lunes, 5 de julio de 2010

NUEVO SELLO DEL BALOMPIÉ

Estas cosas nos gusta escribirlas más desde el cariño que desde otra perspectiva ya que supone un enriquecimiento para  todos los sevillanos.

Hace algunos meses se descubrió un nuevo sello del Real Betis Balompié datado en el año 1923, que ha sido publicado en el libro “Breve historia del Sevilla FC” que ha salido recientemente, siendo una de las muchas sorpresas y novedades que dicho libro encierra entre sus páginas sobre los clubes sevillanos.

image

Se trata de un sello de casi 90 años, (precioso por cierto),  inserto en una carta firmada por el secretario del Betis, donde se comunica la composición de una nueva junta directiva en octubre  del mismo año, donde como curiosidad aparecen lo que creemos es una raqueta, una pelota y un stick de hockey, algo que se debería comprobar más profundamente.

Una copia de alta resolución sin marca de agua ha sido enviado a los investigadores béticos para su estudio, del que entendemos sacarán bastante provecho y nos enriquecerán a todos.

Un orgullo para todos sin duda alguna.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

LOS COLMOS

Este es un post surrealista. Háganme caso.  No sé si habrán visto por Internet páginas que hablan de chistes de “los colmos”. Son chistes a la usanza que destacan situaciones insólitas más o menos divertidas…

¿Cuál es el colmo de un egoísta?
Comerse los mocos detrás de la puerta para que nadie le pida.

¿Cuál es el colmo de un jardinero?
Que su novia se llame Rosa y lo deje plantado.

Y así podríamos seguir durante bastante tiempo pues hay cientos de ellos. Pero siempre suele haber un chiste que es “El colmo de los colmos” y es en el que hoy abundaremos y, cómo no, lo abandera nuestro eterno personaje protagonista de nuestros divertimentos desde su “feaweb” que paso a contarles a continuación.

EL COLMO DE LOS COLMOS – 1ª PARTE

A mí no hace falta que nadie me avise de lo que este personaje publica en Internet, cuando estoy aburrido y tengo ganas de divertirme un poco entro en su insólita web digna de un documental del National Geographic, más que nada por las “rara avis” que podemos encontrarnos en cuanto a su diseño y sus contenidos, que dicho sea de paso son espectaculares, pues rompe con las reglas más básicas en cuanto al diseño gráfico. Cuando alguien que se dedica a dar cursos –como yo- sobre lo que no se debe hacer en un página web, se pone como ejemplo la web de Carmona.

image

Ahí la tenemos con sus “crusifijos” y todo, que no se diga, como en la “cabesera” de la cama de matrimonio, tan solo le falta ponerle encima la flamenca, el torito y la muñeca legionaria, como en los televisores de antaño. Carmona, las visitas que tienes no son de béticos interesados en tu “wés”,  es que tu web es un bicho raro digno de ver que nos deja a todos con la boca abierta y babeando.

Hace poco nos encontramos un anuncio un tanto insólito en un foro donde el mismísimo personaje comentaba lo siguiente, tras una historieta lacrimógena sobre las razones por las que puso en marcha la “feaweb:

“…Hasta aquí la historia de nuestro diario digital, contada a grosso modo, tras lo que dejo para aquellos que les pueda interesar y deseen colaborar en nuestro proyecto, las siguientes peticiones:

1) Un experto en el programa de elaboración de páginas webs Dreamweaver CS3, a fin de que mejore la funcionalidad de nuestro diario y lo dote de efectos más atractivos.

2) Un experto en diseño web para darle más realce y brillantez.

3) Dos o tres colaboradores con sus cámaras fotográficas para que nos realicen las crónicas, información y fotografías de los equipos de la cantera desde el Betis B hasta el último de los escalafones inferiores…

Si por suerte, existen algunos foreros que, sin ánimo de lucro, quisieran colaborar en lo que les pedimos para hacer nuestro diario digital más atractivo y mejor, no duden de ponerse en contacto con el que suscribe para concertar la correspondiente entrevista, a través del siguiente correo electrónico:”

Señor Carmona, más brillantez mejor que no, ya reluce demasiado y molesta, yo me presto a hacerle la página web pues entiendo un poco de Adobe Dreamweaver CS4 y por ende en diseño de webs profesionales entre otras cuestiones, con lo que el punto 1 y 2 lo tiene resuelto. Con respecto al punto 3 comprenda que por razones de salud no pueda, más que nada por la alergia.

De este modo podríamos acabar con el sufrimiento que para los internautas supone la terrible visualización de su “feaweb”, una obra de caridad a la que estoy dispuesto a contribuir, eso sí, déjeme guardar el código fuente en un pendrive con envase hermético, más que nada que por insertarlo en el museo de los adefesios internautas más grandes jamás encontrados en la Red de redes, como así se hizo en otro plano con el virus de viruela, bicho que ha quedado como un especie en extinción.

Por lo tanto sería el colmo de los colmos que yo terminase por hacerle la web que usará para lo que viene a continuación, pero todo sea por la higiene de Internet.

EL COLMO DE LOS COLMOS – 2ª PARTE

Pero la “feaweb” es una caja de sorpresas. Hace poco descubrimos algo que venimos esperando hace algún tiempo y esto es que los seguidores verdiblancos internautas terminasen por asociarse al igual que hemos hecho desde el lado sevillista hace un año aproximadamente.

Luego este personaje escribirá que ellos se asociaron antes, si lo conoceré yo, solo habrá que adivinar quién hará de “Discóbolo”.

La criatura se llamará ABI, Asociación de Béticos Internautas, que por lo que hemos podido comprobar será mas bien una sucursal de la policía que otra cosa porque se van a poner a denunciar a diestro y siniestro. Pero el colmo de los colmos lo comprobamos cuando leemos la siguiente afirmación:

“… LA ABI DENUNCIARÁ A TODAS AQUELLAS PÁGINAS WEBS Y BLOGS DÓNDE SE PERMITA EL INSULTO, SE FOMENTE EL ODIO Y LA VIOLENCIA…”

Y yo me pregunto, extraño personaje… ¿Y ESTO QUÉ ES MIARMA?

En la misma página

Solo en esos pequeños textos me llama trilero, mentiroso, manipulador, falsificador, fullero… Es que como yo ponga el listado completo de insultos que me has dedicado pasarás a la historia de la ABI por ser el primer denunciado por la misma asociación de internautas béticos, a falta de que lo haga yo mismo ante las autoridades. Miedo me daría ver quiénes sois los que habéis montado semejante asociación contigo dentro. Esto es el colmo de los colmos ¿o no? No hablemos de los insultos que le has dedicado a los propios béticos de los que podría poner por aquí una extensa muestra.

EL COLMO DE LOS COLMOS – 3ª PARTE:  (FAGOCITADO POR LOS SUYOS)

Se supone que este personaje cuenta la historia de su club al beticismo. Hasta aquí todo normal, escribe libros cuyo público potencial son los propios béticos, sin embargo nos encontramos con esto:

“…EL DIRECTOR DE “CONTIGO SIEMPRE BETIS.ES” SE QUERELLARÁ
CONTRA BETISWEB Y LOS AUTORES DE UN POST INSULTANTE…”

Es decir, habitualmente no suele dejar títere con cabeza, sea sevillista o bético, da igual, siempre quiere tener la razón en todo, no soporta que otros béticos puedan investigar la historia de su club, él tiene la exclusiva, ni se imaginan los ataques que le dan cuando los sevillistas ahondamos en cuestiones del fútbol sevillano cuando se refieren a su equipo.

Una web la suya donde ha permitido insultos contra decenas de personas como José Manuel Soto que ha tenido que sufrir un escarnio; investigadores béticos que ha intentado ridiculizar y de los que se ha mofado impunemente y el colmo de los colmos es que se querellará porque le han recriminado esa actitud contra el mismísimo beticismo, no hablemos del sevillismo, sin darse cuenta que primero están las personas por encima de su filiación futbolística. Al más puro estilo de su amo, como diría aquel.

No les extrañe que el compositor de pasodobles loperianos sea fagocitado por el propio público al que desea dirigirse para contarle la historia, se pueden imaginar la respuesta  del beticismo hacia él. Valiente negocio ha hecho su editor.

Yo estoy deseando que ponga una denuncia, porque si es así igual Betisweb querrá saber quién está detrás de Iñaki, La leona del paralelo, Evelina Fuentes, el del barranco,  y otros que han puesto a parir a más de un bético de bien. 

Que tiren de la manta.

Unos episodios estos que no nos perderemos por nada del mundo. Tienes ya demasiados frentes abierto, infumable amigo.

Gracias Cornie

.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

domingo, 4 de julio de 2010

CAFÉ PARA TODOS

El Rayo inauguró ayer su Ciudad Deportiva

El Rayo Vallecano tiene desde el lunes pasado su Ciudad Deportiva, aunque lo previsto es que el primer equipo no se entrene allí hasta el próximo mes de enero para que el césped del campo que utilizará agarre correctamente y no haya problemas. Ahora, el objetivo de los rectores del club vallecano es que las instituciones públicas -Comunidad y Ayuntamiento de Madrid- les ayuden en la construcción de un nuevo campo. "La Ciudad Deportiva está muy bien, pero queremos el estadio. En Primera necesitamos unas instalaciones que estén en condiciones. Éste es un club modesto, de barriada y no tiene dinero", dice Teresa Rivero para argumentar la petición.

image

La categoría parece ser uno de los impedimentos. "Subid a Primera y ya hablaremos", le dijo Esperanza Aguirre en cierta ocasión a la presidenta del Rayo. Y la máxima dirigente de la Comunidad de Madrid deseó que ese ascenso llegue pronto. "El Rayo volverá a la elite no tardando mucho", aseguró el lunes en la inauguración de la Ciudad Deportiva rayista.

Fuente: AS

En el año 2006, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de la capital y la Fundación Rayo Vallecano firmaron un convenio para la construcción de estas instalaciones en el que se estipulaba que el Consistorio madrileño cedería al club la parcela en la que se levantaría su centro de entrenamiento y el Gobierno regional destinaría 15 millones de euros a su puesta en marcha.

Hoy, cuatro años después de aquello, la presidenta autonómica, Esperanza Aguirre, acompañada del vicepresidente y consejero de Deportes, Ignacio González, y el vicealcalde de la capital, Manuel Cobo, inauguraron el centro y hoy ya se piensa en la construcción de un nuevo estadio en Vallecas.

En más de una ocasión hemos hablado de las ayudas que reciben la mayoría de los clubes españoles a la hora de construir sus estadios e instalaciones, incluido el otro club de la ciudad del Guadalquivir y en este caso, el del Rayo Vallecano, es el ejemplo más reciente del apoyo institucional a la hora de acometer este tipo de mejoras.

Pero esto es algo que se lleva haciendo desde tiempo inmemoriales con la gran mayoría de los clubes españoles, donde el Sevilla FC jamás recibió este tipo de ayudas institucionales, construyendo sus cuatro estadios históricos con medios propios, algo de lo que los sevillistas nos sentimos verdaderamente orgullosos, aún siendo el motivo principal de la sequía de títulos durante más de 5 décadas, debido a la losa económica que supuso la construcción del Ramón Sánchez-Pizjuán, influyendo decisivamente en lo deportivo.image Llegados a un punto donde podemos comprobar que la “Fábrica de sueños” comienza a estar vetusta por el paso de los años, llega el momento para reconvertirlo en un estadio que debe estar acorde con el equipo que acoge, es decir, un estadio 5 estrellas y las instituciones públicas, por primera vez en más de 100 años, deben hacer lo que se hace con todos los clubes, (insisto, con el club de enfrente también), es decir, ayudar económicamente en estas lides.

Pero el proyecto está paralizado debido a la inseguridad que supone acometer unas obras con medios propios nuevamente, pues no existe ni el asomo siquiera de intentar ayudar al sevillismo a construir su nueva casa por parte de las instituciones públicas.  Un proyecto que lleva ya dos años en dique seco por este motivo.

Por favor, café para todos ¿o es que somos tontos?

.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

sábado, 3 de julio de 2010

Y SE PRESENTÓ

Gran día el de la presentación del libro “Breve Historia del Sevilla FC” que se celebró en el antepalco del estadio Ramón Sánchez-Pizjuán ante más de cien personas. 

Tomó la palabra en nombre de los autores Agustín Rodríguez que hizo una sinopsis sobre los contenidos del libro, así como habló del proceso de 3 años de investigación que ha costado su puesta en marcha y en sus causas. Hizo especial hincapié en el apoyo que ha supuesto que el grupo “Los guardianes de la memoria” a la hora de hacer posible esta realidad con sus aportaciones de incalculable valor.

Más tarde tomó la palabra el presidente del Sevilla FC, José María del Nido que destacó pasajes importantes del libro, que desbancará definitivamente todas aquellos bulos y leyendas populares que hasta ahora corrían de boca en boca .

Desde el primer día el libro ha tenido gran aceptación, siendo muchos los ejemplares vendidos, ya que son muchas las cuestiones de su contenido que son realmente innovadoras pues muchas no se conocían hasta el momento y que dan una nueva dimensión a la historia del fútbol sevillano.

Un fuerte abrazo y mi agradecimiento sin fin a todos aquellos amigos que asistieron al acto para compartir este gran momento del sevillismo.

_MG_0147

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

VALENZUELA, TE CRECE LA NARIZ

La calumnia como único argumento. La mentira como arma arrojadiza. Una vez más, esa lección bien aprendida desde siempre, tan del gusto de los envidiosos, de buscar en el infundio la manera de tapar las propias vergüenzas.

Esta vez ha sido un triste personaje (no hay nada más triste que prestarse a la indignidad por sumisión a tu amo) el que ha vuelto a poner de actualidad el viejo y manido discurso del Sevilla como culpable de todos los males que azotan la existencia verdiblanca:

"La actitud del otro equipo de la ciudad es lo más bajo que he visto en años. Estamos hundidos. No pueden con nosotros y la única manera que encuentran es robarnos a jugadores con las peores artimañas. Vienen a convencer a chavales de diez u once años con dinero. Vamos a defender a nuestros jugadores de esos carroñeros..."

Sencillamente de risa, a la altura de los mejores chistes que se hayan podido escuchar últimamente, sobre todo eso de “...no pueden con nosotros...”.

¿Se refiere Vd., “señor” Valenzuela, a poderío canterano?

Si es así, permítame recordarle unos cuantos nombres, así como el que no quiere la cosa, por si le suenan de algo: Rodri, Luna, Cala, Diego Capel, Diego Perotti, todos ellos canteranos sevillistas, todos ellos Campeones absolutos de España.

También estos otros: Carlos Marchena, Sergio Ramos y Jesús Navas, educados asimismo en el carácter y la calidad que sólo se mama en la carretera de Utrera, y que se están entreteniendo, nada menos, que en disputar el Campeonato del Mundo en Sudáfrica. Quién sabe si incluso saldrán campeones.

Más nombres, ya termino: Fernando Vega, Salva Sevilla, ¿sabe dónde aprendieron a jugar a la pelota? ¿Le refresco la memoria?

Evidentemente, ante argumentos tan sesudos y razonados como los que utiliza el “señor” Valenzuela, el asunto no merecería mayor comentario, si no fuera porque este empleado de segunda (fila, por supuesto) acusa al Sevilla Fútbol Club de “robar” jugadores de la cantera verdiblanca, pretendiendo desenterrar batallitas de rivalidad pretéritas que al más grande equipo de Andalucía de todos los tiempos le traen, desde hace ya mucho, completamente al pairo.

Una acusación de robo es algo muy grave, oiga. Es algo que no puede dejarse pasar sin más. Evidentemente, el Sevilla Fútbol Club tiene demasiada categoría como para salir a la palestra para responder este despreciable ataque, pero la voz del sevillismo no está solo en el Club, está también en sus aficionados y en su comprometida blogosfera. Hoy, como siempre, saldremos al paso de las patrañas, y dejaremos las cosas en su sitio, no como nos lo quiera imponer cualquier resentido con un micrófono en la boca.

Robar, “señor” Valenzuela, como todo el mundo sabe, excepto Vd., incluso en su acepción más vulgar, implica una desposesión inconsentida de algo, que se toma con violencia o con fuerza. A sensu contrario, no hay robo, entérese bien, cuando el objeto sobre el que recae la acción (en este caso, sujetos, “chavales de diez u once años”) consienten voluntariamente a ello; mucho menos cuando legalmente dichos “chavales” no tienen dueño.

Pero es que además, esa entidad a la que Vd. arroga inapropiadamente la condición de dueño de los “chavales” (aprenda Vd. un poco de legislación deportiva y de Derecho Laboral para no ser un bocazas, “señor” Valenzuela), es tan manifiestamente negligente en el trato que les brinda que lo sucedido no solo es lógico y natural, sino que ya estaba tardando y sabe qué, seguirá sucediendo, mientras no busquen Vds. remedio a la cosa.

Póngase Vd. en la piel de los padres, “señor” Valenzuela.

Mejor aún, pregúnteles por qué sacan a sus hijos de la cantera verdiblanca.

Eso no interesa saberlo, ¿verdad? No interesa que salga a la luz, es más fácil mancillar el buen nombre del vecino, a ver si de paso nos ganamos una subidita de sueldo.

No lo digo yo, “señor” Valenzuela, lo dice cualquiera de los padres afectados, y lo dice también cualquier aficionado bético independiente de los muchos que integran su club, no hace falta más que escuchar tertulias como las del programa radiofónico Estilo Betis, en Radio Estilo (el cual sinceramente le recomiendo), para comprobar las constantes denuncias de abandono a los chavales canteranos que se hacen desde dentro de su propia casa, no los malvados sevillistas a los que Vd. tanto envidia.

Lo dicen béticos de pro, de toda clase y condición, que ponen el grito en el cielo cuando se habla de aspectos tan básicos en la gestión de la cantera como los desplazamientos para entrenar o para jugar los partidos, las paupérrimas instalaciones, el equipamiento o la temperatura del agua de las duchas, etc. Circunstancias todas lamentabilísimas que han llegado a determinar en muchos casos el fin de la carrera deportiva de unos chavales que han visto morir su sueño de ser futbolistas del Betis. Y créame que sé de lo que hablo, pues esto es exactamente lo que le ha sucedido al hijo de mi asistenta, en un caso que he podido vivir de primera mano.

De estos chavales Vd. no se acuerda, “señor” Valenzuela, le importan un pepino. De los que Vd. se acuerda son de aquellos que en vez de tirar su carrera por la borda han decidido llamar a las puertas del Sevilla Fútbol Club, voluntariamente, sin que nadie haya ido a buscarlos, atraidos por el maná, no del dinero, sino del trato correcto, la educación, las atenciones, el respeto, la protección, en definitiva, de una entidad que sí está dispuesta a invertir en el talento de unos pequeños que también son personas y se merecen tener la oportunidad de cumplir el sueño de ser futbolista profesional.

Guárdese sus acusaciones, “señor Valenzuela”, le falta legitimidad, y haga examen de conciencia. Y sobre todo, hágase un favor, déjenos en paz a los sevillistas y al Sevilla Fútbol Club. Le viene grande, muy grande.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

martes, 29 de junio de 2010

NUEVO LIBRO: “BREVE HISTORIA DEL SEVILLA FC”

 

portada

Sale a la luz el libro "BREVE HISTORIA DEL SEVILLA FC, desde Tablada a mejor equipo del mundo".

Ramón Sánchez-Pizjuán en un momento muy determinado de su periplo como presidente sevillista dijo: “La historia del Sevilla es limpia y diáfana, libre de toda mácula, llena de esfuerzos y sacrificios".

Esta frase y lo que significa no era gratuita y estaba encuadrada perfectamente en un momento dónde se comenzaba a contar la historia del Sevilla FC, por parte de otros de forma tendenciosa, donde se pretendía dibujar una historia del Club grande de Andalucía distorsionada y encaminada a minusvalorar sus logros y sus éxitos. Don Ramón ya se dio cuenta de las intenciones de algunos para manchar esta gloriosa historia.

Como dijo Antonio Burgos en su momento “En Sevilla es muy difícil hacerse perdonar los éxitos”.

Quienes la escribieron a lo largo de los tiempos no fueron capaces de conseguir frenar que esta historia se basase en bulos populares y leyendas urbanas que se extendieron como la pólvora y conforme pasaron los años se hacía cada vez más necesario escribir una historia fiel, ajustada a lo ocurrido realmente, con la documentación necesaria que hiciese las veces de notario de la realidad. Nunca en el caso sevillista pudo aplicarse demostradamente eso de que si el río suena, es que agua lleva, pues lo que sonaba fueron simples cantos de sirena.

Investigar profundamente sobre lo ocurrido a lo largo de más de cien años de historia era una necesidad imperante y una asignatura pendiente del sevillismo, donde urgía que los propios sevillistas contasen su propia historia y en esto, “Los guardianes de la memoria”, un grupo de investigadores nacido en el seno de su sevillismo, acometen la ardua tarea de desentrañar los entresijos de los ancestros que nos llevaron a la gloria.

Una investigación rigurosa, científica, discutida una y mil veces para ajustarla en su sitio dentro de un rompecabezas casi sin límites, horas y horas de hemeroteca, documentación y búsqueda de los testimonios veraces.

Un grupo de investigadores, de entre los que surgen Juan Castro, Agustín Rodríguez, Carlos Romero y Luís Julio del Zapatero para publicar un libro, que brevemente explicará de forma fácil y pedagógica lo ocurrido en el transcurrir de los años desde que un grupo de “sportmen” allá por 1890 iniciaron esa maravillosa aventura que hoy se llama “Sevilla FC” y que se cuenta hasta nuestros días.

Todo concentrado en 288 páginas con fotografías en blanco y negro, correspondientes a su época y en color, muchas de ellas únicas y que nunca antes fueron publicadas, por lo tanto desconocidas hasta hoy. Un libro de cabecera del sevillista, (y del que no lo es) organizado cronológicamente que agilizará su consulta de aquellos aspectos verdaderamente relevante del fútbol sevillano.

Un libro en el que se revelan cuestiones hasta ahora inescrutadas que sorprenderá a muchos. Que no es polémico, pero que no dejará a nadie indiferente.

De Tablada a mejor equipo del mundo, una historia apasionante, una pasión por el club que siempre nos llevó a la gloria.

El libro será presentado por José María del Nido, presidente del Sevilla FC, en el Círculo del Centenario el próximo día 1 de julio a las 20.00h.

www.vivaelsevilla.com

entero

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

sábado, 26 de junio de 2010

LOS DOCUMENTOS DE CARMONA

Yo creo que el beticismo no se merece lo que el historiador del centenario bético está haciendo con ellos. Es lamentable ver cómo la reminiscencia del “loperismo” más recalcitrante  insulta a los seguidores verdiblancos una y otra vez, dando una imagen verdaderamente ruin. Muchos de los béticos que por aquí entran así lo aprecian.

Estos son los documentos que Carmona enseña para representar la versión bética de la historia:

image

No tiene más. Ni un solo documento a añadir. Esta es la educación, la mala educación que recibió este personaje cuando no tiene más argumentos para defender sus cutre-tesis, los documentos de la desvergüenza, de la prepotencia, de la chulería, del vacío…

El beticismo se merece un historiador con formación, tolerante, con objetividad, con argumentos, con fundamento, sin ser un ultra más. Este es el retrato de la impotencia ante lo que le hemos presentado, sin aportar nada nuevo, repitiendo como un loro lo mismo una y otra vez desde hace 5 años, a pesar de que le hemos desmontado con documentación y argumentos suficientes los improperios, más que teorías históricas, que lanza permanentemente sobre el Campeón de España.

No tiene el menor reparo para arremeter contra sus propios correligionarios, contra los propios béticos que le piden un poco de rigor en sus afirmaciones megalómanas, egocéntricas, donde cree que él es el único dentro del beticismo con autoridad para hablar de su historia. Nada más lejos de la realidad. Los béticos deben ser conscientes del roto histórico que este personaje les está haciendo cada día que pasa.

“El beticismo debe saber que Carmona aún no ha respondido a 24 preguntas clave que le hemos requerido sobre hechos fundacionales de los clubes sevillanos y rehúye el debate sobre las mismas, en una actitud cobarde sin fin”

Cada día son más los seguidores verdiblancos que le reclaman que responda a las lagunas de la historia bética que cuenta desde el rencor y desde la falacia, para dibujar un Real Betis a su gusto retorciendo la letra hasta hacer parecer lo que nunca existió.

Un simple e inocente debate internauta con un sevillista, descubrió la verdadera personalidad del personaje compositor de pasodobles donmanuelinos, que no fue capaz de sostener sus tesis que se desplomaron como un castillo de naipes a la primera de cambio, que descubrió su “modus openrandi” basado en la manipulación y en la mentira.

Estos son los documentos de Carmona, no tiene más. El beticismo se lo cobrará algún día y con intereses.

Ante las acusaciones de falsificación, Carmona aún no ha respondido a mi propuesta de someter los documentos a expertos que dictaminen su autenticidad. Si no responde a ello, miente.

¿En qué estarían pensando los que le eligieron para ser el “historiador” del centenario?

Las 24 preguntas.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

lunes, 21 de junio de 2010

LA TRAICIÓN DE DISCÓBOLO

Gil Gómez Bajuelo, Discóbolo,  es el clavo ardiendo al que se agarra firmemente el compositor de pasodobles donmanuelinos, Manuel Carmona,  para sostener su esperpéntica teoría sobre la fundación de su club. Es el Alfa y el Omega, la roca sobre la que Excalibur se hunde y se aferra con garfios mágicos.

La ya defenestrada teoría de 1907, pasará al recuerdo como una anécdota defendida con uñas y dientes por aquel que solo es capaz de analizar la historia desde un monótono prisma de rivalidad. La objetividad siempre brilló por su ausencia y el odio hacia el blanquirojo Campeón de España es su bandera. Su único argumento hoy por hoy es una imagen de un dedo al modo “peineta” con el que resume todas las respuestas a nuestras preguntas sobre las cuestiones fundacionales. No tiene más. Nunca tuvo nada, solo un triste dedo corazón escayolado por rotura de falange.

Defiende Carmona con malas artes que Arturo Otero mentía sobre lo que escribió en su libro “Historial del Sevilla Club de Fútbol”. Nos viene a contar una especie de conspiración entre el “diablo” Sánchez-Pizjuán y Arturo Otero para maquinar una fecha de fundación sevillista, algo que dice, (como siempre), pero no demuestra, (como siempre también).

“…Fue en 1940 cuando Arturo Otero escribió la historia del Sevilla FC en la que, únicamente basado en testimonios orales, se dice que el club fue fundado en 1905…”

“…Por supuesto, tratándose de un sevillista confeso, miembro del club que por entonces era el más influyente y poderoso de la ciudad, nadie cuestionó lo publicado pese a que no salieran a la luz documentos ni textos periodísticos reales que lo acreditaran. Sin embargo, nada más que el autor de estas líneas comenzó a investigar en el asunto comenzaron a salir datos que pusieron en entredicho y echaron por tierra lo publicado por Arturo Otero…”

“…Del asunto se encargó Arturo Otero, que comenzó a recoger una serie de datos de viejos aficionados, todos por vía oral, sin que estuvieran avalados por ni un solo documento. Con esa falta de rigurosidad escribió lo que le dijeron sin proceder a comprobarlo y apareció el falso dato de la fundación de su club en 1905. Puede pensarse que los informantes de Otero confundieran –a causa del tiempo transcurrido– a la Sociedad de Foot Ball con el Sevilla FC que fue fundado en 1908…”

Ya ven, incluso aquel que le lea sin saber mucho de la materia se lo puede hasta creer incluso tratándose de este  personaje, pero a nosotros no nos la da con queso y ya le demostramos su forma sibilina de mentir. Pueden verlo aquí.

Sin embargo, lo que son las cosas, terminará siendo el mismísimo Discóbolo el que le pondrá un tapón en la boca al compositor de pasodobles donmanuelinos. Casi como llegado del más allá, vuelve y le dice:

Carmona, cállate que dejas en ridículo a todos los béticos

cosa que muchos béticos ya vienen apreciando por sus más que sonadas meteduras de pata, que pasarán al recuerdo como los “owned” y los “Fail” más sonados. Son ellos mismos los que deben ponerle el tapón definitivo en la boca a este personaje de una vez por todas y confiar en los nuevos investigadores béticos, que hacen una labor verdaderamente objetiva de la bella historia verdiblanca.

El 27 de Junio de 1941 “Discóbolo” nos revela lo siguiente:

image

Gil Gómez Bajuelo, presidente bético en al año 1922 en el que Carmona confía plenamente, vuelve de ultratumba y desmiente lo que dice. Nos revela que es muy interesante y muy verídica la parte que recoge los comienzos del fútbol sevillano a través de una concienzuda labor de investigación. Confirma de forma tajante la veracidad de lo escrito y despeja todos los fantasmas que solo Carmona ve y que nadie más que él ha visto a lo largo de la historia.

Escalofríos, oigan, que recorren el espinazo.

Ya ves Carmona, incluso Discóbolo te traiciona, sigue con el dedito, otra no te queda.

Por cierto, aún tienes 24 preguntas que responder al beticismo. Ellos esperan que le aclares esas cuestiones, aunque estos días andas triste y comprendemos que tengas la cabeza en otro sitio.

PD.- Tremendo error no haber agradecido a Antonio Ramírez su aportación a este post, pero más vale tarde que nunca.

.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

sábado, 19 de junio de 2010

LA COPA DE LA MOJAMA Y OTRAS

Hace unos meses asistimos atónitos y con vergüenza ajena a la hora de ver cómo una página web bética publicaba el palmarés de su club, exhibiendo una imagen de un trofeo que no se trataba del que realmente ganaron.

Dicha imagen del trofeo en realidad se correspondía con otro que hemos terminado por denominar “la copa de la mojama”, porque fue una copa que ganó el Real Betis en un torneo que tenía como misión recaudar fondos para los jugadores béticos que, o bien no cobraban, o cobraban muy poco, por lo que estaban tiesos y que esta web  pretendía hacerlo pasar por la Copa de Andalucía que ganaron en 1928.

image

Un partido en el que participaron jugadores sevillistas. Para que después digan. Este torneo fue investigado a fondo por nuestro compañero Antonio Ramírez y la imagen que exhibían en la web era esta:

image La copa de la mojama

Se nota que leyeron el artículo de Antonio en su blog  “Voladizo de gol sur” y les dio un poco de vergüenza, (igual alguna tienen), porque pasaron a cambiar la imagen. Cual no sería nuestra sorpresa cuando comprobamos que la imagen la cambiaron por una copa de Andalucía que ganó el Sevilla FC y  que el club sevillista tiene en sus vitrinas:

copaandaluciasevillafc

Todo un  palmarés donde podemos comprobar la existencia trofeos tan importantes como “la copa artística” o el trofeo benéfico “la copa Spencer”, cuando en realidad poseen un palmarés muy digno consistente en una Liga, dos Campeonatos de España y una Copa de Andalucía para gloria verdiblanca que no es necesario engordar artificialmente, lo que les hace caer en el ridículo más espantoso.

A pesar de que le recriminamos el hecho de que la copa de Andalucía es en realidad la sevillista, (en un óvalo rojo en la imagen), no la han quitado de la web y ello nos lleva a pensar que realmente no saben qué copa es la que ganaron, (la única ganada a lo largo de su historia de este torneo frente a las 17 sevillistas), por lo que no tienen más remedio que exhibir la sevillista, que además copiaron de este blog.

Por ello nos pusimos manos a la obra y “ayudarles” para intentar localizar una imagen del  trofeo y que estos pobres muchachos pudieran exhibir la imagen de la copa real que ganaron en su palmarés.

Tras algunos meses de pesquisas hemos terminado por localizar no solo la imagen, sino posiblemente la copa, aunque no tenemos la total seguridad de ello. Sin embargo, comparando las inscripciones con otras copas de Andalucía podemos comprobar que aparece la misma leyenda:

image

FEDERACIÓN REGIONAL SUR DE CLUBS DE FÚTBOL, SEVILLA, MARZO DE 1928

Lo único que no nos cuadra es el mes de marzo, ya que realmente fue en enero cuando la ganaron, aunque no nos extrañaría nada que le entregasen el trofeo más tarde y por ello aparezca ese mes grabado.

Continuamos investigando para estos muchachos a ver si encontramos la copa de su club y puedan ponerla en su web. Y lo más grave es que se atreven a insertar un apartado de historia, no siendo capaces de investigar su propia  copa y para colmo se atreven a criticar a este blog.

Si es que los hay cazurros.

image

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

martes, 15 de junio de 2010

UNA JOYA DE LA HISTORIA

Hoy os traemos una de esas joyas con las que cuenta la historia sevillista. Se trata de la primera historia escrita conocida del club grande de Andalucía, que salió de la pluma de Arturo Otero, directivo sevillista, a principios de los años 40.

arturo otero

En un pequeño libro con el título “Historial del Sevilla Club de Fútbol” que nos cuenta con gran detalle los avatares del club sevillista desde sus inicios. Arturo Otero nos cuenta que ya en aquella época tienen noticias desde el año 1900, donde un grupo de jóvenes practicaban su sport favorito en el descampado tras la Fábrica de Vidrio de la Trinidad. No deja de ser curioso cómo algunos de aquellos sportmen compondrían el staff en la oficialización sevillista en 1905. El Sevilla FC tiene una prehistoria anterior a 1905 y este libro habla de ella.

Muchos se preguntarán por qué se llama “Historial del Sevilla Club de fútbol” y no “Fútbol Club” y esto es debido a que un año antes, el régimen franquista obliga a todas las sociedades que contuviesen algún anglicismo en su nomenclatura a castellanizar su denominación, por lo que el Sevilla debe cambiar su nomenclatura. Hasta el año 1973 no volvió a recuperar su antiguo nombre, aunque no ya como “Football Club”, sino como “Fútbol Club”.

Otros recuperaron su nombre en la época de la dictadura, perdido curiosamente durante la República, como es el caso del Betis Balompié, volviendo a llamarse Real Betis Balompié.

El contenido de este pequeño libro que muestra muchas de las cuestiones claves de la historia sevillista, así como del fútbol sevillano, cuestión esta por la que  algún histeriador del equipo rival trata de desprestigiar, ya que deja claras muchas cuestiones fundacionales que no le conviene para sus tesis descabelladas.

Arturo Otero, hermano de Juan Otero, (Oreto), periodista de gran prestigio de los años 10 y 20 y hermano también del “Niño Vega”, futbolista de gran prestigio en primera instancia del Betis FbC y del Sevilla FC a la postre tras su absorción, recopiló la información fundacional de los protosevillistas aún vivos en aquella época para reflejarlo fielmente en su libro.

Algunos rumores hablan de que realmente el libro lo escribió su hermano Juan, pero datos certeros confirman que fue él mismo el que lo compuso.

Tan solo existen unos 4 ó 5 ejemplares de este libro, que sepamos y tengamos localizados, una joya que hoy he tenido la fortuna de adquirir y que compartiré poco a poco con mis lectores, desentrañando todos sus secretos, más que a algunos le pese.

Para eso estamos aquí.

 

.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

Buscar en este blog

SOBRE ESTE BLOG

La Palangana Mecánica es un blog particular y las opiniones reflejadas tan solo representan a sus autores de forma particular también.

SUSCRÍBETE A LPM