miércoles, 25 de agosto de 2010

NI GLORIA NI DINERO

Cuando desde este blog se habla de actualidad, malo. Seguro que las cosas no marchan bien y por ello no dejaré de dar mi opinión sobre lo que está ocurriendo en el Sevilla FC, algo grave sin duda alguna.

Me gustaría comenzar felicitando al Sporting Club de Braga por su buen hacer en esta eliminatoria. Créanme cuando les digo que me recuerdan a un Sevilla FC de hace 4 años. Esa ilusión de sus jugadores, de la afición, de sus técnicos y del club en general les hará llegar a cotas muy altas.

Dicho esto que es de Perogrullo  me gustaría recordar las palabras de mi amigo Enrique Vidal cuando dice que la gloria es imperecedera y que el dinero es fugaz, que se gasta, o malgasta como es el caso.

En poco más de 10 días hemos dilapidado aquello, único y singular,  que el sevillista puede llevarse a la tumba, es decir, la gloria. Se ha tirado a la basura un Supercopa de España, aquello  que el sevillista anhela, que es un título más para la vitrina del actual Campeón de España que no ha demostrado serlo en esta ocasión.

No se puede tirar un titulo a la basura de la forma en que lo hemos hecho en función de que pueda conseguirse más efectivo para las arcas sevillistas. Que conste que a nadie le amarga un dulce y aunque conseguir entrar en Champions forma parte de la gloria misma, no puede argumentarse que se reservan efectivos para conseguir otro objetivo que nada tiene que ver con el que hablamos.

Y que conste que en esta ocasión nadie mira hacia el banquillo, esta es otra historia muy distinta, aunque no habría que dejar de hacerlo, sino que desde las altas esferas se ha estado enviando ese mensaje que ha calado en lo más profundo del vestuario.

Por lo tanto la responsabilidad es la que es, es de quien es,  y el sevillismo lo ha entendido como tal mirando hacia el palco y sacando sus pañuelos.

No sé si pronto se pondrá en marcha la maquinaria que hablará de “mestallización” de Nervión, como fantasma y arma usada para asustar a esta afición que no es tonta y que sabe muy bien hacia donde dirigir sus críticas, hace bien y que no se dejará engañar fácilmente. No se dan cuenta que Mestalla en realidad se ”nervionizó”, porque la afición de Nervión es la que “revienta las calderas” cuando lo cree necesario.

Por otro lado, con esta formula de lanzar mensajes al sevillismo puesta en marcha, nos hemos topado con la triste realidad y esto es perder una eliminatoria de Champions que a priori parecía fácil de solventar y que por equipo y plantilla debería haber conseguido en su haber.

Toda una lección de la que el Club deberá sacar conclusiones y de manera rápida y eficaz.

Cuando se nos dice que debemos mirarnos en otro espejo distinto del que veníamos mirándonos hace algunos lustros, no es para aquellas cosas que interesen en un momento determinado al Consejo de administración. Si nos miramos en otros espejos es para reflejarnos en ellos y actuar en consecuencia. De esta forma los clubes grandes en los que debemos mirarnos acaban ciclo y comienzan el nuevo.

Hace ya tiempo que este club, este equipo, ha acabado ciclo y si somos grandes debemos actuar en consecuencia. El sevillista hace lo que debe hacer y esto es, entre otras muchas cosas,  gastarse su dinero. No hablamos solo del socio. El dinero que entra en merchandising  por parte de sevillistas que no son socios es muy abundante y tan sevillista es el socio como el que no lo es.

Por lo tanto el sevillista cumple, hace lo que tiene que hacer, tan solo es el club el que debe cumplir su parte.

Decíamos que el ciclo se acabó, pero se sigue manteniendo con un poco de “fixo” y alguna que otra chapuza que se nota demasiado. Por ello hemos notado partidos como el de Getafe y las sonoras descalificaciones ante equipos como CSKA de Moscú y otros que es mejor olvidar.

Que ganamos el Campeonato de España es obvio, al pan, pan y al vino, vino, pero visto el bagaje del equipo durante la temporada pasada en la que no ganábamos para sustos, es algo que el sevillista no se merece. Que tampoco nos hagan creer que ganar el título de Copa debe ser óbice para que el sevillismo les de carta blanca y hacer lo que se está haciendo: la mayor chapuza desde hace 10 años.

En mi opinión las responsabilidades caen en 4 personas muy concretas que deben cambiar el rumbo urgentemente de lo que se cuece en la entidad.

El máximo responsable, José María del Nido, que lo es para lo bueno, pero para lo malo también. Sería de tontos no reconocer la gran labor que ha hecho durante estos años, pero no se puede construir esta empresa a base de “sevillistas de infartos de miocardio” y de “dientes de sierra” parafraseando en el argot estadístico. Un Sevilla FC solvente debe ser posible de alguna forma y paliar el sufrimiento de esta afición que responde hasta límites insospechados.

El ciclo ha acabado. Un nuevo rumbo se hace necesario en este Sevilla Fútbol Club.

Por otro el responsable del área que debe planificar, Ramón Rodríguez Verdejo, Monchi, que ha dejado sus vergüenzas al aire visto lo visto. No sé si a ustedes les dio esta sensación viendo el partido de Supercopa ante el Barcelona, un partido del que se sabía 3 meses atrás y que fue totalmente improvisado en todos los aspectos, no hablemos del partido de previa de Champions.

Antonio Álvarez debe dejar urgentemente de ser entrenador del Sevilla FC al tirar por la borda los dos grandes objetivos supuestamente planificados, esto es, la consecución de un título, (la gloria del sevillista ¿recuerdan?) y esta clasificación para Champions que debió ser blanquiroja sin discusión alguna.

Y por último no me gustaría olvidarme de Manuel Vizcaíno, el responsable del área de marketing que contra viento y marea impone sus decisiones al sevillismo, aumenta el precio de los abonos, mete con calzador signos políticos que no nos corresponden y que debe rectificar positivamente en función del sevillismo, que si se ha salvado de la quema por los constantes abusos, ha sido porque la pelotita ha entrado hasta ahora, pero las tornas comienzan a cambiar.

Y recuerden, el sevillista no mira al banquillo, el sevillista, el implacable, el crítico,  el que no es tonto desde siempre,  mira hacia otro lado. Ahora lo hace hacia el palco.

Rectifiquen urgentemente y pongan las cosas en su lugar.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

domingo, 22 de agosto de 2010

DE LO CUTRE Y LO CASPOSO

Ya saben el litigio que desde aquí tenemos con algunas páginas verdiblancas, algunas son lastimosas como por ejemplo la “feaweb” de nuestro amigo Carmona y sus teorías picasianas, o bien aquella que copió la imagen de un trofeo sevillista y la incluyó en el palmarés del Betis y ahí la tienen puesta tan panchos. Tal y como lo leen.

Yo creía que no se podía rizar más el rizo en estos asuntos, pero nada más lejos de la realidad, cuando menos te lo esperas hacen un triple salto mortal y se superan.

¡Alehop!

Anoche un amigo me envió la dirección de un foro donde se estaba discutiendo sobre la autoría de un artículo que escribimos en este blog que data del 18 de enero de 2009, donde discrepábamos de la versión que el beticismo ha dado siempre sobre su estadio. En él aclarábamos que en realidad se les cedió el estadio y que no era arrendado. Pueden verlo aquí:

¿Y por qué se discutía en ese foro sevillista si ese artículo lo escribí yo o no?

Porque tal cual está escrito, cada punto, cada coma, cada acento,  aparece en la enciclopedia de fiebrebetica.com, eso sí, con otro título que es más del gusto de ellos.

 

image

image

Por lo visto lleva ahí desde hace más de un año y creo que ni tan siquiera se lo han leído, porque el artículo dice todo lo contrario a lo que ellos pretenden y reivindican históricamente.

Pero lo increíble es que ni se han molestado en quitar la marca de agua de las imágenes que aparecen con la leyenda “lapalanganamecanica.com”. Ya podrían haber buscado algunas imágenes por lo menos parecidas y haber disimulado un poco:

image 

Señores de fiebrebética.com (dicho sea de paso que esto es una empresa con múltiples foros de todos los clubes que creo que pertenece a la Sexta, cuyo foro sevillista se llama palanganas.com), hagan el favor de citar la procedencia al menos y si no es así por lo menos léanselo y sepan qué están insertando en su wiki que a los humanos normales nos da un poco de vergüenza ajena.

Eso sí, al final le añaden unas estadísticas lamentables y unas fotitos distintas y hacen que les quede “bordao” el asunto.

¿Qué quieren que les diga?

Por cierto, “juanjo1604”, lo tuyo debes hacértelo mirar un poco, porque hay algo que no te “rula” demasiado bien.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

viernes, 20 de agosto de 2010

DUDAS RAZONABLES

Comenzamos tras este paréntesis estival que nos ha venido bastante bien en estos asuntos de la investigación de los inicios del fútbol sevillano.

Hay páginas béticas que nos comienzan a sorprender y que empiezan a reconocer el nacimiento del equipo bético más cercano de finales de la primera decena del siglo XX que de 1907.

Hemos de decir que desde aquí pensamos que no es necesario descartar definitivamente ese año, ya que antes de que los equipos determinasen oficializarse es muy posible que llevasen un tiempo antes practicando lo que se conocía en aquella época como el “Sport”, por lo tanto 1907 es posible, lo que ocurre es que no existe ni una sola noticia, ni tan solo un indicio de que esto fuese así.

Hoy en día tan solo podemos barajar la pista de Gil Gómez Bajuelo, “Discóbolo”, pero ya hemos demostrado que es muy posible que este presidente bético confundiese las fechas, aunque hay quien se empeña en no reconocer lo evidente.

Sin embargo nos encontramos con algunas dudas razonables sobre algunas cuestiones que nos llaman poderosamente la atención, pues no somos capaces de encajarlas en el tiempo.

Por un lado, y desde este mismo blog, descubrimos un suelto periodístico que nos hablaba del nacimiento de un club llamado “España Balompié” datado el 12 de septiembre de 1908 en el periódico “El Imparcial”. Se trataba de la primera noticia existente de los predecesores del club verdiblanco.

image

Basándonos en las declaraciones del mismo “Discóbolo” y de unos de los primeros presidentes balompedistas, como fue Juan del Castillo, pensamos en primera instancia que efectivamente eran esos los inicios, no nos cabía la menor duda, pero con un nuevo descubrimiento de nuestro incansable investigador y  amigo Antonio Ramírez  esta cuestión ha dado un giro de 180º, con lo que se demuestra que en estas cuestiones nadie puede decir que está en posesión de la verdad, porque en ese caso está condenado al fracaso y al ridículo más absoluto. Nuestros ancestros no nos lo pusieron nada fácil y es necesario investigar muy a fondo para poder llegar a algunas conclusiones que seguramente serán discutibles.

El descubrimiento del diario “Sevilla” de 31 de enero de 1909 en cuestión es este:

image

En efecto, podemos observar cómo el equipo que fue llamado a fusionarse con el “Real Betis FC”, (no confundir con el “Betis FC” ya que fue otro completamente distinto), se fundó exactamente el 1 de febrero de 1909, por lo que nos surgen las siguientes dudas:

1 .- ¿Puede un club fundarse dos veces?

Tal y como podemos observar en los sueltos periodísticos, ambos nos dicen que el club al que se refieren se acaba de constituir, el primero como “España Balompié” y el segundo como “Sevilla Balompié”.

2.-  ¿Se trata entonces de dos clubes distintos?

Ante ello podemos pensar que efectivamente se trataba de dos clubes distintos ante la evidencia tan meridiana, podemos hablar de “constituciones distintas jurídicamente hablando” pero no podemos afirmarlo alegremente ya que tanto “Discóbolo” como Juan del Castillo, 48 años después, nos cuentan que el equipo se constituyó primero como “España Balompié” y más tarde decidieron bautizarlo con el nombre de la ciudad. Estos testimonios no podemos descartarlos, entre otras cosas porque Juan del Castillo fue socio fundador y primer tesorero balompedista por lo que merece toda la credibilidad.

3.- ¿Tuvieron los mismos componentes?

Aquí es donde nos podemos perder con más facilidad ya que sobre el “España Balompié” tenemos muy pocas noticias, por no  decir ninguna, más que la crónica a la que nos referimos.

Juan Castro Prieto en su libro “Primeros pasos del Fútbol sevillano, 1890-1915” nos cuenta que pudo haber una crisis entre los primeros balompedistas que no se pusieron de acuerdo con el nombre que el club debió abanderar, teniendo a los máximos defensores de la nomenclatura “España” en los hermanos Hermosa, siendo lo Gutiérrez los paladines del nombre “Sevilla”, consiguiendo ser esta última opción la  vencedora.

Pero de momento solo podemos movernos en el terreno de la conjetura y en mi corto entender, hasta que las investigaciones en el fútbol sevillano avancen, es muy posible que los jugadores del Balompié fuesen iniciados en los distintos “Teams” con los que contaba el “Sevilla Football Club” y aprendiesen el nuevo sport entre sus filas.

Me baso en esto debido a que los pioneros del Balompié, no todos pero sí en su mayoría, no fueron estudiantes en el extranjero como sí ocurrió con los fundadores sevillistas que prácticamente importaron el Football debido a que lo jugaron en los países a los que fueron enviados a estudiar, principalmente al Reino Unido, Suiza y Francia.

Por lo tanto estos jugadores que fundaron el nuevo club que estaba llamado a ser el rival histórico de la Sociedad de Football de Sevilla, (o si lo prefieren “Sevilla FC”), tuvieron que ejercer el aprendizaje en algún sitio y no hubo otro mejor que en la misma ciudad dentro de las filas sevillistas.

Por otro lado hemos visto cómo frecuentemente en aquellos años posteriores, todas las desavenencias estaban fundadas en que los “equipiers” querían jugar en los primeros equipos y si no era así, era suficiente razón como para  fundar un club en el que jugar en primera línea, como así vimos en los jugadores de  otros equipos sevillanos posteriormente. De hecho el Balompié debe “desafiar” al Sevilla FC comenzando a jugar contra los teams de inferior categoría sevillistas, en un proceso que duraría varios meses hasta poder enfrentarse al primer equipo del decano sevillano.

Otra cuestión podría haber sido la ideológica ya que el principio común de los balompedistas era que pertenecían al mundo militar con la idea de “España” como elemento patriótico,  frente a los regeneracionistas sevillistas, hombres con nuevas ideas procedentes de Europa  y muy republicanas. De hecho es el “España Balompié” el que posiblemente le pida a Mariano de Cavia, eminente periodista preocupado por la pureza de la lengua española, que españolice el vocablo “Football”, siendo esta una cuestión muy importante para fundamentar esta teoría.

Queda mucho por investigar de estos “sportmen” y muchas sorpresas podemos llevarnos en adelante por lo que no afirmamos nada categóricamente, pero conforme podemos darle un sentido a estas cuestiones las vamos contando a nuestros lectores, muchos béticos por cierto, interesados en esta bella historia de todos.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

jueves, 19 de agosto de 2010

Entradas Barça-Sevilla

 

Joan Moran, nuestro amigo de Barcelona nos pide que publiquemos esto:

Desde hace unos días ya están disponibles las entradas para el partido de vuelta de la Supercopa en el Camp Nou entre el Barça y el Sevilla que se jugará el próximo sábado. La Peña sevillista @ 1000 Km de Nervión, como viene haciendo habitualmente, estará en el estadio Barcelonés acompañando al equipo. Si quieres informarte sobre el tema de las entradas, aquí te dejamos todo lo que necesitas saber.


y las podéis comprar desde este enlace: COMPRA ENTRADAS

Como siempre, la afición visitante irá en Gol Sud 3ª Gradería (zona número 521)


La experiencia nos dice que comprando la entrada más barata, sea de la zona que sea, luego se puede acceder por la puerta dedicada a la afición visitante, así que os recomendamos que adquiráis una entrada de 32 euros, sea de la zona que sea, y luego vengáis al punto de reunión (os lo indico más abajo) y entraremos todos juntos sin problemas.


Las entradas van saliendo a la venta constantemente por que se basan en el “sient lliure” de forma que si entráis ahora y no encontráis, podéis probar más tarde por que van apareciendo nuevas contínuamente.


Por último deciros que nos encontraremos una hora antes en las escaleras que hay en Trav. de les Corts, delante del acceso 18:


aunque algunos siempre prefieren esperar en el bar que hay delante ;) .
Allí nos vemos!!!!!

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

miércoles, 4 de agosto de 2010

LA PALANGANA EN EL TOP 20

Continuamos de vacaciones en nuestro pequeño paraíso particular, aunque haremos una excepción de publicación con la llegada de este informe de Wikio donde aparece el ranking de los 20 blogs más influyentes en el ámbito nacional, donde están, nada más y nada menos, que 4 blogs sevillistas entre los que nos encontramos.

Son miles los blogs que participan en el Ranking Wikio, (más de 30.000 de todas las temáticas),  y hemos de tener en cuenta que, La Palangana Mecánica, (un blog libre de publicidad),  habla de una parcela tan específica y especializada como es la historia del fútbol sevillano. Algo impensable hace tan solo unos años el hecho de que la historia despertase ese interés, por lo que nos sentimos muy satisfechos. Todo esto sabiendo que  en el último mes, por cuestiones que no vienen a cuento, no hemos actualizado prácticamente el blog.

Otra lectura importante es la fortaleza de la blogosfera sevillista, una blogosfera de Primera División sin duda, donde podemos ver en el puesto 8 “el blog de Jesús Alvarado”, seguido en el 11 por el blog de “Latidos de Nervión” de mi amigo Nacho Mateos, un exitazo de blog teniendo en cuenta que hace tan solo unos meses que lo puso en marcha.

Rafa García, “El Talibán sevillista”, anda por el puesto 18, (ya te pillaré), y a continuación el blog de historia “lapalanganamecanica.com”, para servirles a ustedes que nos leen.

1 Notas de futbol
2 La Libreta de Van Gaal
3 Diarios de Futbol
4 Dibuje maestro
5 Futbol Real
6 LigaFutbol.net
7 Café Fútbol
8 JESÚS ALVARADO
9 Foro Azulgrana/Blaugrana
10 MaTA-dor
11 LATIDOS DE NERVIÓN
12 Tic Espor
13 Actualidad Futbol
14 Zona Culé
15 Valencia y che
16 Uno o dos toques
17 Mundial Futbol - 2010
18 EL TALIBÁN SEVILLISTA 
19 LA PALANGANA MECÁNICA
20 Más que Fútbol

Ranking generado por Wikio

Cabe destacar que andamos los mismos blogs en el top 40 de deportes en general, algo muy a tener en cuenta también.

1 Notas de futbol
2 Bar Deportes
3 Espacio Deportes
4 Moto22
5 Racingpasión
6 La Libreta de Van Gaal
7 Diarios de Futbol
8 F1 al día
9 Dibuje maestro
10 Deportes Adictos
11 Futbol Real
12 Sosaku Runner
13 LigaFutbol.net
14 Salir a ganar
15 Café Fútbol
16 Jesusalvarado.com
17 Geo Futbol
18 Foro Azulgrana/Blaugrana
19 gpeuropa.net
20 MaTA-dor
21 Latidos de Nervión
22 Digital Deporte
23 Tic Espor
24 Un misántropo en Manhattan
25 Ejercicios con pesas
26 Actualidad Futbol
27 Crónicas de Esperantia
28 Zona Culé
29 El banquillo visitante
30 La Pelota no Dobla
31 Esperantia F1
32 Valencia y che
33 Uno o dos toques
34 Plus moto - motociclismo y motos de competición
35 Mundial Futbol - 2010
36 El taliban sevillista
37 La Palanga Mecánica
38 Más que Fútbol
39 Mercafutbol
40 Planeta Fútbol

Ranking generado por Wikio

Tras este paréntesis continuo mis vacaciones y volveremos si vemos algo importante.

image

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

sábado, 31 de julio de 2010

BUENAS VACACIONES

Necesito un descanso. Ha sido una temporada verdaderamente impresionante. Haciendo balance de lo conseguido este año a nivel de investigación de la historia del fútbol sevillano junto a mis compañeros, les aseguro que me voy contento, muy contento.

image

Pero amenazo con volver con  fuerzas, probablemente entre 20-30 días si no hay noticias importantes a reseñar. Una nueva temporada nos reclama y nuevos retos a conseguir acapararán mi atención.

Os deseo también unas muy felices vacaciones que con toda seguridad serán merecidas. Os dejo una canción veraniega de despedida que no es la canción del verano de este año precisamente, ¿pero qué esperabas?, este es un blog de historia :)

VIVA EL SEVILLA FÚTBOL CLUB

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

viernes, 30 de julio de 2010

LOS TESOROS DEL SEVILLISMO

Hace unos días un amigo de la Palangana Mecánica nos escribió un e-mail para contarnos una historia de las que merece la pena escribir sobre ella.

Se trata de Jesús Fernández Antúnez  y nos comentó que tenía en su poder una “Historia del Sevilla CF”,  título curioso teniendo en cuenta que un libro de título similar salió a la venta hace pocos días también. En esta ocasión se trata de una historia escrita en los años 50.

Jesús, amablemente, se comprometió a enviarme el documento escaneado, cosa que hizo y que heredó de un familiar,. Decir que  realmente es un tesoro para el sevillismo pues ya se cuentan cosas que se tenían perfectamente claras en aquella época.  Estamos hablando que esa “breve historia”, probablemente tras la que escribió Arturo Otero en el año 41, que  recopilaba 45 años del mayor y mejor equipo de Andalucía, que no es otro que el Sevilla FC.

image

Por el precio de 1 peseta los sevillistas podían comprar este pequeño libro de “Editorial Deportiva” e informarse desde su nacimiento oficial hasta el día que se publicó, es decir, el 17 de diciembre de 1950.

Al igual que con el libro de Arturo Otero, nos llama la atención este pasaje que habla de la vida futbolística sevillana antes de 1905, donde aquellos proto-sevillistas, de seguro inconscientemente,  daban curso a la mayor aventura deportiva de la ciudad.

imageimage

Unos “Sportmen” que, nacidos aquí y otros extranjeros venidos desde Escocia, Inglaterra y otros sitios, que poco a poco iban encandilando a los lugareños creando afición a este sport muy desconocido por aquellas fechas, hasta bien entrada la mitad de la segunda decena del siglo XX.

Contiene algunos errores, por ejemplo nos dice que el Sevilla FC ganó la copa de Andalucía en 1907, hoy demostrado que no es posible que así fuese.

image

Por el momento en que se escribe, en plena posguerra, hay cuestiones sobre las que poco o nada se puede abundar, como es el apartado del caso Antúnez en cuya exposición pasa de puntillas:

image

Un tesoro con el que nos hemos deleitado y del que iremos desgranando otras cuestiones para no hacer demasiado largo el post.

image

Quisiera reiterar las gracias a Jesús por hacernos partícipes de este tesoro sevillista.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

miércoles, 28 de julio de 2010

YO TAMBIÉN QUIERO

Nos hacemos eco de una noticia aparecida en el espacio editorial de www.forosevillista.com donde se nos habla de las subvenciones a los medios de comunicación.

Crisis y despilfarro
Subvenciones a trote y moche

image

¿Hay alguien a estas alturas que no se haya enterado, que no haya sufrido en sus propias carnes, los efectos de la lacerante crisis? El Desmarque Portal Deportivo S.L. es de las pocas personas -jurídicas, en este caso- que puede expresar, sin temor a equivocarse, aquello de "constato que no me afecta", sin dejar de presumir, más bien, de todo lo contrario: "¡vengan crisis a mi... mientras sigan ahí nuestros amigos de la Junta!".

image BOJA Nº 34 – 31 de Mayo de 2010

El Boletín oficial de la Junta de Andalucía publicó el pasado 31 de mayo la Resolución de 14 de mayo de 2010, de adjudicación de contratos de publicidad institucional y la concesión de ayudas, subvenciones y convenios en materia de actividad publicitaria. Como muestra -el cuadro anterior refleja sólo una parte de las ayudas concedidas-, llama especialmente la atención los pingües beneficios que en forma de subvenciones reciben -en pleno desarrollo de las medidas contra el déficit presupuestario-, además de la Asociación andaluza de Profesionales del Golf, los editores de los medios de comunicación más importantes de Andalucía, y por ende de este país: Prisa, Vocento, El Mundo, Grupo Joly...

En la relación llama especialmente la atención el "braguetazo" de casi 20 millones de pesetas que pegan los "muchachetes" de eldesmarque.com por limitarse a reflejar en algún perdido lugar de su anacrónico y lamentable portal el logo con la palabra "Andalucía".

De esta forma, mientras los ciudadanos continúan narcotizados, sufriendo los efectos de la crisis a base de subidas de impuestos y, lo que es peor, de una aterradora ausencia de la productividad en nuestra economía, los responsables políticos de la Junta de Andalucía continúan haciendo de su capa un sayo, llenando de prebendas los bolsillos de los poderosos y de los que aparentemente no lo son aunque, con estas prácticas y si nadie lo remedia, acabarán convirtiendo, más pronto que tarde, su sueño en realidad.

------ooOO0OOoo-----

Pues sí, esto es lo que tenemos y así funcionan los medios de comunicación, porque no crean que estos viven de la publi privada que no da para tanto y el caso es que esto funciona así habitualmente. Menuda la pasta que se han gastado los poderes públicos y realmente no sé con que intención.

Par el próximo año voy a solicitar la misma “ayuda” para “mantener” este humilde blog, a ver qué me dicen y no crean, que este blog también tiene sus seguidores.

Ya les contaré el cachondeo que puede armarse. Prometo fotos.

PD.- Pido perdón a mis lectores por no actualizar últimamente mucho el blog, pero es que no vivimos de esto y otros quehaceres cotidianos nos reclaman.

 

.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

sábado, 17 de julio de 2010

ESTE SÍ ES UN ESCUDO OFICIAL

Continuando en la línea de los últimos post  de investigación en cuestiones del fútbol sevillano y medio postrado por causas que no vienen a cuento, me gustaría hablarles de otro descubrimiento.

Hace unos meses, el investigador dedicado a estas cuestiones y seguidor del Real Betis Balompié, Rafael Medina, Beticista, nos sorprendió a todos con el hallazgo de un escudo del Betis que aún no conocíamos. Todo un descubrimiento para aquel que se precie de interesarse por la historia del fútbol de nuestra ciudad.

image

“…El 27 de septiembre de 1931, una nota de la Junta Directiva del Betis Balompié, enviada al diario ABC y publicada ese mismo día, afirma la composición de un nuevo escudo para la Entidad Verdiblanca…”

“…Teniendo en cuenta los argumentos más aceptados, que afirman que el archiconocido nuevo escudo republicano verdiblanco se debió concretar en un concurso celebrado en diciembre de 1931, y presentado posiblemente el 5 de enero de 1932 durante el partido celebrado entre el Real Betis y el Athletic de Bilbao, con motivo de las Bodas de Plata del Club Blanquiverde, y sin haber hallado hasta esta última fecha ningún documento oficial que muestre lo contrario, habría que tener en cuenta la oficiosidad de la divisa bética que estamos abordando y que procederemos a intentar analizar…”

Rafael Medina

Estos son algunos de los pasajes del trabajo de investigación que profundizan y argumentan con solidez este dato.

Pero claro, entra en escena el de siempre, el de “yo ya lo sabía" y el de “no lo publiqué porque no le di importancia”.

Y yo me pregunto…

¿Quién (…) eres tú para dar importancia o no a estas cuestiones de gran calado para los seguidores del fútbol sevillano?

Para ello comienza con la jerga de siempre, pues todo lo que él no publique no tiene el valor que debería. Tan solo él se siente valedor de lo que es auténtico y de lo que no. Está por encima del bien y del mal. Como bien dijo un buen amigo hace poco, si tuviera que suicidarse se precipitaría desde su propio ego:

“…Comenzaremos señalando que la información facilitada por el diario “ABC”, el 27 de septiembre de 1931, está redactada en forma de noticia y no de nota informativa o de comunicado…”

Vaya por Dios. Y por ello debe ser falso, no le concede ni un solo gramo de veracidad a la noticia en “tiempo real”. No es nuevo esto de que “el periodista se equivocó”, ya lo hemos visto más de una vez cuando no hay otros argumentos y no solo en él.

“..Para mantener lo que aseguramos sobre la no oficialidad del referido escudo podemos utilizar la siguiente caricatura del equipo bético (original del dibujante Escacena) que publicó el semanario "¡OIGA!" en la década de los años cincuenta con la información que apareció en la prensa sevillana de la temporada 1931-32…”

image

¡Me cago en tó lo que se menea! (con perdón de mis lectores) ¡¡¡¡ y una caricatura sí tiene toda la credibilidad y publicada más de  20 años después!!!

Perdonen, pero esto es de risa.

Estos son los argumentos y los “papeles” del compositor de pasodobles donmanuelinos y que nos dejan a todos babeando delante de la pantalla del ordenador, sin distinción de colores,  y todavía hay quien le jalea y le arenga a semejantes patrañas, (pocos, muy pocos ya).

El vocablo “Oficial” significa que es de oficio, o sea que tiene autenticidad y emana de la autoridad derivada. La autoridad en este caso es de quien encargó el diseño, es decir, la directiva del Betis Balompié encabezada por Mantecón Navasal, que tendría la nada fácil labor de componer un nuevo escudo, ante el cambio republicano de suprimir símbolos monárquicos, sustituyendo al anterior del circulo y las dos “bes”.

Aunque ese escudo descubierto por Rafael Medina durase muy poco tiempo, fuese usado o no, es un escudo más de los varios diseños puestos en marcha por el Balompié a lo largo de los años, pues fue encargado y anunciado al público en general como tal por la misma directiva y así lo recogió la prensa.

Qué traicionera es la envidia.

Don Rafael, paciencia y me consta que tiene mucha.

PD.- Por cierto, cuando celebramos la primera reunión de blogueros en la magnífica Peña “La Zurda de Diamantes” hace ya más de un año, ni yo me levanté, ni dije unas palabras a los asistentes, ni me preguntaron por ti porque no te conocen ni de lejos, ni quieren. El ambiente de sevillismo era como para acordarse de un mindundi. No te lo crees ni tú.

Malos tiempos se avecinan para ti. Tu mesías está entre la espada y la pared y los que vienen no te quieren ver ni en pintura.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

martes, 13 de julio de 2010

RIGOR HISTÓRICO

Pues sí.  Desde aquí apoyamos a cualquier investigador sea del signo futbolístico  que sea que presente un trabajo sobre la historia del fútbol sevillano que tenga un poco de rigurosidad. No se nos caerán los anillos ni dejaremos de dar la razón a quien puede demostrar tenerla.

Hace unos días mostramos un sello perteneciente al Real Betis Balompié que se descubrió plasmado en una carta del año 1923. Enviamos a los investigadores béticos que consideramos serios en ese momento como muestra de colaboración, ¿por qué no?  pues la historia del fútbol de esta ciudad nos pertenece a todos los sevillanos.

Parece ser que los autores de la web “Béticos y andaluces”, con los que hemos tenido algún rifi-rafe y no son amigos precisamente, ya tenían noticias de dicho sello y parece ser que ya investigaban sobre el mismo, pero no por ello hemos de dejar de reconocer un trabajo bien hecho.

Y no. No me siento orgulloso en absoluto de las posibles rencillas que pudiesen existir entre investigadores béticos, ni como sevillista puede llegar a suponer un triunfo nunca, gran torpeza por mi parte sería, porque quienes amamos la historia del fútbol sevillano sabemos que es la única perdedora. Tratarla desde el rencor, exponerla basada en la rivalidad da como resultado un bodrio repugnante.

Podemos leer en la mencionada web lo siguiente:

Respondiendo a un interesante debate que hay en el foro oficial del Betis, sobre un antiguo sello del club, el historiador del Centenario Manuel Carmona, afirma que el sello que pusimos aquí de 1918 y que a su vez era igual al que publicó "La Palangana Mecánica" de 1923, no es el mismo que aparece en los Estatutos del club de 1914.

Esta web afirma que sí lo son, para probar lo que decimos, queremos aportar lo que a nuestro juicio son pruebas evidentes de que el sello de marras es el mismo que el de los estatutos, y por lo tanto, datado en 1914.

Lo primero que hicimos fue coger el sello de la carta de 1918 que nos enviaron, este es:

Inmediatamente, procedimos a coger el sello que aparece en los Estatutos del club de 1914, y que aparece en el libro de Manuel Carmona "La historia jamás contada del Real Betis Balompié", este es el sello:

Como se podrá observar a simple vista, en el sello de 1914 se intuyen de manera muy clara las mismas características que tiene el sello de 1918, la corona, el ramo de laurel que hay bajo la corona y sobre el círculo, los dos extremos superiores del semicírculo interior, y la especie de cruz inferior que hay entre las palabras BALOMPIÉ y REAL, y el tipo de letra, que es el mismo.

.

Y ahora vamos a proceder a analizar con un programa de tratamiento de imágenes el interior del sello de los estatutos. Hemos rodeado con círculos los detalles que son importantes para identificar posteriormente los objetos. El círculo nº 1 corresponde a la parte superior de lo que parece un stick de hockey, el nº2 corresponde a la parte inferior del mango de la raqueta, el nº 3 corresponde al balón de fútbol, y el nº4 a la pala de la raqueta.

Y ahora procedemos a superponer los dos sellos, en este caso, vamos a poner el sello de 1918 en la parte de abajo, y el sello 1914 arriba.

A continuación vamos a ir aplicando tantos por ciento (%) de opacidad al sello de 1914, para que valla apareciendo poco a poco el sello de 1918, y así apreciar claramente como van coincidiendo las características de ambos sellos, con la parte de los objetos que hemos descrito antes. Esta es la visualización de ambos sellos según se le va aplicando diferentes grados de opacidad. En la parte superior izquierda de cada imagen, vamos a ir poniendo los grados de opacidad de cada imagen:

Se puede observar muy claramente, como según va apareciendo el sello de 1918, va coincidiendo con los restos de la composición del sello de 1914. Por lo tanto no hay la menor duda, que el sello insertado en esta web, y el expuesto por el blog La Palangana Mecánica, son el mismo sello que el de los Estatutos del Real Betis Balompié de 1914.

Antiguo sello de Real
Betis Balompié

Hace escasas semanas, nos llegó una documentación histórica de nuestro club, y observamos que estaba sellada con un escudo que se compone de una corona real sobre dos ramos de laurel, que a su vez reposan sobre un círculo, dentro del círculo paralelo al mismo el nombre del club, REAL BETIS BALOMPIÉ, y en el centro del mismo una especie de herradura que contiene un balón de fútbol, una raqueta de lawn-tennis y un palo parecido al del golf, pero que no sabemos exactamente a que corresponde.

Cuando nos llegó, empezamos a indagar sobre el y descubrimos la fecha en la que se empezó a utilizar, actualmente estamos en el proceso de dibujarlo para insertarlo en el apartado de escudos de nuestra web, pero en el sub-apartado de curiosidades ya que como explicamos más adelante, es muy dudoso que fuera un escudo del club.

La web de historia del Sevilla F.C. y de parte del balompié sevillano, "La Palangana Mecánica" ha divulgado este sello en primicia, cosa que le felicitamos, y que al parecer también está incluido en el libro que han publicado recientemente algunos miembros de ese blog.

Sobre el tema de este sello vamos a hacer una resumida historia.

Este sello, fue el primero que tuvo el club tras la absorción-fusión del Sevilla Balompié sobre el Real Betis Football Club, ya que fue el que se utilizó para sellar los primeros estatutos del club con la nueva denominación de Real Betis Balompié. Aquí debajo podemos ver dos hojas de dichos estatutos, rodeado por un círculo verde podemos ver el sello en cuestión, y justo debajo, una ampliación del mismo, aunque la calidad de la fotocopia sea mala.

Por la documentación que nos llegó recientemente, y por la que explican los de la Palangana Mecánica, este sello se siguió utilizando bastantes años después, pero no se puede considerar que fuese un escudo por obvias razones, ya que entre los años 1914 y 1924, están fehacientemente catalogados hasta 2 escudos del club, por lo que este "emblema" es únicamente un sello.

Por cierto, nadie desde este blog dijo nunca que ese sello  fuese un escudo.

Felicidades.

A ver si hacéis lo mismo con la copa del 28 que os falta.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

Buscar en este blog

SOBRE ESTE BLOG

La Palangana Mecánica es un blog particular y las opiniones reflejadas tan solo representan a sus autores de forma particular también.

SUSCRÍBETE A LPM