jueves, 22 de diciembre de 2011

IMPORTANTE PRUEBA SOBRE 1890

En el blog “Cuadernos de Fútbol” hemos podido observar la publicación de un documento importante.

image

Aunque no aparece el año, haciendo los cálculos para comprobar en qué año cayó el día que refleja, nos da como resultado que pudo caer en tres fechas, una el domingo 22 de noviembre de 1891, otra en 1896, o bien en 1903.

Si bien dice el cartel que es un entrenamiento de la “nueva Sociedad”, a partir de 1905 y hasta nuestros días, no hay ni un solo año en el que no se encuentre referencia del ‘Sevilla Football Club’, por lo que me inclino a pensar que bien puede tratarse de un cartel datado en 1891, ya que no hay otras fechas posibles caídas en domingo 22 de noviembre, descartando 1896 y 1903 precisamente por lo de “nueva Sociedad”.

Como dato curioso, destacar que ya entrenaban en el Prado de San Sebastián, algo que hasta ahora no sabíamos y que puede dar una nueva dimensión a las investigaciones sobre este asunto de los campos utilizados por el club sevillistas desde sus inicios y, por otro lado, la grandísima noticia de que ya contasen con al menos dos equipos.

Dado que el Pasaje de Oriente, lugar de celebraciones sevillistas, se fundó en torno a 1860, parece que todo encaja.

Damos las gracias a Javier Maldonado y a su museo por aportar tan importante prueba.

SI TE GUSTA EL ARTÍCULO TUITÉALO.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

miércoles, 21 de diciembre de 2011

CREATURISMO Vs. PREPOTENCIA

No son buenos los momentos que pasan por el sevillismo en la actualidad. Un gran debate se está produciendo en el seno de este gran conjunto de individualidades que conforman todos los aficionados del Sevilla FC.

La Sentencia que condena a José María del Nido a título personal y fuera de cualquier relación con el Club, es suficiente motivo para que esto ocurra así. No obstante ya sabemos que el presidente sevillista continuará al frente de la nave blanquiroja, lo que supone, esperemos, una continuidad del modelo de gestión.

Sin embargo son muchos los comentarios externos que intentan equiparar este hecho con lo ocurrido en el otro club de la ciudad, y nada más lejos de la realidad. No tiene absolutamente nada que ver, no se dejen engañar.

Por un lado nos encontramos a un máximo accionista haciendo y deshaciendo de forma unipersonal, condenado precisamente por los tejemanejes en su propio club y, por otro, a un presidente de un Consejo de Administración elegido sin poseer la mayoría de las acciones,  condenado por un asunto personal. Un presidente que puede ser sustituido en cualquier momento por el propio accionariado sevillista, algo que los otros no podrían hacer a no ser que delinquiese y un juez decidiese retirarle las acciones, como así ha sucedido.

Por otro, aunque sea de forma anecdótica, pero de no menos importancia, el presidente del Consejo de Administración sevillista, no  ha sido aclamado para que lo beatifiquen, ni de coña; la “masa social” jamás votó masivamente para que le pusiesen su nombre al estadio y tampoco, esa masa social, promulgó mayoritariamente sufragar un busto. Tampoco a nuestro presidente se le llama “donjosemaría”, jamás se ha coreado su nombre en el estadio, todo lo contrario, se le ha increpado a la mínima, por lo que el culto personal jamás ha existido a pesar de haberse conseguido durante su mandato gran parte de la gloria sevillista. Hay unas “pequeñas y leves” diferencias, entre las que podrán observar que jamás hemos dicho aquello de “que más quisiérais tener en vuestro club a un “donjosemaría” del Nido”.

Vemos igualmente cómo, aún en tiempos de bonanza, el presidente sevillista está permanentemente en el ojo del huracán y fiscalizado por el sevillismo de una forma u otra, algo que parece no ocurrió en el otro club de la ciudad, donde mayoritariamente, una inmensidad de la afición por no decir prácticamente toda, le apoyó durante más de 15 años en dichas circunstancias. Eso sí, la caída de la mayoritaria coincidió con la época, la actual, no se le olvide a nadie, en la que el Sevilla FC arrasó casi para siempre y puso más distancia aún, porque nunca fue superado a lo largo de su historia, en títulos y en prestigio mundial. Una curiosidad como cualquier otra.

El modelo de club, diametralmente opuesto, donde nos encontramos a uno completamente departamentado, con estructuras modernas de gestión, frente al cortijo del ordeno, mando y a callar que el anterior mesías de turno dirigió durante lustros. Un mesías aclamado hasta la saciedad, incluso bajando a su club a Segunda División y cuyo único mérito ha sido ganar una Copa del Rey, un tercio de todos sus trofeos históricos,  ya en las postrimerías de su mandato, frente al Sevilla FC de los seis Títulos y dos Trofeos mejor equipo del mundo bajo el mandato de José María del Nido.

El debate y la tremenda fragmentación del sevillismo actualmente se dirime entre los que entienden que José María del Nido debe continuar y los que piensan que debe dimitir hasta que demuestre totalmente su inocencia, pasando por aquellos que prácticamente piden “que le fusilen”, valga el símil. Una conciencia crítica muy alejada en la otra orilla de la ciudad.

Por lo tanto que aquí nadie se lleve a engaño, ni a que le engañen. Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia. Lo que ellos llaman prepotencia no es otra cosa que orgullo, una cuestión nominal exclusivamente.

Sí es preocupante, así lo he expresado en otros lugares, una vez vista la negativa de Pepe Castro y José María Cruz a suceder al actual presidente, llegado el caso, que no exista una alternativa real en la sucesión presidencial, en el momento que José María del Nido deba abandonar la presidencia, algo que el accionariado debería tener muy en cuenta en un futuro no muy lejano, vistas las posibilidades de que pueda ocurrir algo así.

SI TE GUSTA EL ARTÍCULO TUITÉALO.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

martes, 20 de diciembre de 2011

LA AUDIENCIA FALLA

POR CORNELIO

Podrán leer muchas interpretaciones, pero ya conocen este blog, solo bebemos de fuentes directas.

La sentencia consta de 480 páginas, toda la primera parte se compone de asuntos legales que algunos entenderán, los demás tenemos que conformarnos con leer el fallo.

Con anterioridad, y en otro momento más adelante, he expresado mi opinión sobre el tema, pero ahora me voy a limitar a presentar, en un corta y pega (solo me he permitido la licencia de recolocar los párrafos, saltando los que hacían referencias a otras personas o finales de página), sin modificar en absoluto el texto original.

Saquen sus propias conclusiones.

clip_image002clip_image004

CONDE

SI TE GUSTA EL ARTÍCULO TUITÉALO.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

lunes, 19 de diciembre de 2011

A ESOS LOBOS…

Esta historia debe tener un fin, que no lo sabemos aún.

Yo personalmente no voy a facilitar a aquellos, que se han estado afilando los dientes como lobos, que esperaban una sentencia desfavorable a José María del Nido para comenzar a despedazar a este Club. Y no hablo precisamente de sevillistas, sino de aquellos que, en un ejercicio de autocomplacencia inmunda, adoraron al que les estuvo robando años y años y tan solo se levantaron como masa enfurecida cuando el rival siguió ganando más y más títulos, hasta tenerlo a una distancia infinita.

En el sevillismo no hay “delnidismo” porque la filosofía del sevillista no lo permite. En otros clubes sí hubo mucho “ismo”, para reventar y para regalar, y prefiero a un presidente imputado, aunque me duela, que no condenado en firme aún, que asistir a besawebos permanentes y pedir beatificaciones esperpénticas.

Y digo esto porque el debate está en el sevillismo ahora mismo, esta es la diferencia, enteraos bien, donde nos encontramos a una buena parte comprendiendo que, aún sin que exista una condena en firme, la institución no debe tener un presidente en el ojo del huracán hasta que consiga demostrar su inocencia plenamente, y por otra, a los que como yo piensan, que José María del Nido no debe abandonar la nave y es algo que quiero argumentar.

José María del Nido ha sido absuelto de siete de los ocho cargos que se le imputaban, en los que el fiscal pidió hasta 30 años de cárcel. No ha condenado por apropiación indebida, robo, o algo parecido, sino por asesorar a Julián Muñoz. Es decir, ha sido condenado por uno solo de los ocho delitos iniciales. No quiero decir que la condena sea un hecho sin importancia, que la tiene y mucha, quiero decir que ese delito que se le imputa tiene visos de ser revisado por el Tribunal Supremo, además de otras instancias superiores,  y que termine siendo absuelto también.

No seria ni la primera vez ni la última.

José María del Nido debe dejar la presidencia cuando la sentencia sea firme, pero mientras exista la mínima sombra de la duda, léase presunción de inocencia, la gestión del presidente del Sevilla FC actual es aval suficiente como para que siga capitaneando este, no ya barco, sino transatlántico de Andalucía.

No más De Caldas, ni Escobares, ni personajes de la misma calaña, ni luchas por el poder, ni desestabilización. La permanencia de Del Nido y el debate en la calle que esto va a generar, en las actuales circunstancias, es un mal menor para la institución. Más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer.

Cuando sea condenado en firme, si es así, irremediablemente José María del Nido deberá abandonar la presidencia, mientras tanto el modelo de gestión, con sus fallos claro está, debe seguir permaneciendo.

Tan solo si el presidente dimite por motu propio y como decisión personal debe ser respetado, eso sí, veremos después cómo se desarrollaría esa lucha por el poder en la cúpula blanquiroja.

Por lo que mí respecta, desde la pequeña parcela que supone mi blog, un simple grano de arena sin duda, que los lobos ávidos de sangre sigan afilándose los colmillos hasta que se les gasten.

José María del Nido tiene todo mi apoyo hasta que sea condenado en firme.

SI TE GUSTA EL ARTÍCULO TUITÉALO.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

sábado, 17 de diciembre de 2011

AL MADRID Y SUS MILLONES…

Vuelve a la casa del grande de Andalucía "the perfum pissing team". Qué quieren que les diga, nadie duda de la calidad individual de estos jugadores, que no equipo, fabricado a base de talonario con cifras indecentes. Tito Floren no escatima en gastos para dar gusto al elenco del catetismo futbolístico español.

No hay ni un solo equipo en España –y es raro estando en la ciudad que estamos- que me produzca un sentimiento de rabia/risa como este, con todo el emporio que manejan a nivel mediático, con la “central lechera” al frente, el robo al resto de clubes de la Liga española y el poder vergonzante que ostentan cada vez más descarado.

Pero sinceramente, también me producen risa. Y me la producen al ver cómo muchos periodistas, amén de Marca y de As, especialmente en las distintas televisiones, cómo hacen encajes de bolillos por defender las posiciones madridistas de forma ridícula y esperpéntica. Auténticos bufones, con apariencia de descerebrados, con el objetivo de hacer prevalecer una hegemonía que está condenada a desaparecer algún día, no sabemos cuándo. Y con esto no quiero manchar la profesión periodística, que como en todas, los hay buenos y… madridistas. Qué le vamos a hacer.

No vamos a repetir lo de “Liga de mierda”. La esperanza se centra en que tomen buena nota en Europa. Se pueden contar con los dedos de una mano los equipos en el mundo que puedan ganar al Real de Madrid. Lo normal es que al 99% de los equipos les goleen, pero si hay algún equipo en España que de vez en cuando les meta las cabras en el corral como locales, amén de los otros millonarios del noreste, este es el Sevilla FC. Al menos, exceptuando temporadas como la pasada, no suelen tenerlo fácil en el Ramón Sánchez-Pizjuán, donde el primer gol lo suele marcar habitualmente la afición. Pocos estadios españoles ofrecen un ambiente como el sevillista cuando vienen los “meacolonias” y deben esforzarse en poner un plus en su juego si quiere ganar ante la olla a presión que es el estadio sevillista.

Menos mal que As (co) dice que el Madrid es nuestro segundo equipo, porque si no lo fuese no sé qué pasaría, pero en su línea nos muestran, como siempre, algunas noticias desestabilizadoras para el partido, como siempre desfavorable para el Sevilla FC, y nos muestra algunas tensiones ocurridas en los últimos años en los enfrentamientos Sevillisto-madridistas, pero yo prefiero quedarme con un momento de todos estos a los que hacen referencia.

Por ridiculizarles un poco, nada de acritud. En fin, disfruten de su partido y a por ellos, aunque el resultado lo adivinemos ya de antemano. Tan solo espero que no me toque a mi lado de nuevo, para colmo,  el madridista con la tagarnina apestosa de la temporada pasada que cantó varios goles. Mala tos le entre.

SI TE GUSTA EL ARTÍCULO TUITÉALO.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

viernes, 16 de diciembre de 2011

HIGUAIN, EL SUSTITUTO DE KANOUTÉ

Haciéndonos eco de fuentes fiables, damos la noticia bomba del sustituto de Kanouté.

De cumplirse los objetivos marcados para esta temporada, léase, ocupar plaza de liga de campeones, el Sevilla FC estaría por labor de dar un golpe encima de la mesa en cuanto a la configuración de la plantilla se refiere para la temporada que viene.

A falta de confirmación oficial, se da por hecho que Kanouté acabará su vinculación con el Sevilla como futbolista al termino de esta temporada y en la Entidad sevillista se entiende que el relevo natural para sustituir al mejor futbolista del Sevilla en la época contemporánea debe ser alguien que marque diferencias en la plantilla.

Según hemos podido saber de fuentes totalmente contrastadas, el elegido no es otro que el internacional argentino del R. Madrid, el "Pipa Higuain".

Tras volver a la práctica del fútbol después de su lesión en la espalda de la que fue operado en Estados Unidos, el delantero de la albiceleste de 24 años recién cumplidos sabe que para Mourinho, Benzema está a día de hoy por delante de él en el once titular y es vox pópuli que Gonzalo Higuain no está a gusto con esta nueva situación.

Es más, la relación del argentino con el técnico portugués es fría y distante y desde su entorno se ha podido saber que el deseo del delantero blanco es cambiar de aires.

Con Fernando LLorente casi atado, el italiano Rossi del Villarreal, niño bonito de Mourinho en la recámara y con Benzema ocupando galones en la titularidad del R. Madrid, el Pipa Higuain que tiene contrato hasta Junio del 2016 con la entidad blanca ha dado órdenes a su agente para buscar una salida para la temporada que viene.

Y es ahí donde ha entrado en escena el Sevilla.

La idea del equipo presidido por José María Del Nido, es hacer caja al final del campeonato con algunos futbolistas de los llamados importantes y arriesgar en la contratación para la temporada que viene de uno de los máximos goleadores de la historia del R. Madrid y del fútbol actual en nuestro país.
Al hilo de esto, parece incluso que ya ha podido haber algún que otro contacto con el entorno del fútbolista.

El Sevilla sabe que la crisis económica va a golpear duro en muchos equipos de nuestro país, y la privilegiada situación de la Entidad Sevillista (comparada con otros equipos de los llamados grandes de nuestro país),  fruto de la magnífica gestión  realizada en los últimos años hacen que desde el club se piense que es momento para despegarse definitivamente de sus iguales en cuanto a objetivos y auparse con cierta solvencia en el pelotón de cabeza.

La cuestión tiene visos de fiabilidad y habrá que estar atento a estos movimientos de aquí al final de temporada.

A día de hoy, el candidato Nº1 para sustituir al D12, Frederick Kanouté para la temporada que viene se llama Gonzalo Higuain.

SI TE GUSTA EL ARTÍCULO TUITÉALO.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

jueves, 15 de diciembre de 2011

ANTES DEL MOSAICO…

¿Qué había antes de la fabricación del mosaico de preferencia realizado por Santiago del Campo?

image

Pues prácticamente la nada, valga el símil. En la siguiente imagen de 1980, cuando se celebraron las Bodas de Platino del Club, podemos comprobar el estado de las obras del todavía no terminado Ramón Sánchez-Pizjuán.

img014

Fueron muchos los años que el estadio estuvo en obras. Una losa económica que el club sevillista debió sufragar en su totalidad a través de sus socios. Bien recuerdo que los seguidores del otro equipo de la ciudad lo llamaban “la ruinas de Itálica”, si bien otras versiones hablaban de “las ruinas de Palmira”. Quien los ha visto y quién los ve.

El estadio quedaría totalmente terminado, con la visera correspondiente, en 1982 con la promesa de que el Estado pagaría esa factura con la celebración del Mundial 82, pero parece que tampoco llegó el esperado dinero.

img015

Nunca fuimos un club rico, a pesar de las habladurías. Otro día hablaremos de las Bodas de Platino.

SI TE GUSTA EL ARTÍCULO TUITÉALO.

TECH1publi

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

miércoles, 14 de diciembre de 2011

CUADERNOS DE FÚTBOL (CIHEFE) RECTIFICA

De nuevo el Sr. Balmont.

En el número de este mes de Cuadernos de Fútbol, poniendo por delante al CIHEFE como escudo protector, arramplaba contra “to lo que se menea”. Decía que a esta organización se le distingue por la rigurosidad de las investigaciones. Estamos de acuerdo en cuanto a lo de la rigurosidad de las investigaciones, pero uno de sus miembros, el Sr.Balmont, no une a la rigurosidad de la investigación la rigurosidad de la publicación.

Es curioso, que cada vez que quiere lanzar algún ataque directo, como los que por aquí hemos conocido, ponga por delante “al primo de Zumosol”.

Que soy del CIHEFE y todos estos avalan lo que yo digo”, vamos que es como si lo escribieran ellos, es el mensaje introductorio que deja antes de presentar una relación de inexactitudes que se caen por su propio peso.

Desde fuera lo vemos como un abuso de confianza, lo han tomado como investigador riguroso y creen que “no tomará el nombre del CIHEFE” en vano.

Sería interminable poner los enlaces en los que desde blog, por no ir a otros, le hemos pillado en el renuncio.

No debió gustar mucho en la organización este alegato a modo de “somos los mejores y los demás unos trimperitafletos,” cuando unos cuantos días después se ha modificado el título del artículo y parte de su contenido.

Si el Sr. Balmont lo ha hecho motu propio o empujado por el Centro una vez que se han percatado de lo publicado es algo que no entramos a valorar, es su revista. Desde fuera nos parece acertada la decisión de Cuadernos de Fútbol, y aplaudimos la corrección y mejora (no empeora) la imagen del Centro.

Pertinaz en sus mensajes no le importa saltarse los criterios del propio CIHEFE, organismo al que pertenece, y que ya vimos que el Club de Sevilla cumplía.

Acusa a los demás de tomar decisiones precipitadas, acogiéndose a una breve literalidad sin tener en cuenta el resto de información, y en el mismo comentario, dice, sin ningún rubor ni rigor: “Club Inglés de Sevilla”. Lo entrecomilla y lo pone en mayúsculas, como si ese fuera el nombre oficial del Club.

clip_image002

Es el riesgo de tomar decisiones precipitadas. Sabemos que dispone de los recortes de prensa que vamos a exponer, por lo cual esta utilización del término es deliberada, más allá de un simple error o falta de información.

En una información rigurosa no se puede omitir deliberadamente que la expresión Club Inglés de Sevilla (sin comillas) aparece en la prensa de Huelva, y siempre en informaciones previas al primer partido. Bien es verdad que en otro diario aparece con posterioridad al partido, pero es la misma redacción de las anteriores, cambiando los tiempos verbales, es decir se hico eco de lo publicado, sin más.

clip_image003

En una información rigurosa no se puede omitir que aquello fue la traducción libre de

clip_image004

En una información rigurosa no se puede obviar que, una vez celebrado el partido, y posterior confraternización, desaparece definitivamente de la prensa la expresión “Club Inglés de Sevilla”.

Mientras que los primeros días, desde Huelva se hablaba de Club Inglés, en Sevilla la cosa era distinta. El nombre oficial iba siempre traducido, y solía encabezar las crónicas o anuncios, “Club de Football de Sevilla”.

clip_image005

A partir del segundo encuentro desde Huelva también se denomina “Club de Football de Sevilla”.

Sr. Balmont, en una información rigurosa no cabe “Club Inglés de Sevilla”.

La locución “Club Inglés de Sevilla”, no es la que le corresponde a este Club para denominarlo. Su nombre es “Sevilla Football Club”, en su versión original, el cual aparece únicamente en la carta escrita en inglés; o la recogida siempre por la prensa, “Club de Football de Sevilla”, en su versión española.

SI TE GUSTA EL ARTÍCULO TUITÉALO.

TECH1publi

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

martes, 13 de diciembre de 2011

¡CRÍTICOS!

Hasta la médula desde siempre. Si no lo creen pueden ir echando un vistazo.

image

Aquí vemos la portada de un ejemplar de la revista Serva, datado a finales de 1965, haciendo crítica del equipo y tachando gráficamente a la delantera que había conseguido tan solo dos puntos de ocho.

La revista Serva era considerada un medio oficial, editada por el propio Club, que sustituyó a otra llamada ‘Vida sevillista’.

Como podemos observar, nada de paños calientes, el equipo no estaba dando la talla requerida de un Club grande, ni en juego, ni en resultados y allá que se lleva su ración. De esto hace nada más y nada menos que 46 añitos.

Ojo, que nadie se confunda. No hablamos de mala educación, ni hablamos de un maltrato a los que son nuestros, porque en definitiva son los nuestros. Nadie, o casi nadie, maltrata a un ser querido. En cualquier caso le indicará, criticará, le exigirá en suma que se comporte como debe y como lo que es. Y es que siempre fuimos así, exigentes con los nuestros, una afición entendida, sobrepasar ese límite no se corresponde con el sevillismo.

Este es el compromiso que contrae el “Hasta la muerte”. Nada de conformismos.

SI TE GUSTA EL ARTÍCULO TUITÉALO.

TECH1publi

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

lunes, 12 de diciembre de 2011

EL CLUB DE RECREO

¿Qué es un club de recreo?

La respuesta la obtendremos en la configuración de los clubes deportivos ingleses en el siglo XIX, donde se distinguía nominalmente el tipo de club por su actividad.

Así nos encontramos por ejemplo a los Athletic club, clubes de atletismo; los Rowing Club, clubes de regatas; los Racing Club, clubes de carreras, los Football club, clubes que se dedican a jugar al fútbol; los Tennis club, como su propio nombre indica; los Sporting club, sociedades deportivas en general, entre otros. Pero aunque en sus orígenes la finalidad y el objetivo fuese otro, muchos clubes derivaron en una actividad distinta. En España. por ejemplo vemos cómo el Racing de Santander, o el Athletic Club de Bilbao, terminaron por dedicarse exclusivamente al fútbol, al igual que otros muchos.

Pero también tenemos a los Recreation Club, es decir, los clubes recreativos.

¿Qué significa esto último?

Pues que un club recreativo era un sitio o lugar apto o dispuesto para diversión, alegrar a sus socios o deleitarse con distintas actividades. No hay un club más inglés en su idiosincrasia que un club de recreo.

Hace ya algún tiempo vimos, al de siempre, arremeter contra una teoría que nuestro compañero, ya fallecido, Agustín Rodríguez, historiador del Sevilla FC, que hablaba de la posibilidad de que el ‘Huelva Recreation Club’ no iniciase su actividad como club de fútbol y fuesen otras sus miras.

Muy ofendido, Balmont comenzó a conjeturar sobre ello:

“…A raíz de todo esto, y movidos posiblemente por la euforia, incluso se ha llegado a afirmar, desde algún foro próximo al Sevilla FC que el <<Recreation Club>> era un Club de Recreo dedicado en mayor medida al Cricket y al Lawn Tennis. Esto es sin duda una falta de respeto enorme hacia el Recreativo de Huelva, que de nuevo nos vemos obligados a desmentir con las pruebas documentales pertinentes. Veamos, no obstante en primer lugar, lo que dicen:

image

¿Qué es lo que pretenden e intentan estos señores decir exactamente con esa “nota” señalada en el recuadro en negro?, ¿A caso qué el <<Huelva Recreation Club>> era un Club dedicado al Cricket y al Lawn Tennis y que el football no era objeto principal de práctica entre sus socios?, ¿o tal vez insinúan algo peor? Nos parece lamentable la forma en que se intenta manipular la historia del Recreativo de Huelva desde estos foros tan próximos al Sevilla FC.

A continuación la prueba que los vuelve a dejar en evidencia:

Al igual que en Sevilla podemos encontrar la Guía Gómez Zarzuela, en Huelva tenemos la Guía de Huelva (se conserva en los archivos de la Diputación Provincia de Huelva).

Bien, pues ahora mostramos la página de la Guía de Huelva de 1891, la cual hace referencia (al igual que la Guía Gómez Zarzuela) a información obtenida en el año inmediatamente anterior, es decir, en este caso en el año 1890, en la que aparecen las Sociedades CONSTITUIDAS legalmente:

image

Y fíjense por dónde encontramos al <<Club Recreativo>>, en cuyo texto puede leerse que <<…entre los socios se encuentran grandes jugadores de football, cricket y lawn tennis…>>. Creo que con este documento sobra cualquier comentario aclaratorio para estos señores; queda patente pues que la práctica del football era habitual en el <<Club Recreativo>>…”

------

Muy bonito todo. Muy enfadado. Pero claro, al sr. Balmont se le olvida algo, siempre se le olvida algo, o esconde cosas que para el que no sepa de estas cuestiones, cuele perfectamente. Manipulación en toda regla.

Balmont no dice que si el Recreation comenzó a jugar al fútbol, fue precisamente porque el Sevilla Football Club en ese año, 1890, le estimuló a ello. Es lógico que en la Guía de Huelva, tras haber jugado varios partidos con el club sevillano, hagan referencia a esos jugadores de fútbol. Pero solo a partir de ahí.

¿Por qué sabemos esto?

Sencillamente porque unas semanas antes, a finales de 1889, el acta de constitución del Huelva Recreation Club, el fútbol no ocupa un lugar preferente en los epígrafes relacionados con las actividades a realizar y por lo que se crea el club de recreo. No solo eso, sino que ni tan siquiera aparece específicamente como tal.

Así, las actividades principales y las más importantes, porque así lo nombran, son las de “armonizar la higiene con agradables recreos para el espíritu, hacer excursiones a los pueblos de la provincia, fomentar el Sport, dar veladas musicales, bailes, etc.”

image

La Provincia, 20 de diciembre de 1889

Hemos de tener en cuenta que este artículo completo, (aquí tan solo mostramos una parte de él), es considerado como el acta de constitución publicada en prensa del club inglés onubense y como pueden comprobar, la definición de “club de recreo” cumple, de libro, con lo entendido en la época. Dicho artículo debe ser válido para todo, no puede ser que para unas cosas sí y para otras no, dependiendo de si nos interesa lo que dice.

La constitución del Recreation ocurrió tan solo varias semanas antes de que Isaías White, como secretario del Sevilla FC, les invitase a jugar un partido de fútbol en Sevilla y aunque entre los objetivos de los ingleses de Huelva estaba el de fomentar el sport, no parece que el fútbol fuese su actividad principal, ni tan siquiera el “fomento del sport” generalizado pretendido ocupa el lugar preferente. El sport en general engloba muchos deportes practicados por los ingleses en aquella época, entre los que se encuentran el tennis, el cricket, el polo y entre ellos, el fútbol, claro está.

Por lo tanto, nuestro compañero Agustín Rodríguez tenía más razón que un santo. El club inglés de recreo de Huelva no fue concebido para ser un club de fútbol, aunque en situaciones excepcionales, como la invitación del Sevilla Football Club, lo practicó. Agustín fue muy benevolente y centró la actividad del club inglés de Huelva en el sport, cuando en realidad las principales consistían en bailes de salón y excursiones por la provincia onubense. Si el motivo y objetivo de este club inglés hubiese sido el deportivo en general, lógicamente habrían elegido llamarse “Sporting”, pero no, tenían muy claro qué querían hacer.

El Sevilla FC sí era un club de Football, concebido para eso como actividad principal.

Si en 1889 el fútbol no ocupa el lugar preferente entre las actividades del Recreation, tras jugar con  el Sevilla FC, lo lógico es que aparezca como actividad importante en la Guía de Huelva para 1890, un pequeño olvido, de tantos que nuestro “querido” amigo Balmont suele tener.

Para curarse en salud en este sentido, ya saben esas peroratas a las que nos tiene acostumbrados, intenta relacionar que en Huelva se jugó al fútbol anteriormente, con el club de recreo fundado en 1889. Nada que ver. El fútbol practicado lógicamente por los ingleses de forma esporádica en la provincia de Huelva es una cosa y el club de recreo otra muy distinta.

No es falta de respeto, Balmont, es ser fiel a la historia.

SI TE GUSTA EL ARTÍCULO TUITÉALO.

TECH1publi

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

Buscar en este blog

SOBRE ESTE BLOG

La Palangana Mecánica es un blog particular y las opiniones reflejadas tan solo representan a sus autores de forma particular también.

SUSCRÍBETE A LPM