martes, 11 de octubre de 2011

A MÁS PEQUEÑO, MÁS SIMPATÍA

Esta es la conclusión a la que se podría llegar viendo la encuesta realizada por la empresa IKER(nosequé) para el diario AS. El Sevilla FC saca una de las notas más altas en antipatía sin dilación alguna. A mayor antipatía, mayor grandeza.

image

Como cada cual la interpreta sui generis, ¿por qué iba a ser yo menos?

Y es que aquí el que no corre vuela interpretando estadísticas, incluso fabricándolas, donde parece que las han realizado al dictado. Ya me gustaría conocer quiénes fueron los encuestadores que hicieron las entrevistas en Sevilla, su filiación futbolística, o la ausencia de ella, porque no han dado ni una.

Decir que el sevillismo tiene entre sus preferencias al Real Madrid, es como decir que los colores madridistas son blaugranas, es decir, ni puñetera idea. O que el Málaga no aparezca entre los antipáticos para el sevillismo, incluso el atlético de Madrid históricamente hablando, el Sporting de Gijón u Osasuna serían de recibo,  se lo han inventado todo.

image

Que aparezca el Betis entre los más antipáticos para los sevillistas, es lo normal, si no aciertan ahí sería para hacerles un juicio sumarísimo. No es normal que aparezca el FC Barcelona entre los más odiados por encima de otros y más sorprendente que aparezca el At. Club de Bilbao. No cuadra nada.

Pero me queda un cierto resquemor al decirles que se han equivocado. A mí me gusta que sientan esa antipatía hacia el Sevilla FC. No sé, me pone.

Más copas, más trofeos, más Europa, más… antipatía.

Haremos otras valoraciones “más científicas” que esta de la dichosa encuesta en otros posts.

SI TE GUSTA EL ARTÍCULO TUITÉALO.

PUBLI

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

lunes, 10 de octubre de 2011

SOSPECHAS FUNDADAS

No es la primera vez, ya nos ha ocurrido varias veces y llega la hora de denunciarlo públicamente.

El caso es que a lo largo de nuestras investigaciones en las hemerotecas, nos encontramos con cosas como esta de vez en cuando:

image

Una crónica perfectamente cercenada. Cortada justo donde hay una información, como pueden comprobar, de fútbol. Ya podría ser sobre toros, una crónica de actualidad, de sucesos, o bien sobre teatro de la época, pero no, tiene que ser precisamente en el apartado del periódico donde se habla de fútbol. Especialmente si es de primeros del siglo pasado, ahí donde precisamente nos interesa saber, es donde está cortada la información. En este caso, qué casualidad también, en un periódico de Huelva.

Y no queremos acusar a nadie, nada más lejos de la realidad, pero el temor sobre el asunto del decanato del fútbol español anda en el aire y parece que alguien, incluso algunos, no quieren que sepamos qué dicen determinados artículos periodísticos.

Máxime a sabiendas de que estos documentos están custodiados por organismos públicos. Algo huele aquí a chamusquina y cuando huele así, más nos anima a saber qué hay detrás de todo esto.

Nos lo pondrán difícil, pero a los Guardianes de la Memoria sevillista les gustan los retos.

Terminaremos sabiendo qué ponía ahí, no les quepa la menor duda.

SI TE GUSTA EL ARTÍCULO TUITÉALO.

PUBLI

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

viernes, 7 de octubre de 2011

DENUNCIA Y ADVERTENCIA

Gran iniciativa de nuestro compañero Paco Romero, que dicho sea de paso no es la primera. Paco tiene ya mucho bagaje y muchas heridas de guerra defendiendo su sevillismo. Sabe lo que hace perfectamente y así lo ha demostrado en numerosas ocasiones. Que nos venga a la cabeza, fue uno de los protagonistas, sin comerlo ni beberlo, de aquellos años tristes para el sevillismo de mediados de los años 90 con el triste asunto del descenso administrativo.

Paco asió el mástil de la bandera blanquiroja aquel agosto del 95 junto a unos pocos, como si de la Revolución francesa se tratase, plasmado en una pintura del Romanticismo de Eugène Delacroix, para conseguir acabar con aquel esperpento, mientras la mayoría estábamos con el transistor en la oreja sin saber cómo reaccionar. Algún día le pediremos que nos cuente aquel episodio y su importante intervención en aquellos momentos tristes.

Todo esto viene a colación por la denuncia que este sevillista ha presentado ante la Comisión Nacional Antiviolencia al Atlético de Madrid, a su coordinador de seguridad y al colegiado del encuentro, Undiano Mallenco. La razón de la citada denuncia es la de no aportar los medios necesarios para impedir que se sucedieran los citados cánticos contra Puerta, lo que supone la violación de la Ley del Deporte, según el denunciante.

image

Diario As 6-10-2011 Haz click para ir a la noticia.

No alcanzamos a saber bien cómo acabará esto, esperemos que sobre todo signifique un gran toque de atención a todos aquellos que piensan que pueden hacer lo que les de la gana. Pero se oyen voces a la defensiva de algunos que arremeten contra la afición sevillista acordándose de determinados hechos sucedidos en el Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán, cuestiones estas que no dejan de crear polémica y de las que les daré mi opinión y punto de vista.

No nos engañemos.

Mi intención no es que parezcamos santos. En estas cuestiones siempre hay una delgada línea roja, nunca mejor dicho. Donde existe un colectivo tan numeroso como una afición a un gran club de fútbol, se corre el riesgo de que algunos metan la pata hasta el corvejón, pero mi pregunta es ¿debe pagar toda una afición por la chaladura de unos pocos?

En esto entra la tan de moda noticia retro estos días del personaje de la muleta en el gol norte del estadio sevillista, como reproche y contrapartida de lo ocurrido en el Calderón, cuando en realidad no tiene absolutamente nada que ver. Un señor que con una muleta se lió a palos con un guarda de seguridad aisladamente y por cuenta propia, corresponde a la responsabilidad única del individuo. Esto es como si culpásemos a la afición bética del botellazo que recibió el portero del Ath. Club de Bilbao, cuando en realidad la afición de verdiblanco tan solo acudió a ver a su equipo jugar un partido de fútbol.

Aún así, sin haberlo pensado fríamente con el tiempo, en aquel momento fue la única vez en mi vida de la que me avergoncé de ser sevillista. Lo digo tal y como lo sentí. Una frustración tremenda y una tristeza descomunal invadió mi mente al ver aquellas imágenes que repetían una y otra vez los medios de comunicación. ¿Cómo podría representarme a mí como sevillista aquel “caballero”?

Pero no mezclemos las churras con las merinas. La diferencia está en que es una buena parte de un estadio a reventar, la que se suma al canto “ea, ea, ea Puerta se marea”, que hagan el grito del mono cuando un jugador de color se acerque al área con el balón en los pies y mil cosas por el estilo que acostumbra aquella “señorial” afición mesetaria. Que no haya absolutamente nadie, ni por megafonía que advierta a esa afición de la tropelía que comete, que un árbitro se haga el sordo ante ello y que nadie por allí sea capaz de recriminar el espeluznante acto ni tan siquiera de oficio, a pesar de que todas los medios son testigos de estas miserias.

Debo decir, que si una afición nunca cometerá un acto racista, esa será la sevillista. No sé si somos conscientes que el líder del grupo ultra sevillista es un señor de raza negra, Biri-Biri, lo que les declara de facto, de hecho y casi por obligatoriedad en antiracistas intrínsecamente.

Aún así, mi pregunta es ¿hemos de mejorar? No cabe duda. Hay gritos, consignas y comportamientos que deben dar un giro radical en todos los estadios, no solo en el nuestro, en el que creo que es de los que menos incidencias tiene en este sentido, estoy completamente seguro.

Aún hay más.

La costumbre de nuestras autoridades futbolísticas de no sancionar a casi cualquier equipo de Madrid para arriba ocurra lo que ocurra. Si los equipos sevillanos han cometido sus errores en este sentido, bien que lo han pagado y de forma ejemplar. Lo que no puede ocurrir es que otros clubes hagan lo mismo, incluso peores cosas, como esta, y ni tan siquiera exista el apercibimiento. Una “rara habilidad” que tienen para parecer que nunca rompieron un plato.

PUBLI_thumb[3]

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

jueves, 6 de octubre de 2011

EL CLUB ANDALUZ CON MÁS PEÑAS

Por Ernesto López de Rueda

Según la Federación de Peñas Sevillistas San Fernando, el club y los creadores de las peñas más recientes o en formación, con 284 peñas, nos aproximamos a las 300, siendo el sexto club español por su número tras Madrid, Barsa, Ath. Bilbao, Atlético de Madrid y Valencia (en el caso de los dos últimos sus listados serán dignos de análisis), y muy por delante del siguiente club, estancado en 229 peñas, o probablemente menos de 200 tras haber perdido según su propia federación, más de 100 peñas en los diez años anteriores al descenso.

Imagen2Con ello encontramos 87 peñas sevillistas en la ciudad que da nombre a nuestro club: en el resto de la provincia suman 103 (y por tanto 190 en el territorio provincial, faltando pocos pueblos por tener la suya propia y encontrándonos localidades que poseen tres y hasta cuatro); en el resto de Andalucía son ya 54, desglosadas en Almería (3), Cádiz (11), Córdoba (ocho), Granada (1), Huelva (21), Jaén (4) y Málaga (6); mientras que en el resto de España son 30 distribuidas en Cataluña (9), Extremadura (6), Comunidad de Madrid (3), Castilla La Mancha (3), Comunidad Valenciana (1), Islas Canarias (4), Islas Baleares (2) y Cantabria y Murcia con una en cada caso; y fuera de España hay 10 en Argentina, Brasil, Puerto Rico, Marruecos, República Saharaui, Estados Unidos, Francia, Bélgica, Suiza y una internauta de “Sevillistas por el mundo”.


Añadir que están en estudio o fase de constitución catorce nuevas peñas sevillistas en Guadix (Granada), Puerto Serrano, Jerez de la Frontera y Gibraltar (Cádiz), Aroche (Huelva), Estepona (Málaga), Zafra y  Bienvenida (Badajoz), Ceuta, Vega Baja del Segura (Alicante), Onda (Castellón), Munich (Alemania), Moscú (Rusia) y Noruega. Son seis en Andalucía (ninguna de ellas en Sevilla), dos en Extremadura, dos en la Comunidad Valenciana, una en Ceuta y tres en el extranjero.


Me faltan datos precisos para confirmar que se hallan en estado de preconstitución peñas sevillistas en Orense y Villena (Alicante).

Twitter: @ELRCossio

SI TE GUSTA EL ARTÍCULO TUITÉALO.

PUBLI

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

miércoles, 5 de octubre de 2011

¿CUÁNDO FUE TU PRIMERA VEZ?

Que nadie se escandalice, no queremos saber nada que no sea políticamente correcto preguntar.

Imagen1

Queremos saber cuándo ocurrió ese momento mágico en todo sevillista en el que fue por primera vez al estadio a ver al más grande de Andalucía. Así nos lo contaban en NEO FM José Manuel Ariza, Alejandro Glez. Serna, Antonio Ramírez y José Luis Herrera.

¿De niño quizás? ¿más tarde? ¿Es usted sevillista desde que nació? o ¿fue un enamoramiento súbito?

Queremos saber. Cuéntanos. Escríbenos en los comentarios como fue.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

lunes, 3 de octubre de 2011

BOCAZAS HISTÓRICOS

Es curioso cómo los que contestan a mis post no son las personas a los que van dirigidos. Van dirigidos precisamente a aquellos que se ceban con el Sevilla FC, que callan y después no son capaces de decir esta boca es mía. Pero bueno, este es el riesgo que se corre cuando se hablan de cuestiones históricas y no vas a andar diciendo permanentemente, esto te lo digo a ti y a ti no te lo digo, porque sé que no piensas así. Muy complicado.

Quiere compararse lo que dijo Darío Silva cuando llegó al Sevilla FC, con lo que dijo hace pocas fechas Tosic.

La única diferencia en todo esto, es que Darío Silva recaló en el mejor equipo de la ciudad. No mintió. Y el que pueda que demuestre lo contrario. Se pusiese como se pusiese el presidente bético. Nunca ningún equipo andaluz superó al Sevilla FC y por otro lado no verán nunca al presidente sevillista despotricar en el caso de Tosic como lo hizo donmanué con Darío Silva.

A colación del post anterior, no estaría mal recordar aquellos piciazos cometidos, dirigidos sobre todo, a los que recuerdan todo sin olvidarse nada y no tienen “memoria selectiva”, sino que la conservan en toda su amplitud, serán capaces de contarnos estas “historias”.

Por no irnos demasiado lejos en el tiempo, que podríamos hacerlo perfectamente, me viene a la mente, allá por 1992, la seguridad con la que afirmaban la llegada de Maradona al Real Betis Balompié:

Maradona y el Betis1992

Dice la noticia que “El propio Ruíz de Lopera confirmó la noticia al periódico de la llegada de Maradona al Betis

Todo el mundo sabe en qué equipo llegó a jugar el astro argentino, no es necesario recordarlo, lo que ocurre es que en el sevillismo a Lopera y sus millones, a buen entendedor pocas palabras bastan, … siempre.

Podríamos hablar mil cosas parecidas del presidente rococó del Betis, que lo fue de los béticos quieran o no quieran, el que les representó encabezando la institución verdiblanca,  pero me gustaría detenerme en episodios más recientes, encabezados por muchos de los que hoy se dedican a “hacer Betis” allá por el Paseo de la Palmera.

Veamos las meteduras de pata, por poner un ejemplo, a la hora de celebrar el centenario bético y las promesas que le hicieron a la pobre afición verdiblanca:

image

image

Yo no sé si alguien vio el Zeppelín por el cielo sevillano. Yo al menos, no lo vi y menos todavía aquella marea verdiblanca que inundaría Sevilla en el “Encuentro mundial verdiblanco”.

imagenjt5

Bocazas.

Pero la joya de los mayores bocazas jamás conocidos en la Sevilla futbolera, la guinda del pastel, se encarnó en la figura de Dani, aquel jugador bético considerado un héroe por marcar en la final de la Copa del Rey de 2005, que hizo unas declaraciones en la página oficial del Real Betis Balompié, tras un derbi, y tener un rifi-rafe con el jugador sevillista -Javi Navarro- en unos lances del juego a finales de 2005:

image

¿Me achacará alguien lo que yo pueda decir en La Palangana Mecánica? Que no se diga que después somos los sevillistas los que paseamos los trofeos cada vez que hay que contestarle al otro equipo de la ciudad, nos llamen prepotentes, para que al final nos digan que la grandeza no está en las copas cuando se las refregamos. He aquí un ejemplo de los muchos de prepotencia que tuvieron y eso que solo ganaron una en los últimos tiempos. Si llegan a ser varias, tendríamos que irnos de la ciudad.

Y claro, después pasa lo que pasa, que a lo mejor Dani le tiene que contestar en algún momento:

image

Hasta siete, contando los Trofeos al mejor equipo del mundo, recepcionó él mismo como capitán del Sevilla FC, además de jugar en la Champions League.

Igualmente nuestros amigos pueden ayudarnos a saber qué le contestó Dani a Javi Navarro, nosotros desde luego no somos capaces de encontrar en la hemeroteca ningún tipo de declaración, por lo que igualmente Javi Navarro está esperando sentado a que le conteste.

 

SI TE GUSTA EL ARTÍCULO TUITÉALO.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

domingo, 2 de octubre de 2011

BOCAZAS

image

EL DESMARQUE 12.9.2011

image

AS.COM 2.10.2001

image

DIARIO MARCA 2.10.2011

image

DIARIO SPORT 2.10.2011 (El Madrid aún no ha terminado su partido a las 23:02h)

Pero ellos en su web mienten:

image

Web oficial Real Betis Balompié 2.10.2011 (22:59h) ¿Habrá algún medio que se haga eco, no ya de omitir algo, sino de mentir descaradamente como hacen?

Y me sigue sin gustar nada eso de la “Liga particular”.

SI TE GUSTA EL ARTÍCULO TUITÉALO.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

sábado, 1 de octubre de 2011

LOS DECANATOS Y EL SEVILLA FC

image

“…Sevilla F.C., SAD: Este club nace en 1905 y se legaliza ese mismo año. Algunas fuentes defienden que es la misma sociedad que el Sevilla F.C. de 1890. Aunque existen vinculaciones entre el Sevilla F.C. de 1905 y el Sevilla F.C. de 1890 en cuanto a lazos familiares entre jugadores, legalmente son sociedades distintas puesto que la sociedad de 1890 no está registrada ni presenta actividad en buena parte de la última década del s. XIX, mientras la de 1905 sí se registra y dice en sus propios estatutos haberse fundado en esa fecha. Sin embargo es indudable que la sociedad de 1890 es pionera y origen del actual…”

Este solo un párrafo del artículo publicado este fin de semana en “La Futbolteca”, enciclopedia del fútbol español.

Les invitamos a que lean el artículo completo Los decanatos.

Se van llevar alguna que otra sorpresa y más de una alegría.

¡No se lo pierdan!

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

viernes, 30 de septiembre de 2011

LA COPA DE LA BACALÁ

Esta es una de esas historias rocambolescas que hemos descubierto y a la que no le faltará su pizca de humor, o mucho, según se mire. Y es que nosotros somos muy curiosos a la hora de investigar todo lo concerniente al fútbol sevillano.

Últimamente nos llamaba mucho la atención un trofeo que aparecía en el palmarés del Real Betis Balompié en muchos lugares. Un trofeo datado en 1911. Todo un tesoro por su antigüedad, se cumplen nada más y nada menos que 100 años del mismo, por lo que más nos interesaba saber su procedencia y sus vicisitudes.

Se trata de una de las dos copas “Spencer” con las que dicen que cuenta el Real Betis Balompié. Veamos:

image

Por no nombrar a ninguna web bética, tomamos como referencia, por ejemplo la página del Real Betis en la Wikipedia, donde nos llamó poderosamente la atención que el Betis ganase el “Trofeo Frente de Juventudes”, aunque también nos sorprende que no aparezca el “Trofeo Queípo de Llano”, que también ganaron, dicho sea de paso.

En el óvalo observamos cómo efectivamente aparecen las dos Copas Spencer, una ganada en 1911 y otra en 1926.

En cuanto a la más reciente, la de 1926, nuestro compañero Antonio Ramírez hizo un buen trabajo de investigación que pueden ver aquí. Pero la que nos interesa es la disputada en 1911.

Se celebraba por aquel año en Jerez la Gran Feria de Ganados, con exhibiciones hípicas, concursos variados y exposiciones, corridas de toros y curiosamente, no fue la primera vez en la tierra del vino, un torneo de Football, como podemos comprobar al final del cartel anunciador.

Cartel_Feria_del_Caballo_1911

Efectivamente, iba a poder disputarse el novedoso sport  con la donación por parte de un jugador jerezano, Gustavo Gómez Spencer, capitán de caballería, jugador del cual tomaría su apellido como apodo Enrique Gómez Muñoz, el Spencer sevillista, dado que no quería que su padre supiese de su afición al football. Por lo tanto no confundir un “Spencer” con el otro. De esta forma se especulaba con que acudiese a jugar este torneo un equipo sevillano.

Copa Spencer 19110429 Convocatoria

Aunque como podemos comprobar, ese “quizás” no daba toda la seguridad de que fuese a acudir un equipo de Sevilla, no sabemos bien la razón, el caso es que los dos teams de Cádiz, el Español Football Club, (Español de Cádiz), Cádiz Football Club  y Jerez Football Club, son los que definitivamente disputarán el trofeo donado por el Sr. Spencer.

Copa Spencer 19110502 Donante

El día de 2 de mayo de 1911 tiene lugar el partido entre Jerez Foot-Ball Club y el Cádiz Foot-ball Club (no confundir con el Cádiz actual que proviene del “Mirandilla”), cuyo vencedor fue el equipo jerezano. Si deseas ver la crónica del partido haz click aquí.

Copa Spencer 1911 Campeón

ESPAÑOL DE CÁDIZ POSANDO CON LA COPA SPENCER GANADA EN JEREZ. EN LA FOTO PODEMOS OBSERVAR, SENTADO SEGUNDO POR LA DERECHA, A HERBERT RICHARD JONES, PRESIDENTE DEL REAL BETIS BALOMPIÉ 3 AÑOS DESPUÉS.

Y la copa fue otorgada a este equipo con toda la parafernalia de la celebración correspondiente, tal y como podemos comprobar:

Copa Spencer 19110505 Final

Hasta aquí todo correcto. Pero claro, rebobinemos la película y veamos el palmarés del Betis donde aparece en su propiedad esta copa disputada el día 2 de mayo ¿qué ocurrió? Seguimos la investigación y podemos comprobar esta crónica del mismo periódico, pero del día 8 de mayo:

Copa Spencer 19110508 Incomparece

No sabemos si por un error de cálculo del equipo bético, o porque no les dijeron bien las fechas, el Betis, entonces conocido como el Balompié, se presentó 6 días después para jugar el torneo. Ya no había feria, ni torneo, ni ganado, ni nada. El Español FbC estaba en Cádiz y dice que “nanai” de la China, que la copa se la disputaron al Jerez y la ganaron el día 2 y el Betis, compuesto y sin copa, regresó por donde vino.

Y ahora la pregunta es ¿por qué se adjudicaron esa copa?

SI TE GUSTA EL ARTÍCULO TUITÉALO

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

jueves, 29 de septiembre de 2011

TIEMPO DE PENURIAS

Observo cómo hay muchos sevillistas que se preguntan el por qué no se acometen las obras de reforma del estadio para remozarlo. Un estadio que efectivamente comienza a quedarse vetusto poco a poco, existiendo un proyecto que convertiría al Ramón Sánchez-Pizjuán en una auténtica joya.

nuevo1

Muchos de estos sevillistas ven otros estadios en sus desplazamientos, a otras ciudades para ver jugar a su equipo del alma, cómo se han modernizado y convertido, en algunos casos en estadios de cinco estrellas con todas las comodidades. Así podemos ver ejemplos de equipos como el Español con un estadio completamente nuevo, los casos de At. de Bilbao y Valencia en plena construcción de estadios a estrenar, o las grandes reformas proyectadas en el Santiago Bernabeu y Nou Camp.

Y es aquí donde entra la Historia de donde se debe aprender. Para esto sirve.

No hubo periodo más negro, triste y penoso para la historia sevillista que el que fue marcado por la compra y construcción del estadio actual. Ello nos llevó a vagar por el desierto durante más de 40 años, permítanme el símil bíblico. Un Sevilla FC marcado por las deudas para poder pagar el estadio que  incidió directamente en el terreno deportivo, ya que no podían ficharse a grandes jugadores y ser competitivos como antes de este hecho. Coincidió desgraciadamente con la subida desde Tercera del otro equipo de la ciudad, fue aquí donde comenzó eso tan triste conocido como la “Liga particular” con tintes localistas y distrayendo del objetivo de campeón que lleva impreso en sus genes el Sevilla FC.

A diferencia de otros, ayudados siempre por las administraciones, como hoy en día, el sevillismo debió hacerse cargo siempre de todos sus estadios. El Sevilla FC ha tenido cuatro estadio de construcción propia sufragados todos por los socios.

Profundizando en el que nos ocupa, el Ramón Sánchez-Pizjuán, para poder iniciar las obras, debieron emitirse “obligaciones hipotecarias”

image

Una obligación es un préstamo, (empréstito), que hace una determinada persona física o empresa a un tercero, en un determinado plazo, respaldada en títulos inmobiliarios, el cual recibirá un % de interés al término del mismo. Es decir, el dinero se devuelve al término del plazo establecido con sus intereses correspondientes.

En el caso que nos ocupa, se emitieron 100.000 obligaciones, con un interés del 7% anual. No sería de extrañar que de 100.000 obligaciones, la mayoría de 500 pesetas, cualquier persona interesada en estas condiciones obtuviese una o varias. Parece que fue un buen negocio para algunos aficionados al otro equipo de la ciudad, pues dio sus buenos beneficios.

Prácticamente ningún sevillista acudió, pasado el tiempo, a recibir sus intereses, donándolo a la institución. De esto se ha hablado muy poco, pero así ocurrió realmente.

Pero esto fue totalmente insuficiente, los costos de las obras subían cada vez más, algo que nos sumergió y derivó en una situación económica, que se convertiría en endémica, durante algunas décadas.

¿Cómo subsistimos entonces?

Esto es fácil de explicar pues fueron nuevamente los socios los que echaron el resto. A algunos socios se les denominó como “Socios protectores” pues actuaban como “ángeles de la guarda sevillistas”, tal y como nos explicó en su blog José Enrique Vidal, Guardián de la memoria.

image

image

Estos socios aportaban dinero contante y sonante, avalaban operaciones y hacían lo que fuese necesario para que el club sevillista subsistiese. Y así fue.

Nunca recibimos ayudas económicas de la administración pública, como así ha ocurrido en otros clubes de esta ciudad y de España y podemos estar orgullosos de haber sido una afición única en este sentido. Sin esta garra, sin este sentir por nuestros colores, otros habrían desaparecido hace ya muchos años.

Es por ello, para que esta situación no se repita, nuestros actuales directivos no acometerán el proyecto hasta que existan las condiciones necesarias de financiación para que esto no vuelva ocurrir. Mientras tanto la “Fábrica de los sueños” aguanta y aún le quedan muchas tardes de gloria.

SI TE GUSTA EL ARTÍCULO TUITÉALO.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

Buscar en este blog

SOBRE ESTE BLOG

La Palangana Mecánica es un blog particular y las opiniones reflejadas tan solo representan a sus autores de forma particular también.

SUSCRÍBETE A LPM