lunes, 24 de octubre de 2011

DE CABALLEROS Y NIÑATOS

Tremendo el revuelo que se ha liado con la especulación sobre lo que Cesc le dijo a Kanouté en el partido celebrado en el Nou Camp de Barcelona. Que Cesc es un campeón del mundo no hay quien se lo quite. Que sea un niñato, tampoco.

Kanouté ha demostrado a lo largo de su dilatada vida deportiva su catadura moral y comportamiento exquisito en todos los ámbitos públicos. Que el malí presentase signos de impotencia y nerviosismo ante el robo que estaba a punto de perpetrarse, al pitar Iturralde un penalti en el minuto 90 inexistente, desoyendo a su juez de línea que dijo no haber visto nada, podría entenderse incluso como una actitud humana. Para colmo, el Sevilla FC solo había cometido en todo el partido ocho faltas, de las que se llevó nueve tarjetas, dos de ellas rojas. Era para estar como poco “nervioso” ante tamaña desfachatez del tirilla.

Desplazar el balón en el punto de penalti, como lo hizo Kanouté, ya conllevó su castigo, algo que parece no gustó al jugador del FC Barcelona. Cesc era consciente de lo que iba a decirle al malí y para que las cámaras no recogiesen el improperio, se llevó la mano a la boca tapándola. Sabía que le podría contraer graves problemas.

Y perpetró la insidia sin cortarse un pelo, algo que sacó de sus casillas al jugador sevillista, por si la cosa no estaba calentita de hecho.

Pero el FC Barcelona no se salió con la suya. Varas paró el penalti, aunque la prensa prefiera hablar de fallo de Messi porque le viene mejor, y si fue así sería a causa de la tangana, algo de lo que yo personalmente me alegro, pues peor era el robo a mano armada que se estaba urdiendo en esos momentos.

Messi tendrá que hacer esto cuando marque su próximo gol:

image

Que un caballero como Kanouté salte como un muelle al cuello de Cesc tan solo podría responder a un grave insulto, probablemente de tinte racista.

Kanouté sabe que tan solo tendría que promulgar públicamente lo que le espetó el personaje culé para condenarle á la vista de todos, pero no lo ha hecho, tan solo se ha limitado a decir en su Twitter que efectivamente hubo esta tangana entre ambos, pero que ya era agua pasada y de lo que había que hablar era de fútbol.

Sin embargo Cesc, no tendría la conciencia tranquila, se limitaba a decir en su Twitter en inglés, dirigido probablemente a sus seguidores en Inglaterra, (ya saben que los insultos racistas están allí muy castigados y muy mal vistos), que él no había insultado de forma racista a nadie, que no era tal y que tenía una novia libanesa, un tatuaje árabe y que había jugado junto a compañeros de la misma raza.

Tras esto se pueden imaginar la que se lió en Internet. Con el Hashtag #FabregasFacts miles de internautas comenzaron a ironizar sobre lo dicho por Cesc…

image

Todo esto ocurrió con tantos miles de personas, hasta el punto de verse obligado a llamar telefónicamente a Kanouté, para que conjuntamente hiciesen una declaración en la que habían limado sus asperezas y calmar los ánimos.

image

Una vez más Kanouté se comportó como un caballero, sacándole las castañas del fuego al pollo, omitiendo el insulto en primera instancia y aparecer públicamente pidiendo calma y sosiego, dando el asunto como zanjado, cosa que se produjo efectivamente.

Así consiguieron, al mismo tiempo, que la prensa recogiese estas manifestaciones. Pero que conste en acta, todo se ha desarrollado por estos cauces porque Kanouté así lo ha querido.

Amigo Cesc, por mucho que pertenezcas a un club rico, por mucho dinero que haya costado tu fichaje, jugar como los ángeles no te basta para llegar a ser un auténtico caballero y saber estar ante tantos millones de miradas.

SI TE GUSTA EL ARTÍCULO TUITÉALO.

PUBLI

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

domingo, 23 de octubre de 2011

GUARDIOLA TENÍA RAZÓN…

…SOMOS GRANDES.

El entrenador del FC Barcelona, quizás para contrarrestar aquello de “Orgullosos de Andalucía” por iniciativa del presidente sevillista, se cebaba con el doble trasfondo con el que suele decir las cosas, de esta manera:

image

Pero se equivocó en un pequeño detalle. Si hay algún sevillista que piensa que su Club es grande, ese es el primero de ellos, su presidente:

Hoy el entrenador del FC Barcelona ha tenido que comerse no solo algunas palabras. Ha potenciado el “Orgullosos de Andalucía”, más que nunca, a través de aquel que la representa casi siempre por Europa y por el mundo. Hoy nos sentimos más orgullosos de ti, Sevilla FC, por pasear a nuestra tierra vilipendiada ante aquellos que solo nos podrán tener envidia.

Gran partido el sevillista. No recordaba un planteamiento defensivo tan bien ejecutado, ni un partido tan táctico desde hace mucho tiempo. Lejos quedó ya el partido ante el Osasuna que hizo que muchos nos tirásemos de los pelos y que nos sumía en cierta desesperación al no ver cambios sustanciales que hoy, cada partido que pasa, no dejan de hacer acto de presencia.

Esto es lo que se llama un cambio de ciclo, aquel por el que muchos propugnamos, donde los cambios no son inmediatos, sino paulatinos, afianzando al grupo, definiendo un estilo de juego comenzando por la defensa, donde el grupo va adquiriendo nuevos roles y se deshace poco a poco de las inmundicias y vicios adquiridos del pasado.

En Barcelona se ha visto aquello que el entrenador sevillista repite una y otra vez sin descanso en los entrenamiento pesada y desesperadamente para los jugadores. El mismo patrón, parar, volver a repetir, hasta que asimilan el sistema defensivo, una defensa que tantos disgustos nos dio en el pasado. Ahí está el resultado, donde vemos que cada partido que pasa es un equipo mejorado.

Hay quien dice que se nos apareció la virgen, yo digo que tenemos a Javi Varas. Hay quien tiene la suerte de tener a Messi, otros a Soldado, incluso podemos llamar “suerte” tener a un tal Cristiano Ronaldo, (acepto pulpo como animal de compañía), pero nosotros tenemos a Varas, un portero en la máxima forma física y con unos reflejos impresionantes. El que lo quiera que pague su cláusula para que se le aparezca la virgen también. Así de sencillo.

En cualquier caso este partido es agua pasada ya, no es nuestra Liga, aunque se la hayamos jodido a los culés, y vienen los partidos en casa que debemos ganar para afianzarnos y consolidarnos ahí arriba. Hemos pasado lo peor del calendario y con nota.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

viernes, 21 de octubre de 2011

¿Y EL SÉPTIMO?

Por Carlos Romero

El de caballería precisamente no, el séptimo clasificado en la tabla de la web del Sevilla FC. He esperado unos días a ver si, los que ya sabemos, ponían el grito en el cielo ante tamaño improperio. Creo que no han dicho nada.

¡Ah! que probablemente ahora sea normal que no aparezca.image

No sé si realmente llegaron a rectificar, creo que alguno sí, cosa que le honra, pero los que lanzaron la noticia en su momento no han dicho ni pío todavía. Y las que quedan. Esto no llegó a ser ni siquiera una sombra de patinazo de bando sevillista, sino todo lo contrario, imaginen cuando metamos la pata que como humanos puede llegar a ocurrir. Tendremos que marcharnos de esta ciudad seguramente.

Buen fin de semana, esperemos que pase cuanto antes el partido frente al mastodonte económico que es el FC Barcelona y a continuar en breve con nuestra Liga, la verdadera Liga, que tan bien la llevamos hacia adelante.

¿Dónde están aquellos periodistas nacionales que echaban espuma por la boca cuando los dos primeros no estaban ahí arriba y despotricaban contra la #ligademierda que esgrimió Del Nido? Ahora toca hablar de  “Orgullosos de Andalucía”. Señor Del Nido, si es que usted va provocando.

Ahora más calladitos, todavía agarrados al Levante como si de un clavo ardiendo se tratase. Ya veremos.

SI TE GUSTA EL ARTÍCULO TUITÉALO.

PUBLI

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

jueves, 20 de octubre de 2011

感谢以下。

Gracias por seguirnos.

感谢您访问的机制盆地。

感谢您想知道,从遥远的国家塞维利亚足球的东西。

感谢您的阅读。

为您所有的拥抱。

我们都!

image

Superado con creces el millón de visitas, este blog, solo tiene palabras de agradecimiento para nuestros lectores.

Pero hoy lo hemos hecho de una manera muy especial.

Según el contador internacional de visitas, tras Estados Unidos, el país con el que más seguidores contamos es... ¡China!

Para ellos es hoy nuestro post, aunque al resto os suene a chino, es chino.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

LAS REVOLUCIONES CONLLEVARON SANGRE

TODAS.

Contar la historia a todos de una forma veraz, en una orilla y en la otra de la ciudad es una vieja aspiración. Acabar con las mentiras, vengan de donde vengan, es algo que terminará haciéndose, si no en esta generación de investigadores de ambos bandos, será en la siguiente, o en otra más allá en el tiempo.

Conseguir contar la realidad histórica conjuntamente es uno de los primeros pasos a dar para dar ejemplo a ambas aficiones, dejando de usar la historia como arma arrojadiza, pero claudicar manteniendo esas mentiras en pos de un acuerdo es inadmisible, por una parte y por la otra. No se puede estar rogando y con el mazo dando, como suele decirse. No se puede tender la mano escondiendo un puñal en la otra.

Pero todas las revoluciones, como es esta, conllevaron sacrificios, además de los extraños, los propios. Dolorosos a veces. Arriesgados. Eliminando elementos anónimos distorsionadores que distraigan del objetivo, en ambos lados y con un plan a seguir a rajatabla.

La disposición de un equipo de investigadores organizado es total, además de con los historiadores de todos los clubes españoles, también con el club verdiblanco, con todos los agentes que crean necesarios para ello pero, insisto,  no a cualquier precio.

Toda una declaración de intenciones y un reto en toda regla. Recojan el guante, nunca hubo una propuesta más clara que esta.

Aclaremos la historia de una vez por todas a todos.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

martes, 18 de octubre de 2011

DEMASIADA LOTERÍA

Debo decir que siempre me hizo gracia eso de “dios los cría y ellos se juntan”,  sobre todo cuando los personajes tienen ese tic cómico característico. Ya saben Zipi y Zape, Mortadelo y Filemón, Pepe Gotera y Otilio, sobre todo estos últimos, “Chapuzas a domicilio”.

En este caso son Zipi y Zipi. Y me hace gracia porque dejo entrever que le dirijo un mensaje a uno desde aquí y el que me contesta es el otro. Créanlo, de risa. Unos personajes que aparentemente no tienen nada que ver, pero les contaré cómo maquinan los chavales.

Franchute

El primero, afrancesado él, es el listo, del equipo de las marismas. Un ultra cuya única obsesión es que su club no pierda el decanato, no vive para otra cosa patéticamente. Muy preocupado con el tema, por algo será y bien que lo sabe. Pertenece a una organización de estadística e historia del fútbol español a la que le da una imagen espantosa. Realmente no sabemos si sus compañeros son conscientes de los dimes y diretes que el personaje se trae en otros lugares, como aquí, que tratan de la historia del fútbol español y del daño que les está haciendo a su imagen, perdiendo credibilidad a raudales.  Su objetivo: sacar libros para justificar las reiteradas desapariciones de su club y “arreglarlas” para hacer que no parezcan tales.

Al Sevilla FC no le hace falta un decanato, ni lo persigue. Aún en el caso de que se demostrase que lo fuese, es algo que no tiene la mínima importancia.

El segundo, este es el tonto, seguidor del otro equipo de la ciudad, (nada que ver con la gran mayoría de los béticos afortunadamente), un resentido porque su club no nació cuando dice que lo hizo por obra y gracia de este mismo blog, le falta un pequeño hervor porque está empeñado en que dos más dos sean cinco. Le demuestras que son cuatro, se calla la boca sin admitirlo, y vuelve a la carga al cabo del tiempo diciendo que son cinco, (no se molesten, ya le dimos el premio). A ver chico, un palote, otro palote, otro palote y otro palote son cuatro, no te lo voy a decir nuevamente y no me hagas perder el tiempo más.

Este está manipulado por el otro que le susurra lo que le tiene que decir, eso sí, el segundo no ha leído el libro del primero donde pone a parir al Betis, al que culpa de todos los males y desapariciones reiteradas a lo largo de la historia del equipo de las marismas, amén del gran culpable de todos, el Sevilla FC, un demonio con cuernos y rabo para ambos, por lo que puede llegar a comprenderse esta “rara avis” de asociación que huele a chamusquina.

En resumen, tenemos un tipo que pone a parir al Betis ejerciendo ese papel de víctima que tanto gusta por otros lares de esta ciudad, cambiando los roles, y un bético que “agradecido” por ello le hace de mamporrero mientras el primero disfruta como un enano viendo como los “rivales” sevillanos se pegan de piñas, permítanme ser tan gráfico, porque a ambos clubes los odia a reventar y más aún todo lo que huela a la ciudad de Sevilla.

Chico, entérate, que tu club cuando viajaba en el primer tercio del siglo XX a la ciudad de las marismas a jugar al fútbol, era recibido a pedradas por aquellas gentes “amables” por el simple hecho de ser un equipo sevillano. Pero no de la forma, aún así deleznable, de pegar una pedrada a un autobús, no, es que esas gentes “amables” pegaban pedradas desde dentro del mismo campo a tus jugadores y tú con tu carita tan feliz y tan contento por las migajas que el chico listo de las marismas te susurra para que nos las refriegues.

Tanto es así, que el Sevilla FC consiguió que los campeonatos de Andalucía se jugasen en Sevilla para evitar desgracias a cuenta de esas “amables” gentes, algo que tu amigo interpreta como un abuso de los equipos sevillanos y lo utiliza como arma arrojadiza para hacerlo parecer una injusticia. Este, al igual que sus ancestros, tira piedras contra Sevilla, pero en forma de discordia.

Querido amigo divertido, que los de la Giralda son los nuestros ¿no te das cuen?

Que este personaje ya ha liado a otras personas que confiaron en él engañándoles impunemente y algún día te diré como. Tú has sido su siguiente víctima, su arma contra nosotros, además jugando a dos bandas.

Lo creas o no, ha desaparecido mucha información en fecha clave de algunos de los periódicos referidos donde se habla de fútbol a principios del siglo pasado y eso es muy raro.  Demasiada ”lotería recortada” en lugares donde pone “de Football”, porque ponerlo lo ponía, ¿tan torpe eres como para negar la evidencia?

Zancarronadas y afrancesados. Dios los cría, ellos se juntan.

PD.- Carlos Romero habla por sí mismo y la opinión reflejada en este blog tan solo le representa a él. No os equivoquéis ni un pelo, sigo aquí.

SI TE GUSTA EL ARTÍCULO TUITÉALO.

PUBLI

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

lunes, 17 de octubre de 2011

COMENZAMOS A TRABAJAR

El Área de Historia del Sevilla FC comienza a trabajar con el descubrimiento de una composición con motivo del 90 aniversario del escudo sevillista actual. Recordamos a nuestros lectores que es el segundo escudo conocido en más de cien años de historia.

escudo1

Dicha composición, en cuya placa se puede leer una leyenda que dice “Al Área de Historia Agustín Rodríguez”, fue descubierta por el presidente sevillista junto al presidente del Sporting de Gijón, que destacó que “los grandes clubes tienen esa condición por tener detalles que aparentemente pueden no tener importancia”.

escudo2

Este hecho era totalmente desconocido para el sevillismo. Un trabajo de investigación profundo a cargo de un componente del Área, como es Antonio Ramírez, pudo dar con los datos exactos del estreno del escudo “nuevo” en la camiseta sevillista, un 16 de octubre de 1921, precisamente ante un club luso, el Casa Pía, que se jugó en el estadio Reina Victoria.

Por lo tanto ponemos la primera piedra de las muchas que tenemos intención de poner en la reconstrucción de la historia sevillista.

http://www.sevillafc.es/nuevaweb/actualidad/noticias/22423

SI TE GUSTA EL ARTÍCULO TUITÉALO.

PUBLI

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

90 AÑOS DE ESCUDO SEVILLISTA

Por Antonio Ramírez

16/10/1921 - 16/10/2011

clip_image002

EL ESCUDO SUIZO DE PABLO RODRÍGUEZ.

Con motivo del cincuentenario del Sevilla F.C. se publicó en el diario Marca, en marzo de 1955, un interesantísimo reportaje donde se recogieron las palabras de los creadores de los escudos que el decano del fútbol hispalense ha tenido en su más que centenaria historia; Juan Lafita y Pablo Rodríguez.

El escudo diseñado por Juan Lafita perduró hasta principios de los años veinte y fue sustituido por el creado por Pablo Rodríguez Blanco. El mismo citado autor cuenta el desarrollo del escudo y como fue su creación.

El reportero de Marca fue a entrevistarlo a su lugar de trabajo; era empleado de la Compañía Abastecedora de Aguas de Sevilla, la empresa heredera de la Seville Water Work Company Limited, el “agua de los ingleses” de donde salieron muchos jugadores del Sevilla F.C. de 1890 y de 1905.

clip_image004

“Y fuimos a ver a don Pablo Rodríguez.

Don Pablo nos explicó:

- Sin recibir encargo de nadie ni del Club, del que yo era socio, ni de ningún amigo afecto del mismo- pergeñé el actual.

Pensaba que al emblema representativo le faltaban detalles. Faltaba completarlo. Añadirle el escudo oficial de la ciudad y las barras con los colores de ella, que eran –y lo son- los del Club. También creía oportuno estilizarlo, dándole una forma más heráldica, en principio esbocé dos: una muy similar al que usa el Barcelona Club de Fútbol, y el que ahora existe. Después, sin consultarlo, opté por este, y un buen día entregué el dibujo completamente terminado. Coloreado y todo. Como aparece.

- ¿Lo admitieron?

- En aquella época no había tantos formulismos y lo aceptaron en el seno de la entidad sin dilaciones.

- ¿En qué época acontecía?

- No lo recuerdo. Posiblemente, por las actas de aquellas fechas se puede saber con exactitud. Pero creo difícil investigarlo. Eran documentaciones que, generalmente, no se empolvaban. Lo único que recuerdo es que volvía a tener noticias de la misma hasta que no lo vi esmaltado. Se había hecho una serie de ellos en Alemania. Tuve que comprar uno para guardarlo. Meses después la Junta directiva decidió regalarme otro especial que todavía conservo como recuerdo.

- ¿Se usaban en los uniformes de los jugadores?

-Desde el primer momento. Claro que en los primeros eran de papel y cartulinas; pero después bordados...”

EL MARCADOR DEL VIEJO NERVION.

Pablo Rodríguez también fue el diseñador del antiguo marcador del estadio de Nervión, que sobrevivió al menos hasta 1955, fecha de la realización de la entrevista que nos ocupa.

clip_image005

LA FECHA DEL ESCUDO DE PABLO RODRIGUEZ.

Es una de las incógnitas que hasta ahora ha tenido nuestro escudo ¿Cuándo se ejecuta y se luce por vez primera?

Sobre este tema, el autor del emblema confiesa:

“Realmente, no se puede precisar concretamente de cuando data, únicamente puedo recordar que por entonces eran elementos preeminentes del club los Sres. Zapata, D. Fermín y D. Manuel”.

A continuación la junta directiva elegida en junio de 1921 bajo la presidencia de D. Carlos Piñar y Pickman.

clip_image006

Esta claro que se estrena a principios de los años veinte. Tradicionalmente se ha venido hablando de 1922, pero ¿hay certeza de ello?

Un 16 de octubre de 1921 se estrenó el blasón.

¿Cuándo pudo producirse la entrega efectiva del emblema? o mejor aun; ¿cuándo se usa por vez primera el escudo sevillista con su diseño heráldico?

1 de mayo, semifinales del Campeonato de España.

La temporada oficial del Sevilla 1920/1921 finalizó tras la disputa, en los días 1 y 2 de mayo de 1921 , de la famosa semifinal del Campeonato de España frente al Athletic Club de Bilbao, partido al que corresponden las siguientes imágenes. En ellas se puede observar como el equipo lleva aun en el pecho el primer escudo circular, con las siglas SFC entrelazadas, diseñado por Juan Lafita.

clip_image007

clip_image008

clip_image009

“Y nos vamos de excursión”

clip_image010

Tras este último partido oficial de la temporada 1920/21, el equipo emprendió varias de las que entonces se denominaban “excursiones” a distintos puntos de la geografía peninsular.

Así, los días 28 y 29 de mayo juegan en Gibraltar dos encuentros; ante al Britannia y ante el Prince of Wales.

clip_image011

A mediados de junio se viaja rumbo a Lisboa donde se disputan otros dos encuentros y desde Portugal la gira continua hacia Asturias, donde desde finales de junio hasta primeros de julio hay varios enfrentamientos con equipos asturianos.

clip_image012

Y se da por concluida la temporada.

El Reina Victoria reformado; uno de los mejores campos de España.

La ausencia de partidos del Sevilla Football Club en terreno propio aquel verano de 1921 pudo deberse sin duda a los trabajos de reformas que se realizaron en el campo de la avenida de la Reina Victoria. La nueva junta directiva que había tomado las riendas del club en junio del mismo año decide dotar al campo sevillista de unas nuevas instalaciones, más cómodas y modernas, que transformasen el campo de deportes del decano hispalense en uno de los más importantes de España.

clip_image013

clip_image014

Manuel Zapata, secretario del Club, en carta enviada al jugador Ismael Rubio, relata lo siguiente;

“La caseta y el campo presentan ahora un aspecto soberbio y puedo asegurarte sin exagerar que es uno de los mejores de España. Tenemos dos cuartos con dos magníficas duchas…”

Inicio de la temporada; debut frente al Casa Pía Atlético Clube.

La temporada 1921/1922 se inicia en octubre con la inauguración de las importantes reformas del campo, enfrentándose al equipo luso del Casa Pía, equipo fundado en 1920 y que en su primer año de historia se proclama campeón del Campeonato de Lisboa.

clip_image016

Los días 16 y 18 de octubre del año 1921 tiene lugar el doble enfrentamiento.

Toda la prensa nacional se hace eco de un evento tan destacado, sobre todo por las estupendas reformas en las instalaciones deportivas. Se ganan los dos partidos por 3-0 y 4-0 respectivamente clip_image018 El honor del primer gol en el partido inaugural de la temporada en el reformado estadio fue para León. El primer gol... El segundo, un precioso tanto de Kinké. ¡¡Y el tercer gol de córner!! Obra de Escobar. Como dato anecdótico podemos destacar que Spencer resultó lesionado…el primer lesionado... clip_image019 En la imagen anterior, un momento del primer encuentro y en la posterior una instantánea de los dos equipos posando para la posteridad.  clip_image020 Spencer fue el primer lesionado y León marcó el primer gol con el nuevo escudo del Sevilla Foot-ball Club, porque efectivamente, como habrán comprobado en esta fotografía del partido, celebrado el 16 de octubre de 1921, aparece por primera vez en la historia el escudo diseñado por Pablo Rodríguez sobre la blanca camisola sevillista.

clip_image022 

La profunda reforma sometida al estadio de la avenida de la Reina Victoria vino acompañada del estreno del nuevo emblema. Un escudo representativo de la ciudad de Sevilla, con sus colores y su blasón, un emblema que recogía las siglas de identidad de la Sociedad entrelazadas como herencia del pasado y reivindicando con un balón su signo deportivo. Aquel 16 de octubre de 1921 se dio el pistoletazo de salida a todo un símbolo del sevillismo; a su escudo. Un escudo elegante y maravilloso, un emblema heráldico, un blasón testigo de tantos y tantos triunfos del Eterno Campeón de Andalucía.

clip_image024

Y con una definición heráldica: "Es un escudo suizo, medio partido y cortado. En el primer cuartel, en campo de plata, un rey sentado en un trono, surmontado de un baldaquín de oro y gules, con espada en la diestra, en su mano siniestra un mundo de azur con ecuador y semimeridiano de oro, sumado de una cruz de lo mismo; a ambos lados, obispo sentado con mitra, báculo y capa de plata, y con libro. En el segundo, sobre campo de plata, enlazadas las letras ese, efe y ce, en gules. En el tercero, campo de plata rebatido de cinco palos de gules. Escusón redondo en el corazón con un balón de época leonado."

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

jueves, 13 de octubre de 2011

CUSTOS, CUSTODIS

Hay quien probablemente se encuentre ante un espejismo. Los hay que incluso parecen que respiran al creer en el hecho de que el responsable de este blog pertenezca al Área de Historia del Sevilla FC y por ello deba cambiar de discurso.

image

Hay quien prefiere quedarse con las “formas” en vez de con el “contenido”, que es el mensaje claro de lo que se quiere transmitir, pensando que las formas son el clavo ardiendo por el que rebatir las teorías expuestas en este blog.

Hay quien ve una luz de esperanza, en que la versión de la historia que manejaba antes como un arma arrojadiza contra el sevillismo siga prevaleciendo.

Aquellos que callan cuando la oyen de boca de sus correligionarios aún a sabiendas de la mentira. Aquellos que no solo no corrigen, sino que buscan subterfugios para confirmarla. Aquellos que solo ofrecen lo que los desengañados de una historia burda a la que le tenían fe, quieren oír de ellos.

Aquellos que no quieren ver que los ofensores están de parte de sus colores y que la legítima defensa es un derecho inalienable por muy Griñanes, Cihefes, Balmontes y periodistas ultras sean.

Aquellos que creen que la libertad de expresión se circunscribe a la mentira, a la ignominia provocada por ellos y al esperpento para justificar determinados hechos.

Con orgullo sevillista, llámele usted prepotencia si así le sale del alma, todo sigue igual. Esto es LA PALANGANA MECÁNICA, que no se le olvide.

custos

Y como lo cortés no quita lo valiente, ojalá algún día consigamos juntos hacer posible una historia más justa, sin inventos, tal y como ocurrió, con documentos que lo ratifiquen y acabemos con esta farsa de una vez por todas. Aquí estamos ahora desde el mismísimo corazón del Sevilla FC con las puertas abiertas. Un Club que jamás las cerró en más de 100 años de Historia.

Si el Sevilla FC ha confiado en nosotros, será por algo.

Gracias JC, RM y CHK.

SI TE GUSTA EL ARTÍCULO TUITÉALO.

PUBLI

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

miércoles, 12 de octubre de 2011

CREADA EL ÁREA DE HISTORIA DEL SFC

areahistorica

http://www.sevillafc.es/nuevaweb/actualidad/noticias/22376

Inaugurada ha quedado la flamante “Área de Historia del Sevilla FC”. Una forma de ratificar un trabajo que se venía haciendo desde hace años y del que queda mucho por hacer aún.

El Área contará con oficinas propias dentro del estadio Ramón Sánchez-Pizjuán, con más de 80 metros útiles, que se llamará “Agustín Rodríguez”, en recuerdo de nuestro querido amigo e historiador del Sevilla FC durante muchos años, ya fallecido. Creo que no puede haber mejor homenaje hacia su persona, referente de todos nosotros y del sevillismo en general.

El objetivo claro de este Área será el estudio y la difusión de la Historia sevillista, en primer orden de cosas, y hacer posible que en un futuro no muy lejano se ponga en marcha el nuevo Museo del Sevilla FC.

El equipo estará compuesto por Antonio Ramírez, José Luis Herrera, José Manuel Ariza, Enrique Vidal, Aurora Vázquez, Juan Castro, Juan Luis Franco, Alejandro González-Serna y será coordinado por quien escribe estas líneas, Carlos Romero, un equipo de investigadores, que no historiadores, que intentarán hacerlo lo mejor posible.

Huelga decir que la actitud del Club ha sido en todo momento especialmente abierta y sensible con estos temas. Han atendido prácticamente todos los requerimientos que considerábamos necesarios e ineludibles para llevar a cabo nuestra tarea. Gracias a Manuel Vizcaíno y a esa persona que es especialmente sensible por los temas históricos como es nuestro presidente José María del Nido.

Gracias muy especiales a aquellas personas que han colaborado para que llegase a buen puerto este proyecto, como es Ernesto López de Rueda, Roberto Barroso, Mayte Carrera, Nacho Mateos y César Vizcaíno, que han empujado y apoyado el proyecto desde sus inicios.

Mucho trabajo por delante es el que queda e intentaremos estar a la altura de las circunstancias.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

Buscar en este blog

SOBRE ESTE BLOG

La Palangana Mecánica es un blog particular y las opiniones reflejadas tan solo representan a sus autores de forma particular también.

SUSCRÍBETE A LPM