miércoles, 8 de febrero de 2012

PORTANDO EL ESCUDO

No deja de ser curioso de qué forma los que nos precedieron llevaron el escudo en la camiseta. Los “sportmen”, aquellos pioneros que comenzaron a pegar patadas a un trozo de cuero en España, ser elegantes y practicar el “sport” era todo un uno. Incluso llevar pajarita o corbata mientras se jugaba, era considerado normal, aún yendo en paños menores.

El escudo era complemento de esa elegancia, bordado finamente en la misma camisa blanca. No era algo exterior que se cosía o pegaba, era bordado en el mismo tejido por manos primorosas y expertas. Nos referimos al primer escudo del Sevilla FC.

Equipo del Sevilla en 1910

Con el paso del tiempo, aquel uniforme escandaloso para las damas de principios del siglo XX, comenzó a ser habitual. A principios de los años 20, el nuevo escudo diseñado por Pablo Rodríguez Blanco se inauguró en un partido frente al equipo portugués Casa Pía. Seguía portándose con elegancia, siempre al lado izquierdo, pero ya no era algo que pudiese bordarse directamente, la camisa comenzaba a ser sustituida por camisetas.

bilbao

Era algo que se cuidaba. Formaba parte aún de ese ritual del que hablamos, un orgullo que portar en el pecho. Esto continuaría siendo así, en cuanto al sentimiento en la mayoría de las ocasiones para los futbolistas, encargados del cuidado de las prendas deportivas, de su lavado y todo lo que requiriese, pero no tanto en cuanto a los encargados del diseño, que comenzarían a despreocuparse.

Entrados en los años 60, comprobamos que se pierde la esencia al comenzar a aparecer las marcas deportivas, que se encargan de realizar la manufactura de los escudos. Si no plasman el escudo tal cual, cualquier cosa parecida les valía.

entrenadoraños60

Observamos que cualquier parecido con las SFC entrelazadas era pura coincidencia, pero lo peor estaba por llegar. Sería en los años 70 cuando llegaría el despendole de las marcas comerciales y, por supuesto, la institución sevillista que lo permitiría. Eran días de zozobra, coincidiendo con los peores del Sevilla FC.

Berton1i

Algo verdaderamente lamentable como podemos comprobar. Ni tan siquiera el balón era esférico. La desproporción en las formas, incluso en la simetría, era manifiestamente espeluznante. Pero aún hay más, la cosa no mejoraría, sino todo lo contrario.

Bertoni

Con las camisetas Adidas se llegó al culmen del “contradiseño”, incluso se osa cambiar el escudo a la derecha. El Rey San Fernando y los santos son cualquier cosa menos eso, ponen le balón donde les da la gana. Las barras pasan de ser once a nueve. Tan solo nos queda el consuelo de que el “cangrejo”, al menos, era rojo.

A veces el cuidado debía ser fundamental. Una camiseta puede lavarse muchas veces y el escudo va estropeándose, por lo que hay que ir sustituyéndolo, pero nada.  Total, si los veríamos de lejos y la tele no se fijaba en esas mariconadas.

gallego

Alguien debió llamarle la atención a alguien. Le diría algo como “illo, déjate ir”, poco más, y parece que la siguiente temporada algo cambiaron, pero no se vayan a creer que se esmerarían mucho, no, y si lo hicieron fue para “innovar” los muy cernícalos.

Con todos ustedes el escudo modelo “Murciégalo”:

Imagen1

A la derecha de nuevo. Por lo menos esta vez se dieron cuenta de que eran once barras y no nueve. Dicho sea de paso, es la marca que consiguió que no apodasen “palanganas”, por la línea roja en cuello y bocamangas, asemejándose a las palanganas de la época. Al menos algo bueno hicieron.

Afortunadamente tocamos fondo y la cosa no iría a peor. Peor era imposible, ya solo nos quedaba mejorar, pero no se crean que no se volverían a cometer pifias. A finales de los ochenta y principios de la década siguiente, seguramente en una borrachera de las que hacen época, el diseñador nos muestra este modelo sicodélico.

jimenez

Modelo “ojo cagado”, donde podemos observar cómo los cuarteles superiores los rellena de rojo y la parte superior la deja en blanco. Vaya, al revés. Al menos vuelve a la izquierda, pero vamos mejorando aún así. La misma marca, se conjuró para que al año siguiente, por fin, nuestro escudo se pareciese a él mismo todo lo posible:

bengoechea

Así, achaparradito él, pero es otra cosa. Alguno nos presentarían el escudo serigrafiado del tirón, el mínimo esfuerzo y en monocromo todo él.

esparrago

Y fijaros que dibujado el escudo sería más fácil, pero no, cualquier parecido con el escudo de la ciudad y las SFC entrelazadas, son pura coincidencia. Nueve barras de nuevo. Eso sí, la forma y el contorno perfectos, quede claro. La foto es en blanco y negro, pero el escudo era enterito rojo.

Ya parece que en los años 90 surge una preocupación con unos mínimos adecuados por estas cosas de la imagen, el escudo sería el que debía ser con unas proporciones más o menos adecuadas.

buyo

Ya solo dependería de la calidad de los bordados de la marca. Unos mejores y otros peores. Joma precisamente no era muy especialista en los bordados, dicho sea de paso.antoñitojoma

Con el tiempo mejoraría.

Ya sabemos que hemos mejorado mucho en los últimos años en estas cuestiones de imagen. Quizás lo que nos queda es perfeccionarlo al máximo, pero es como debe ser, vistos los tiempos que corren.

SI TE GUSTA EL ARTÍCULO TUITÉALO.

TECH1publi

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

lunes, 6 de febrero de 2012

LA PALANGANA MECÁNICA Y LOS RANKINGS

Uno tiene la sana costumbre de mirarse el ombligo de vez en cuando. No todo va a ser trabajar y trabajar, buscar datos, mirar periódicos viejos, opinar sobre cosas, … estas cosas hay que agradecerlas.

Y os lo tengo que agradecer a vosotros, lectores de este blog, que sois los que realmente valoráis el trabajo que aquí se hace no solo leyéndolo, sino divulgándolo por mil sitios más, que es de lo que se trata.

Todos, (vosotros y yo),  volvemos a ser números 1 de EBuzzing fútbol y a repetirlo en otros tantos rankings.

image

Siempre que ocurre una cosa de este tipo, debo agradecérselo a los de siempre, es decir, al equipo de trabajo.

La Palangana Mecánica, (hay algunos que aún no se han enterado), aunque es administrado por mí mismo, tiene detrás hay todo un equipo de personas que no para de aportar cosas. El primero, cómo no, Cornelio, con su grandes artículos y colaborador directo del blog. Tras él, el resto de los Guardianes, sin cuyo trabajo este blog no es posible. Cada vez que pase esto, y espero que sea muchas veces, nunca me cansaré de decirlo.

Por lo tanto es un éxito colectivo sin lo cual no tendría la menor importancia, donde aparecemos por delante de blogs tan mediáticos como “La libreta de Van Gaal” o “Mercafútbol”.

Decir igualmente que en dicho ranking, donde aparecen los 100 primeros, la presencia de blogs sevillistas sigue siendo de gran importancia, lo que confirma nuevamente el poder mediático de la blogosfera sevillista, con diez blogs entre los 20 primeros.

Podéis verlo aquí.

SI TE GUSTA EL ARTÍCULO TUITÉALO.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

SITUACIÓN INSOSTENIBLE

La afición habló ayer y lo dejó muy claro. Marcelino debe marcharse, se acabó todo el crédito ante una situación que ya es insostenible. El Sevilla FC no vivía en una posición como esta desde hace muchos años, ya que las circunstancias han superado al entrenador y lo han desbordado. No es capaz de hacerse con las riendas del equipo bajo ningún punto de vista.

La eliminación a la primera oportunidad de Europa, así como en Copa y el largo camino de despropósitos ligueros,  han dado un bagaje bastante negativo a este entrenador, que ha demostrado que no ha podido con un equipo de calidad, que le ha superado en todos los sentidos. Es un plantel que actualmente no puede competir en ningún torneo con los planteamientos propuestos.

Por ello urge que tome el mando una persona con el objetivo, no ya de meterse en Europa, lo cual se configura como una quimera actualmente, sino de conseguir una permanencia en la categoría de oro y los 43 puntos correspondientes.

No haremos que se vayan de rositas los jugadores, algunos de los cuales han venido arrastrándose por el campo de manera lamentable. Un tirón de orejas a alguno incluso se antoja necesario por parte del Sevilla FC.

El Consejo de administración del Club debe afinar mucho y acertar con el nuevo entrenador, previo pago de un millón de € que es lo que costará despedir al actual. Es aquí y ante estas circunstancias donde debe demostrar su pericia y valía. Hasta ahora la afición ha mirado al banquillo, mejor evitar que se mire hacia el palco y ellos lo saben. El Consejo debe mostrar toda su autoridad ante jugadores y personalidad ante la afición.

No jugaremos a ser adivinos, no es nuestro estilo, pero son varios los entrenadores que se barajan en los mentideros, habiendo opciones que pasan desde subir al entrenador del Sevilla Atlético, Ramón tejada, pasando por Quique Sánchez Flores y las más descabelladas que hablaban de Van Gaal. Hay incluso algunos que no le harían ascos a la vuelta de Juande Ramos.

Poco hay que decir más que esperar noticias. De hecho Marcelino es aún entrenador del Sevilla FC en el momento de publicar este post.

SI TE GUSTA EL ARTÍCULO TUITÉALO.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

jueves, 2 de febrero de 2012

PATENTE DE CORSO

Todavía –raro- hay quien pueda ir achacándome que me permita hablar de fútbol sevillano y sobre todo el hacer referencia al otro equipo de la ciudad. No hay más remedio que hacerlo, eso sí, habitualmente con respeto. Si hablamos de mentiras históricas, o de bulos populares y este blog se dedica a eso precisamente, es decir, a investigar sobre la autenticidad de las mismas, el Betis sale retratado casi en el 100% de las ocasiones.

Lo grave no es que popularmente se cocine un bulo en una taberna con olor a meados, bajo los efluvios del alcohol peleón, la incultura y la ignominia. Al fin y al cabo tan solo se trata de unos desgraciados, sean del signo futbolístico que sean, me da igual. Lo realmente grave es que determinados periodistas y “filósofos” se coman el “puchero” y acaben vomitándolo entre arcadas provocadas por sus propios dedos, viendo a quién pueden manchar.

Curiosamente, no se sabe cómo, al que pillan de por medio siempre es al Sevilla FC y al sevillista.

Son algunos los periodistas, tan solo una minoría afortunadamente, los que han tenido Patente de corso a lo largo de la historia. Una barra libre, una bacanal, e incluso una orgía de verdes dardos del insulto ante la pasividad sevillista, que a veces ha confundido esta actitud con la caballerosidad y la sevillanía. Algo que viene de muy lejano; una moda en la que compitieron por ver quién es el que argüía mayor burrada contra todo lo que se moviese en blanquirojo, disparado con arma de punto de mira de alta precisión.

La patente de corso ha caducado ya, terroristas de la palabra. Nauseabundos juntaletras. Vuestros últimos días como falaces han llegado a su fin. Hoy por hoy os tenéis que pensar dos veces hablar de historia de fútbol sevillano, bajo pena de tener que pasar por el filtro implacable de los Guardianes de la Memoria. Hace mucho ya que no se atreven.

El único pecado cometido por el equipo del escudo suizo que contiene el logotipo de la ciudad, es ser el más grande club andaluz de todos los tiempos.

Demostrad que miento.

¿Sabréis paladear alguna vez en vuestra puñetera vida qué es eso ni aunque fuese de lejos?

Los finales de los años 70 y principios de los 80 fueron un pin pan pum contra el Sevilla FC por parte de algunos béticos notorios.Ahí se potencia hasta el infinito el mito del señorito sevillista y del obrero oprimido verdiblanco, con el apoyo de algunos poderes públicos, eso sí, donde Felipe González, Alfonso Guerra, el presidente de la Junta de Andalucía, una vez más, Pepote Rodríguez de la Borbolla y Verderón, observador aéreo y corresponsal azoteíl del Instituto de la Grasa, vendían un Betis del pueblo y del que había que ser si se era andaluz.

El mito de los colores de la bandera de Andalucía, por eso de que es verde como los colores del Betis, parece que la idearon ellos mismos, sin darse cuenta que en realidad es un verde “Celtic de Glasgow”, nada más alejado de esta tierra, al menos socio-culturalmente, pues las camisetas verdiblancas vinieron de allí a principios del siglo pasado.

O del asociacionismo del Sevilla FC con la derecha, en tiempos en los que se peleaba por aplicar la plena autonomía andaluza por el artículo 152 de la Constitución, cuando en realidad en esta ciudad, solo hubo un club fundado por militares de rancio abolengo y ese no fue el club sevillista. Club sevillista al que curiosamente le asesinaron los fascistas a algunos componentes de la directiva, tuvo incluso un presidente exiliado que murió fuera de España, intervino activamente en la formación de la Generación del 27 y algunos de sus jugadores combatieron en lado republicano.

Todo lo contrario que el Betis, cuyos fundadores fueron los que organizaron el Golpe del 36, aplastaron sin piedad a mucha gente llevando a cabo la posterior represión; sus jugadores combatieron en el bando nacional y además les salvaron de una desaparición bien probable durante la mismísima guerra.

En los años 70/80 había patente de corso para estos, asociados con el poder nuevamente, todo hay que decirlo, que si en algo nos ganaron siempre fue en la propaganda. Especialistas en hacer ver a todos una ilusión inexistente y en hacer parecer una igualdad entre ambos clubes de fábula.

Y ya en tono más humorístico, porque uno no sabe si simplemente reír o carcajearse ante estas cosas, no hay una tercera opción, estos días ha caído en mis manos un librito, tipo misal, para llevarlo en un bolsillo, sacarlo y besarlo como si de la palabra de un dios se tratase, precisamente de esa época. Hablamos de 1987.

Antonio Hernández es un personaje que dicen es conocido. Yo, la verdad, he oído hablar muy poco de él, pero sí parece que ese librito que escribió es santo y seña para muchos, una verdad incontestable y que se creen a pies juntillas. Este adefesio se llama “El Betis: La marcha verde”.

image

Este señor se ha atrevido a hacer algo que nadie hizo nunca y esto es escribir un libro antisevillista. Nadie, absolutamente nadie en el bando sevillista ha escrito algo así contra el otro equipo de la ciudad. La mejor prueba de ello, además del extenso contenido, es ver cómo empieza el libro, en su primera frase, casi en su primera palabra:

image

Claro, directo,… sin vergüenza. Desde la primera página.

Sigamos leyendo algo:

image

Y no se pierdan esto. Para mondarse con el esperpento ¿Será desgraciao?:

image

No hablaremos de la cornamenta de los ciervos en un blog que no es naturalista como comprenderán:

image

En fin, no voy a continuar porque todo el libelo es exactamente igual. Pondremos con el tiempo algún que otro párrafo, más que nada para reírnos un poco, donde profundiza en los bulos de toda la vida, en lo que se dice en la taberna y si no se los inventa, que para el caso da igual.

Digo yo que Antonio Hernández tuvo que ser de estos que las noches de finales europeas se retorcían, tendrían fuertes espasmos y echarían espuma por la boca. Un señor ya mayor, que sin duda alguna envejecería a pasos agigantados en ese lustro de oro. No corren ya buenos tiempos para él.

Me cuentan, que hace poco el personaje estrenó una obra de teatro, cuyo argumento giraba alrededor de un barbero bético que estaba afeitando a un cliente sevillista. Podrían imaginarse la de barbaridades de la creatura con la navaja en la mano y la creatura que lo escribió.

Queridos amigos en blanquirojo, esto es un pequeño ejemplo, la punta del iceberg de los francotiradores de la palabra que hemos tenido que soportar con patente de corso.

SI TE GUSTA EL ARTÍCULO TUITÉALO.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

lunes, 30 de enero de 2012

OPERACIÓN TORRIJAS

O pestiños, me da igual.

Son muchas las voces que claman por un cambio de entrenador vista la trayectoria del equipo y sobre todo el espectáculo ante el Málaga CF. Desde el año del descenso, (1999/00), no enlazaba el Sevilla FC una racha peor que ésta: lleva sólo 2 victorias en 13 jornadas.

Las alarmas comienzan a encenderse ante un equipo que, ya no solo debe exigírsele que cumpla con los objetivos, uno tan solo ya, pues nos eliminaron de copa y de la UEFA a la primeras de cambio, sino por la cercanía de los puestos de descenso. Llegar a nuestra novena temporada a Europa, se configura como una quimera a día de hoy y mucho ha de enmendarse este equipo para que cambie de imagen radicalmente.

Bien es cierto que el proyecto a inicios de temporada nos ilusionaba, al menos a mí. Un cambio de ciclo necesario con los jugadores indispensables, tomando como base los fichajes invernales del curso pasado, siendo punta de lanza del nuevo Sevilla FC con miras al futuro a plazo medio. Un plazo medio en el que estamos insertos de lleno, dicho sea de paso.

Un entrenador que consiguió comerse los mantecados en el Sevilla FC, pero la pregunta es ¿conseguirá comerse las torrijas o los pestiños?

Yo soy de la opinión que, visto lo visto, quitando de la lista a los clubes grandes ricos, la otra Liga que se llama, el Sevilla FC tiene un plantel de suficiente calidad como para estar peleando con el Valencia por el tercer puesto. Viendo y observando el resto de las plantillas puesto por puesto, la calidad sobre el papel es manifiesta.

El Consejo de Administración del Sevilla FC debe actuar ahora. No hay otro momento que aplazar ante estas circunstancias. Debe vislumbrar si este entrenador se siente capacitado para llevar al equipo donde teóricamente debe estar y tomar graves decisiones sobre el asunto. El crédito está bajo mínimos en este mismo instante, y si no se marcha, el mismo entrenador debe darle un cambio de imagen total en el próximo partido que será en casa.

Mejor tomar decisiones ahora que estamos a tiempo, que no tener que lamentarlo más tarde. Los cuarenta y tres puntos urgen para esta temporada y después ya veremos. Mejor que sea en torno a la época de las torrijas, señal de que el equipo cumple una marcha tranquila en su devenir liguero.

No solo es el juego que el equipo es capaz de desplegar, mínimo como usted comprenderá, no somos ciegos a pesar de entender muy poco de fútbol, sino que es la imagen que una institución centenaria debe dar y a la altura de las circunstancias. Perder se puede perder, pero no con la cadencia que vislumbramos ante los datos demoledores de lo que llevamos de Liga y especialmente en los últimos partidos.

Por otro lado la afición está dando suficiente crédito también, creo que no puede exigírsele más. No sería de extrañar que ese crédito estuviese acabado igualmente, veremos la reacción en los próximos partidos, con este entrenador o con otro.

No es necesario extenderse más sobre esto, las ideas expresadas creo que son claras.

SI TE GUSTA EL ARTÍCULO TUITÉALO.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

viernes, 27 de enero de 2012

DE MAYORÍAS ABSOLUTAS

Por Ernesto López de Rueda

Del Nido compra las acciones de De Caldas tras dos años de negociación.

No me gusta esta noticia, de la que ya advertí hace más de un año en distintos lugares. A pesar de lo que diga ese integrante "desconocido" de "Sevillistas de Nervión" al Sevilla FC no le hace falta que nadie quiera aglutinar más del 50% del accionariado.

¿A quiénes se transmitirán los principales paquetes accionariales?

¿Los hijos del presidente tendrán su capacidad como presidente? ¿Los hijos de los vicepresidentes serán válidos dentro de pocos años?

La pena es que se están pagando verdaderas animaladas a los pequeños accionistas, casi el 250% por una simple acción. Y que parte de nuestras infraestructuras estén dedicándose a tal menester. Por no hablar de otras cosas.

Yo no quiero para el Sevilla FC a nadie que tenga más del 50% de las acciones, ni a nadie que haga por tenerlas siquiera.

En algunas JJGGAA pedí una ampliación de capital obteniendo tanto en directo como en pasillos respuestas que prefiero callar, sobre todo las últimas. Era muy sencillo ¿El Sevilla no era de todos? Pues a darle carta de naturaleza. Pero claro, decirle eso al capital...

Y lo triste es que como también he escrito por aquí desde hace la intemerata de tiempo, un club con 107 años de historia oficial hasta el momento, desde 1928, (y ya ha llovido, tanto como 84 años), ha permanecido siempre en las mismas manos salvo los 18 meses de la desgraciada interinidad de Caldas y Escobar/Antena 3, a las mismas familias aunque ya sólo una parte de ese sevillismo parece heredero del control del club.

Un control de un club que algún día veremos qué valor patrimonial tiene, entre otras cosas, valor inmobiliario y que fue desprovisto de él y canjeado por 700 M de las antiguas pesetas, la risible cifra de 4,2 M €, en 1992.

Fíjense si sería barato, que en vez de ampliar el capital para que la correlación entre el valor real y el nominal fuera un poco más justa, se gastan el dinero que debería recibir el Sevilla que se construyó desde antiguo en primar a una serie de personas. Sí, legalmente, claro, faltaría más.

A mí no me extrañaría nada pero nada que Caldas haya vendido al 500% o más. Un tipo que casi lleva a la destrucción al Sevilla, se lleva premio, él, y así hasta pequeños accionistas que han visto durante los últimos años como presidente, vicepresidentes, consejeros, ex presidentes, ex vicepresidentes, ex consejeros y otros les ofrecían el oro y el moro por sus acciones.

Y esas acciones, las compradas, estarán marcadas para siempre, no tienen retorno, no pueden retornar a una masa social que no puede ni podrá pagar por ella el 500 o el 700% de su valor nominal.

Y ojo, que a partir de este momento, el paquete accionarial de Rafael Carrión pasará a estar en el mercado porque a él no le sirve de nada salvo si quiere intentar comprar al 1.000% las carteras de algunos de los miembros del consejo que siquiera pienso tengan la posibilidad legal de venderle tal y como estén atadas las cosas en "Sevillistas de Nervión", por lo que a la larga veo ese otro paquete diluido entre uno, varios o todos los miembros de esa sociedad.

Es triste que el dinero nominal que hoy vale el Sevilla (6,3 M €, menos que el dinero de la venta de Cáceres por ejemplo), ni siquiera sea para el propio club, sino que las plusvalías andan repartidas entre algunos bolsillos como los de Eduardo Romero o José María González de Caldas.

Pienso que una sociedad mercantil como el Sevilla FC puede estar perfectamente dirigida por el 30-35% del capital como hasta ahora, salvo que ese capital aglutinado tema maniobras ajenas que nunca podrían haberlo desbancado porque la hipotética unión Caldas-Carrión apenas habría llegado al 23-24% por lo que habría necesitado el apoyo absoluto, abrumador y casi imposible físicamente de conseguir entre el pequeño accionariado para remover al actual consejo.

Cuando teóricamente, el pequeño accionariado nada habría de temer del actual consejo para -hipotéticamente- echarse en manos de Caldas-Carrión.

Estabilidad sí, eso claro, pero… ¿Para?

En el Atlético de Madrid para ir a una JGA hacen falta 3.906 acciones, unos 24.000 € en acciones, con lo que a la última JGA fueron 16 accionistas incluidos 8-9 representando a los propietarios.

Ya nos enteraremos de para qué este cambio de la situación.

Bueno, quienes no lo sepan.

SI TE GUSTA EL ARTÍCULO TUITÉALO.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

jueves, 26 de enero de 2012

ESE EQUIPO DE RAYAS

Pues sí, aunque no lo parezca el Sevilla FC vistió de rayas blanquirojas en varias fases de su historia, la última en la temporada 74-75 tal y como podemos observar en la foto.

image

Las primeras noticias aparecen en 1908, cuando se sabe por la prensa que el Club encargó en Inglaterra unas camisetas con “franja roja”. No sabemos si era una sola o deberían ser varias.

Ya en 1913 tenemos imágenes del segundo equipo sevillista – el llamado equipo rojo-  jugando el partido contra el primer equipo –equipo blanco- en la inauguración del campo del Mercantil. Es muy probable, entrando en el terreno de la conjetura, que esas camisetas encargadas en el extranjero llegasen en algún momento y que fuesen las mismas.

image

El hecho de jugar de blanco entonces, ¿a qué se debe?

En el partido a favor de los afectados de Mesina, se jugó completamente de blanco, gustando tanto a todos que se decidió fuese la equipación principal.

Observamos que el equipo infantil en 1914 jugaba de rayas blancas y rojas también. En aquella época casi todas las categorías inferiores utilizaban la camiseta a rayas. Observamos que siempre, ya sea de blanco, o de rayas, se utilizaban las medias negras.

image

Gracias a mi compañero y amigo Antonio Ramírez, ampliamos el post con una imagen de principios de los años 20, donde podemos comprobar que, efectivamente, también se utilizaron las rayas:

image

Y otra más de esa época:

image

Las medias blancas comenzaron a utilizarse a principios de los años 60. Nunca ganamos nada con medias blancas, dicho sea de paso. No es que sea especialmente supersticioso, pero mejor que juguemos con las negras a ser posible.

image

En los años 40-50 utilizamos la camiseta a rayas como segunda equipación, tal y como podemos observar en la foto a Guillermo Campanal en el campo de Mestalla en Valencia, donde recibió un homenaje por cierto.

En definitiva, aunque no estamos acostumbrados a ver este tipo de camisetas en el Sevilla FC en los últimos años, lo cierto y verdad es que ha sido una constante en nuestro equipo a lo largo de los años.

image

FOTOS: ARCHIVO AGUSTÍN RODRÍGUEZ

SI TE GUSTA EL ARTÍCULO TUITÉALO.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

martes, 24 de enero de 2012

UN AÑO SIN TU SABIDURÍA

Tal día como hoy hace exactamente un año, mi amigo Juan Castro me llamó para darme la mala noticia. No me lo podía creer, Agustín Rodríguez había fallecido. Hacía tan solo unas horas habíamos estado hablando por teléfono, como todos los días en los últimos años. Urdíamos una estrategia que proponer a la blogosfera en cuanto a publicar algo de Mourinho, porque jugábamos contra el Madrid insultante.

Me comentaste que la gripe que te tenía amordazado esos días, no terminaba de irse. Yo te dije que diez días estaban “dentro de plazo”, no podría imaginar que te marcharías esa noche y sin previo aviso.

Aunque es mucho lo que nos has dejado, el sevillismo ha sufrido una pérdida irreparable con todos los datos que tenías en tu cabeza y que preferiste llevarte al balcón de la Gloria. Nadie podrá recuperar esa sabiduría tal y como impartías a aquel que te paraba por la calle para preguntarte, una y otra vez sin fin, referencia y faro para muchos.

A ti, que te sonaba a chino cuando te preguntaban si eras un Guardián de la memoria y no te diste cuenta que fuiste el mayor de todos.

Querido compañero de asiento en el Ramón Sánchez-Pizjuán, hace poco guardamos un minuto de silencio por ti y por nuestro queridísimo Giulio que se marchó tras de ti, en la Asamblea de la Asociación de sevillistas en la Red, Pepe Brand, de la que fuiste su primer presidente y ayudaste a fundar.

Hemos querido honrar tu memoria. Hemos querido que nadie se olvide de ti por tu infinito servicio al sevillismo.

Hoy todo un Área de Historia lleva tu nombre, tu archivo, que tu familia donó a la institución blanquiroja, será referenciado siempre. Jornadas de estudio se han organizado con otros clubes andaluces en tu nombre.

Querido amigo Agustín Rodríguez, sigues estando en nuestra memoria.

image

SI TE GUSTA EL ARTÍCULO TUITÉALO.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

lunes, 23 de enero de 2012

EL SEVILLA FC DE LOS TÍTULOS

Mejor escribir estas cosas con un poco de sosiego y con el paso de los días.

No me gusta esta situación de derbis y demás hierbas. El Sevilla FC tiene siempre mucho más que perder que ganar aunque gane. Hemos hecho lo que debíamos hacer y esto es puntuar fuera del Ramón Sánchez-Pizjuán, si no ganando, sí empatando. Lo demás no tiene sentido, a excepción del buen juego desplegado, pido disculpas a los que esto les moleste, pero es mi forma de ver las cosas.

Y digo esto porque, aunque ganemos, la atención se dispersa frente a los objetivos reales de este Sevilla FC que consiguió despertar de su letargo hace ahora unos siete años. El Grande se quedó dormido absorto en localismos y embelesado en una especie de competición donde solo importaba quedar por encima del otro.

09cele

Para el sevillista debería convertirse simplemente en una revancha menor frente al vecino, el camarero, o el compañero de trabajo cuyo objetivo real sí es ganarle a aquel que siempre, y digo siempre,  estuvo por encima en todos los niveles posibles. Para ellos somos su objetivo, como nuestro objetivo debe ser el que está por encima históricamente. No podemos mirar hacia abajo, ni podremos nunca adelantar a los que ya van por detrás, siempre lo estuvieron, porque siempre estuvimos delante.

Para aspirar a llegar a alcanzar a los que van por delante tan solo vale ganar títulos, ganar copas, ganar puntos y ganar en prestigio. Eso no lo conseguiremos con una rivalidad absurda frente a los que les llevamos lustros, muchos, de ventaja.

El Sevilla FC ganó títulos cuando se olvidó del otro.

No podemos convertir un partido frente al otro equipo de la ciudad en una final. Y que conste que a estos me gusta ganarles hasta a las canicas con tal de no tener que soportar al vecino, al panadero, o al periodista lechuguero y sus realidades paralelas, en las que airean el espejismo de la igualdad entre los dos clubes.

La distancia existente entre varios de los equipos que nos preceden, es incluso mucho menor que la existente entre ellos y nosotros, para que se hagan una idea del alejamiento que supone. Nos comparamos localmente con una especie de Real Unión de Irún, que tiene un palmarés de tres títulos nacionales, por si a alguien le cabe alguna duda.

Quiero ver un equipo concentrado en acabar un noveno año en puestos europeos y no con la “vitola” de haber ganado al rival como si de un título se tratase, teniendo en cuenta que de esos “títulos” ya ganamos cientos, a mil millas distancia de ellos. No debemos querer más. No son necesarios más.

Que no nos venda la prensa esa igualdad. Es parte interesada con la que gana dinero. Y mucho.

Quiero al Sevilla FC de los 17 títulos de los campeonatos regionales, el que ganó la Liga, el que ganó cinco copas de España, el de la Supercopa, el que trajo tres títulos europeos, el mejor equipo del mundo dos años consecutivos, el que pasea a la ciudad por el mundo. El que pueda que aspire a ser igual que nosotros. Nosotros no podemos aspirar a ser como ellos.

Imagen1

SI TE GUSTA EL ARTÍCULO TUITÉALO.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

domingo, 22 de enero de 2012

PENSANDO EN LA CASA BLANQUIROJA

Traemos una imagen de uno de los primeros diseños del estadio Ramón Sánchez-Pizjuán, probablemente realizado a mediados de los años 50. 

image

Haz “click” en la imagen para aumentarla.

Toda una “modernidad” sin duda alguna para la época. Finalmente la Junta directiva se decantó por el mismo arquitecto que diseñó el Santiago Bernabeu, siendo el campo en sus primeros momentos exactamente igual en su planta.

SI TE GUSTA EL ARTÍCULO TUITÉALO

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

Buscar en este blog

SOBRE ESTE BLOG

La Palangana Mecánica es un blog particular y las opiniones reflejadas tan solo representan a sus autores de forma particular también.

SUSCRÍBETE A LPM