jueves, 3 de junio de 2010

EL CARTERO SIEMPRE LLAMA DOS VECES

“El cartero siempre llama dos veces” (con el título original en inglés The Postman Always Rings Twice) es una película  estadounidense de 1981 basada en la novela del mismo título de James M. Cain. Del mismo relato se había rodado otra famosa versión en 1946, con Lana Turner. Esta versión se sirvió de un guión adaptado de David Mamet, fue dirigida por Bob Rafelson y protagonizada por Jack Nicholson y Jessica Lange. Al menos esto es lo que dice la Wikipedia y en esta ocasión nos fiamos y le haremos caso.

Hablando de carteros…

Ya casi no me acordaba de Carmona después de la borrachera de éxitos del Sevilla FC con respecto a la clasificación de la previa de la Champions y de la magnífica final en Barcelona frente al Atlético de Madrid donde conseguimos, nada más y nada menos que nuestro quinto Campeonato de España. Le ha venido de lujo al personaje ya que ha podido respirar un poco y casi ha resucitado. Nunca se alegró más en su vida de que el Sevilla ganase títulos.

Por lo que me han contado él sigue a lo suyo, siendo un copión y un indocumentado pues aún no se ha disculpado por apropiarse de un artículo de La Palangana Mecánica que hablaba del nacimiento de la Sociedad España Balompié, sin citar al autor como deben hacerse las cosas, ya que fue en este blog bajo licencia Creative Commons donde se publicó por primera vez tras 100 años, algo fácilmente comprobable.

¿Por qué no reconoce el trabajo que bien sabe cuesta investigar?

Y bien que se enfada cuando una web, en esta caso bética, publica algo suyo sin citarle:

image

A pesar de que le hemos demostrado con documentación, que puede comprobar perfectamente en la hemeroteca no sea que nos tachen de falsificadores,  que su club no nació hasta febrero de 1909, continúa dictando conferencias y mintiendo a los pobres béticos que aún confían en él, (pocos, la verdad),  y que son ajenos a lo que aquí le hemos demostrado suficientemente, en cuyo caso probablemente todavía estarían riéndose.

Pero él prefiere mirar hacia otro lado, sin contestar a nuestras preguntas porque no tiene respuestas, a sabiendas de que miente como un bellaco.

Volveremos a repetírselas y  respóndaselas usted al menos a sus palmeros. Estos sí que son incondicionales y les importará un pepino si lo que usted dice es verdad o no, pero a la gente normal sí que le importa.

--------------------------------

1.- ¿Cuál es la primera noticia existente de un club llamado Sevilla Balompié y en qué fecha?

2.- ¿Cuando existe la primera noticia del club llamado Sevilla Balompié, contra quién juega su primer partido conocido y en qué circunstancias? ¿De qué fecha data el primer partido conocido del Sevilla FC?

3.- ¿Por qué razón el “Sevilla Balompié” debe jugar su primer partido conocido contra el tercer equipo del Sevilla FC?

4.- ¿Por qué el Sevilla FC en octubre de 1908 debe enfrentarse a clubes de Huelva y Gibraltar y no a otros clubes supuestamente más antiguos en la ciudad de Sevilla, según aparece en “Mundo Deportivo” y en “El Liberal” de octubre de 1908?

5.- ¿Por qué el Sevilla FC debe jugar el partido a favor de Mesina a principios de 1909 contra el Recreativo de Huelva y no contra un club existente en Sevilla en caso de que existiera? ¿Por qué el Balompié no se enfrenta al Sevilla FC hasta pasados dos años de su supuesta fundación en 1907? ¿Contra quién jugó mientras?

6.- ¿Por qué la incipiente Federación de Clubes de Fútbol envía cartas a todos los clubes conocidos en España en enero de 1909 y no se la envía a un club llamado "Sevilla Balompié? ¿Por qué la recibió el “Sevilla FC” entonces si era un equipo más moderno?

7.- ¿Por qué los directivos y jugadores del Sevilla FC de 1905 son los mismos que aparecen en 1908? ¿Por qué Massferrer hace referencia a ellos en 1906 en Mundo Deportivo?

8.- ¿Sabe usted traducir al español "Sevilla Football Club"? es más ¿sabe usted algo de inglés? ¿sabe cuándo se incluyó la palabra “club” en el diccionario de la RAE  y qué significa exactamente?

9.- ¿De qué fecha son los primeros estatutos conocidos del "Sevilla Balompié"? de hecho ¿cuáles son los primeros estatutos conocidos de su club en cualquiera de sus acepciones?

10.- ¿Puede usted aportar alguna noticia en tiempo real del "Sevilla Balompié" datada de 1907? ¿y de 1908? ¿Por qué alude siempre a noticias aparecidas 25-50 años después? Si no puede aportarlas ¿por qué pide usted a los demás lo que no tiene para sí mismo?

11.- ¿Por qué el Sevilla FC debe jugar partidos contra equipos de su mismo club y son noticia en la prensa? ¿No había otros clubes contra los que jugar?

12.- ¿Por qué celebró el Betis sus bodas de plata en enero de 1932, sus bodas de oro en diciembre de 1958 y el centenario en septiembre de 2007? ¿No sabe aún el Betis la fecha de su fundación? ¿Le ha dado usted ya a los béticos una fecha de fundación de su club?

13.-  ¿Por qué aparecen numerosas noticias en los años 10 hablando del decano del fútbol sevillano y se refieren al Sevilla FC? ¿Por qué no existe ninguna noticia que hable del “Sevilla Balompié” como del equipo más antiguo de la ciudad en  100 años?

14.-  ¿Por qué los fundadores del “Sevilla Balompié” hablan del Sevilla FC como del único equipo existente en la ciudad antes del nacimiento del “Sevilla Balompié”?

15.- ¿Por qué no existe un solo testimonio de los fundadores béticos que hablen, ni de lejos, afirmando que el “Sevilla Balompié” es más antiguo que el Sevilla FC?

16.- ¿Por qué los socios fundadores de su club no dijeron nada en 1932 y en 1958 sobre la antigüedad de su club con respecto al Sevilla FC? ¿Por qué en 100 años nadie dijo nada, (ni béticos, ni sevillistas, ni nadie en España) y solo lo dice usted? ¿Es usted un iluminado?

17.-  ¿A qué club se refería Mariano de Cavia el día 1 de agosto de 1908 en la prensa? ¿Mintió el eminente periodista y académico? ¿Mintieron Juan del Castillo y Discóbolo cuando afirman el hecho de Mariano de Cavia? ¿Fue el “España Balompié” el primer club que llevó el vocablo “football”  en su denominación españolizada?

18.- ¿Fue el “España Balompié” fundado en septiembre de 1908 el mismo club llamado “Sevilla Balompié”, aparecido en febrero de 1909? ¿Significa lo mismo  “España Balompié” que “Sevilla Balompié”?

19.- ¿Por qué en el anuario de 1923 enviado por Discóbolo a la Federación no aparece la fecha de fundación del Real Club Recreativo de Huelva? ¿No sabía el Real Club Recreativo de Huelva la fecha de su fundación?

20.- ¿Cuántos autores teorizan y demuestran 1907 como la fecha de fundación de su club aparte de usted a lo largo de la historia?

21.- ¿Con qué documentación demuestra usted que el Sevilla FC hizo unos nuevos estatutos en 1909 aparte de la suposición que esgrime? ¿Tiene usted el acta de disolución de la “Sociedad de Football de Sevilla” como era obligación de todas las Sociedades de la época? ¿Por qué no se dio de baja?

22.- ¿Por qué el “Sevilla Balompié” no se presentó a jugar el campeonato de España en  1909 si ya existía? ¿Por qué se contaba con el Sevilla FC para jugar ese campeonato en 1909? ¿Cuándo apareció por primera vez en la Guía Gómez Zarzuela el “Sevilla Balompié”?

23.- Si no celebré mis bodas de plata… ¿realmente no sé la fecha en que me casé? ¿me casé 3 años después entonces porque alguien me lo diga sin más pruebas? Si el Sevilla FC no celebró sus bodas de plata ¿no nació realmente y esto es un ectoplasma de club de fútbol?

24.- ¿Podría usted explicar su versión sobre cómo entendían ambos clubes el  Regeneracionismo en el hecho constitutivo y fundacional? ¿Sabe usted lo que significa “Regeneracionismo”? (NPI).

--------------------------------

Por favor, que alguien les haga llegar estas preguntas a esos pobres béticos a los que les ha lavado el cerebro mediante una conferencia, diciendo que su club es el más antiguo, y si lo es, responda a estas preguntas que le hago. Mientras no las responda usted está mintiendo a los béticos. Algún día, en una de sus conferencias de la falacia, alguien llegará y en publico se las formulará ¿tendrá respuestas para todas?

Nuestras respuestas a sus requerimientos pueden ser más o menos discutibles, pero tuvimos la valentía de hacerlo, tal y como todos pueden comprobar en el menú de la derecha, pero lo suyo es cobardía, pues solo responde haciendo una “peineta” y con insultos.

Por cierto, estoy encantado de que un diario digital de la importancia del suyo, del cual es usted el director, el fotógrafo, el redactor jefe, el entrevistador, el chico de los recados, el contable, el publicista y el webmaster del universo, (no el dominio no es suyo, pero todo queda en casa ¿verdad?), le dedique la mitad del diario y la “primera plana” a este blog y a este humilde bloguero.

Yo prefiero llamarlo la “feaweb”.

 

.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

EN CLAVE SEVILLISTA

Nuevo programa de “Familia Rojiblanca” de Radio Estilo, 90.4FM. En esta ocasión tratamos de la actualidad  sevillista en su primera parte y después tratamos temas históricos, haciendo especial hincapié en aquellos bulos que sobre el club blanquirojo corren por la ciudad.

En esta ocasión conformaron la tertulia radiofónica José Luís Herrera, Antonio Carrasco, J. Manuel Ariza, Alejandro González-Serna y yo mismo. Dale al Play.

 

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

miércoles, 2 de junio de 2010

EL OGRO BLANQUIROJO

Cuando nos referimos desde estas páginas al Sevilla FC como el Eterno campeón de Andalucía no lo hacemos gratuitamente. La gran mayoría podemos pensar que ese estatus se debe a los títulos nacionales e internacionales conseguidos a lo largo de su historia, especialmente los últimos. Claro que sí, pero eso es tan solo una pequeña parte a la hora de justificar el ser un grande. Hay mucho más.

imageEs necesario tener una visión global para poder comprenderlo y sumergirnos en el tiempo, ya que el Sevilla FC cuenta con casi 105 años de oficialización y hemos de tener en cuenta que la Liga se puso en marcha en 1928 y los torneos europeos mucho después. Tan solo el campeonato de España cuenta con una antigüedad similar a la oficial sevillista, que en sus primeras ediciones serias comenzó a ser invitado para su participación.

Hasta 1928, el mayor torneo que un equipo andaluz, extremeño o canario podía aspirar era el Campeonato de Andalucía. Hoy, en la distancia de los años, podemos pensar que dicho torneo era una especie de trofeo veraniego, pero nada más lejos de la realidad, pues era lo máximo. Nuestros rivales por ello lo minimizan y siempre visto con los parámetros actuales.

La consecución de dicho campeonato daba acceso a participar en el Campeonato de España, donde ya se competía con los equipos a nivel nacional.

De las 20 ediciones del Campeonato de Andalucía conocidos, el Sevilla FC ganó 17 y en los tres restantes fue subcampeón.

Para que se hagan una idea, el Real Betis Balompié tan solo consiguió uno, en el año 1928, el Recreativo de Huelva consiguió su primera edición en 1916 y el desaparecido Español de Cádiz, (no confundir con el Cádiz actual),  la edición que nos falta.

No es de extrañar que el equipo sevillista fuese un equipo odiado, ya que tan solo los equipos que ganan casi permanentemente despiertan ese “odio” en sus rivales. Incidiré estos días en la “filosofía del odio futbolístico” y en las razones del por qué el Sevilla FC no goza de las “simpatías” de los aficionados de los otros clubes y no duden que se trata de los asuntos a los que aquí nos referimos.

Bajo los parámetros actuales, como ya he suscrito, este torneo tiene poca importancia, pero el club sevillista arrasó a todos sus rivales durante un cuarto de siglo, tanto era así que los trofeos eran grabados con el nombre del eterno campeón antes de terminar los torneos.

Los  equipos restantes se conformaban con celebrar como campeonatos las pocas victorias que conseguían sobre el club sevillista en partidos puntuales, tal y como hemos podido comprobar en la prensa de la época y las acusaciones al club sevillista permanentemente para ganar fuera del terreno de juego, lo que no eran capaces de ganar dentro, eran constantes.

No se extrañen que episodios como el del 22 a 0, los líos federativos permanentes, y episodios similares se debiesen a estas cuestiones.

Un dominio insultante como lo puede ser el del Real Madrid y/o Barcelona en las competiciones actuales, pero hemos de decir que una vez se pasaba a la competición nacional la situación cambiaba bastante, ya que el equipo sevillista se encontraba un fútbol muy diferente, rudo, basto, jugado sobre el fango; un fútbol de fuerza que distaba mucho del de pase corto y la filigrana y que siempre salía perdiendo. Un fútbol muy alejado del andaluz y que prevalecía y reinaba hasta la introducción de los nuevos terrenos de juego compuestos de césped y que obligaban a otro tipo de juego.

imageSe calificaba a los jugadores sevillistas como de “faltos de tórax”, en alusión a los jugadores rudos y corpulentos preparados para un fútbol de choque y directo, pero también es cierto que despertaban la admiración por su forma de juego. La Escuela sevillana, (más bien la escuela sevillista), era conocida y admirada, pero la realidad dictaba que no era un juego ganador ante el tipo de fútbol practicado en el norte.

Será a mediados de los años 30 cuando el Sevilla FC puede comenzar a equipararse con estos otros clubes norteños y comenzar su periplo de títulos nacionales.

Cuando hablamos del equipo grande de Andalucía, hablamos de estos episodios también, que tuvieron una gran importancia en su momento, tanta como ahora.

Son muchos los detalles en los que habría que entrar, pero este blog cuenta sus historias sin tener que aburrir a sus lectores.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

martes, 1 de junio de 2010

¿TÚ HAS VISTO UNA FINAL NI NÁ?

Nací justo un año después de que el Sevilla FC jugase su última final. Una final de Copa frente al Real Madrid que estaba perdida de antemano. Una final que sí o sí debía ganar el equipo de Concha Espina, por lo civil o por lo criminal, como diría el sabio de Hortaleza. Y que conste que hablar en tono victimista no es propio de los textos de este blog ni del sevillismo en general.

Toda mi familia, padres, tíos, primos, abuelos… eran sevillistas. Jamás conocí a un familiar que fuese del otro equipo de la ciudad, es algo genético sin duda, aunque pertenecía a la parte menos forofa que con los años he intentado compensar. Mi sevillismo llegó a su  mayoría de edad a los 18 años, como en la vida civil,  y antes de esto el fútbol era un elemento más de la vida que me rodeaba.

image

Mi primer balón me lo regalaron a los 7 años, mi equipación de portero a los 12 y mis primeros guantes a los 14,  pues era de lo que jugué siempre y no se me daba nada mal. De hecho jugué en esa posición hasta bien entrados los 30, edad a la que me vi lo suficientemente mayor como para retirarme y bien que se me nota ahora en forma de michelines. Sepp Maier fue mi ídolo de niño, el portero ideal que militaba en la selección alemana campeona del mundo, en los años del fútbol total de la “Naranja mecánica” holandesa, cuyas paradas despertaban mi admiración a través de aquellos televisores en blanco y negro con adaptador de voltaje, de los que dicen las malas lenguas que vendió Lopera traídos de Portugal y con los que comenzó a amasar su fortuna.

Nunca, como ahora, fui un hombre que supiese de alineaciones, tácticas, sistemas y toda la parafernalia, y nunca, como ahora, entendí de fútbol. Soy un auténtico analfabeto en estas lides, eso sí, para ver buen fútbol, el del arte y el salero, no hay que entender, ellos te lo hacen comprender.

La rivalidad en aquella época existía, pero era una rivalidad mucho más sana y que yo añoro, ya que no existía problema alguno para la perfecta convivencia de los aficionados de ambos clubes en el estadio rival. Ese bien hoy es un utopía que algunos dirigentes se encargaron de dilapidar. Algún día profundizaremos en ello.

Pertenezco, quizás, a lo que bien pudo haberse llamado la primera generación perdida, (de varias),  del eterno campeón de Andalucía. Determinados hechos confluirán en un mismo punto para que hicieran posible dormir al dragón blanquirojo durante más de cuatro décadas. Es lo que yo llamo, “el periodo de las medias blancas”, ya que con ellas nunca ganó el Sevilla FC absolutamente nada y aunque otros aprovecharon este periodo para dar una sensación de igualdad,  la realidad dicta que ni aún así el Sevilla FC fue superado jamás en ningún indicador, llámese títulos, afición, clasificación histórica, etc.

Desgraciadamente terminó siendo el Sevilla FC de los localismos, el venido a menos y dejó de ser el equipo odiado, un privilegio que tan solo los equipos ganadores poseen y que despierta en sus rivales los más bajos argumentos para desprestigiarle.

A mediados de los años 50 los dirigentes sevillistas observan cómo el viejo Nervión comienza a quedarse pequeño. La gran afluencia de aficionados, cada vez más creciente, hizo que se plantease la construcción de un estadio de mayor capacidad, y sobre todo, en consonancia con lo que el Sevilla FC suponía, no solo para la ciudad, pues era el único club que militaba en la Primera División.

Un gran proyecto comienza ponerse en marcha en esa época, la construcción del nuevo estadio fue aprobada aún con Ramón Sánchez-Pizjuán en la presidencia y que no pudo verlo ni tan siquiera en sus primeros partidos. Todo apunta a que podría haberse llamado “Nuevo estadio de Nervión”, pero la muerte del mejor presidente de la historia sevillista hasta ese momento hizo que llevase su nombre.

La construcción del estadio supuso una losa económica que influyó enormemente en lo deportivo y aunque se dieron muy buenos jugadores para gloria del club sevillista, lo cierto es que el club habitó en la mediocridad más absoluta durante cuatro décadas y tan solo el sevillismo, su gente, pudo llevar a cabo tan titánico proyecto sin ayuda institucional de ningún tipo.

No me extraña nada que el actual consejo de administración sevillista se lo piense mucho a la hora de acometer las obras de remodelación. No podemos volver a caer en ese error.

Pasado este tiempo, de ahí la frase “¿Tú has visto una final ni ná?” y no es que nuestros rivales viesen muchas, todo sea dicho de paso, pero lo suficiente como para construir la frase jocosa, pues un clavo ardiendo es suficiente para darles cancha.

Pero claro, de un tiempo a esta parte he visto ya siete finales y han debido tragarse sus palabras sílaba por sílaba en un muy corto periodo de tiempo. Todo un gozo pasarse por Internet, esa gran herramienta,  y ver lo que se decía en determinados foros hace tan solo 5 años. Observen las fechas en que se escriben estas cosas:

image

 

image

image

image 

image

image 

Al ver esto no puedo evitar las carcajadas. Omitiendo los nicks que los escribieron, es tan solo una muestra, ya que hay cientos de post de ese tipo en Internet. Eran los tiempos en que donmanué era un ídolo mundial del beticismo, el cartero se paseaba por una televisión local para lanzar improperios contra el Sevilla FC, tiempos en que algunos consejeros hablaban de “la Ramona” y se ponían camisetas con la leyenda “lociento”… muy creciditos ellos. Pero esto también es historia, reciente pero historia al fin y al cabo.

Escupir hacia arriba sin darse cuenta que todo lo que sube después  baja. Y que conste que después los prepotentes somos los sevillistas y ahora se molestan, ponen el grito en el cielo, se molestan con La Palangana Mecánica  y apelan al sentimiento que está por encima del número de títulos conseguidos. Que conste que ni siquiera cuando decían esas cosas tenían más títulos que nosotros tras ganar su Campeonato de España. Ver para creer.

Nada nuevo bajo el sol. Esto solo es guasa sevillana, lo que ocurre es que ahora me toca a mí y vosotros a aguantar ahora ¿verdad Ejpañita? Tendrás el honor de que te dedique un artículo a ti solito y nos divertiremos todos.

Es cierto que durante la mayor parte de mi vida no vi una final de mi equipo, pero no es menos cierto que nunca dejó de ser el grande. Por arte de birlibirloque, dentro de 50 años estos títulos conseguidos se contarán como el fruto del poder sevillista-fascista que oprimía a los pobres. Al tiempo.

Gracias Papá por hacerme sevillista. Esto se lo debía al niño de la foto que encontró de una tacada lo que su generación perdió.

 

PD.- Gracias Ernesto por hacernos disfrutar como niños.

 

.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

domingo, 30 de mayo de 2010

PÓNGALE USTED EL TEXTO A ESTE POST

image

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

sábado, 29 de mayo de 2010

¿PLAN A LA VISTA?

El debate sobre este artículo se tralada a esta dirección, con objeto de centrarlo en la página del autor del mismo:

http://latidosdenervion.blogspot.com/2010/05/plan-la-vista.html

No se publicarán más comentarios. Perdonen las molestias.

image
compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

jueves, 27 de mayo de 2010

LOS POLÍTICOS QUE TENEMOS

Son muchos ya los desmanes que los sevillistas llevamos recibiendo por parte de algunos políticos. Pero qué casualidad, siempre son los mismos y sus razones deben tener.

No quisiera por este escrito que nadie me encasillase en una determinada tendencia política, pues mi patria, mi república y mi reinado se llaman Sevilla Fútbol Club. Mi bandera es la blanquiroja y mi escudo es el de las once barras con el balón leonado. A mi presidente, ya lo conocen, y la “Casa Blanca” es nuestra residencia oficial.

Es muy lamentable lo que en los últimos tiempos llevamos sufriendo los sevillistas con los políticos elegidos democráticamente a nivel municipal, a nivel de nuestra región y no digamos ya de la presión mediática a nivel nacional.

El Sevilla FC siempre estuvo sometido a estas cosas desde tiempos inmemoriales, pero nunca existió un club más señor que el eterno Campeón de Andalucía y hay quien me tildará de prepotente, pero para ello tendrán que demostrar que miento.

Hace unos 3 años, con motivo del centenario bético, (qué casualidad que hay quien se rasga las vestiduras y dice que un bloguero se acuerda de los béticos y que por ello deben ser muy grandes), Pepote Rodríguez de la Borbolla, el otrora presidente de todos los andaluces, hizo unas declaraciones en un programa de Radio de Canal Sur, (vaya causalidad también), en las que decía que en su familia se vanagloriaban de dos cosas, una que nunca hubo rateros y la otra que nunca hubo sevillistas.

¿Qué les parece?

Sin embargo Pepote en algo se equivocaba, pues sus antepasados fueron “indianos”, en su caso grandes terratenientes que volvieron a España tras perder esta las colonias con grandes cantidades de dinero, por el que se situaron muy bien en esta Sevilla de principios del siglo pasado. Muchos recuerdan a “Perico, el de las mercedes”, así conocido popularmente, Pedro Rodríguez de la Borbolla, pues siendo alcalde de Sevilla concedía “mercedes”[1] a toco y mocho a quien le salía de las entretelas, no se sabe bien por qué oscuros motivos y favores. Que conste que esto es lo que dice la leyenda popular y algunos de nuestros lectores son muy amantes de las leyendas populares, que por algo se dirán, ¿verdad?

También se equivocó a la hora de pensar que en su familia no hubo sevillistas y que sepamos, al menos cuatro lo fueron, comenzando con los emparentados “García de la Borbolla”, donde Eladio se configuró como el delegado sevillista de la década de los 10. En el año 28, otro Eladio, imaginamos que su hijo estuvo en la directiva sevillista y más tarde, en el CD Puerto, germen del Sevilla Atlético hubo al menos dos Rodríguez de la Borbolla que pasaron al Sevilla FC cuando este fue absorbido como filial sevillista.

Qué mala memoria, Pepote, pues nos contabas que de chiquetito tu padre te llevaba a la azotea del Instituto de la Grasa para que vieras los partidos del Betis… y digo yo: ¿No teníais dinero para pagar el abono de socio y contribuir a vuestro Real Betis Balompié y teníais que “robar” el partido desde la azotea de enfrente del estadio mientras muchos pobres hacían un esfuerzo por su club?

Lo que hay que oír.

Otro caso aún más cómico es el de Emilio Carrillo, también socialista de la política municipal, hoy dimitido parece ser,  y parece que bético también, pues no dudó ni un solo instante a la hora de posicionarse al lado de su club, y lo peor, en contra del equipo más grande de Andalucía desde su propio cargo político.

Esto es algo lamentable, pues en la Sevilla dual, un político que se precie de serlo debe tener un recato, (o vergüenza diría yo), pues representa a todos los sevillanos y su cargo pertenece a todos ellos, a los sevillistas también.

No tuvo reparo en publicar un libro llamado “El Betis y Sevilla”, toda una perorata y una oda del antisevillismo más recalcitrante, inundado de los tópicos de toda la vida, cuya portada consistía en reflejar el 2 a 4 que el Betis le hizo al Sevilla FC tras venir de su periplo por tercera división, en lo que ellos llaman “inauguración del Ramón Sánchez-Pizjuán”. Y digo yo Emilio, ¿no tenéis otra efemérides más importante que recordar que la de ganarle al equipo sevillista en un partido de liga en el año 58? No sé, qué quieres que te diga, que ganasteis una liga en el año 1935 ¿y solo se te ocurre poner la foto del marcador de ese partido?

¿Es que para escribir un libro sobre tu club necesitas hablar del rival?

No obstante una gran mayoría de béticos se sienten engañados, pues le hicieron caso cuando se aventuró a decir que harían una oferta a donmanué para comprarle el Betis, pero ya ven que su populismo le pudo. Hoy está, menos mal, calladito que está más guapo para bien de todos los sevillanos.

Y ya por último lo ocurrido por Gañán, Griñán, (otro presidente de todos los andaluces), que como todos recordaréis hizo un nuevo desplante al club sevillista cuando se le ofreció una camiseta sevillista con su nombre cuando dijo eso de “Fuera el merengue insultante, que a mí me gustan los colchones de antes”, un presidente de la Junta, madrileño y fan del Atlético de Madrid, que fue invitado a ver la final de copa, no por el club de sus amores, sino porque un club de la comunidad de la que es presidente le invitó por ello. No tuvo que tragar ná.

Tan solo espero que para sus adentros y por lo “bajini” no gritase eso de “sevillanos, yonkis y gitanos”, algo que los seguidores de su club de sus amores suelen hacer con frecuencia.

A mí esto me parece realmente lamentable, que estos políticos de pacotilla insulten a este club que da gloria a Sevilla y a Andalucía y las pasean por medio mundo orgullosos.

¿Han oído a algún representante del club sevillista protestar por este tipo de cosas y por estas provocaciones sin fin?

Aprendan, observen y tomengüenanota, por eso un club señor es un club señor.

¿Y a mí me van a recriminar que desde mi blog escribo sobre los béticos? Estáis chalados.

Ya saben, acuérdense de estas cosas a la hora de echar su papeleta de voto y sevillistas al poder, aunque no me gusta esta izquierda y mucho menos la derecha, elijan sevillismo.

[1] Dádiva o gracia de empleos o dignidades, rentas, etc., que los reyes o señores hacen a sus súbditos.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

miércoles, 26 de mayo de 2010

LAS ONDAS EN BLANQUIROJO

Programa de la cadena “Radio Estilo” que hacemos todos los miércoles llamado “FAMILIA ROJIBLANCA”. En esta ocasión, como no, se habla de muchos detalles de la final del “Campeonato de España” ganada por el Sevilla FC entre otras muchas anécdotas e informaciones.
 
Antonio Ramírez, José Luís Herrera, Antonio Carrasco, Enrique Vidal, Alejandro Glez. Serna, Antonio Ramírez y dirigido magistralmente por JM Ariza. No pude estar en ese programa por encontrarme convaleciente de una cirujía, pero en el siguiente intentaremos estar. Dale al play.
 
 
 
 
 
.
compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

EL VIDEO DE LA FINAL DE LA COPA DEL REY

Absolutamente maravilloso el video que nos envía  Jesús-Creations sobre la Final de Copa. No es posible poner más sentimiento ni más sevillismo en un video. Disfrútenlo y emociónense, porque no es para menos. Gracias Jesús.
 
 

Links Directos Youtube:


Parte 1:
http://www.youtube.com/watch?v=z6SVfjq_opQ

Parte 2:
http://www.youtube.com/watch?v=05waK6ScDWU

Parte 3:
http://www.youtube.com/watch?v=IDvWDUBpjog

Parte 4:
http://www.youtube.com/watch?v=8RqCc1AL1wE

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

3 AÑOS DE LA PALANGANA MECÁNICA

El pasado día 23 este blog cumplió 3 años de vida. Debo confesaros que han pasado muy rápidos y prácticamente no me he enterado porque ha sido hasta ahora una experiencia enormemente gratificante.

Por su temática, ha sido un blog que a muchos ha gustado,  a otros no tanto, pero creo que no ha pasado desapercibido para nadie debido a su temática, en cualquier caso he recibido el respeto de casi todos, salvo en muy raras ocasiones, pues aún no gustando se han descubierto cosas muy desconocidas para todos, o bien ha abierto una vía de investigación,  profundización y sobre todo debate.

Pero este blog nunca se puso en marcha estando yo solo. Desde sus inicios ha sido mucha gente la que ha colaborado en él, unos a la vista de todos, otros en el anonimato más absoluto trabajando como verdaderas hormigas.

La Palangana Mecánica es fruto del trabajo de un equipo de investigación sin precedentes en el fútbol español. Es un equipo único, especial, donde un servidor en muchas ocasiones tan solo se ha dedicado a publicar sin más.

Coincide este cumpleaños con un regalo que hemos recibido en forma de copa para el sevillismo, al igual que cuando se inauguró, coincidiendo con la primera Copa de SM el Rey conseguida en 2007 por el Sevilla FC, una feliz coincidencia.

Pero este proyecto no se ha inhibido de sus correspondientes crisis, las crisis habituales del bloguero que se ha visto superado en determinadas ocasiones por la cantidad de trabajo a realizar que se tenía por delante.

Pero aquí continuamos, investigando, escribiendo, profundizando en el fútbol sevillano y aún más en el Sevilla FC, único motivo que nos anima a ilustrar este humilde blog.

Me gustaría dar las gracias a Antonio Ramírez, Cornelio, Enrique Vidal, JM Ariza, Pepe Melero,  Aurora, Nacho Mateos,  Alejandro Glez.–Serna y a Juan Jurado por su reciente colaboración.

Como no podía ser de otra manera  a Necorocoro, Tántalo, er caracó lento, Stripped, Bartolo, Ángel, Sagan y tantos otros con sus comentarios habituales que espero no se molesten por no nombrarles.

A mis maestros Juan y Agustín, que aunque nunca colaboraron directamente en este blog, siempre estuvieron atentos a mis consultas derrochando su sabiduría sobre el fútbol sevillano.

A mis amigos béticos, (vosotros sabéis a quien me refiero),  que me han comprendido y han tenido paciencia conmigo. Grandes caballeros que visionan un Betis grande sin parangón y que me han hecho reflexionar sobre muchos de los contenidos de este blog, aunque últimamente no debo tenerles demasiado contentos :)

Y cómo no, a mis enemigos a los cuáles no son necesarios nombrar y a los que también les deseo lo mejor.

Comenzamos el cuarto año de la Palangana Mecánica.  Esperamos mejorar.

compartir en facebook compartir en google+ compartir en twitter compartir en pinterest compartir en likedin

Buscar en este blog

SOBRE ESTE BLOG

La Palangana Mecánica es un blog particular y las opiniones reflejadas tan solo representan a sus autores de forma particular también.

SUSCRÍBETE A LPM