jueves, 15 de marzo de 2012

MENTIRAS ARRIESGADAS

Siguen siendo lamentables. Créanme cuando les digo que son especialistas en amoldar los datos a su realidad, o bien a la hora de omitir los mismos para engañar a todo incauto que les lea, echar las culpas de sus desgracias a los rivales y sentirse reconfortados por ello. Afortunadamente no son todos, solo unos pocos.

image

Debo decir, que aunque pecasen de falsa modestia, o solo fuese por el simple hecho de quedar bien, cosa que se me atribuye y que me da igual, serían incapaces de hacer lo que hemos hecho desde este blog y esto es admitir aquello que fue negativo en el Sevilla FC. Aún así, “fijarzebien”, he recibido críticas atroces de estos personajes por hacerlo. Les pongo en bandeja aquello que no son capaces de encontrar del Sevilla FC y casi que salgo apalizado por ellos mismos.

Ni en cien vidas tendréis la caballerosidad de hacer algo así a la hora de contar la Historia a los vuestros, bien porque os falte valor, o porque simplemente vuestra intención es la de engañar y ocultar aquellas cosas que bien sabéis ocurrieron en vuestro club y tiene que ser un blog sevillista el que las cuente.

Esa es la diferencia entre tú y yo, estimado, por divertido, amigo.

El éxito de La Palangana Mecánica me lo proporcionáis vosotros mismos. La historia que contáis es tan burda, tan mentirosa, tan insostenible y rastrera, que con el simple hecho de contar qué ocurrió verdaderamente, a través de los documentos presentados, este blog tiene el éxito asegurado y es top en rankings de la blogosfera futbolística española. Las mentiras caen por el efecto de la gravedad y por sí solas.

De entre otras muchas cuestiones, el éxito se lo debe este blog a los propios béticos interesados en saber qué ocurrió verdaderamente. Son muchos los que entran por aquí para saber las cosas que vosotros no les contáis. Aunque las cosas que vean duelan, como me dolió ver a mí mismo que un sevillista le pegase impunemente a un bético a y su pobre madre en los años 20, una vergüenza para cualquier sevillista de bien.

Pero así ocurrió y así lo hemos contado. No lo ocultamos ¿Qué le vamos a hacer? Nadie podrá achacarnos que no hemos tenido valor para hacerlo.

Esta historieta proviene de un dato que da en su web uno de los pocos estudiosos béticos que merece la pena leer, a pesar de su obcecación y miradas inoportunas hacia otro lado en momentos clave, que pueden ver aquí.

Es decir, en 1927 hubo rumores por parte de la prensa, intencionados o no, en los que se daba por hecho que Sevilla FC y Betis se fusionaban. No sería la primera vez, dicho sea de paso. Ya en los primeros años de la segunda decena del siglo XX hubo incluso algún intento no fructificado.

Tras esto podemos comenzar a ver de qué forma aplican su lógica picasiana, intentando buscar, sin pruebas, como debe ser en estos casos, una teoría conspiratoria que parte del Sevilla FC, que de seguro estaba por allí para hacerles daño.

Y el tema del daño que quiso hacerles siempre el Sevilla FC al Betis es indiscutible.

¿Para qué lo vamos a negar?

El Sevilla FC siempre quiso machacarles cruelmente, pero a títulos, a puntos, a torneos y partidos ganados. A este equipo que le ha podido siempre, lo ha machacado literalmente, y a los demás, con los que habrá podido o no, me da igual, ha sido el objetivo del Sevilla FC desde tiempos inmemoriales.

Desde este punto de vista –y piénsenlo bien- al Sevilla FC no le hacía falta hacer nada más para ver a su rival bajo su bota. Nada de maniobras oscuras. Se olvidan fácilmente que un equipo de fútbol compite para ganar, importándole un bledo si cae bien, o simpático a los demás, o no. Es la idiosincrasia del “manquepierdismo” básicamente.

Pero veamos de qué forma aplican su teoría de los hechos. Con vosotros, el de siempre, Zancarrón:

“ No fue un rumor de taberna, todo se debió a las típicas maniobras desde el Sevilla FC ante la creciente pujanza de nuestro club. La maniobra consistía en desestabilizar al Real Betis Balompié diciendo que sería absorbido por el Sevilla FC. Con todo ello pretendían crear un ambiente de nerviosismo y enfrentamiento dentro de los socios del club.

Para comprender esta maniobra debemos de trasladarnos a aquella época.Nuestro club, empezaba a despegar después de un periodo nefasto durante principios y mediados de los 20, en la que los presidentes duraban en el cargo meses.

El Campeonato de Andalucía 26/27 ya se empezó a ver como nuestro primer equipo empezaba a poner en serias dificultades la posición dominante del Sevilla FC en Andalucía. En vista de ello, desde el Sevilla FC, viendo que su dominio empezaba a caer, vio la posibilidad de dinamitar el auge de nuestro club creando un bulo para su desestabilización.Y que mejor momento de desestabilizar que esperar a la pretemporada 27/28, y cuando la directiva del club llevaba en el cargo escasamente un mes, y cuando el club estaba en plena campaña de captación y renovación de socios y abonados.”

Y ya está. Tienen lo ingredientes necesarios: victimismo, elucubración, ver fantasmas, culpa de sus males a otros, una pizca de mentira, buena parte de invención y sobre todo falta de memoria de otros dantos importantes. Pero la realidad dice que los ingredientes más importantes son los documentos, sin ellos este chico puede decir misa. Y solo a partir de los documentos puede uno permitirse el lujo de teorizar un poco.

¿Y qué pasaba realmente esos años?

Pues lo que tenía que pasar. Un Sevilla FC despreocupado de este rival en muchos de sus aspectos y educado cuando llegaba la ocasión. Aquí le tenemos el 4 de mayo de 1927, con un recorte de ‘El Imparcial’, felicitando al equipo coronado por su majestad:elimparcial4.05.27

El presidente sevillista, el barón de Gracia Real y tras ser eliminado el Betis por el Barcelona en cuartos de final, (que manda güevos la cosa), se les recibe en Sevilla como héroes. Era la primera vez que jugaban el Campeonato de España y lo juegan al ser SUBcampeones de Andalucía, (el campeón fue el más grande), y allí estuvo una representación oficial del Sevilla.

¿Estaba realmente el Sevilla FC desestabilizando al Betis?

¿Cuándo hicieron estos algo parecido con el Sevilla FC?

Debemos recordar que ese mismo año y justo por esas fechas, el Betis no puede pagar a sus jugadores convenientemente, así que, chicos, no me habléis que el profesionalismo hizo que cambiasen las tornas. Lo que cambió las tornas es ese ciclo que en lustros hace que tu equipo, o bien gane algo cada 35 años, o que no sea capaz de mantenerse más de diez años en Primera División.

Debido a que no cobran, los jugadores béticos organizan un partido, ponen en juego un trofeo y la recaudación va a parar a sus bolsillos, paliando así la falta de cash endémico históricamente en el club verdiblanco. En ese partido participan muchos jugadores sevillistas. Podemos verlo aquí.

Justo al año siguiente llegaría Ignacio Sánchez Mejías, un ilustre socio sevillista y un mecenazgo que aportó dinero a raudales. Los recursos vuelven a no emanar de motu propio. Pero esa es otra historia que contaremos en próximos post.

Todo lo anterior nos lleva a preguntarnos de nuevo si el Sevilla estaba desestabilizando al equipo del Patronato obrero. Más bien el Sevilla FC estaba sumando a favor de ellos y continuó siendo así varios años después, con la consecución del Campeonato nacional de Liga de 1935, tal y como podemos comprobar en el ‘Heraldo de Madrid’ de 3 de mayo de 1935.

elheraldodemadrid03.05.35

Por último, permítanme que me pegue unas risotadas con un último párrafo que el amigo Zancarrón, tal y como nos tiene acostumbrados, suelta de vez en cuando:

“En definitiva, desde el Sevilla FC se intentó atacar el prestigio y sobre todo la economía del club, propagando un bulo en plena campaña de captación de socios para evitar lo que ya era inevitable, que a partir de ese momento el grande de Andalucía era nuestro club”.

Como diría aquel “pa haberse matao, vamos”.

tumblr_m0l7v0IWqC1qdlh1io1_400

SI TE GUSTA EL ARTÍCULO TUITÉALO.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

miércoles, 14 de marzo de 2012

Y ESO ES LO QUE HARÉ

Gracias por el consejo.

"Nunca discutas con un idiota. La gente podría no notar la diferencia".
Inmanuel Kant

SI TE GUSTA EL ARTÍCULO TUITÉALO.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

lunes, 12 de marzo de 2012

ASÍ OCURRIÓ Y ASÍ LO CONTAMOS

Nos favorezca o no ¿Podrán decir otros lo mismo?

El 20 de octubre de 1929 se disputó un partido en el campo del Betis entre el titular y el Sevilla.

Penoso comportamiento en el partido, del cual reproducimos la primera parte de la crónica de Antonio Olmedo. El resto, del artículo parece más la tarjeta de un árbitro de boxeo, con la anotación de los contactos, que una crónica futbolística.

image

Esto, reprochable desde cualquier punto de vista, nos parece lo de menos.

La segunda parte ocurrió por la noche en la Puerta Osario.

image

Así es la historia, aunque haya episodios que no nos gusten.

SI TE GUSTA EL ARTÍCULO TUITÉALO.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

domingo, 11 de marzo de 2012

LAS HERMANITAS DE LOS POBRES F.C.

Qué quieren que les diga, un despropósito más de esta temporada. Si la temporada anterior estaba deseando que acabase, esta lo estoy suplicando y madrecita que nos quedemos como estamos.

El Sevilla FC es una máquina de la bondad. La mayoría de los puntos de los equipos que luchan por salvarse de la quema, los han obtenido en sus enfrentamientos con el equipo sevillista.

Los patrones negativos no dejan de repetirse una y otra vez, ya sea con Álvarez, Manzano, Marcelino o Michel, con el agravante de que se crean ocasiones pero no se marca. No recuerdo cuando fue la última vez que marcamos un gol, por ejemplo, de córner

¿Alguien se acuerda cuando marcamos de falta directa por decir otra forma de marcar goles?

Si esto no funcionó con Álvarez, Manzano, Marcelino y ahora con Michel, el problema debe estar en otro sitio. Michel, al que hoy poco podría achacársele,  puso un equipo bastante ofensivo, a excepción de Babá, que no sé por qué razón decidió reservarlo.

A mí no me quita nadie de la cabeza que los jugadores que tenemos están suficientemente contrastados. Ya dije en alguna ocasión que puesto por puesto, comparadamente, el Sevilla FC tiene una de las mejores plantillas de la Liga y esto es prácticamente indiscutible. Quien venga a decirme que puede haber errores de planificación, que me lo compare con otros clubes que no sean R. Madrid y FC Barcelona y hablamos de ello.

Muchos me dirán que lo fácil es echarle la culpa a los jugadores, pero si no es así, ¿dónde son capaces de detectar el problema si no es ahí?

Como pueden comprobar yo nunca hablo de tácticas, de sistemas, o de jugadas, ni nada por el estilo. En la blogosfera sevillista, hay muchos y buenos analistas de estas cosas de las que yo casi no entiendo, pero la sensación de hoy, frente a un equipo que estaba con un pie en Segunda División, ha sido la de la impotencia y no saber situarse y leer un partido de estas características.

Un equipo le ha echado la garra necesaria, ha puesto los huevos en el terreno de juego y el otro ha tenido horchata como sangre. Estos equipos defenestrados, cuando juegan frente al Sevilla, parecen que son el Inter de Milán.

“Las Hermanitas de los pobres FC”, o el “Pescaito en blanco CF”, por el poco daño que hacemos, me da igual, somos los paladines de los condenados y que son carne de Segunda División.

El mismísimo presidente del Sevilla FC deberá bajar al vestuario y tendrá que meterle las cabras en el corral a algunos jugadores, visto lo visto, porque parece que no queda otra, pues todo se ha hecho ya.

Y ahora viene el FC Barcelona.

SI TE GUSTA EL ARTÍCULO TUITÉALO.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

viernes, 9 de marzo de 2012

MÁS ALLÁ DEL HONOR

El equipo de investigadores sevillista comienza a parir el fruto de sus investigaciones de años, en este caso nuestro compañero Enrique Vidal, ha investigado muy a fondo el famoso “Caso Antúnez” y por fin tendremos en breve en nuestras manos, una versión fidedigna y transparente, hasta límites insospechados, de este suceso ocurrido entre Sevilla FC y Real Betis Balompié a mediados de los años 40.image

Como dice su contraportada, “el libro resuelve todas las dudas sobre el famoso “caso” y lo hace de una forma jamás vista hasta ahora”.

Y yo que lo he visto y lo he leído, lo juro y lo perjuro.

image

No deberías perdértelo.

SI TE GUSTA EL ARTÍCULO TUITÉALO.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

jueves, 8 de marzo de 2012

122 AÑOS DE HISTORIA

image

El Sevilla Football Club y el Huelva Recreation Club disputaron el primer partido de fútbol que se jugó en España el 8 de marzo de 1890.


Hoy se cumplen 122 años, ¡¡Felicidades!!.


Esto fue así porque, el Secretario del “Sevilla Footbal Club”, Isaís White J., toma la iniciativa y se dirige a su homólogo del “Huelva Recreation Club” invitándolo a participar. Desde Sevilla se informa a los onubenses de que:


“...hemos creado recientemente un Club de Fútbol aquí y se ha propuesto pedir a los miembros de su club visitar Sevilla y tomar parte en un partido de fútbol amistoso con nosotros bajo las reglas de la Federación...” (“under Association Rules” en el original).

Aquel “Sevilla FootBall Club” fue, probablemente, el primer club de España dedicado específicamente a este deporte, el fútbol.
La invitación apareció publicada el 28 de febrero de 1890 en “La Provincia” (Huelva) y el 12 de marzo la crónica del partido.

El partido se jugó bajo la lluvia ganado el equipo sevillano por 2 “goals” a 0, tras lo cual se fueron a celebrarlo al “Café Suizo”, a la usanza inglesa, con brindis, hurras a los reyes de Inglaterra y España y cantos hasta bien entrada la noche.

Hasta 1892 tenemos constancia de varios partidos disputados por este club, contra esta misma sociedad. Su rival de la época no tenía ninguna duda, ni la prensa de Huelva tampoco, lo que tenían enfrente era una auténtico Club: el Sevilla Football Club.

SI TE GUSTA EL ARTÍCULO TUITÉALO.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

domingo, 4 de marzo de 2012

INOLVIDABLE, AUTÉNTICO E INIMITABLE

Aún a riesgo de caer preso de ese chovinismo sevillano tan pronunciado, no puedo acallar el deseo irrefrenable de mostrar en esta pequeña y humilde ventana al mundo, qué es aquello que incluso a nuestros más acérrimos detractores deja boquiabiertos. Una y otra vez. Sin fin.

Inolvidable.

Hay momentos en la ‘Casa blanquiroja’ que son imperdibles. En ocasiones un tanto especiales, la palabra sevillista es revelada de forma casi religiosa al Planet football. Una especie de “entérate ya” de las emociones, de los sentimientos y del ser sevillista.

Auténtico.

Una mirada al cielo para acordarte de los tuyos que ya no pueden vivir ese momento, que tanto sufrieron un año tras otro, viendo a su Sevilla deambular por el desierto durante tantos años en esa Fábrica de los sueños, pero que impertérritos –estos sí que fueron los de granito de verdad, un título que solo se gana en la posteridad- estuvieron domingo tras domingo ahí con su equipo.

Inimitable.

Porque solo Celtik Park y Anfield tienen galones suficientes para discutir de tú a tú con Nervión.

El Ramón Sánchez-Pizjuán vibra. Nervioneo que se llama. Los cantos iniciales de los Biris hacen hueco a los primeros compases del Himno sinfónico, pellizco en el corazón, nudo en la garganta, a capella y… a volar banderas… a volar las almas al viento…

Nuestro amigo Joaquín Ruiz ha tenido el detalle de enviarnos via twitter el video del último partido.

Gracias.

SI TE GUSTA EL ARTÍCULO TUITÉALO.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

sábado, 3 de marzo de 2012

FUIMOS LOS PRIMEROS EN…

No sé si ustedes ven habitualmente en los palmarés de los clubes españoles, a algún equipo anotarse eso de “fuimos los primeros en… y por delante de mi rival más directo”. Hartísimo de que siempre estén diciendo que fue el primer equipo andaluz en ganar una Liga, (que además es mentira) y que repiten una y otra vez.

Por si acaso, no sea que cuente para la IFFHS, o algo parecido, hagamos el palmarés del Sevilla FC a la manera del bético, en el que reflejamos en qué cosas fuimos los primeros:

- Primeros en Sevilla en ganar una Copa de Andalucía.

- Primeros en ganar dos copas de Andalucía, (3, 4, 5, … así hasta 18).

- Primeros en Sevilla en disputar un Campeonato de España.

- Primeros en Andalucía en participar en competiciones europeas.

- Primeros en Andalucía en ganarle al Chelsea, (…y al Milan a la misma vé), (1975).

- Primeros en Andalucía en disputar una Copa de Europa, (bajo esa acepción ya nadie más podrá).

- Primeros en Andalucía en jugar una Recopa europea.

- Primeros en Andalucía en asistir a una final europea.

- Primeros en Andalucía en ganar un trofeo europeo.

- Primer equipo andaluz en jugar la Copa de Ferias.

- Primeros en Andalucía en participar en una copa de la UEFA.

- Primeros en Andalucía en ganar una copa de la UEFA.

- Primeros en Andalucía en ganar dos copas de la UEFA.

- Primeros en Andalucía en ganar dos veces consecutivas la Copa de la UEFA.

- Primeros en Europa en ganar tres veces consecutivas la Copa de la UEFA.

- Primeros en Europa en ganar cinco veces la Copa de la UEFA.

- Primeros en Europa en ganar seis veces la Copa de la UEFA.

- Primeros en Andalucía en asistir a una final de Supercopa de Europa.

- Primeros en Andalucía en asistir a dos finales de Supercopa de Europa.

- Primeros en Andalucía en asistir a tres finales de Supercopa de Europa.

- Primeros en Andalucía en asistir a cuatro finales de Supercopa de Europa.

- Primeros en Andalucía en asistir a cinco finales de Supercopa de Europa.

- Primeros en Andalucía en asistir a seis finales de Supercopa de Europa.

- Primeros en Andalucía en asistir dos veces consecutivas a una final de Supercopa de Europa.

- Primeros en Andalucía en asistir tres veces consecutivas a una final de Supercopa de Europa.

- Primeros en Andalucía en ganar una Supercopa de Europa.

- Primeros en Andalucía en ganar un Campeonato de España.

- Primeros en Andalucía en ganar todas las acepciones del Campeonato de España, (otros ya no podrán).

- Primeros en Andalucía en ganar 2 Campeonatos de España, (3, 4 hasta 5).

- Primeros en Andalucía en ganar una supercopa de España.

- Primer equipo andaluz en ser Campeón de la Copa de España Amateur en 1935.

- Primeros en Andalucía en ganar una Copa del Campeonato de España en propiedad.

- Primeros en Andalucía en ganar dos Copas del Campeonato de España en propiedad.

- Primeros en Andalucía en ser nombrados “Mejor equipo del mundo”.

- Primeros en Andalucía en ser nombrado dos veces como “Mejor equipo del mundo”.

- Primeros en el mundo en ser nombrado dos veces consecutivas como “Mejor equipo del mundo”.

- Primer equipo andaluz en ganar tres títulos en una misma temporada, y cinco en quince meses.

- Primeros en Andalucía en conseguir 1000 goles en Liga.

- Primeros en Andalucía en conseguir 2000 goles en Liga, (otros todavía no lo han conseguido a fecha del presente post).

- Primeros en Andalucía en conseguir 3000 goles en Liga.

- Primer equipo andaluz del ranking en la Clasificación histórica de la Liga.

- Primeros en Andalucía en tener un jugador Trofeo Pichichi.

- Primeros en Andalucía en tener un jugador Campeón del Mundo y además de su cantera.

- Primer equipo andaluz en número de partidos, victorias, puntos y goles marcados en Primera División.

- (..)

Seguro que hay más, pero ¿no se han dado cuenta que así hemos engordado artificialmente el palmarés multiplicándolo por tres al menos?

Pues eso es lo que se pretende al decir “somos los primeros en…” engordar ficticiamente y parecer que son más de lo que son.

A mí, sinceramente, me gusta simplificar el palmarés al máximo. Una imagen vale más que mil palabras.

palmarés

Después de todo esto, ¿aún les quedan ganas a algunos de presumir por ser primeros en algo dentro del fútbol andaluz?

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

viernes, 2 de marzo de 2012

LOS PRIMEROS EN SER UN GRANO

En cierto foro de aficionados béticos podemos leer perlas de este calibre, a colación de un supuesto intento de desestabilización del Sevilla F.C. hacia el equipo del Patronato, que a continuación pueden leer:

“En definitiva, desde el Sevilla FC se intentó atacar el prestigio y sobre todo la economía del club, propagando un bulo en plena campaña de captación de socios para evitar lo que ya era inevitable, que a partir de ese momento el grande de Andalucía era nuestro club.


- Cuatro meses después el Real Betis Balompié se proclamó Campeón de Andalucía.
- Cuatro años después el Real Betis Balompié fue el primer club andaluz en alcanzar una final de Copa.
- Cinco años después el Real Betis Balompié fue el primer club andaluz en subir a primera división.
- Siete años después el Real Betis Balompié fue el primer club andaluz en ganar el título de Campeón de Liga de Primera División.”

Como verán, la sempiterna canción de tratar como un título el simple hecho de ser los primeros en algo, circunstancia ésta, que excepto contadas aficiones, casi nadie esgrime para vanagloriarse de algo. Es ridículo sólo el pensarlo.

Pero cada uno es feliz a su manera y nadie puede vulnerar su derecho a soñar libremente.

Sí podemos, en cambio, ayudar a engrandecer esos sueños o delirios de grandeza aportando capítulos a esa lista de ser los rimeros en algo.

Pongámonos a ello, solicitando de usted, amable lector, que nos ayude a hacerla lo más extensa posible en aras de ayudar al prójimo y hacerle más llevadero su complejo de inferioridad.

Así tendremos la dicha de informarles que fue el:

-Primer equipo andaluz que tras los éxitos citados más arriba juega en tercera división.

-Primer equipo andaluz que tras lo anterior juega dos años seguidos en tercera división.

-Primer equipo andaluz que…ya saben; tres, cuatro, cinco, seis y hasta siete temporadas consecutivas en tercera división.

- (…)

Sigamos realizando este ejercicio como una gran labor social que seguro nunca nos agradecerán aquellos que disfrutan con estos conceptos.

Una última cosa.

También han sido los primeros en ser grano.

El grano que le sale al Sevilla.

Y no lo decimos nosotros.

clip_image001

Por cierto; ¿qué fue primero el grano o el culo?, o dicho de otra manera ¿puede salirle un culo a un grano?

O es al revés… tuitéame, bandido.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

jueves, 1 de marzo de 2012

LA SEVILLA DEL BALÓN. (II PARTE)

(Este post viene de aquí.)

Antes de comenzar a hablar de estas cosas, me gustaría dejarles claro que a mí me da igual que un político provenga del PSOE o del PP, de IU, del PA, de la Rosa Díez, o de la madre que los parió a todos, para hacerles una crítica y zurrarles convenientemente. A mí me interesa el Sevilla FC, su historia, lo cual no quiere decir que no sea una persona comprometida política y socialmente, que lo soy, y mucho, pero mi visión de esto en La Palangana Mecánica es exclusivamente sevillista.

Mercedes de Pablo es una política socialista, como si fuese pepera, me da igual, que escribió su librito antisevillista allá por 1982, en una época donde interesaba ser bético, especialmente para la supuesta izquierda sevillana, que necesitaba identificarse con todo aquello que les diese una imagen de salvapatrias populistas, emergentes desde las capas sociales obreras.

El manquepierdismo les vino al pelo a todos estos personajes. Lógicamente no podían ser del equipo ganador de Andalucía, no podía entrar en sus esquemas y proyectos políticos, debían ser de un equipo que diese la imagen de simpático, víctimista, dicharachero, perdedor, derrotista… todo un caldo de cultivo que cubriría muchas de sus expectativas políticas.

Todo esto llegaría en una época de transición, donde los militares hacía ya unos años que no campaban por el equipo de la Palmera, (mediados de los años 60 aproximadamente), algo que quedaba lejos en la memoria colectiva y que nunca interesó airear demasiado.

Pronto Felipe González, Alfonso Guerra, Pepote Rodríguez de la Borbolla, Luis Yáñez, Amparo Rubiales, Antonio Ojeda, Manuel Chávez, Emilio Carrillo y otros tantos políticos socialistas se apresurarían a declararse béticos y se apuntaron a la estrategia de que lo verde significaba ser andaluz, cuando no tuvo nada que ver y cualquier parecido sería pura coincidencia, incluso republicano “de los buenos”.

Alfonso Guerra llegaría a decir:

“…en Sevilla hay béticos y sevillistas y después están a los que nos les gusta el fútbol, que son del Betis,
porque el Betis representa la gracia del pueblo humilde
…”

Ni qué decir que a Alfonso Guerra no le gusta el fútbol, lo ha dicho en varias ocasiones. Cuando el partido socialista llegó al poder y especialmente en Andalucía, el sistema de enarbolar la bandera de los “aficionados desheredados futbolísticos”, entre otras estrategias,  funcionó a la perfección y no iban abandonarlo. Para ello lo apuntalarían desde Canal Sur, donde aparecen personajes como Tom Martín Benítez, Carlos Herrera, (el que parece que inventó el aceite de oliva por si no lo saben), y Joaquín Durán, que definirían las líneas maestras de la propaganda antisevillista y la línea editorial pro-bética.

Canal Sur Radio y Canal Sur Televisión, cometerían uno de los despilfarros públicos más sonados de los últimos años retransmitiendo la final de la Copa del Rey en 2005, cuando ya lo hacía una televisión nacional como Tele5, con cobertura en el prácticamente 100% de Andalucía; cosa que no se repitió, dicho sea de paso, ni en 2007 y por supuesto en 2010, ambas finales sevillistas, afortunadamente para todos los contribuyentes.

0000761982_560x560_jpg000

Y  de entre ellos surge esta señora de la que hablamos hoy, que tardó tres segundos y medio en ideologizar y dotar de contenidos políticos sui generis a los clubes sevillanos, acomodando y amoldándose aquellos aspectos socio-políticos que le interesaban, omitiendo aquello que no le convenía, que fue casi todo.

Seamos claros, concisos y directos, sin más dilación. Mercedes de Pablo es una “engañabobos” de libro. De libro de consulta. Usted busca en el diccionario “engañabobos” y aparece su foto, porque además muchos se han creído lo que ha escrito. Es fácil escribir desde la popularidad por el poder de divulgación de una idea. Muchos son béticos hoy en día por la historieta de pobres enarbolando la bandera de la libertad, contra ricos opresores que nos ha contado esta señora, que ha llegado a crear incluso una alucinación colectiva, porque prácticamente nada de lo que dice es posible y susceptible de ser probado.

Mercedes de Pablo es una de los ideólogos de toda esta parafernalia que muchos béticos necesitaban creer para justificar y maldecir su mala suerte. Era necesario crear una situación, o una cadena de situaciones ficticias, donde la culpa de lo que ocurre en el equipo verdiblanco no la tuvieron el propio beticismo y sus dirigentes, sino que la tienen otros entes –conspirativos todos ellos y antibéticos-  y muy especialmente el objeto de sus iras, su rival,  el Sevilla FC.image

Lo primero que llama la atención es que sea un libro pagado, parece ser, con fondos públicos. Tal y como podemos comprobar en su contraportada, está editado por el Servicio de publicaciones del Ayuntamiento de Sevilla. Pagar con dinero público un libro de este tipo, una vez más, supone dar cobertura política a las teorías que defienden y reafirmar dicha politización del fútbol sevillano, del que esperan obtener beneficios.

Tras un prólogo infumable de Torcuato Pérez de Guzmán, y aún así puede que sea lo mejor del libraco, entrevemos la ocultación de datos al lector durante toda el tiempo que es manifiesta. Por ejemplo, no interesaba de ninguna de las maneras que el Betis hubiese surgido de militares de rancio abolengo sevillano, (no tenemos nada en contra de la dignísima profesión militar, pero sí de los golpistas y es el caso), máxime en aquella época, cuando el año anterior a la publicación del libro, en 1982, sucedió el intento de golpe militar del teniente coronel Tejero. Así podemos ver cómo no existe la mínima referencia a la condición de militares de los fundadores del equipo verdiblanco:

image

La manipulación es tremenda.

Eso sí, que quede claro que los fundadores sevillistas eran “hijos de la clase bien”, ese pequeño detalle que no se le olvida a la señora concejala, y encuadra hábilmente a los chicos balompedistas como “burguesía acomodada y del terruño”. Vaya, que eran chicos con algún dinerillo en el bolsillo y sus padres tenían una parcelita en Alcalá a la que iban a veranear, pero poco más.

En realidad, los Wesolowski, los Del Castillo, los Hermosa, los Cuesta Monereo, etc. estudiaban todos en la Academia Politécnica, preparándose para ser militares, cosa que consiguieron a la postre llegando a altas graduaciones, lugar en donde se conocieron para fundar la Sociedad balompédica. Todos apoyarían en 1936 el golpe militar de Queípo de Llano y participaron activamente, durante y después.

Es que si no es así, no le cuadra la teoría, porque a ver cómo encaja esto después:

image

Es decir, sus directivos no podían pertenecer al bando ganador, (que lo fueron), porque si lo eran ¿cómo justificar el calvario por Segunda y Tercera División en los años cuarenta y cincuenta en plena posguerra? El Betis fue descapitalizado económica, deportiva y casi socialmente ANTES de la Guerra Civil, en plena República, como ya se ha demostrado en numerosas ocasiones.

El club verdiblanco aparece tras la guerra como nuevo, sin ninguna deuda, con buenos jugadores, con un estadio flamante, doblando el número de socios, gracias a las ayudas de las autoridades. Pero Mercedes de Pablo debía dibujar en el libro un Betis victimista y que se arrastra debido a la guerra, tirando de la épica de sus componentes “poresitos”, para volver a resurgir de sus cenizas.

Qué bonito y poético queda todo.

Una vez acomodada la teoría de que los béticos no rompieron un plato en su vida, dando muletazos por aquí y por allá, pasa a matar directamente, sin puntilla ni nada.

image

Tras leer esto, sabiendo lo que hay realmente y que pocas veces nos hemos atrevido a publicar aquí sobre lo que hicieron algunos de los malnacidos directivos béticos fascistas y falangistas, a uno le entran ganas de dedicarle algunas palabritas a la señora concejala.

Pero uno es un caballero.

“…Desarmado y vencido el equipo verdiblanco…”

Como si este equipo hubiese tenido alguna vez algo que ver con el bando republicano, usa las palabras del primer bando fascista que da fin a la guerra aplicadas al Betis, el equipo que recuperó a más jugadores tras la guerra, junto al Hércules, de toda España.

Por contra resalta los éxitos sevillistas en esa época, que solo se debieron a dos factores:

1.- Mejor aprovechamiento de sus recursos, al contrario que el otro equipo de la ciudad, antes, durante y después de la guerra.

2.- La despolitización interna sevillista, a pesar del destierro de Sánchez-Pizjuán a Madrid, con un presidente impuesto desde las esferas fascistas, con algunos de sus miembros directivos fusilados y exiliados.

Continuaremos en el Capítulo III descuartizando y desmenuzando el libelo.

SI TE GUSTA EL ARTÍCULO TUITÉALO.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

Buscar en este blog

SOBRE ESTE BLOG

La Palangana Mecánica es un blog particular y las opiniones reflejadas tan solo representan a sus autores de forma particular también.

SUSCRÍBETE A LPM