CRUCIGRAMA
Para matar el tiempo en estos días sin fútbol y sin Sevilla FC, os traigo un crucigrama de 1946. A ver quién lo hace y le haremos mención en este mismo post.
Author:
Guardianes
|
noviembre 12, 2011
|
3
comments
|
Para matar el tiempo en estos días sin fútbol y sin Sevilla FC, os traigo un crucigrama de 1946. A ver quién lo hace y le haremos mención en este mismo post.
Author:
Guardianes
|
noviembre 11, 2011
|
10
comments
|
Esta es una historia del comienzo de una rivalidad que apareció en el acto, justo en el momento en que los precursores del Real Betis Balompié comenzaron a dar su primeros pasos. Estamos seguros, a la vista de la documentación que manejamos, que los orígenes el equipo balompédico se remontan a 1908 de forma demostrable, (antes no existe absolutamente nada), y será a finales de ese año cuando se juntaban y practicaban de forma regular el football.
Hay muchas pruebas de ello ya, pero tenemos varias de un hecho del que no se ha hablado nunca y es este:
Revista Trofeo, 05-enero-1946
Efectivamente, es el primer lugar donde comenzaron a jugar los balompédicos y este es en los aledaños del Arroyo Tagarete, un afluente del Guadalquivir.
Decía Tiburcio Spannochi, ingeniero del rey en el siglo XVI sobre el Tagarete que "tiene tan poca agua que se queda casi seco, dejando a trechos unos charcos de agua podrida y hedionda, causa de corrupción de aire y mala salud para las casas que le están vecinas..."
Situado efectivamente extramuros en su paso por Sevilla, concretamente en el Prado de Santa Justa, a sus orillas dejaban unos arenales lo suficientemente grandes como para poder practicar el football.
Lo poco que queda hoy del Arroyo Tagarete se encuentra muy reconstruido en el Parque Miraflores (Sevilla Norte) , donde se ha hecho circular el agua por su antiguo cauce. Antiguamente era un afluente del Guadalquivir; hoy lo es de otro arroyo, el Tamarguillo.
Entrando en el terreno de lo anecdótico, como no podría ser de otra manera, nos llaman la atención otras crónicas que nos hablan del pitorreo que se montaba con los viandantes al referirse a ellos:
Así nos lo contó José Fernández Zúñiga, “Agonía”, portero del Sevilla Balompié. No queremos ni imaginar quiénes serían los que pasarían por allí para meter palos en candela y llamarles “Tagarete Club”, algo que provocaba no pocas peleas, y algo que probablemente acarrearía el cambio de lugar de juego de los jóvenes balompedistas, que se trasladarían al Prado de San Sebastián poco después. Ser el “Tagarete Club” no les gustaba mucho, todo hay que decirlo, no sabemos si tenían nombre aún en ese momento.
En la ciudad del Tagarete, a 11/11/11, (o el día del peine, como prefieran).
SI TE GUSTA EL ARTÍCULO TUITÉALO.
Author:
Guardianes
|
noviembre 08, 2011
|
21
comments
|
Jamás iba a pensar yo que un blog de historia, principalmente, alcanzaría la cabeza del Ranking de blogs más importante a nivel nacional. Menos aún que compitiese con blogs tan relevantes como “La libreta de Van Gaal”, “Perarnau Blog”, Mercafutbol o “Diarios de Fútbol” por alcanzar el número 1.
Y esto no es mérito de quien escribe estas líneas, sino de los lectores de este blog, que han puesto en Internet lo que es necesario para que sea así.
Por lo tanto muchas felicidades a vosotros, queridos lectores.
Pero este no es el blog que más visitas tiene a pesar de contar con 1.200.000 visitas. Tampoco es el blog que más comentarios tiene, (alrededor de 5.300), es un blog que tiene una influencia importante en Internet y es referencia en muchos otros lugares del espacio cibernético. Por eso está ahí, más de 15.000 vínculos apuntan a este blog, miles de listas de correos hablan de La Palangana Mecánica, algo que averigüé hace pocos días y que me sorprendió muchísimo. Esto significa que en muchos otros lugares son vistos los contenidos de este lugar.
Pero la noticia verdaderamente importante de este ranking, es que entre los 20 primeros hay 11 blogs sevillistas, lo que da una idea de la fortaleza de la blogosfera sevillista que anda años luz de otras, incluso de los equipos más importantes, llevando el sevillismo hasta el último rincón del mundo.
Ser el número 1 es algo anecdótico cuando la verdadera noticia es hacer lo que hacemos con nuestro Sevilla FC. Algo tan solo comparable con la blogosfera del Arsenal, la más importante internacionalmente.
Gracias a todos, sin olvidarme del coautor de muchos post, como es Cornelio y a la información que aportan mis queridos Guardianes de la Memoria, sin ellos este blog no sería posible y a los que les dedico este post.
SI TE GUSTA EL ARTÍCULO TUITÉALO.
Author:
Guardianes
|
noviembre 06, 2011
|
4
comments
|
Vienen siendo ya varias la de cal y de arena que el Sevilla FC viene dando a sus aficionados esta temporada. Quizás más de arena que de cal aún viendo la posición en la tabla clasificatoria que ocupa el equipo sevillista.
Y es que se está convirtiendo en un auténtico “resucitador de equipos”. Llega a ser tan plano, tan previsible, tan inocente, que los equipos que van apareciendo por la cola son capaces de encontrar el juego perdido o pretendido. No olvidemos que aunque estén en el farolillo rojo de la clasificación no dejan de ser equipos de Primera División.
Muchos fuimos los ilusionados con el sistema defensivo a tenor por lo visto en el Campo Nuevo de Barcelona, un sistema defensivo que por arte de Birlibirloque desaparece al partido siguiente. Grande ante los ricos y pequeño ante los colistas.
¿Cuál es el problema? ¿Dónde está el quid de la cuestión? Unos razonamientos que se escapan al más pintado pues no tiene sentido alguno.
¿Los jugadores no son capaces de asumir el sistema establecido por Marcelino? Y decimos esto a tenor por las declaraciones del propio entrenador.
"No me sabe mal el empate porque hemos hecho muy poco para ganar"
Imaginamos y deducimos de aquí que el entrenador no establecerá el sistema, la estrategia y el juego para perder, por lo que quizás sean los jugadores los que no se aplican en seguirlo, o por lo contrario el sistema no es válido, visto lo visto en el campo.
¿Puede ser que Marcelino no vea más allá y el sistema aplicado, previsible sin duda, sea de una lectura facilona para los rivales?
Muchas dudas son las que se ciernen sobre lo que pasa en este equipo, amén de la falta de un delantero puro, cosa que el propio presidente sevillista ha dejado claro por activa y por pasiva. El mercado de invierno se antoja demasiado lejano, aunque queden pocas semanas para que se abra.
Viendo la situación global, la percepción cambia sin duda, pero el sevillista vive partido a partido lo que sucede en terreno de juego semanalmente.
Y no, me niego a pensar de forma conformista. No me conformo con un empate, (otro más), ante equipos considerados inferiores. Esto sería una forma de perder la visión de la realidad realmente tremenda. Se hace necesaria la crítica, que no el insulto en ninguna de sus acepciones.
Espero que la directiva sevillista vaya tomando nota de todo esto que al sevillismo se le escapa en su compresión. Quizás ha llegado el momento de intervenir para ver qué está pasando aquí y ponerle las pilas a más de uno.
SI TE GUSTA EL ARTÍCULO RETUITÉALO.
Author:
Guardianes
|
noviembre 03, 2011
|
7
comments
|
Llevamos poco más de un mes trabajando, más bien buceando, en los tesoros que guarda el castillo llamado Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán. Con poco realizado ya hemos descubierto mucho, entre otras cosas, la copa más antigua de la que tengamos constancia, datada en 1911 y es probable que salgan cosas más antiguas.
Comenzará en breve el trabajo de catalogación, saber exactamente qué hay. Creemos que puede haber en torno a 3000 trofeos y 150.000 documentos y muchos otros objetos de los que se tratará saber su origen y qué cosas nos cuentan. Un trabajo tremendo el que hay por delante.
Hemos de decir que no estamos solos. Un buen grupete de sevillistas nos echan una mano con estas cosas, que al principio es todo un mundo. Conforme vayamos aterrizando, vayamos sabiendo más de estos tesoros, se irá dibujando poco a poco el museo que los sevillistas deben tener en su momento.
No será de inmediato como todo el mundo comprenderá visto lo visto y esto que les cuento es tan solo una parte del trabajo. Otras muchas cuestiones están en marcha.
Las investigaciones y estudios, verdadero objeto de todo este tinglado, y su posterior difusión al sevillismo, siguen su marcha.
Mientras tanto, la foto de Mr. Johnston presidente del Sevilla FC de 1890 se asienta en alguna mesa de nuestra oficina.
SI TE GUSTA EL ARTÍCULO TUITÉALO.
Author:
Guardianes
|
noviembre 01, 2011
|
13
comments
|
En el descanso del partido de ayer estuve charlando con unos muy queridos amigos sobre el equipo, el juego y más tarde sobre la afición. Uno de ellos me comentaba que esta afición era demasiado dura con lo suyos y yo le comenté que precisamente eso me gustaba de esta afición, pues era exigente e inconformista.
Siempre pensé, sigo pensando, que es una de nuestras señas de identidad y así lo he reflejado siempre en mis escritos. Mi compañero de charla comentaba que efectivamente era así, no lo dudaba, pero que él creía que no deberíamos confundir exigencia con impertinencia, algo que es distinto evidentemente.
Señores, yo hago una labor dentro del Club, hago un programa de radio en los medios oficiales y coordino el Área de Historia y mientras he hecho todo esto, el programa de radio va por su cuarta temporada desde que participo en él, nunca he dejado de ser crítico con mi equipo, ni con mi directiva, ni tan siquiera con mi presidente y tienen abundante material en este blog para poder comprobarlo. Así seguiré siendo hasta que me muera.
Dicho esto, que es de Perogrullo para aquel que sigue mi blog habitualmente, tras tener esta conversación en el descanso, asistí a un espectáculo bochornoso.
Cuando mejor jugábamos, al inicio de la segunda parte, cuando aún ganábamos, Marcelino salió del banquillo, hizo un par de correcciones a sus jugadores y cuando se volvió miró a la grada. Fue cuando un tipo que estaba en primera fila tras el banquillo se levantó como un resorte a recriminar algo y echarle la bronca al entrenador. Parecía que iba a caerse hacia abajo de un momento a otro con medio cuerpo hacia fuera gesticulando como un poseso.
Marcelino le miró como diciendo… ¿y este personaje esperpéntico de donde ha salido? Imagino que un entrenador como el nuestro debe estar acostumbrado a estas cosas y deben resbalarle un montón, pero mi amigo, que estaba delante de mi asiento miró hacia atrás y yo le miré haciendo un gesto de afirmación. Esa era la representación más gráfica de lo que había querido decirme minutos antes.
Y la verdad es que así hay muchos. Si hiciésemos una encuesta sobre este asunto, estoy convencido que como el personaje del que hablamos, siempre habrá algún aficionado que nos dirá que detrás suyo tiene uno así y que más de una vez ha estado a punto de saltar por las infamias que suelta contra los jugadores y el Club. Gente que va al fútbol para desahogar su penas cotidianas, a gastar la adrenalina que en casa no tiene witos de quemar, la mujer lo tiene más derecho que una vela. Insultando, vejando y molestando a todos los que tiene a su alrededor con sus comentarios.
El problema es que hay muchos así.
Ya perdiendo, de la forma en que lo hicimos ayer, se pueden imaginar a estos personajes. No hablo de los que pitan, que lo hicieron cuando tuvieron que hacerlo, es decir, terminado el partido, aunque otros muchos lo hicieron a destiempo. Mostraron su disconformidad con lo que hizo el equipo y me parece bien. Eso sí, yo jamás pité a mi equipo, entre otra cosas porque no sé silbar.
Lo de Twitter ya clama al cielo. Te encuentras cada personaje de estos… mejor lo contamos otro día.
Sea usted crítico, pero no insultador. Sea usted exigente con su Club, pero no le falte el respeto, este es el Sevilla FC, recuérdelo y se supone que es usted sevillista, de pensamiento y de obra.
SI TE GUSTA EL ARTÍCULO TUTÉALO.
Author:
Guardianes
|
octubre 31, 2011
|
3
comments
|
Por Carlos Romero
¿Alguien dudaba que los dos grandes ricos del fútbol español se disputarían entre ellos el Campeonato Nacional del Liga?
Todavía suenan los ecos de periodistas a nivel nacional, o lo que es lo mismo, la prensa oficial madridista, despotricando sobre el adjetivo que le impuso José María del Nido a esta Liga desigual. A partir de ahora estarán más calladitos, en realidad se agarraban al Levante como si de un clavo ardiendo se tratase, y es ahora cuando hay que desenmascarar a todos estos que arremetían contra el presidente sevillista.
Si para que algo sirva toda esta parafernalia, es para que en Europa se les pongan las orejas como lobos. Ganan y ganan y vuelven a ganar si remisión alguna. La alternancia de los próximos años donde tan solo estos dos se disputarán la Champions League, hace posible que determinados clubes europeos comiencen a elevar el tono de voz.
Un proceso de retroalimentación hace posible que al ser los clubes que copan los mejores futbolistas mundiales, al mismo tiempo tengan los mayores ingresos por merchandising, por número de seguidores, por audiencias televisivas, por medios afines, por poder mediático y un largo etc. ya no solo a nivel nacional, ni tan siquiera europeo, sino mundialmente. No hablamos ya del avance en el mapa del catetismo futbolístico español en ciudades, como Sevilla o Valencia, donde tradicionalmente solo existen aficionados a los equipos locales y vemos cómo aumentan en las mismas los fans de los equipos grandes ricos.
Yo me siento orgulloso que haya tenido que ser el Sevilla FC el que inició esta batalla que algún día dará sus frutos. Un trabajo de fondo, como dice un amigo mío, que lenta, pero inexorablemente, disminuirá en parte lo que ya viene en considerarse un abuso en toda regla, una injusticia perpetrada con nocturnidad contra todos sus competidores.
Unos grandes ricos que al fichar a los mejores jugadores que despuntan en la Liga, no solo se refuerzan, sino que consiguen debilitar a sus rivales y todo con el poder del dinero de aquellos que hacen que se luzcan, porque, si no compiten contra el resto de los clubes ¿con quién lo harán? Por lo tanto el resto de los clubes deben ser parte importante del pastel, como así lo comprobamos en el resto de las ligas europeas, a excepción probablemente de la escocesa.
No obstante siempre fue así. Unos clubes, potenciados probablemente por su localización geográfica y lo que es más, por la representación política de trasfondo en ambos, arrasaron como Atila dejando las migajas a los demás cuando tuvieron “horas bajas”.
Es tiempo de cambios. En el fútbol también.
SI TE GUSTA EL ARTÍCULO TUITÉALO.
Author:
Guardianes
|
octubre 27, 2011
|
14
comments
|
Son tan malitos, tienen tan poca idea de esto, que cualquier trabajo que hable de su estadio, sin leérselo prácticamente, sirve para copiar y pegarlo, sin mencionar al autor lógicamente. Hablamos de fiebrebetica.com.
No crean ustedes que fiebrebetica.com es una página web hecha por béticos, nada más lejos de la realidad. Esta web pertenece a una empresa llamada “Incondicionales Sports, SL” que usa a los béticos para sus fines comerciales. Así como usa a los culés, a los sevillistas, como palanganas.com, o por decir alguien más, los valencianistas. Así hasta todos los clubes del elenco futbolístico español que usa a sus seguidores como clientes. Algo lícito, pero con ánimo de lucro empresarial, ustedes deben discernir si quieren colaborar con una empresa que le de igual sus colores o no.
Deben poner el nombre de la empresa porque la Ley les obliga a hacerlo. Pues bien, en enero de 2009 publicamos en La Palangana Mecánica un artículo que hablaba del “Estadio Municipal de Heliópolis”, donde se recogían todos los datos que teníamos del estadio bético hasta ese momento. Un artículo que por cierto ha quedado desfasado ya, pues muchas cosas cambiaron en la investigación.
Pues bien, esta empresa copia este artículo íntegro, menos el título que no le gustó, parece ser demasiado y le puso “El estadio Benito Villamarín”, por la cara. El resto, tal cual, aparece hasta la última coma.
Artículo que aparece en—> este blog
Artículo que aparece en—> fiebrebetica.com
En dicho artículo se da una visión distinta a la contada por la parroquia verdiblanca, que al copiar como web bética, (en teoría), asumen como tal, fuera del hecho de que no pidan permiso para publicarlo en su foro, cambiarle el título y no citar al autor para nada, o usarlo para fines comerciales, como aparece en las condiciones de copyleft y de uso de este blog, auspiciado por “Creative Commons”. Incluso las imágenes aparecen con la marca de agua del nombre del presente blog. Ya sería como tal denunciable, me pensaré hacerlo, pero esto va más allá.
El diario ABC, en su edición digital de 23/10/2011, hace referencia a la web de incondicionales.com en el apartado de este artículo plagiado por fiebrebetica.com de este blog:
Las investigaciones de los componentes de este blog nos llevan a otros derroteros y conclusiones sobre este asunto, pues en ese momento hablábamos de los datos que obtuvimos. Pueden mejorar la percepción o quizás no, cuando concluya será publicado, pero el caso es que es tal la desfachatez de esta empresa de foros internautas, que no merece otra cuestión más que lo denunciemos públicamente.
El resto, corresponde al beticismo actuar sobre esta empresa y sus métodos nada ortodoxos, siendo seguidores en fiebrebetica.com o quizás hacerlo en otros foros de tinte más verderón.
Author:
Guardianes
|
octubre 26, 2011
|
3
comments
|
Este es uno de los muchos detalles que a la mayoría de los sevillistas no les pasa desapercibido. Es algo que está ahí, pero de lo que muy pocos hablan. El sanedrín sevillista es el grupito de jubilados que está todos los días por la mañana frente a la puerta de Atención al socio. Un Consejo supremo, en el que se tratan y deciden virtualmente los asuntos de estado sevillista y de la religión blanquiroja.
Saben quién entra y quién sale del Club, no pierden puntada sobre todo lo que ocurre en primera línea de tráfico en la puerta del Coliseo blanco. Recaban información casi de primera mano, sobre todo en época de fichajes, intentando averiguar preguntando de vez en cuando a los que conocen. No se les escapa detalle por mínimo que sea. Un punto de información extraoficial por encima de los medios de comunicación.
Ellos sentencian y fedatan al mismo tiempo. Escudriñan cada partido discutiendo sobre tal o cual jugador, el sistema del entrenador, visten de verde, nunca mejor dicho, al otro equipo de la ciudad, faltaría más. Discuten a veces acaloradamente y “entrenan” desde la distancia al primer equipo.
El sanedrín concurre a su punto habitual, diez metros más allá o más acá, desde hace muchos años, no es algo nuevo, haciendo guardia permanentemente y son sustituidos en el tiempo de forma natural y escrupulosa, conforme la madre naturaleza les llama a la otra vida haciendo su trabajo, no sin recordarse entre ellos otros tiempos pasados como si de una biblia se tratase.
Sevillismo de calle, nunca mejor dicho.
SI TE GUSTA EL ARTÍCULO TUTÉALO.
Author:
Guardianes
|
octubre 25, 2011
|
3
comments
|
Hace 102 años, a principios de 1909, el Sevilla Football Club decidió darse a conocer a la sociedad sevillana de manera definitiva. Antes era un club introvertido que practicaba un sport raro que venía de un país que pocos por aquí comprendían.
El football era entendido como algo entre amigos y era competitivo si se encontraba a personas afines que estaban en línea con la práctica del mismo. Mientras tanto, tan solo era un hábito para mantenerse en forma, quizás solo realizado en invierno y probablemente como deporte secundario.
Fue con la llegada de Miró Trepat, quizás el mayor regeneracionista de todo aquel grupo, debido a su experiencia en Barcelona, donde el sport venía practicándose hacía ya bastantes años de una forma abierta a la sociedad, cuando el Sevilla decide descubrir sus excelencias en público.
Y lo hizo de una forma que marcaría para siempre el devenir histórico del Club, intentando asociarse con aquellos que sufrían.
Como ya dijimos, en enero de 1909 el Sevilla FC se prestó a jugar un partido contra un equipo onubense, un club cuyo algunos componentes del antiguo Huelva Recreation Club formalizaron la nueva sociedad en 1903, ya con el nombre españolizado como Club Recreativo de Huelva, con un objetivo firme y este era recaudar fondos para los afectados del terremoto de Mesina, (Italia), que conmovió, no solo a la sociedad sevillana, sino europea.
Y allí que se plantaron los socios de ambos clubes, en el Hipódromo de la Dehesa de Tablada para hacer posible que muchos sevillanos se acercasen a presenciar el espectáculo, eso sí, aportando el óbolo correspondiente cuyo resultado fue una buena cantidad que fue entregada al embajador de Italia. Aquí vemos a los sevillistas con su brazalete negro en señal de duelo, dispuestos para el evento:
Fue el comienzo del enamoramiento de gran parte de la ciudad, con el equipo que la paseó multitud de veces por el mundo, que nunca dejó de tener como bandera aquella palabra que reza “Solidaridad”.
Son muchas veces las que podemos contar del Club sevillista que ejerciese determinados actos encaminados a solidarizarse con los más desfavorecidos, podríamos hacer una larga lista, pero lo que nos interesa es el acto que nos ocupa hoy mismo, cuando el Sevilla FC ha decidido no desperdiciar el impulso que supone tener una camiseta vacía, un espacio precisamente dedicado –desde ya- a los que pasan hambre.
Y así ha sido anunciado.
Como dice la web oficial, el Sevilla FC trabajará con UNICEF para combatir la desnutrición aguda que padecen en Etiopía 313.000 niños, con el fin de incrementar la atención sanitaria suministrando alimento terapéutico, medicinas, vacunas, cuidados médicos o acceso al agua potable. El acuerdo de colaboración consiste en que el Club luzca en la manga de su camiseta el logo del Reto UNICEF y en el pecho el lema RETOSFC al 28028 hasta el 3 de diciembre para que los aficionados manden mensajes con esa palabra a dicho número y contribuyan a salvar vidas.
Hoy, como ayer, como mañana sin duda alguna, Sevilla FC.
SI TE GUSTA EL ARTÍCULO TUITÉALO.