecen aún más a tus detractores, a los que moran en el fango balbuceando a duras penas tu nombre y te hacen más grande.

Gracias hoy, a ti, por hacerme más sevillista aunque hayas perdido.

reydecopas2

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

martes, 16 de marzo de 2010

EL SUEÑO DE LOS CUARTOS

Hoy podremos ganar o podremos perder, pero nadie nos quitará el placer de poder tener a nuestro club jugando en Champions. Que nos quiten los “bailao”.

Llega el Sevilla FC esta noche a un partido, tras conseguir ser primero de grupo, donde todo se juega a cara o cruz y el objetivo es conseguir llegar a cuartos de final de la máxima competición europea.

Un Sevilla FC acostumbrado ya a estas lides europeas, no en vano lleva ya 6 temporadas seguidas peleando entre los grandes del viejo continente y teniendo en su palmarés 3 competiciones de la máxima categoría, gozando en la actualidad de la quinta posición en el Ranking UEFA. El sevillismo y su club están entre los cinco mejores equipos de Europa según ese Ranking.

Esta noche, ganemos o perdamos estamos en el Olimpo de los dioses futbolísticos. Por eso y por muchas otras cosas, este es el equipo grande de Andalucía, que intentará igualar su techo en la competición reina del fútbol mundial.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

lunes, 15 de marzo de 2010

CUANDO SEAS PADRE COMERÁS HUEVO

Así dice el antiguo chascarrillo popular. Tal y como les prometí en una entrada anterior, hoy hablaremos del primer enfrentamiento del que se tenga conocimiento entre el Balompié y el Sevilla FC, el primer derbi entre equipos distintos ocurrido en la misma ciudad, es decir, Sevilla, ya que anteriormente los derbis se jugaban entre los distintos equipos que formaban la Sociedad Sevilla Football Club, oficializada en 1905. Así podemos comprobarlo en la siguiente crónica de “Mundo deportivo”

equipo-ingles-14-1-1909“Mundo Deportivo”  14-01-1909

¿Cómo era posible que un novel club con tan solo 3 años de vida oficial arrastrase y moviese ya tan “extraordinaria animación” de público, ante un deporte aún muy desconocido en la ciudad?, es más, ¿por qué no jugar con otros clubes locales si estos existían? El Sevilla Football Club jugaba contra sí mismo desde hacía algunos años.

“…Los primeros derbis sevillanos fueron entre los distintos equipos del mismo club sevillista, debido a la ausencia de otros clubes…”

Hemos de constatar que en esas fechas, (finales de 1908), contaban ya con cinco equipos perfectamente preparados para la práctica del “foot-ball” y 80 jugadores, algo que ni ellos mismos se creían tan solo unos años atrás, tal y como podemos comprobar en la crónica de octubre/noviembre de 1908:

definitivamente

Ya explicamos las tergiversaciones que se hacen sobre este artículo --> aquí  por parte de algún “apedreador de vidrieras de catedrales”, pero hay una parte de esta crónica que nos llama poderosamente la atención:

equipos

¿Por qué jugar con equipos de Huelva y Gibraltar pudiendo jugar contra algún equipo local ya establecido anteriormente en Sevilla?

Este hecho ya de por sí, destroza las teorías megalómanas de algún  investigador del club rival, pero analicemos más hechos históricos.

Previo a estos encuentros habituales entre equipos del mismo club sevillista, no se conocen partidos del Balompié, club que nacería creemos que en 1908, aunque inscrito por primera vez en febrero de 1909,  equipo precursor del actual Real Betis Balompié. Hemos de recordar que el equipo sevillista lo hizo por segunda vez un mes después que el Balompié, debido al incendio del Gobierno Civil en 1906.

Sin embargo, constatamos que este nuevo club aparece con el firme objetivo de ser un rival frente al Sevilla Football club, algo que pudimos observar en la web oficial del Real Betis Balompié hace algún tiempo en su apartado de historia del club,  creyendo en la hipótesis más que fundamentada, de que estos jugadores balompedistas fueron componentes de algún equipo de inferior categoría del Sevilla FC que pretendían jugar en el primer equipo sin conseguirlo, hecho que les movió a fundar su propio club para hacer patente esta rivalidad. Una hipótesis como otra cualquiera que puede tener su lógica.

Con la aparición del club balompedista, vestido de azul en aquella época  y otros clubes posteriores, debido al gancho que empezaba a suponer el Foot-Ball como fenómeno de masas, se establecieron unas reglas no escritas que regulaban los encuentros entre los distintos equipos que podríamos denominar como “…Cuando seas padre, comerás huevo” emulando el famoso dicho popular.

Esta regla consistía en que un club naciente que echase un desafío a un club de mayor antigüedad, (se le llamaba desafío), este debía jugar contra los equipos de inferior categoría del más antiguo hasta que les venciese y así ya podrían enfrentarse al primer equipo cuando pasase las “pruebas” como naciente Sociedad.

“…Si quieres enfrentarte a mi primer equipo, debes vencer antes al tercero y después al segundo. Cuando seas padre, comerás huevo…”

Así lo pudimos comprobar en 1910 cuando vio la luz el Betis Foot-Ball Club que pidió un desafío al Balompié, club que debió enfrentarse en primera instancia al tercer equipo balompedista:

tercero

Pero el Balompié no hizo más que aplicar esta regla no escrita por la que ya debió pasar ante el Sevilla Foot-Ball Club, el equipo Decano de la ciudad.

El primer encuentro del que se tenga noticias del Balompié fue en abril de 1909 ante el Sevilla FC tal y como nos contó su primer tesorero y tercer presidente, Juan del Castillo en ABC, en “Sevilla, diario de la tarde” y en la revista “Oiga” simultáneamente. Para ello debió enfrentarse al tercer equipo sevillista, al que debió ganar, pues el 2 de mayo de ese mismo año se enfrentó de nuevo al Sevilla FC, pero en esta ocasión a su segundo equipo.

No volverá a haber noticias hasta noviembre de ese mismo año, momento en el que consiguió enfrentarse por fin al primer equipo del Sevilla FC, resultado que no hemos conseguido saber aún.

“…Un club que nació supuestamente en septiembre de 1908, no consiguió enfrentarse al primer equipo sevillista hasta más de un año después de su fundación…”

Juan del Castillo hablaba sobre ello claramente cuando dijo que se concertaron tres encuentros con el Sevilla FC, entre el primer “team” del Balompié y los distintos “teams” sevillistas.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

sábado, 13 de marzo de 2010

8 DE MARZO - REPERCUSIÓN

Como nuestros lectores saben, el pasado día 8 de marzo la gran mayoría de los blogueros sevillistas nos unimos para publicar al unísono la noticia de la celebración de los 120 años del primer partido jugado en España, del que se tenga conocimiento, bajo la “Asociation Rules”, reglamento y normas inglesas establecidas para practicar este deporte. No se discutió ni se puso en tela de juicio el decanato del Recreativo de Huelva en ningún momento y con la leyenda:

“…EN HOMENAJE A TODOS LOS QUE TUVIERON ALGO QUE VER CON AQUELLA PRIMERA PARTIDA DE FOOTBALL JUGADA EN ESPAÑA, CELEBRADA EL 8 DE MARZO DE 1890, EN EL HIPÓDROMO DE LA DEHESA DE TABLADA DE SEVILLA, ENTRE LOS SOCIOS DEL HUELVA RECREATION CLUB Y DEL SEVILLA FOOTBALL CLUB…”

Gran éxito y gran repercusión ya que se ha hablado mucho del tema, especialmente en la calle, aunque la prensa de esta ciudad parece más pendiente e interesada en darle cobertura a ciertos apagones digitales en verde, que al hecho del nacimiento del fútbol que verdaderamente ocurrió en Sevilla. Esto es algo que lamento profundamente, hablo por mí y solo por mí, y que da una idea del nivel periodístico existente en Sevilla con respecto a nuestro Club. Cada día estoy más convencido de que si queremos información sevillista acudamos a nuestros propios medios informativos que seguro no nos van a engañar y si nos quieren que vengan a buscarnos ¿verdad? y que estén un poco más pendientes del club que representa a esta ciudad -hasta el último mono- en Europa y le da fama mundial.

No deja de ser curioso cómo este hecho repercutió en Huelva.

La propia web del “Real Club Recreativo de Huelva” dio la noticia de esta forma, posiblemente teniendo que salir al paso de la gran manifestación internauta sevillista del 8 de marzo, pues no pasamos desapercibidos para nadie, exceptuando nuestra prensa sevillana, claro está:

huelva

Lógicamente el Club Onubense estaba también de celebración, este fue el primer partido del que se tenga noticias que como tal Sociedad jugasen. Es el partido clave que posiblemente le de el decanato en este país, porque no se fundó este club en 1889 con objeto de jugar al fútbol, era un club de recreo con otras miras y objetivos, siendo este hecho y solo este hecho el que le convierte en decano precisamente porque las noticias de su fundación son previas, aunque actualmente dieron la noticia a posteriori, un día más tarde en su web.

El sevillismo el día anterior, a las 12 de la noche del día 8 de marzo, inundó espontáneamente la Red de alegría y optimismo, al saberse conocedor de tan gran evento, no solo ya para gloria de esta ciudad, sino de Andalucía y España, porque ¿saben ustedes? hay varios hechos que son indiscutibles y uno de ellos es que este primitivo “Sevilla Football Club” fue el que organizó tal evento invitando al “Huelva Recreation Club” y esto no se puede cambiar. No es algo que dependa de que unos locos queramos imponer nuestro criterio, sino de asumir lo que las crónicas y los hechos demostrados nos dicen claramente.

Otros, como un periódico de Huelva que ahora no quiero recordar porque no me da la gana, (ruego me disculpen), anunciaron el evento de la siguiente forma:

8marzoperiodico

Con este descaro y tirando piedras sobre su propio tejado, ya que quita importancia al acto del propio club onubense, y parece que les cuesta decir que el partido se celebró en Sevilla, sustituyéndolo por “más allá de sus fronteras”. Lamentable.

Por otro lado dice que “no debe calificarse este partido como el primer partido oficial, pues no se correspondía con competición federativa”.

Pero almas de cántaro, ¿cómo podría ser una competición federativa si estos dos clubes estaban pariendo el fútbol en esos momentos en España? Era un parto en toda regla, donde hablar de federación sería hablar de una quimera porque no existían equipos para federar. No podría haber un partido más oficial que ese, estaba dotado de la máxima oficialidad, pues los testigos, prensa de la época y los relatos fidedignos se convertirían en los notarios indiscutibles de tan destacado acto.

Pero lo importante es que el hecho del 8 de marzo tuvo su repercusión importante y son muchos los que hoy ya se preguntan sobre esta efemérides que tan solo se pudo dar en Sevilla y por un “Sevilla Football Club”.

Aún queda mucho por investigar, os mantendremos al corriente.

Grande la afición del Sevilla FC y sus internautas lo demostraron.

----------------------------------------------------------------------------------------------


PD.- Como siempre, Balmont, haciéndole un flaco favor a su club,  no deja de echar gasolina al fuego dando una visión sesgada del acontecimiento, ofreciendo una sola parte de la información, por lo que me veo obligado a ampliar este post describiendo todo lo acontecido. Esto es algo que llevamos denunciando desde hace tiempo en esta web.

Pueden ver toda la información del evento del 8 de marzo aquí y aquí pudiendo comprobar cómo no se pone en tela de juicio el decanato onubense.

Actualizado 13-3-10 a las 19:40

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

viernes, 12 de marzo de 2010

LOS “INFÓRMENE” DEFINITIVOS

 

Publicado en la “feaweb” de Manuel Carmona:

AVISO IMPORTANTE

EN CONTRA DE LA MANIPULACIÓN Y FALSIFICACIÓN HISTÓRICA DEL FÚTBOL SEVILLANO

A FIN DE DEMOSTRAR QUE EL AÑO DE LA FUNDACIÓN DEL SEVILLA FC FUE 1908 ESTAMOS PREPARANDO UN COMPLETÍSIMO INFORME PARA QUE NUESTROS LECTORES COMPRUEBEN, DE LA FORMA EN QUE CARLOS ROMERO, RESPONSABLE DE LA WWW.LAPALANGANAMECANICA.COM (CONOCIDA COMO LA PALANGANA DESCONCHADA), Y OTROS “HISTORIADORES” SEVILLISTAS SE HAN FABRICADO LA HISTORIA DE LA FUNDACIÓN DE SU CLUB A LA MEDIDA DE SUS DESEOS. PARA ELLO, HAN UTILIZADO DATOS Y RECORTES DE PRENSA (NINGUNO PUBLICADO EN TIEMPO REAL) CON EL FIN DE ARRIMAR EL ASCUA A SU SARDINA. CON EL INFORME QUE HEMOS ELABORADO CON DOCUMENTOS ACREDITATIVOS, QUEREMOS DEJAR EN CLARO LA FALSEDAD DE LO PUBLICADO SOBRE TAN IMPORTANTE ASUNTO. EL SUSODICHO INFORME, CONSTA DE LAS DOS PARTES SIGUIENTES:

1ª) ACLARACIÓN DE LA FALSA EXISTENCIA DE UN SEVILLA FC FUNDADO EN 1890 Y QUE, SEGÚN LOS “HISTORIADORES” SEVILLISTAS, SERÍA ANTERIOR AL HUELVA RECREATION CLUB, EL DECANO DEL FÚTBOL ESPAÑOL.
ESTE INFORME, QUE DESMONTA TODO ESE TINGLADO DE MANIPULACIÓN Y FALSIFICACIÓN, ES OBRA DEL PRESTIGIOSO INVESTIGADOR ONUBENSE, AVECINDADO EN SEVILLA, ANTONIO BALMONT, QUIEN, CON DOCUMENTOS VERÍDICOS Y AUTENTIFICADOS, ACABA CON DICHA MANIPULACIÓN.


2ª) CON ESTA PARTE, SE CONTRARRESTA A LA SEGUNDA MANIPULACIÓN HISTÓRICA, REALIZADA TRAS LA GUERRA CIVIL POR ARTURO OTERO, CON EL FIN DE DIVULGAR QUE EL SEVILLA FC FUE FUNDADO EN 1905. ESTE DOSSIER ES OBRA DE MANUEL CARMONA RODRÍGUEZ QUIEN, DESDE EL AÑO 2005, HA DEMOSTRADO CON DOCUMENTOS INCUESTIONABLES QUE EL SEVILLA FC FUE FUNDADO EN 1908.

ESTÉN ATENTOS, PUES, DADO QUE A NO TARDAR MUCHO, COMENZAREMOS LA PUBLICACIÓN DEL MÁS QUE INTERESANTE INFORME, QUE DESVELARÁ TODO LO QUE SE HA ESCRITO SIN LAS PRUEBAS DOCUMENTALES DE RIGOR.

Música maestro. Dale al Play.

Música: Pasodoble donmanuéruídelopera
Autor: Manuel Carmona Rodríguez

Diagaustéquesí, donmanué, que la gente es mu mala, que no quieren más que engañarnos a los bético y discutir sus teoría de usté que van con los papele por delante siempre.

Deno usté una tarde de gloria y deje a los palanganero der bló en carsonsillo y córteles la oreja, como los grande torero. Que se vea que aquí hay categoría y afisión, con el sombrero hasta las seja y marcando paquetillo con paso marsiá, mandíbula prominente y  mirada al infinito.

Pero tenga usté cuidao, donmanué,  que hasta el rabo to er bisho e toro y las corná  pueden ser mu mala y avé si le van a dejá  la taleguilla al aire.

Va por usté, donmanuécarmona, aquí estamo esperando esos infórmene que tiene enloartolamesa y preparados para la lidia.

¡ÓoooooooooooooooooLE!

Torero

De camino, mientras llegan los “informene” vamos calentando motores porque esto promete. Pulsa aquí.

PD.- No le eshe cuenta a los palangana donamanuécarmona, que su wé no es tan fea.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

EL RANKING UEFA. A UN PASO.

Por Cornelio

Teniendo en cuenta que hay equipos que tienen pendiente la vuelta de octavos en ambas competiciones, este sería el máximo de puntos que cada federación podría sumar de aquí a final de temporada:

Veamos primero los equipos que comenzaron la temporada europea y los que siguen:
Antes de que pueda ser tarde, vamos a desmenuzar la Cuenta Atrás.
El Sevilla Fútbol Club mucho más cerca de asegurarse un puesto en el bombo de los elegidos.

Tras haberse resuelto la primera parte de los octavos de final de la Liga de Campeones dos equipos más pierden las posibilidades matemáticas de superar al Sevilla Fútbol Club al final de temporada.

La eliminación al A. C. Milan deja fuera de la pelea a los italianos.

La clasificación del Olympique de Lyon tiene una doble lectura. En primer lugar, para poder alcanzarnos necesitaba un pleno de puntos que, tras el empate de ayer, perdió esa posibilidad, por tanto, ya no nos puede alcanzar. Segundo, al caer el Real Madrid, equipo español, deja de sumar puntos para nuestra federación, decimales que esperemos que no lleguen a ser trascendentes.

El Arsenal amplía su ventaja al haberse clasificado para cuartos de final.

El Liverpool no recorta diferencias y el Werder con su empate se coloca al borde no poder alcanzarnos.

Así está ahora el Ranking.

9 RkU100311
Antes de que pueda ser tarde, vamos a desmenuzar la Cuenta Atrás.

Veamos primero los equipos que comenzaron la temporada europea y los que siguen:

Cuenta Pot Fed RK Cf

A partir de ahora, para ambas competiciones, cada eliminatoria que se alcance suma un punto de bonus. Siguen los dos puntos por victoria y uno por empate.

A un equipo clasificado para cuartos en Liga de Campeones le quedan por disputar 12 puntos, en el caso de nuestro perseguidor, el Bayern de Munich, añadiendo los 2,033 que podría recibir de sus paisanos, lo llevan a un total de 14,033 puntos como máximo hasta final de temporada.

Cuenta Pot Fed Eq

A los que aún le resta la vuelta de octavos, ya sea de la Liga de Campeones o la Liga Europa, que son todos los demás, tienen en juego tres puntos más, dos del partido más el bonus por clasificarse, 15 en total. Añadiéndole lo que aporta su federación, tenemos, en el caso de Liverpool, 16,657; el Werder Bremen podría añadir 17,033 a su cuenta.

Sumando estos puntos a los que en la actualidad tiene cada equipo obtenemos el techo de cada uno de ellos. Si a esto se le resta los que cuenta el Sevilla Fútbol, tendremos los puntos que habría de obtener nuestro equipo, o dejar de hacer el rival, para que le sea matemáticamente imposible alcanzarnos, es lo que hemos denominado la Cuenta Atrás.

Cuenta Pot 5 100311

A estas alturas de temporada hemos asegurado el octavo puesto. Basta que un solo equipo de los que queda en la Cuenta Atrás llegue a cero, para certificar, como mínimo, el séptimo puesto, el cual garantiza la presencia en el “Pot 1” para la próxima temporada.


Así está esta Cuenta Atrás:


Con el octavo puesto asegurado, las siguientes circunstancias le dan al Sevilla un puesto seguro en el “Pot 1” para la próxima temporada:

- Liverpool, si pierde su próximo partido.
- Bayer de Munich, basta con no pase a semifinales.
- Werder Bremen, es suficiente con que pierda alguno de sus partidos.
- Que el campeón de Liga de Campeones no sea uno de los siguientes equipos: Olympique de Lyon, Internazionale, Sttugart, CSKA, Olympiakos o Burdeos. Cualquier otro campeón daría por válido octavo puesto para estar en el grupo de cabezas de serie.
- Sevilla Fútbol Club se asegura el séptimo puesto pasando la eliminatoria de octavos.

Basta con que se dé sólo una de estas circunstancias para que finalice la “Cuenta Atrás para el Pot 1”.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

jueves, 11 de marzo de 2010

SOBRE CLASE Y SEÑORÍO

En estos días en los que apareció la noticia en el CIHEFE, sobre la posibilidad remota de que pudiese  discutirse sobre la copa del Campeonato de España del 39, ganado por el Sevilla FC,  y en última instancia no reconocerse a nivel oficial, podemos ver y oír  muchos comentarios jocosos, por otro lado algo natural, por parte de algunos aficionados blanquiverdes, no todos, hay que decirlo también.

Dicho campeonato parece –según ellos siempre- que solo fue jugado por falangistas y fascistas y que los “demonios” sevillistas afines al régimen, (atiéndase a la ironía por mi parte), hicieron gala de su estatus para ganarla.

Por otro lado, como todo el mundo sabe, tal y como nos contó el abuelito, el Betis que era un equipo republicano, (atiéndase a la ironía por mi parte de nuevo), parece que jugó este campeonato en el bando de los rojos, o en todo caso no jugaron tan malvado torneo, que como es vox populi, como “obreros” se negaron. Pero miren ustedes por donde va a ser que no.

Sevilla y Betis participaron en este campeonato para intentar ganarlo sin duda alguna, lo que ocurre es que el Betis perdió a las primeras de cambio.

Un Betis reconstruido tras el desmoronamiento previo a la Guerra Civil y muy ayudado por las autoridades en el bando nacional, todo hay que decirlo y las pruebas me remito, que jugó durante los últimos meses de la guerra en el estadio sevillista del viejo Nervión para que pudiese afrontar sus compromisos y que el sevillismo cedió al equipo verdiblanco sin duda alguna.

Sin embargo la Historia nos muestra el camino y nos enseña cono ocurrieron verdaderamente las cosas por encima de esas historietas urbanas que a muchos engaña y que todavía ha de engañar.

Una crónica de la época nos cuenta esto:

ABC Desempate Copa 39

Se trata de los campeonatos regionales previos que decidirán qué equipos andaluces podrán ir al Campeonato de España, habiéndolo ganado por “gol average”, que es una forma de ganarlo tan lícita como otra cualquiera, el Sevilla FC que decide por motu propio  jugar un partido de desempate ante un Betis, que no crean ustedes que nos leen, sobrevivía por la vida como víctima, ya que precisamente había empatado a puntos con el campeón del campeonato regional, un Betis que para ser un equipo reconstruido recientemente en esa época no le iba nada mal, tal y como podemos ver en la crónica de la inauguración del  estadio municipal de Heliópolis, tan solo un mes antes,  remozado por las autoridades para el desempeño  del fútbol por parte del equipo verdiblanco.

queipo

Pues a estas cosas son a las que nosotros llamamos “clase y señorío”, la que tuvimos en muchas ocasiones con el equipo verdiblanco y que siendo justos, “clase y señorío” que posiblemente  tuvo el Betis  a lo largo de la historia con el Sevilla FC que corresponde contarlo a ellos,  pero curiosamente solo se recuerdan aquellas malos momentos y ocasiones por aquello de la rivalidad.

Ganó el Sevilla como era natural, acúsenme de prepotente, pero el Betis terminó jugando el Campeonato de España, pero esa es otra historia.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

Buscar en este blog

SOBRE ESTE BLOG

La Palangana Mecánica es un blog particular y las opiniones reflejadas tan solo representan a sus autores de forma particular también.

SUSCRÍBETE A LPM