miércoles, 28 de septiembre de 2011

¿DE DÓNDE HA SALIDO DELMÁS?

"El Sevilla practica un fútbol pobre, juega y gana a lo pobre, como un equipo pequeño"

Así se despachaba en la Cadena Ser un señor, al menos así lo creía un servidor, que pensaba que había dejado el periodismo hace algo más de dos años, reapareciendo como de ultratumba. Y es que esto tendría más o menos importancia si no fuese porque, una vez más, un periodista, como es el caso de Delmás, es un acérrimo seguidor bético, en este caso más loperista que los azulejos psicodélicos de la calle Jabugo.

¿De dónde han salido todos estos “pecholatas” que no dejan de arremeter contra el Sevilla FC de junio para acá? Flagrantes casos como el de los periodistas Juan Bustos, Santiago Roldán, o políticos como el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán. Podríamos elucubrar muchos motivos y no menos causas.

image_thumb[10]

No entraremos en descalificaciones personales más allá que la consideración de que este personaje sabe juntar letras, efectivamente, pero cuando abre la boca es complicado no esbozar una sonrisa. Y es que Alejandro Delmás ha roto todos los preceptos fundamentales del periodismo cuando dice que no ha visto el partido del Sevilla FC contra el Valencia:

"No me hace falta verlo para saber como juega, como un equipo menor. Con el Valencia ganó como ganó, como un equipo chico cuando recibe a un grande".

Es decir, valora unos hechos sin tan siquiera haberse detenido a ver el encuentro, lo que indica su inquina hacia el Grande de Andalucía de una forma descarada y rozando la obscenidad.

Qué más quisieras, amigo Delmás, haber vivido la emoción que supuso en la grada la victoria ante el Valencia CF. Un equipo con dos jugadores menos, expulsados, con un gol legal anulado y donde la afición se echó al campo con su voz para sustituir a los jugadores que no estaban. Ese día jugamos con doce y defendimos el resultado con uñas, con dientes y el rugido del estadio Ramón Sánchez-Pizjuán. Por eso el equipo blanquirojo jugó como un grande, algo que no verán otros ni en quinientos años.

Y aquí estamos con todos nuestros humildes blogs a ponerte en tu sitio, a ti y a los que son como tú, vergüenza de tu profesión.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

martes, 27 de septiembre de 2011

LA LECHUGA MEDIÁTICA

El señor Alvarado me permitirá que le copie el enunciado. No vayan ustedes a pensar que esto del desamor de los periodistas locales y el Sevilla FC es de ahora. Esto viene ocurriendo desde siempre. Si en algo fueron campeones invariablemente, es en lo que ha venido en denominarse “la lechuga mediática”, que desde el principio de los tiempos futboleros nos ganaban por goleada en propaganda siempre.

Veamos algunos ejemplos:

image

Madrid Sport 1921

El ninguneo al Sevilla FC que los periodistas apodados Marathon, Olmedo y Squizo, verde que te quiero verde, era manifiesto en cada crónica que realizaban sobre el juego y el Sevilla FC en general. No se marcaban siete goles todos los días, aunque el equipo sevillista hacía fácil lo difícil. Hablamos de los tiempos de la “Escuela sevillista”, que causaba la admiración de todos los equipos de España… menos aquí, curiosamente.

Exactamente como hoy en día, frente a los béticos Delmás, Peris, Bustos y Burgos de turno, los periodistas sevillistas trataban con exquisitez al “equipo de los legionarios sevillanos”, así eran conocidos los jugadores béticos entonces.

image

Y claro está, el Sevilla FC respondía a la prensa siempre a base de goles y hablando en el terreno de juego. Su estilo siempre estuvo definido en este sentido.

image

Madrid Sport 1-11-1918

Frótense los ojos, les metemos cinco y “las defensas” del Betis fueron los héroes del partido, quede claro. A más goles, más enrabietada la prensa. Les inauguramos el campo, ganamos 1-5 y la gloria se la llevaron ellos, que conste, a tenor por lo que podemos leer en la crónica. Después hicieron como que esta no fue la verdadera inauguración del campo, celebraron otro partido ante los infantiles del Español de Cádiz y entonces ya parece que valió porque les metieron nueve goles. La prensa apoyó esto con descaro.

Para estas cosas sirve la historia. Con cierta perspectiva podemos observar que esto viene de lejos. Siempre fue así, no vayamos a rasgarnos las vestiduras.

SI TE GUSTA EL ARTÍCULO TUITÉALO.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

lunes, 26 de septiembre de 2011

ADURIZ, ¿QUIERES JUGAR CONMIGO?

image

El amigo @Guiloviu nos trajo una foto que habla por sí misma, visto lo visto el sábado en el Ramón Sánchez-Pizjuán. Un jugador, Spahic, que él solo niveló un poco el encuentro con muchos minutos por delante por jugar, con dos jugadores sevillistas expulsados y un gol legal anulado.

La pillería juega también en el fútbol. Tan solo bastaría con que jugasen a puerta cerrada y poner unos micrófonos para darnos cuenta de qué forma aparece esa pillería.

Con fama de “matón de barrio”, que seguramente los amigos de verde se encargarán de ensalzar, (un día hablaremos de un jugador bético que retiró a uno sevillista para siempre), junto a la prensa madridista que ven a Pepe como un ángel caído del cielo, parece que Spahic todavía no ha matado a nadie estando en el Sevilla y anda con números muy normalitos en cuanto a faltas y tarjetas.

Yo me quedo con la foto del amigo Guiloviu.

SI TE GUSTA EL ARTÍCULO TUITÉALO.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

domingo, 25 de septiembre de 2011

¡QUÉ DESASTRE!

Por Carlos Romero

Desastre total que la página web del Sevilla FC no refleje, previa fustigación de sus miembros, y con actitud de penitencia, al campeón de la cuarta jornada de la Liga.

Más desastre aún que la página web del Sevilla FC no muestre los títulos del otro equipo de la ciudad, que como todo el mundo sabe, tiene la obligación de hacerlo. Qué falta de caballerosidad.

Como nosotros somos críticos con el club sevillista, que es el nuestro, condenamos el hecho, manifestamos nuestra repulsa y nos vemos en la obligación de reparar el error. Que no se diga.

Imagen11

Todos los grandes trofeos ganados por el Betis en 100 años de historia

Y es que esto no debería ocurrir más. Que una institución privada, que pueda publicar lo que le venga en gana en su página web, (como si quiere hacerlo con letra gótica), pasó a la historia.

Debería ser asunto del Gobierno de la nación, legislar y obligar al Sevilla FC, a que lo que ocurra en la casa del otro equipo de la ciudad quede reflejado en dicha web y además con celeridad, no sea que tardemos más tiempo de la cuenta. Eso sí, siempre que sea bueno, si es malo, ni se les ocurra.

Además debería legislarse que cada vez que queden campeones en alguna de las 38 jornadas de Liga, incluso segundos, debería ser de obligado cumplimiento el bailarles una Jota floreada en su honor, celebrarlo como si una copa europea se tratase, tirar cohetes, salir a la calle a tocar el claxon del coche, brindar con champán, obligarnos a llevar una sonrisa puesta durante toda la semana y felicitarles a cada paso haciendo genuflexiones y demás ritos que hagan doblar las vértebras lumbares.

Qué menos. Con lo que han sufrido las criaturas siempre.

Y que no vuelva a ocurrir.

firmadetitulos

Y ahora que lo pienso. La temporada pasada tampoco reflejó la web sevillista la clasificación del Betis. Ni la anterior. Qué poca vergüenza tenemos.

SI TE GUSTA EL ARTÍCULO TUITÉALO.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

sábado, 24 de septiembre de 2011

LA PALABRA “FÚTBOL” Y EL “GOL”

606px-Phaeton-engraving

Habrán asistido ustedes a sesudos y documentados debates en torno al origen de la palabra balompié, hasta con periódicos de la época, o de esferomaquia, todo ello para decir en español football.

Como esa tema lo dominan, y no es mi intención liarme con polémicas fundacionales, directamente lo paso por alto.

A lo que vamos. Andamos estos días buscando información sobre alguna reunión internacional de algún comité importante para informarles a ustedes de cosas interesantes para entretenerse. De camino estos papeles viejos pueden ofrecernos algunos datos con los que apuntalar una sólida construcción de argumentos que pronto les contaremos.

De vez en cuando, la suerte, nos pone delante algunos artículos que son una joya y que no podemos desperdiciar.

Este es el caso de uno publicado en Barcelona, el 13 de noviembre de 1937, en El Mundo Deportivo.

No me resisto a mostrarles la cabecera porque en sí misma es un documento, y ya que estamos:

clip_image002

"Diario de Deportes y de Guerra". Esa era la situación, y no otra.

Pero la vida continuaba en España, queriéndola hacer la más sencilla y rutinaria todo el que podía.

En esas que llegó la Academia de la Lengua y nos dijo esto:

clip_image003

"En la decimosexta edición del diccionario de la lengua española (...) figuran estos nuevos vocablos: GOL, FÚTBOL..."

Era 1937.

Como dice Carlos,

SI TE GUSTA EL ARTÍCULO, TUITÉALO, si no, lo “anaranjeas” directamente.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

viernes, 23 de septiembre de 2011

EL “OLVIDO” DE MARCA

Me gustaría mostrar mi máxima repulsa al “olvido” de Marca por no insertar en su página web la clasificación de la Liga BBVA al primer clasificado de la misma, que no es otro que el Real Betis Balompié, que con todo merecimiento es primer clasificado.

marca

Pueden comprobarlo aquí.

Para que conste donde convenga a los efectos oportunos.

Entiéndase la ironía.

SI TE GUSTA EL ARTÍCULO TUITÉALO.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

jueves, 22 de septiembre de 2011

DEL NIDO REVENGE

Era previsible. Ni tan siquiera hace falta mencionar lo que dijimos por aquí hace unos días en cuanto a la actitud de la prensa. Peor aún lo que comentábamos del cambio de actitud en el terreno de juego de los dos grandes ricos, Real Madrid y FC Barcelona, que ya se oteaba en el horizonte. Que a uno le vaya mal puede entrar dentro de lo normal. Que le vaya mal a los dos es un pufo y una mentira totalmente increíble y deleznable.

El “efecto del Nido” comienza a ser piedra de toque para que estos dos mastodontes de la manipulación futbolística española sean capaces de montar este teatro, cuya trama sabemos cómo va a acabar. Es una película de las malas, de aquellas que se denominaban “Serie B”, donde todo el mundo sabía el final justo cuando empezaban a salir los primeros créditos.

Mayores pufos vimos a lo largo de la historia. Que nadie se rasgue las vestiduras por esto ya que poderoso caballero es don dinero.

No habremos visto, ni veremos algo igual, por otro lado indemostrable. Perder la cantidad de dinero que propone del Nido a estos dos en un reparto más igualitario y equitativo, hace posible que por arte de Birlibirloque comiencen a perder y a empatar partidos, que se llevarían previamente de calle sin salir al terreno de juego. Es tan burdo, tan basto y tan torticero el intento… todavía tendrán margen para jugarse La liga entre los dos a mitad de temporada.

El imperio mediático se mueve al son de los titánicos protagonistas. Es como la basculación de los jugadores dentro del terreno de juego, haciendo una especie de acordeón dependiendo de por donde vaya la jugada. En esto sí se coordinan bien. Ahora la cantinela y la consigna es: “pues no se ve que haya una liga desigual a la vista de los resultados”.

Esto lo oiremos una y otra vez  al cabo de varias semanas, pero… ¿a alguien le cabe la menor duda de qué equipos acabarán primero y segundo lugar en mayo?

El caso es que las diferencias son tan abismales, tan profundas, que seguir con ese ritmo con el que comenzaron con grandes goleadas cantaba demasiado. Y ya no por el resto de los componentes de la Liga, que dicho sea de paso les importan un pimiento, pues somos puras comparsas que les sirven de entrenamiento para los encuentros continentales,  sino que comenzaban a destapársele las vergüenzas ante los organismos futbolísticos europeos, maná gemelo al del dinero de las televisiones que comenzaba a levantar las orejas de lobo ante el resto de clubes europeos, entre los que ya se escucharon varias voces discordantes.

Necesitan crear este espejismo para que todo continúe igual en el futuro. Necesitan aleccionar al imperio mediático para arraigar en la opinión pública que esto no es lo que dice Del Nido. Son técnicas de marketing básicas, creando la opinión contraria.

Sospechoso abrazo de Tito Floren a Mouriño en el vestuario.

Uno se imagina a Rosell hablando por teléfono con Tito Floren comentándole: “Floren, déjate ir, que nos quitan los cuartos y con la deuda que tenemos nos hundimos. Yo haré lo que pueda también”.

Pronto veremos su comportamiento en los campos europeos y nos darán la visión correcta de su estado real en cuanto a forma. Perderían mucho si perdiesen o empatasen cada partido. No creo que estén en condiciones de hacerlo.

image

Muchas gracias a Antonio Díaz de forooficialsfc  por su obra de arte diseñada para La Palangana Mecánica.

No obstante, Del Nido retorna a las mentes de estos personajes una y otra vez al más puro estilo Jedi, como en StarWars. Deben andarse con cuidado, templando bien,  porque el presidente sevillista estará ahí cuando menos se lo esperen para volver a la carga.

La “Asociación de sevillistas en la Red, Pepe Brand”, con cerca de doscientos blogs, páginas web y foros, ha realizado un comunicado apoyando la iniciativa de Del Nido, instando a todos a que no cejemos en la lucha desde nuestro sevillismo.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

LA LIGA, REFLEJO DE UN PAIS BIPOLAR

Damos la bienvenida a La Palangana Mecánica a Rafael Ojeda “RFOB”  para que nos ilustre con datos estadísticos sobre la Liga española, algo que de antemano le agradecemos enormemente.

Imagen2

Dicen que nuestra liga es como la escocesa, entre otros nuestro presidente, bipolar y solo de dos equipos. Y no falta razón, pocas diferencias existen, exceptuando que en Escocia los dos equipos son de la misma ciudad y aquí están separados por 500 kilómetros, si alguien encuentra otros matices que me los haga saber ya que a mí se me escapan.

A través de la presión mediática, la prensa critica a nuestros gestores, así como a los de otros equipos, por vender a los grandes jugadores que han tenido en sus filas, tratando así de culparlos de la vergonzante diferencia que existe en la clasificación al final de la temporada.

Adivinamos qué salarios tienen esos jugadores en sus nuevos equipos, salarios que no podrían pagar más que los equipos grandes. Que bonito debe ser tener una cantera que solo se plantee su salida de los colores por motivos deportivos, por no tener sitio en el primer equipo.

Mención aparte de la cantera merecen los jugadores descubiertos y formados por nuestro Club, que se van a otros equipos -evidentemente-  por dinero. Alguien se imagina que seria de nuestro club si pudiera mantener en sus filas a Alves, Keita, Adriano, Sergio Ramos… Seriamos más grandes y ellos mas pequeños, podríamos estar más cerca de competirles los títulos…

A continuación analizaremos los números que reflejan la evolución de la liga desde 1928 y la valoración de quien los escribe hace. Podríamos evaluar, comparar y sacar conclusiones.

De las primeras 53 ligas (previo a la LFP):

- El Madrid gano 20.
- El Barcelona gano 9.
- El Atlético gano 8.
- El Bilbao gano 8.
- El Valencia gano 4.
- La Real S. gano 2.
- El Sevilla gano 1.
- El Betis gano 1.


El Madrid gana un 40% de todas las ligas, el Barcelona solo el 15%, dejando el restante 45 % a los demás, algo que ya querríamos tener en los tiempos que corren.


De las últimas 27 ligas (posterior a la LFP):


- El Barcelona gano 12.
- El Madrid gano 11.
- El Valencia gano 2.
- El Atlético gano 1.
- El Deportivo gano 1.

El resto de los equipos gana un 15% de las ligas y los “mastodontes” el 85% del total, que quieren convencernos de que siempre fue así.

Esto ultimo también deja claro cuando se hace grande el Barcelona y como era más o menos lo mismo que Atlético y Bilbao y poco más que el Valencia hasta entonces.

 

LAS LIGAS DE MAS A MENOS PORCENTAJE DE PUNTOS SOBRE EL TOTAL Y LOS  PUNTOS QUE  SERIAN A  DÍA  DE  HOY DE CONSEGUIR ESE PORCENTAJE

image

TEMP                  %1º      SERIAN
Imagen9

Son 38 las ligas que habrían estado en 80 puntos o por encima de los 80.

- 20 del Madrid.
- 12 del Barcelona y…


De ellas, solo 6 las ganarían equipos que no sean Barcelona o Madrid:


-   3 el Bilbao, 2 con 89 y 1 con 80, esta ultima la mas reciente en la 82/83, en sus dos últimos años dorados, cuando gano sus dos ultimas ligas de forma consecutiva y se proclamo campeón de Copa.

 
Otra en los años 30, década en la que seria 4 veces campeón de liga, 2 veces subcampeón y 4 veces campeón de Copa. Son 8 títulos y 2 subcampeonatos en 10 años.


-   2 el Valencia, ambas con 85 en la década de los 40, cuando era verdaderamente un grande, no en vano jugó en esa década 5 finales de Copa, de las que ganaría 2, gano dos ligas y fue subcampeón de liga en otras dos ocasiones. Son 4 títulos y 5 subcampeonatos en 10 años.


-   1 otro equipo al que no voy a entrar a valorar. Que me da mucha pereza.


Son 42 las ligas que habrían estado POR DEBAJO de los 80 puntos, 70% o menos de los puntos en litigio.


- 11 del Madrid
- 9 del Atlético.
- 9 el Barcelona.
- 5 del Bilbao.
- 4 del Valencia.
- 2 de la Real Sociedad.
- 1 del Sevilla.
- 1 del Deportivo.

Viendo esto, lo normal es que no les interese una liga igualada, cuando la competencia es más ajustada no son capaces de ganar ni tan siquiera la mitad de los títulos.

TEMP                          %1º   SERÍAN

image

Estas que remarco en amarillo son las 15 ligas de 27 que se disputan desde la creación del cortijo LFP en las que los dos amos del mismo han pasado de 80 puntos, o del porcentaje correspondiente del total de puntos. Observaran en el listado anterior que nadie mas lo consigue desde la 55/56 en que lo lograse el Bilbao, el mismo equipo que se planto en el equivalente a 80 puntos en la 82/83, luego el resto de equipos con los medios de los que disponen no podrian hacerles frente en esas temporadas. De las 12 restantes han perdido cuatro, aparte de situaciones como la vivida por nuestro equipo en la 2006/2007 en Mallorca y las que los demas han sufrido. Cuando la pelea es medianamente igualada pierden con frecuencia y quien se acerca a ellos a costa de endeudarse sufre para no caer.

Si vamos a vivir en Escocia, por lo menos espero que se traigan el veneno amarillo que tanto me gusta.

Saludos y paciencia, sevillistas.

Rafael Ojeda “RFOB”

SI TE GUSTA EL ARTÍCULO TUITÉALO.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

miércoles, 21 de septiembre de 2011

JAVI VARAS FÚTBOL CLUB

Prometía la tarde noche teniendo como insignes anfitriones a Mayte y Luis en la Peña Sevillista Pepe Castro de Sevilla Este. Me decidí ver el partido en un ambiente donde se respira sevillismo del más puro. Grandísima peña que recomiendo a aquel que ande buscando una y agradezco a mis amigos el acogimiento para ver el partido.

En realidad las sensaciones no navegaban viento en popa en el mar de dudas que últimamente me traen de cabeza. El equipo no acompañó tan magnífica noche. Debo reconocer que Marcelino me ilusionó, no descarto esa ilusión aún, pero visto lo visto hoy en el terreno de juego y el sistema propuesto por el entrenador, hacen que las dudas sigan merodeando por mi cabeza.

image

Igualmente habrá quien observe el vaso medio vacío o medio lleno dependiendo desde qué punto de vista se quiera analizar la situación.

Tenemos un vaso medio lleno si lo observamos desde la óptica de los puntos y la consecución de mantener la portería a cero durante dos partidos, visto lo visto la temporada pasada. El resultadismo en estado puro hace acto de presencia si se quiere ver desde esa perspectiva.

Pero ustedes qué quieren que les diga. Un equipo de la calidad presupuesta y/o pretendida en este Sevilla FC, no puede permitirse jugar al “patapúm palante” y centros a fantasmas que tan solo los jugadores vieron en el terreno de juego. Y digo esto porque me preguntaba una y otra vez a quién narices echaban la pelota repetidamente, porque yo no veía nadie allá donde el esférico se dirigía empujado por nuestros jugadores durante todo el encuentro. Un espacio vacío que rápidamente era ocupado por un jugador osasunista.

Javi Varas se convierte en héroe, el único que ha dado la talla que corresponde; un portero que hoy debió dejarse las uñas largas como previendo que las iba a necesitar y válgame Zeus que así fue. El Sevilla FC hoy ha sido un cúmulo de despropósitos, que a buen seguro habrá levantado de sus asientos a más de un seguidor fiel para hacerle llevar las manos a la cabeza de indignación.

Teníamos delante a uno de los Osasunas más débiles, (dentro de la debilidad endémica natural de este tipo de equipos), de los últimos tiempos. A este equipo lo pilla un Sevilla FC en condiciones y tendría –o debería- salir del antiguo Sadar en ambulancia, permítanme la floritura metafórica.

Me cabrea aún más la falta de autocrítica, que ha sido patente en otras ocasiones menos necesarias por parte del entrenador, que ha preferido ver el vaso medio lleno aferrándose a los puntos conseguidos hasta ahora.

Es de Perogrullo recalcar, que a mí me gusta ver ganar a mi equipo hasta en los entrenamientos, valga la manida expresión, aún si juega mal, ¿a qué sevillista no? Pero queridos amigos amantes de la reacción sistemática y obcecada, reconoced que si el equipo juega bien, siempre tendrá mas posibilidades de ganar, (aunque a veces se pierda),  que haciéndolo mal. En esto pocas leyes de Murphi caben, aunque algunas veces se presenten. Leyes de Murphi que algunos quieren establecer por sistema de manera machacante, donde tan solo debe imperar la de tres, aunque la llamen “regla”.

Todavía sigue vigente mi post de la temporada pasada frente a este mismo equipo, pocas cosas le cambiaría.

Con todo, mi ilusión sigue intacta y tan solo hago mención en este artículo al grotesco espectáculo vivido hoy, pero permítanme mi “rara manía”, alguien me lo achacará, de querer ver buen fútbol, sobre todo si de mi equipo de mis entretelas se trata. Es que soy así de raro.

¡Qué le voy a hacer!

 

.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

lunes, 19 de septiembre de 2011

ASPECTOS FUNDACIONALES

AUDIOPOST

Magnífica tertulia celebrada en diciembre del año pasado con nuestro compañero y amigo Agustín Rodríguez, tan solo un mes antes de su fallecimiento. Independientemente de la carga emotiva al volver a escuchar a nuestro compañero y recordar aquella charla con él, nuestros contertulios Alejandro González Serna, José Manuel Ariza y José Luis Herrera ilustran una charla sobre cuestiones fundacionales de los clubes sevillanos.

 

 

SI TE GUSTA EL ARTÍCULO TUITÉALO.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

Buscar en este blog

SOBRE ESTE BLOG

La Palangana Mecánica es un blog particular y las opiniones reflejadas tan solo representan a sus autores de forma particular también.

SUSCRÍBETE A LPM