miércoles, 30 de noviembre de 2011

TAMBIÉN LE GANAMOS AL CHELSEA

Mis compañeros José Luis Herrera y José Manuel Ariza ya escribieron sobre ello, no abundaré más en eso de “nosotros también le ganamos al Chelsea”, un partido celebrado en 1975. Tan solo mostraré unas fotos del obsequio que nos hicieron cuando jugamos contra ellos. Se trata de un plato de plata, (más bien parece una palangana), precioso por cierto, con el escudo en la parte central y el nombre del club londinense. Está en un muy buen estado de conservación.

IMG00087-20111129-1852

image

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

martes, 29 de noviembre de 2011

FORO DE DEBATE SOBRE HISTORIA

Se ha puesto en marcha el foro de debate de historia del fútbol sevillano.

image

Es un proyecto que se lleva madurando desde hace bastantes meses, según me informo, donde participan investigadores de ambos clubes, béticos y sevillistas para hablar de todos los aspectos, ya sean fundacionales, jugadores, partidos , eventos, incluso de los hechos más polémicos tratados en un ambiente de cordialidad. Los participación en el mismo es por exclusiva invitación a historiadores.

http://www.historiafutbolsevillano.es/forum/

Es posible que algún día, la historia del fútbol sevillano sea escrita más objetivamente limpia de polvo y paja, sobre todo de rivalidad malsana, analizando pormenorizadamente qué ocurrió exactamente durante los primeros años, con el Caso Antúnez, el obrero, los tranvías, los estadios y mil hechos más que hasta ahora se han analizado y escrito de forma separada.

Estaremos pendientes del resultado y yo de vosotros no me lo perdería. Allí andaré con los ojos como platos e iremos comentando de vez en cuando el resultado de algunas cuestiones debatidas, aquí, en La Palangana Mecánica.

Buena suerte a los participantes.

SI TE GUSTA EL ARTÍCULO TUITÉALO.

TECH1publi

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

sábado, 26 de noviembre de 2011

EN ‘MÁS SEVILLA’

Hoy domingo estamos presentes en la revista ‘Más Sevilla’, que se distribuye gratuitamente con ‘El Correo de Andalucía’, con un artículo sobre cosas muy desconocidas de la historia sevillista.

En este tercer número encontrarás un reportaje con Manolo Cardo, Pintinho y Francisco a 30 años de su debut en La Romareda. El perfil de Trochowski, una entrevista con Manolo Jiménez en Arahal y los clásicos '50 balonazos' a Coke más las opiniones, reportajes y fotos históricas en 48 páginas a todo color dedicadas al Sevilla FC.

También publica un amplio reportaje fotográfico con las mejores imágenes de la carrera deportiva de Marcelo Campanal, el legendario Capitán Maravillas del Sevilla FC, que el pasado martes recibió su dorsal de leyenda.

No te lo pierdas.

MÁS INFORMACIÓN: http://www.elcorreoweb.es/130606/domingo/gratis/correo/revista/massevilla

SI TE GUSTA EL ARTÍCULO TUITÉALO.

TECH1publi

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

martes, 22 de noviembre de 2011

UN DORSAL DE LEYENDA

El verbo se hizo carne y las huestes sevillistas le rinden honores al ser parte indisoluble de la gloria blanquiroja.

Campanal vs Kubala

Grabada a fuego en el alma quedará la imagen sacándole un metro en el salto nada más y nada menos que a Kubala. Suspendido en el aire, absorto en el lance del juego, ante aquellos miles de sevillistas incrédulos que saboreaban el viejo Nervión y que siguen viéndole ahí arriba peleando ese balón sin que la imagen desaparezca de sus mentes. Una denominación de origen, el regusto a roble del paladar de aquellos que entienden de fútbol en esta ciudad.

Marcelino Vaquero llegó en barco. Una vez más el fútbol llegó en barco a Sevilla, como la vieja pelota de cuero que guardaban como oro en paño, sin la cual era imposible disfrutar del deporte rey. Una historia que se repite una y otra vez a lo largo de la última centuria, una simbología inherente a la hora de hablar de la Historia de este Club.

Centinela de la zaga sevillista, poderío que enamoró a la parroquia blanquiroja y temido por sus rivales.

SACADO DEL BLOG CRÓNICAS SEVILLISTAS DE PEPEELE

Me comentaba mi amigo Juan que en sus años mozos, casi de chiquillo y sin haber ido nunca a un campo de fútbol, alguien le hablaba de Campanal. Eran tales las hazañas que le contaba que se hizo de Campanal, antes incluso que del Sevilla FC. Una especie de Superman que casi volaba puño en pecho en pos del esférico, para que los malvados no se lo arrebatasen. A buen seguro no sería el único chiquillo al que esto le ocurrió.

Hoy recibe su merecido homenaje en el estadio Ramón Sánchez-Pizjuán en “Dorsales de Leyenda”. Allí estaremos para estrechar su mano y recordar junto a él las hazañas que el sevillismo lleva en el alma.

Para saber más: El capitán maravillas.

SI TE GUSTA EL ARTÍCULO TUITÉALO.

TECH1publi

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

lunes, 21 de noviembre de 2011

SE ENCIENDEN LAS ALARMAS

Lo he dicho, alguien me lo ha recriminado, pero sigo pensándolo así. No he visto en el Athletic Club de Bilbao un equipo mejor que el mío. Eso sí, ha ganado debido a dos hechos fundamentales: uno por la concatenación de infortunios en el segundo gol recibido y por el juego plano en ataque del Sevilla FC.

No se sabe por qué cosas de la fortuna seguimos en el quinto puesto y en posiciones europeas tras los últimos partidos, quizás porque la media inglesa inicial sirvió de mucho.

Se abre un nuevo debate en el sevillismo, quizás porque estos debates gustan mucho en nuestra parroquia, cuando pensamos, comparando, si nos equivocamos de entrenador a la hora de ficharlo, frente al que llegó dirigiendo deportivamente del club bilbaíno. Y qué quieren que les diga, el Ath. Club tampoco es que esté muy despegado en la clasificación, su hacer por tierras norteñas tampoco ha sido como para tirar cohetes y andamos a la par, todavía por encima de ellos, esperemos que por mucho tiempo.

No podemos olvidar las circunstancias en las que se desarrolla el posible fichaje inicial de Bielsa a principios de temporada, donde este entrenador pretendía hacerse cargo e intervenir en muchas parcelas del equipo sevillista, amén del dineral pedido. Un entrenador que no casa con el sistema de dirección deportiva establecido en el Sevilla FC.

Marcelo Bielsa fue la apuesta electoral de un presidente que lo exhibió para ganar votos, cosa que consiguió, en un equipo rico que no necesita hacer grandes desembolsos en jugadores y en fichajes rumbosos y que se explaya cuando de un entrenador se trata, pues el RH vasco parece que no va con los entrenadores, pero sí con los jugadores.

Estas circunstancias de partida son muy distintas a las del equipo sevillista, donde se puede invertir verdaderos dinerales en la persona que dirigirá el equipo, porque lo tienen, dicho sea de paso.

Aterrizando en nuestro Club, llega el momento en que se encienden las alarmas. El toque de atención severo debe llegar a oídos de Marcelino por parte del Consejo de administración sevillista, al que le va urgiendo poco a poco llegar a la Junta de accionistas con cierto colchón de puntos para que se convierta en la balsa de aceite de los últimos años. Lo último que le hará falta al Sevilla FC será una Junta revuelta debido a los resultados deportivos.

Algo debe cambiar en este equipo plano en ataque, fallón en las ocasiones importantes de los lances del juego en defensa que se desarrollan en los momentos clave, sin el portero salvador de los primeros partidos, (dicho sea de paso, poco pudo hacer en el primer gol Javi Varas, algo más en el segundo), sin la contundencia defensiva a ratos –miedo me dio en alguna ocasión en las que nos presionaron arriba sin poder sacar la pelota- y con un sistema de ataque que se disuelve como un azucarillo cuando llega a 3/4 de campo y sin ideas. Échense a temblar si el equipo contrario inicia un contragolpe tras la pérdida del balón en ataque, una de esas tantas veces que lo perdemos.

Mucho deberá trabajar Marcelino, en poco tiempo además, para lavar la cara a este equipo ramplón, que tiene más calidad de la que es capaz de demostrar en el terreno de juego.

Del árbitro mejor ni hablamos.

Y con esto y un pimiento, una crónica de cumplimiento.

SI TE GUSTA EL ARTÍCULO TUITÉALO.

TECH1publi

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

jueves, 17 de noviembre de 2011

CALENDARIO ASOC. AUTISMO SEVILLA

El fútbol todo lo puede y el fútbol debe ser utilizado para estas cosas, como debe ser.

En la tarde de ayer, los jugadores del Sevilla FC prestaron altruistamente su imagen para hacer posible, un año más, el diseño de un calendario que se pondrá a la venta para recaudar fondos para la ‘Asociación Autismo Sevilla’ y en La Palangana Mecánica que somos muy sensibles a este tipo de cosas, nos decidimos a escribir y publicitarlo al máximo.

Jugadores como Negredo, Kanouté, Escudé, Perotti, entre otros, no dudaron un solo instante en colaborar con esta iniciativa que se repite año tras año.

image

FOTO: PÁGINA WEB OFICIAL DEL SEVILLA FC

Autismo Sevilla es una asociación sin ánimo de lucro formada por los padres de personas con transtornos del espectro autista, con la misión de promover la calidad de vida de sus hijos. Con su trabajo, la asociación sevillana proporciona servicios y apoyos especializados e individualizados, sensibilizando a la sociedad y haciendo respetar sus derechos para una inclusión real y activa. Cada día, Autismo Sevilla atiende a más de 400 niños y a cerca de 2.000 personas de forma indirecta.

Está previsto que el calendario salga a la venta en el mes de diciembre al precio de 7 euros. Los propios familiares serán los encargados de venderlos, aunque también se podrán adquirir en la sede de Autismo Sevilla. Como ha contado su presidenta, Mercedes Molina, en Palabra de Fútbol, "los niños han quedado realmente encantados. Ha sido una experiencia muy bonita para ellos. Debemos tener en cuenta que de cada 160 niños, nace uno con autismo. Debemos concienciar a la sociedad de que estas familias necesitan ayudar".

Como siempre, un besito a mi amigüito Álvaro que ayer se hizo la foto con… (hay que adivinarlo)

Sonrisa

SI TE GUSTA EL ARTÍCULO TUITÉALO.

TECH1publi

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

martes, 15 de noviembre de 2011

ESTO TRAE COLA…

Pues sí, nuestro amigo Pedro Sendra nos envía un curioso artículo del número 63 de la revista “Futbol”, datada en 1921, con una información que podríamos calificar, por decir algo, de exótica.

image

Carmelo Navarro era jugador bético. No haremos más comentarios.

SI TE GUSTA EL ARTÍCULO TUITÉALO.

TECH1publi

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

lunes, 14 de noviembre de 2011

SEVILLA LE PRESTÓ SU NOMBRE…

y le correspondió paseándola por el mundo.

Como nos requirió nuestro compañero de la blogosfera, compañero sevillista, decano de los blogueros del Sevilla FC, Jesús Alvarado en su blog, explicamos el origen y los sucesivos cambios del grande de Andalucía gustosamente.

Allá por 1890, el british Club fundado en Sevilla, origen y semilla del actual Sevilla FC -se ponga como se ponga alguno que otro- fue llamado ‘Sevilla Football Club’ tal y como aparece en la prensa de la época, da igual una sola vez que siete. Si fuese un nombre genérico, algo así como el ”club de amigos del football de Sevilla” o vulgo parecido, se referirían al mismo como “Seville”. Pero no, claramente es un nombre específico que dejaba a las claras y de forma diáfana el nombre del Club sevillista. Ya, a finales del siglo XIX, era un club sevillista.

Hay quien pretende atribuirse este primitivo club como el origen de todo el futbol sevillano, que lo es lo miremos como lo miremos, aunque de forma tendenciosa, claro está, intentando vanamente difuminar dichos orígenes. En ese caso, les guste o no también, que sepa que comenzó siendo sevillista. Ahí queda la cosa.

Y en 1905, el Sevilla FC, con parecido número aproximado de elementos ingleses y españoles que la generación anterior, continuó usando el nombre por el que fue bautizado 15 años atrás, con la singularidad de que al ser el único Club de la ciudad y con ánimo de no hacer que los sevillanos se viesen forzados a pronunciar en un idioma que no era el suyo, en una época en que los extranjeros más bien ladraban que hablaban para sus habitantes, se le conocía como la ‘Sociedad de Football de Sevilla’. Sabemos que es el mismo club, porque en la prensa aparece llamado indistintamente por un nombre y por otro. Entre sus componentes era conocido como “The Club”, único y primero de entre todos, como buena tradición inglesa procedía.

Eran tiempos en los que aún no se conocía una traducción del vocablo “Football”, algo que no ocurrió hasta agosto de 1908, cuando el insigne Mariano de Cavia, académico de la Lengua española que  publicó en El Imparcial dicha traducción como Balompié, a instancias de un club sevillano que jugaba a orillas del arroyo Tagarete, que comenzaba a dar sus primeros pasos en esos momentos. Nada más y nada menos que 18 años después.

Una vez que apareció el otro equipo de la ciudad, los socios sevillistas quisieron incidir en que se les conociese como el ‘Football Club’, un club cosmopolita y universal, (curioso esto pero es así), frente al localismo y en contraposición al “Balompié”, club que propugnaba el sentimiento nacional basado en la palabra “España”.

La palabra “Club”, entendida como “Sociedad” aparecería traducida por la RAE en 1920 y el vocablo “Football” sería españolizado en su morfología en 1937:

clip_image003

"En la decimosexta edición del diccionario de la lengua española (...) figuran estos nuevos vocablos: GOL, FÚTBOL..."

Todo esto ocurrió en ese periodo de tiempo, que no es poco, pero no volverían a moverse cuestiones nominales hasta acabada la Guerra Civil, concretamente en 1940.

Sería a causa del repelús que le producía a la dictadura que se usasen nombres que no fuesen netamente españoles, sin darse cuenta del desarraigo que produciría en la identidad de muchas de las sociedades que se vieron afectadas. Esto se produciría un 16 de mayo de 1940, cuando aparece la orden de la desvergüenza:

image

Así rezaba el espíritu de la norma:

«...por exigencias del respeto que debemos a lo que entrañablemente es nuestro, como el idioma, precisa desarraigar vicios de lenguaje que trascendiendo del ámbito parcialmente incoercible de la vida privada, permiten en la vida pública la presencia de modas con apariencia de vasallaje o subordinación colonial. Es deber del poder público, en la medida en que ello es posible, reprimir estos usos, que contribuyen a enturbiar la conciencia española, desviándola de la pura línea nacional, introduciendo en las costumbres de nuestro pueblo elementos exóticos que importa eliminar...»

El ‘Sevilla Football Club’ pasaría a llamarse ‘Sevilla Club de Fútbol’ de forma forzada y que afortunadamente no llegó a hacer que el equipo sevillista, en cuanto a su idiosincrasia,  perdiese su identidad. Serían tiempos en los que los directivos de todos los clubes estarían nombrados a dedo por la autoridad y equipos como el “Ahtelic Club” pasaría llamarse “Atlético de Bilbao” y así todos los clubes que contuviesen vocablos extranjeros.

SCF 19750201

Mantendría ese nombre el equipo sevillista hasta 1975 cuando se abre la posibilidad de que las sociedades puedan recuperar su nombre. Comprobamos en el suelto periodístico anterior cómo en febrero de ese año seguía conservándolo, pero en julio observamos, que tras la asamblea ordinaria, el sevillismo decidió volver a sus orígenes, aún dentro del periodo de dictadura, pero en esta ocasión desechando la posibilidad de usar el vocablo anglosajón “football”cambiándolo por el españolizado “fútbol”.

SFC 19750713

Un gustazo en cuanto a su pronunciación, aunque a nivel personal no tanto en cuanto a su escritura. Qué quieren que les diga, yo soy mucho de los orígenes.

Gracias a Cornelio y a Alejandro.

SI TE GUSTA EL ARTÍCULO TUITÉALO.

PUBLI

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

PUES VA A SER QUE NO

En el día de ayer nos merendamos una noticia publicada en el portal deportivo digital “El Desmarque” que puede llevar a error a aquel que la lea:

image

El Desmarque no ha caído que dicho partido no puede considerarse un derbi porque que el equipo sevillista que milita en el Grupo 1 de la provincial femenina senior, es decir, el segundo equipo, cuando en realidad el primer equipo femenino juega en una categoría superior, es decir, en la Segunda División Grupo IV, categoría en la que no milita ningún equipo bético, que por cierto, van primeras en la clasificación.

image

Para que ustedes se hagan una idea, es como si dijésemos que un derbi es el enfrentamiento entre el primer equipo del Real Betis Balompié y el Sevilla Atlético si cohabitasen en la misma categoría. Como ustedes comprenderán eso no sería un derbi, o quizás los aficionados béticos prefiriesen pensar que sí debería serlo, se sientan orgullosos de ello, ante lo cual me callo y otorgo.

Guiño

Otra cuestión será que El Desmarque rectificase, algo muy raro en la prensa, más que un piojo verde, habiendo creado la sensación de que esto fuese así, cuando en realidad se equivocan. Si lo hacen sería de agradecer y señal de buena salud en la prensa deportiva de la ciudad.

Esperemos.

 

SI TE GUSTA EL ARTÍCULO TUITÉALO.

PUBLI

ARTÍCULO RECTIFICADO 14.11.2011 A LAS 9.30H

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

domingo, 13 de noviembre de 2011

HISTORIA VIVA EN SFC RADIO

Un mes para enmarcar que se va desarrollando con grandes noticias para la Historia sevillista. Unido al encabezamiento del presente blog en los rankings de la blogosfera futbolística de este país, nos encontramos con la noticia, según sondeos de share de los medios radiofónicos de la ciudad, el programa HISTORIA VIVA de SFC Radio recibe una nota más que notable por los oyentes sevillanos, rozando casi el 9 sobre el 10.

Hoy hemos podido leer la siguiente noticia:

“…El share provincial se sitúa en el 5% y la dedicación media diaria ronda los 25 minutos

De espectacular se puede calificar el crecimiento de audiencia de SFC Radio en octubre al alcanzar los 350.000 oyentes gracias al 5% de share provincial, según el último estudio de Infortécnica. En septiembre, la radio del club consolidó su masa de seguidores con 300.000 y en octubre dio un importante salto al incrementar su audiencia en 50.000 personas.

La variada programación hace que SFC Radio sea muy atractiva para los oyentes sevillistas que le dedican de media más de 25 minutos al día y que valoran con notas altas los programas del 91.6. Este mes pasado, entre los espacios sondeados destaca Historia Viva con una calificación superior a los 8 puntos mientras La Red Blanca y Roja logra un notable alto.

En cuanto a preferencias de días y horas, el domingo sigue siendo la jornada que más oyentes reúne SFC Radio mientras que tarde y noche son las franjas horarias con más tirón entre sus seguidores. Respecto al perfil, los oyentes son hombres de entre 15 y 30 años que reconocen en casi un 80% que conocen la radio del Sevilla FC. Curiosamente en el sector femenino son las mujeres mayores de 60 años las que más siguen la programación de 'la radio que siente como tu'…”

http://www.sevillafc.es/nuevaweb/actualidad/noticias/22714

cabecera programa

Me gustaría dedicar este post a mi amigo y compañero Antonio Ramírez, (él sabe porqué), que tan bien ameniza el programa con sus grandes conocimientos, a Juan Castro, inspirador y auténtico cerebro del programa y a nuestros colaboradores ocasionales como Enrique Vidal, José Luis Herrera o José Manuel Ariza.

Así mismo damos la enhorabuena a nuestros compañeros de “LA RED BLANCA Y ROJA” por su buen hacer en las ondas blanquirojas por su espectacular subida.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

Buscar en este blog

SOBRE ESTE BLOG

La Palangana Mecánica es un blog particular y las opiniones reflejadas tan solo representan a sus autores de forma particular también.

SUSCRÍBETE A LPM