LOS CUENTOS DE MARÍA TRIFULCA
¡Qué me gustan esos cuentos de aquellos tiempos de Maríatrifulca! Yo es que disfruto una barbaridad leyendo algunas cosas de Don Antonio, en cuyo transcurso muchas frases, uno no sabe, ni tiene manera de quitarse la sonrisa de la boca durante mucho rato.
Hace ya algún tiempo nos regalaba en una de sus peroratas esto:
11-J: Comunicado sevillista
(…) Son las barrocas contradicciones de Sevilla. La dualidad no está sólo entre Sevilla y Betis: está dentro de cada club. Dentro del Sevilla C.F. hay dos Sevillas: el de Pineda y Aero, y el de canis y biris. Y dentro del Betis, el Betis republicano de Unamuno, Areso y Aedo, y el Betis monárquico de la madre del Rey de la Copa de Esnaola. (…)
Ahórrenme poner el artículo completo que pueden seguir leyendo por su link.
Ya saben, más de los mismo y alimentando el mito, donde habla del Sevilla de los señoritos, quizá porque así fue contado siempre, y de los béticos de la cultura y el pueblo, (siempre pobres) cosa que es así porque lo sabe todo el mundo. Rigor histórico se le llama a esto.
Pero continuemos con otro artículo de maese que no tiene desperdicio… eso sí, alguna arcada puede que les dé.
Arrebato con los papeles cambiados
(…) El que hasta ahora era llamado tópicamente «el club de los señores» debe ser considerado, y quizá ya más que el otro, «el equipo del pueblo», que era hasta ahora exclusiva verderona. Los que en su celebración acolapsaron la ciudad, el aeropuerto, Nervión, la Catedral y la Plaza, no eran los señoritos del Sevilla, los tiesos del Aero, los tirillitas de Pineda, los huelemierdas del Labradores, los hermanos de la Quinta Angustia, los grandes apellidos, sino el pueblo llano y soberano. Intercambiable con el antiguo beticismo. (…)
Pues sí, debe tener toda la razón este hombre, entre otras cosas porque en ese intercambio de papeles nos encontramos un Sevilla FC del pueblo que se tira a la calle a celebrar sus éxitos y a un Betis de los señoritos, muy alejado de la República y de Unamuno.
¿No será, señor Burgos, que los papeles nunca se cambiaron?
A fin y al cabo el Sevilla FC siempre "se tiró" a la calle a celebrar sus numerosos éxitos:



Si bien no sabemos los nombres de los sevillistas que asistieron como socios al Club Hípico de Pineda a lo largo de su historia, (que haberlos los hubo seguramente), tenemos algunos datos.
En el libro “Sevilla en tiempos de Mariatrifulca” de Don Nicolás Salas, (otro más bético que el escudo que trató de engañarme este verano, haciéndome creer que era sevillista), nos encontramos esta maravillosa foto de los fundadores de tan insigne Club. Veamos:

Efectivamente, tenemos a José Cuesta Monereo.
Este militar fue en su juventud, junto con su hermano Tomás, fundador del Betis (Sevilla Balompié). Formaron también un equipo denominado El Estrella, en clara alusión a su condición de aspirantes a militares, que servía de vivero o equipo base del Balompié.
José Cuesta fue el diseñador del golpe nacional de Queípo de Llano y quien lo ejecutó en realidad coordinándolo.
¿El equipo del pueblo? ¿El equipo de los señoritos? Tras estos términos ya desfasados totalmente en nuestros días… ¿Quién es quién aquí?
Que digo yo que el señor Burgos tendrá que ir documentándose un poquito, hombre, no todo de golpe, pero sí debería ir poco a poco y cambiar el discurso al que nos tiene acostumbrados.
PD.- y el señor Cornelio ya podría jubilarnos y escribir él una temporadita por aquí, ¿no?