Hemos dado unos días de respiro al compositor de pasodobles donmanuelinos para que nos prepare los “infórmene” que van a destrozar la fecha de oficialización sevillista, pero no nos hemos olvidado de él, aunque ya le gustaría. Hoy será un post largo, pero les prometo que se van a divertir.
Para poner en antecedente a nuestros lectores sobre lo ocurrido hasta ahora, a modo de resumen, hemos respondido a las “teorías suicidas” del ínclito personaje y hemos demostrado con pruebas incontestables, o de muy difícil rebatimiento, que lo que dice no tiene ni pies ni cabeza.
Estas teorías teñidas de verde eran las siguientes:
1.- APARECE UN ARTÍCULO EN “MUNDO DEPORTIVO” DE 1908 DONDE SE HABLA DE “SOCIEDAD DEFINITIVAMENTE CONSTITUÍDA” EN REFERENCIA AL SEVILLA FC, POR LO QUE EL SEVILLA FC NO NACIÓ EN 1905, SINO EN 1908.
Le respondimos a ello aquí.
2.- EL SEVILLA FC NO SABÍA QUE SU FECHA FUNDACIONAL ERA 1905, HASTA 1940, EN QUE ARTURO OTERO LO INTRODUCE EN SU LIBRO Y MIENTE POR ELLO.
Le respondimos a ello aquí.
3.- LA SOCIEDAD DE FOOTBALL DE SEVILLA DE 1905 ERA OTRO CLUB DISTINTO AL SEVILLA FOOTBALL CLUB APARECIDO EN 1908.
Y le respondimos a ello aquí.
También intentó meternos un gazapo sobre la fundación de su club en 1907 y le desenmascaramos aquí.
Una vez pudo observar que las pruebas eran de un calado importante y que sus teorías se iban quedando a la altura de un pimiento, se inventó un nuevo concepto de “prueba documental” que consistía en que dichas pruebas para que tuviesen valor debían ser de noticias que aludiesen a los hechos en “tiempo real”. Es decir, las pruebas testimoniales de los propios fundadores, artículos que hacen referencias fundacionales, así como documentos oficiales que aludiesen a 1905 no tendrían valor por ello, a sabiendas de que los documentos oficiales de 1905 se quemaron en el incendio del Gobierno Civil de 1906, eso sí, para su club las pruebas testimoniales tienen todo el valor y además no cuentan con una sola prueba en “tiempo real” hasta febrero de 1909 por lo que cavó la tumba de su propia teoría del nacimiento de su club en 1907.
No se rían mucho por el “harakiri documental” en toda regla del interfecto, pero esta es la propuesta de investigación que hace y este es el actual historiador del Betis. Afortunadamente una nueva generación y hornada de investigadores béticos está en puertas de darle algo de luz al galimatías en este señor está convirtiendo a su propio club. Un “siete” en toda regla que los futuros investigadores serios béticos deberán arreglar.
Aún así, decidimos en su momento no seguir dando pábulo a esta sangría de descrédito y optamos por dejar de debatir con él casi por caridad cristiana, a pesar de que somos, y hablo por mí, un tanto agnósticos, pero no aprovechó su oportunidad de escapar ileso intelectualmente.
Unos días más tarde volvió a la carga el caballero de la triste figura, con lo que él creía era una prueba definitiva del nacimiento del Sevilla FC en 1908, a partir de un documento expuesto en la presente web, en base a un detalle que ya observamos y que en un principio, hace unos meses ya, también nos despistó, pero comprobamos de lo que se trataba realmente.
Carmona no es consciente de que se enfrenta al mejor equipo de investigadores independientes de un club de fútbol existente en España. Pretende él solo batallar con sus delirios a estos investigadores que forman un equipo multidisciplinar y experimentado en las distintas materias que conllevan el análisis de documentos históricos. Un equipo coordinado perfectamente que discute cada detalle encontrado y su encaje histórico en el lugar adecuado. Un equipo del que un humilde servidor forma parte como aprendiz casi y al que desde aquí les doy las gracias por acogerme como parte de ellos.
La diferencia existente entre ambos clubes en la vida real se plasma perfectamente viendo lo que escribe el vetusto personaje.
Pero en poco tiempo pudimos ver este anuncio en su “feaweb”, bajo el signo de la cruz y como “Bomba informativa”:
El documento en cuestión es sobre una carta del presidente sevillista en 1909, posiblemente Carlos García Martínez, en la que se excusa por no poder remitir una documentación a la naciente Federación Española de Fútbol. Carta que dice así:
“…Sevilla 18 Febrero 1909 / Señor Presidente del "Madrid FC" / Avenida de la Plaza de Toros nº 10 bajo / Madrid .
Muy Sr. ntro.
Habiendo recibido del Sr Dn Adolfo Meléndez, Secretario de la Federación Española de Clubs de Foot Ball, –que se trata de establecer–, un atento comunicado; solicitando el concurso de este Club; tenemos el honor de manifestarle, que puede contar con nuestro modesto concurso incondicional para todo lo que se acuerde relacionado con esta idea, lamentando muchísimo no poder remitirle el borrador del reglamento que solicitan, por carecer en la actualidad del valioso concurso de varios de nuestros principales jugadores ausentes en estos momentos…”
Pero Carmona hace hincapié en este párrafo concretamente:
Efectivamente el presidente sevillista dice que “no pueden remitir el Borrador del Reglamento que le solicitan”, pero Carmona retuerce las palabras, distorsiona las frases para que parezcan que dicen lo que él pretende y estas son el tipo de pruebas que siempre presenta. Interpreta sui generis los textos de forma que se acomodan a sus pretensiones, en este caso pretensiones de rivalidad.
Por esto entiende que ese borrador de Reglamento que no puede remitir el Sevilla FC, es el Reglamento de constitución de la Sociedad Sevilla Football Club, por lo que hace creer a aquél que le lee y es neófito en la materia que el Sevilla FC no estaba constituido y que lo estaba haciendo en 1909.
“CARMONA ENTIENDE QUE EL REAL MADRID LE PIDE AL SEVILLA FC EL BORRADOR DE SU CONSTITUCIÓN COMO SOCIEDAD. COMO LE DICE QUE NO SE LA PUEDE ENTREGAR, ENTIENDE QUE EL SEVILLA FC AÚN NO SE HA CONSTITUÍDO EN ESA FECHA Y QUE LO ESTÁ HACIENDO EN ESOS MOMENTOS, POR LO QUE SE DEMOSTRARÍA QUE EL CLUB SEVILLISTA NO NACIÓ EN 1905”
Pero claro, nosotros no somos tontos, sabemos qué tenemos entre manos y de esto, como comprenderán sabemos un poco. Veamos qué nos cuenta en su “feaweb” de este asunto:
“…NOTA: Le advierto a Carlos Romero, alias “Romerito, el palanganero”, que antes de leer la presente información se tome un buen trago de tila para evitar que le dé un patatús…"
Ese soy yo,
qué emoción, empezamos bien. Voy a ir poniendo el agua a hervir para hacerme la tila.
“…Amigos lectores: la historia llega a su fin. La verdad ha resplandecido y de ahora en adelante si los de la otra acera no reconocen al Real Betis Balompìé como el club más antiguo de la ciudad, será única y exclusivamente por el derecho al pataleo, dado que la evidencia de los hechos no tiene vuelta de hoja. Así que, una vez publicada la extraordinaria noticia, quiero, para disfrutar de tan maravilloso momento, relatar a nuestros lectores como han ocurrido los hechos…”
Aquí vende la piel del oso antes de cazarlo
continuamos mejor. Y con una emoción incalculable y solo le falta ponerse de rodillas y extender los brazos. Patético, pero por fin, entra en materia:
“… Tras tener la referida carta ante mis ojos el corazón me dio un vuelco. Resulta que la epístola que el Sevilla FC envió al Madrfid FC el 18 de febrero de 1909 era hasta ahora un documentos sin precedentes para demostrar que el club se había fundado en 1908. Pero lo más paradójico del caso es que el documento procedía de la parte sevillista, donde no habían sabido interpretarla ni descifrar el mensaje que contiene. Mira por donde, el único documento oficial que publican sobre el tema y resulta que favorece a mis afirmaciones de que el club del barrio de Nervión se fundó en 1908. Pues bien, la carta en cuestión, que más abajo podéis contemplar, se refiere a las gestiones que la directiva sevillista estaba realizando para participar en el Campeonato o Copa de España de 1909. Como en la misiva se dice, con anterioridad el club se había dirigido a la Federación Española donde le informaron que el asunto lo tenía que tratar con el Madrid FC porque dicho club, como campeón de la edición del año anterior, era al que correspondía organizar el Campeonato de Copa de 1909. Este sistema se mantuvo hasta que en 1910 la Federación Español decidió que sería ella la organizadora originándose una escisión que dio paso a que se celebraran dos campeonatos.
La carta, totalmente auténtica, no es que no esté firmada, sino que se trata de la primera hoja. Lo que ocurre es que para entender su contenido hay que saber lo siguiente: para que un Club o una Sociedad de Foot Ball, llámesele como se quiera, pudiera participar en un torneo oficial como la Copa de España, también conocida como Campeonato de España, era absolutamente obligatorio que estuviera constituida legalmente, para lo que tenía que estar inscrita en el Gobierno Civil, que era donde se aprobaba su Reglamento. Por consiguiente, junto a la información y las bases del campeonato se le pediría al club aspirante que remitiera un borrador de su reglamento quien contestaba en esta misiva: “lamentamos muchísimo no poder remitirle el borrador del reglamento que solicitan” , a lo que se añade “por carecer en la actualidad del valioso concurso de varios de nuestros principales jugadores, ausentes en estos momentos”. Este párrafo se refería seguramente a que como los directivos de los clubes eran todos jugadores y entre los ausentes deberían estar los que tendrían que intervenir en el asunto, pues hasta su regreso el club no podría ser legalizado. Lo cierto fue, que dicho trámite sin el que no se podía intervenir en la Copa de España, fue formalizado por la directiva sevillista en sólo 14 días, o sea el 4 de marzo de 1909, un mes y cuatro días más tarde de que, como quedó dicho con anterioridad, se inscribió el Sevilla Balompié. Muy posiblemente, el club aspirante a participar en la Copa de España no pudo participar por agotársele el plazo de inscripción…”
Resumiendo:
1.- El Sevilla quiere participar en el Campeonato de España.
2.- El Madrid le pide los “papeles” y si no, nanai de la China.
3.- No les piden el Reglamento, sino el borrador del Reglamento de su constitución.
4.- El Sevilla les dice, poco más o menos, que no se han constituido todavía, que son de 1908 y que se aligeraron para formalizar los trámites de constitución .
¡Toma ya! Sí señor, todo un hacha interpretando lo que dice la carta.
Llegados a este punto, mis lectores pueden volver a leer la carta y a ver de dónde saca esas conclusiones Carmona, cuando en realidad dice lo siguiente:
1.- Que don Adolfo Meléndez, en calidad de secretario de la naciente FEF, les ha escrito y que por ello le responden en esa carta.
2.- Que en esa carta anterior cuentan con el Sevilla FC como socio de la nueva FEF.
3.- Que el Sevilla se muestra colaborador y agradecido porque cuenten con ellos.
4.- Que esta FEF le pide un “borrador de un reglamento” sin especificar qué borrador es.
5.- Que el Sevilla FC no se lo puede remitir porque no se puede reunir ya que sus socios están ocupados.
Este es uno de los ejemplos más claros de tergiversación histórica que nos podamos encontrar jamás y espero que los historiadores nacionales que nos siguen tomen buena nota del asunto. Pero ahora la cuestión se centra en comprobar si ese “borrador” era el de constitución de la Sociedad sevillista que supuestamente se le pide al Sevilla FC.
Lo menos que debía hacer este caballero era ponerse a investigar un poco. Ya le dijimos en su momento que si no se copia se aprende, pero nada de nada. Tan solo debía haber buscado el acta de la primera reunión de la incipiente “Federación de Clubes de Football”, celebrada el 4 de Enero de 1909, para comprender que lo que iba a decir era una burrada de mayúsculas proporciones que le iban a dejar en el más espantoso de los ridículos.
Veamos:

¡¡Vaya por dios!! ¿y ahora qué hacemos? Tras leer esto y si yo fuese el ínclito no sabría donde meter la cabeza.
La primera pregunta sería dónde está el Betis en enero de 1909 cuando enviaron esa carta, o al menos no era tan conocido como el Sevilla FC, pero recapitulemos. El Sevilla FC le remite la carta al Sr. Meléndez comentándole que no puede enviar ese Borrador de Reglamento de la FECFB porque sus socios están de viaje y este señor saca la conclusión de que el Sevilla FC por ello nació en 1908, ya que no le pudo presentar el borrador de la Sociedad de Football de Sevilla. Pero…¿qué clase de historiador es este?
CARMONA EN SU INQUINA HACIA EL SEVILLA FC, CONFUNDE EL REGLAMENTO DE LA SOCIEDAD SEVILLISTA CON EL REGLAMENTO DE LA NACIENTE FEDERACIÓN QUE EL SEVILLA DEBE REVISAR PARA APORTAR ENMIENDAS.
El agua de la Tila está ya en su punto, pero mejor no me la voy a beber y se la daré al compositor de pasodobles donmanuelinos que debe estar de los nervios llegados a este punto del escrito. Por dios, Carmona, que no te dé un patatús, te necesito un tiempo más para contarte más cositas estos días.
Voy a repasar este texto que escribió porque me da regustinín :
“…la historia llega a su fin. La verdad ha resplandecido y de ahora en adelante si los de la otra acera no reconocen al Real Betis Balompìé como el club más antiguo de la ciudad, será única y exclusivamente por el derecho al pataleo, dado que la evidencia de los hechos no tiene vuelta de hoja…”
Pataleo el que te queda a ti.
Hoy por hoy el caballero de la triste figura no está en condiciones para debatir con los investigadores sevillistas visto lo visto. Señores béticos, busquen a alguien que les represente dignamente, que los hay y muy bien preparados. Para los que nos sentimos amantes de la historia del Sevilla Y DEL BETIS esto supone todo un escándalo que no podemos permitir. El Real Betis Balompié no se merece esta ridiculez y esta pantomima permanente.
No obstante, seguimos esperando esos “infórmene” pacientemente, los que nos prometió y que estamos deseando ver. A ver qué se encuentra. Ya ves, Carmona, aquí no vamos de farol y si quieres ver qué hay pídenoslo hombre.
Como bien dijiste un día a D. Iván Parrilla, biznieto de D. José Luís Gallegos, primer presidente sevillista conocido y yo te lo devuelvo:
Que tengas un buen día.
PD.- Sigue asesorándote mediante “Ejpañita Balompié” a ver cómo acabas y recuerda, Carmona, yo solo soy un bloguero, tú el historiador del Betis.
PD1.- Enrique, ya sabes que te quiero. Que no me malinterprete nadie por esto, es un gran amigo.